Download - ORIENTACIONES FAMILIA DISLEXIA

Transcript
  • 8/3/2019 ORIENTACIONES FAMILIA DISLEXIA

    1/3

    DIFICULTADES EN LA LECTOESCRITURADislexia

    Las pautas que se exponen a continuacin van dirigidas principalmente a la familiade nios con dislexia, pero tambin pueden ser tiles y de gran ayuda. a otros nios quepresentan dificultades relacionadas con la lectoescritura y su aprendizaje.

    ORIENTACIONES A LA FAMILIA

    EL PAPEL MS IMPORTANTE DESDE CASA ES EL APOYO EMOCIONAL YSOCIAL. Se trata de que el nio con dificultades en la lectoescritura, reciba en todomomento el apoyo de la familia, hacindole saber que comprenden lo que le pasa, que seinteresan por l y que desean ayudarle.

    Es conveniente que el nioNO DRAMATICE SU REALIDAD, que entienda que, porejemplo, as como hay nios que para ver bien necesitan gafas, un nio dislxico necesitaun mayor esfuerzo dirigido por un especialista, para avanzar en su nivel de lectura yescritura. Lo ms importante es explicarle al nio lo que le pasa: que tiene algunas

    dificultades para leer y escribir, pero que no es "tonto", y que estas dificultades se puedencombatir con esfuerzo y ms trabajo que otros nios, pero como es inteligente puedeconseguirlo y vosotros vais a estar ah para ayudarle.

    NO traten de PRESIONAR AL NIO por su bajo rendimiento escolar, los padresdeben evitar transmitir a su hijo esa ansiedad por los resultados acadmicos, y hacerleconsciente a l y a su entorno de que sus dificultades se combaten con mucho esfuerzo ymotivacin. Tanto padres como profesores, deben ADECUAR EL NIVEL DE EXIGENCIAdel nio (eso no quiere decir que se espere poco de l, la dislexia es una dificultad no unimpedimento).

  • 8/3/2019 ORIENTACIONES FAMILIA DISLEXIA

    2/3

    Fomentar el autoestima del nio, alabar su esfuerzo y animarle a que siga

    trabajando, pero con mucho cuidado de NO CAER EN LA SOBREPROTECCIN. No se tratade animar por animar, o de que valga todo lo que haga; hay que valorar cul es el punto departida, ver qu logros ha conseguido y si se ha esforzado. TODOS LOS ESFUERZOS PARAAVANZAR, independientemente de su resultado final, DEBERN SER RECONOCIDOSEXPRESAMENTE y VALORADOS, as como todo avance, por pequeo que ste sea.

    EVITE LAS COMPARACIONES DE MANERA NEGATIVA CON OTROS NIOS queno tienen dificultades, y menos si son hermanos. Cada uno tiene sus cualidades.

    Aydele en las actividades o trabajos de la escuela y aspectos que necesita mejorar.DELE TIEMPO PARA ORDENAR SUS PENSAMIENTOS Y TERMINAR SU TRABAJO. Si nohay apremios de tiempo estar menos nervioso y en mejores condiciones para demostrarsus conocimientos. Tambin es recomendable leer las producciones que el nio hayarealizado (notas informativas, poesas, trabajos o actividades de clase,...) valorando siemprepositivamente su esfuerzo.

    NO debemos FORZARLE A LEER, ya que solo conseguiremos el efecto contrario.Los adultos deben leer al nio/a a diario, leerle cuentos, noticias, historias, adivinanzas,poemas, trabalenguas... aunque veamos que es capaz de hacerlo por si mismo, se trata de

    CREAR UN HBITO DE LECTURA en el hogar, ofrecindoles un modelo a seguir, y a suvez, fomentar el gusto por la lectura.

    "Primero lee t y los dems imitarn el placer que texpandas. El mejor contagio es el ejemplo.Contagiar el deseo de leer es como contagiar cualquier otra

    conviccin profunda: slo se puede conseguir sinimposiciones."

    Busque otras actividades ms all de la escuela que se le de bien (deportes,manualidades...) y trate de potenciarlas al mximo. Que el nio descubra que hay cosas quese le dan bien, y fomentar de ese modo la confianza en s mismo.

  • 8/3/2019 ORIENTACIONES FAMILIA DISLEXIA

    3/3

    Resulta estimulante para el nio/a DISPONER EN CASA DE MUCHA CANTIDAD Y

    VARIEDAD DE MATERIAL IMPRESO: revistas, propagandas, libros, peridicos, recetas,poesas, cuentos, cmics, guas de televisin,... Tambin es bueno, que el nio utilice confrecuencia marcadores, rotuladores y lapiceros de colores, para pintar, escribir o subrayarlos libros y cuadernos que utiliza. Procuren facilitar todo el material o ayuda que el niodemanda, para escribir, leer o dibujar.

    .