Download - orientaciÒn EL NUEVO D¬A l EconomÌa Dinero $50 e Inversionesjoselbolivar.com/archives/2016_06_15_verguenza_y_dignidad.pdfpara renegociar la deuda, lo que es parecido a la Ley de

Transcript
Page 1: orientaciÒn EL NUEVO D¬A l EconomÌa Dinero $50 e Inversionesjoselbolivar.com/archives/2016_06_15_verguenza_y_dignidad.pdfpara renegociar la deuda, lo que es parecido a la Ley de

EL NUEVO DÍAM i é rc o l e s , 15 de junio de 2016

NEGOCIO S48 EL NUEVO DÍAM i é rc o l e s , 15 de junio de 2016 49●

●●Dinero

e InversionesEconomía●●●

LA CIFRA

$50MILLa Ley 46 del 16 de mayo de 2016no aplica a los comercios con unvolumen de negocio menor a los$50,000 anuales.

AG E N DA

16 de junioLey Cobra y Seguridad CibernéticaHora: 9:00 a.m.Lugar: Oficinas de Tolic, Calle O’Neill enHato ReyTaller variado sobre elementos básicosde un programa de Acción Afirmativa yaspectos básicos de la Ley Cobra, ysobre seguridad cibernética, retos, ries-gos y prevención.

16 de junioBootcamp de gerencia de proyectosHora: 8:30 a.m.Lugar: Hotel San Juan Marriott, Condado

En riesgo los bonistas localesante una reestructuración●●●Anticipan que la posible aprobación de Promesa echaría a un lado lasórdenes ejecutivas, y expondría al sector cooperativista a pérdidas millonarias

VIENE DE LA PORTADA DE NEGOCIOS

Q “Los créditos con fuentes de repagosólidas como los bonos Cofina (Cor-poración del Fondo de Interés Apre-miante), la Autoridad de Energía Eléc-trica (AEE) y la Autoridad de Acue-ductos y Alcantarillados (AAA) no severían afectados por un proceso derenegociación involuntaria”, sostuvoHopgood, quien anticipó que elHR5278 tiene altas probabilidades deaprobarse en el Senado federal.

Hopgood indicó que el proyecto pro-vee una Junta de Control Fiscal sólida,pero subrayó que la medida da “laoportunidad” a las ramas Ejecutiva yLegislativa de someter un presupues-to cónsono con el plan fiscal que laJunta de Control Fiscal endose para laIsla y que si el liderato no cumple conello, el organismo podrá intervenir ohacer recomendaciones para que sehagan los ajustes necesarios.

LOS PEORES CRÉDITOS ESTÁN ENPUERTO RICO. En contraste, Hopgoodanticipó que los créditos sin garantíasde repago como la deuda pagaderacon asignaciones legislativas tienenprospectos más adversos. En esa lista,figuran la deuda de la Corporaciónpara el Financiamiento Público (PFC)y aquella del Banco Gubernamentalde Fomento (BGF), de la cual, el 15%está en manos del sector cooperativo.

De acuerdo con Hopgood, entre losaños 2009 y 2014, toda la deuda que sevendía fuera de Puerto Rico, se ges-tionó porque tenía una fuente de re-pago específica, lo que no es el caso delBGF, entidad que según el experto eninversiones, se dedicó a financiar a lasentidades de Gobierno que no teníanacceso al mercado de capital.

“Esto no es coincidencia, en EstadosUnidos no se podía vender la deudadel BGF porque no tenía fuente derepago, pero en Puerto Rico sí. En elproceso de renegociar la deuda delBGF, estaríamos trabajando con unaentidad donde la recuperación puedeser bien baja”, manifestó Hopgood.

Al presente, la deuda del BGF se tra-fica en unos 28 centavos de dólar.

Los planteamientos de Hopgood con-firman reseñas previas de El Nuevo Díaque alertaban del efecto adverso quetendría la renegociación de la deuda,tanto en los individuos que invirtieronsus ahorros en bonos del Gobierno co-mo en la economía de la Isla.

SIN VALIDEZ, LAS ÓRDENES EJECUTI-

VAS . Según Hopgood, partiendo de loestipulado en Promesa, una de lasprimeras acciones que tomará la Jun-ta de Control Fiscal será revocar todaslas órdenes ejecutivas o acciones si-

Paul Hopgood, presidente de Atlas Asset Management.

10.9%BENEFICIO NETOEl aumento porcentual que re-gistraron las cooperativas deahorro y crédito de Puerto Ricoen 2015.

GRÁFICA DEL DÍA

Compraventa de LinkedIn en números

Rut N. Tellado Domenechr [email protected]: @rut_tellado

Q El Departamento de Asuntos delConsumidor (DACO) y el Centro Unidode Detallistas (CUD) exhortaron a co-mercios y a proveedores de serviciosprofesionales a estar listos para hoy,cuando entra en vigor la ley que lesobliga a proveer al menos dos alter-nativas de pago, de las cuales una debeser con tarjeta de crédito o débito.

Nery Adames, secretario del DACO,informó que aunque no ha sido apro-bado el reglamento que la Ley 46 del16 de mayo de 2016 ordena hacer a su

Emitirá avisos de orientación

Nery Adames recordó que la Ley46 de 2016 entra en vigor hoy.

agencia y al Departamento de Hacien-da para garantizar su cumplimiento,la legislación entra en vigor.

En lo que se aprueba el reglamento,Adames advirtió que inspectores delDACO podrán visitar comercios y ofi-cinas profesionales para verificar sicumplen con la legislación. En caso dehallar alguna violación a la ley, se emi-tirá un aviso de orientación.

“Sin lugar a dudas, esta semana o lapróxima estaremos en la calle con ins-pectores del DACO, en conjunto conHacienda, emitiendo avisos de orien-tación para proveer un espacio detransición para que los comercios ygrupos profesionales sepan sus res-ponsabilidades antes de que se emitauna multa monetaria”, dijo.

Apuntó que una vez se apruebe elreglamento, su agencia podría impo-ner multas administrativas no meno-res de $1,000 ni mayores de $5,000,aunque la ley también declara que lasviolaciones a la misma son delitos me-nos graves que pueden ser castigadoscon multas no menores de $500 nimayores de $3,000 en caso de la pri-mera infracción y entre $5,000 y$10,000 para los reincidentes.

Rubén Piñero, presidente del CUD,expresó por escrito que “los comer-ciantes no deben esperar al últimomomento para hacer los preparativos.Deben prepararse desde ya”.

DACO educaráacerca de la ley queobliga a tener dosalternativas de pago

milares que ha emitido el gobernadorAlejandro García Padilla y que vandirigidas a proteger a ciertos gruposversus otros, como es el caso de losdepósitos de los municipios en el BGF.La mayoría de tales acciones se to-maron una vez García Padilla aprobóla Ley de Moratoria en abril pasado.

“Les puedo anticipar que no van aquitar recursos del Departamento deHacienda para ponerlos en el BGF”,dijo Hopgood, al agregar que de apro-barse el proyecto tal y como está, esteexige ofrecer a todos los acreedores elmismo trato y en el caso del BGF, de-positantes y bonistas se consideranacreedores iguales.

Así las cosas, Hopgood cree que elacuerdo firmado entre el BGF y losfondos de cobertura de riesgo que in-tegran el grupo Ad Hoc-BGF tiene po-cas posibilidades, pues este grupo bus-ca obtener como fuente de repago pa-ra sí, los préstamos buenos al interiordel agente fiscal y apenas representaotro 20% de la deuda emitida por elotrora agente fiscal de Puerto Rico.

“Las reglas del juego cambiaroncompletamente”, manifestó Hopgoodal plantear que los acreedores se ex-ponen a una renegociación forzada dela deuda, pues a la fecha, los asesoresen reestructuración de Puerto Rico nohan mostrado “buena fe” en el procesode negociación con los acreedores.

“Los asesores han hecho un exce-lente trabajo en dividir a los acreedo-res”, comentó el manejador de activosal señalar que la dinámica de nego-ciación está más inclinada a justificarmillones de dólares en pagos a los ase-sores que en el bienestar de la Isla.

Promesa contempla dos procesospara renegociar la deuda, lo que esparecido a la Ley de Quiebra Criolla

Taller sobre el ciclo de vida de un pro-yecto y cómo llevarlo de la teoría a lapráctica. Información: (787) 724-2548.

16 de junioTwitter para principiantesHora: 9:30 a.m.Lugar: Edificio Asociación de MaestrosSuite 403, Ave. Ponce de León 452 HatoR ey,Taller sobre manejo de las redes sociales,con énfasis en Twitter. Inversión: $35 porpersona. Registro: www.twitter-basi-co.eventbrite.com. Información: (787)220-1462 /

SHU

T TER

STO

CK:

“Los asesores hanhecho un excelentetrabajo en dividir a losa c re e d o re s ”

PAUL HOPGOODPresidente de Atlas Asset Management

QA pesar de las reclamacio-nes de un nutrido grupo delíderes puertorriqueños derechazar la propuesta discu-tida la semana pasada en laCámara de Representantes,el proyecto Promesa fueaprobado por una extensam ay o r í a .

¿Qué significa este nuevoparadigma para nosotros?¿Facilitará una salubridadfiscal? ¿Colaborará en unareingeniería de nuestro Go-bierno? ¿Asistirá en promo-ver nuestro desarrollo eco-nómico?

Estas son solo una muestrade las muchas incertidum-bres que nos agobian dadaesta nueva realidad. Sin em-bargo, lo que a todos nos debepreocupar es algo muy sen-cillo: ¿mejorará nuestra cali-dad de vida la imposición dela Junta de Control Fiscal?

Los continuos artículos pu-blicados en los más presti-giosos medios de la naciónamericana y demás paísessobre nuestra crisis fiscal po-drían ser razón para preocu-parnos. ¿Cómo es posibleque un País con tantos logrosen todos los ámbitos y unadiáspora que ha deslumbra-do en Estados Unidos se en-cuentre en tal aprieto?

Podríamos dedicarnos abuscar culpabilidad. Sin em-bargo, mejor afrentar estereto con la dignidad quesiempre nos distingue y bus-car cómo resolverlo.

Nuestra historia está llenade retos que hemos enfren-tado y superado; desde laGran Depresión hasta la cri-sis del petróleo en 1973, entreotras. Igualmente, superare-mos esta.

V e r g ü e n zay dignidad

José L. Bolívar FresnedaAsociación de Industriales

A RC

H I V

O

M I N U TOEMPRE SARIAL

que la Corte Suprema declaró comoinconstitucional. El primero sería decarácter voluntario, mientras que unsegundo proceso, se activaría en mayode 2017 y estaría en manos de la Juntade Control Fiscal si no puede haber unacuerdo entre las partes.

Una vez se apruebe Promesa, el pre-sidente Barack Obama tendrá hasta elpróximo 30 de septiembre para nom-brar a los integrantes de la Junta y deno cumplirse esa fecha, los nombra-mientos tendrán que efectuarse nomás tarde de diciembre de 2016.

TAREA PARA LOS COOPERATIVISTAS.Hopgood no quiso anticipar cuántopodrán recuperar los bonistas en elproceso, pero subrayó que aparte dela necesidad de aunar esfuerzos conotros acreedores, el sector coopera-tivo debe considerar seriamente in-corporar a su gestión un proceso demanejo de activos y pasivos.

“Si el sector hubiera tenido un pro-grama de manejo de activos y pasivosque limitara a un 80% la exposición aPuerto Rico, eso incluyendo inversio-nes, préstamos de autos, hipotecas, laexposición a valores del Gobierno hu-biera sido menor”, dijo Hopgood,quien hizo constar que la banca co-mercial también tiene riesgo al Go-bierno puertorriqueño, pero en la for-ma de préstamos directos a agencias ymunicipios, por lo que no necesaria-mente, se han tomado reservas su-ficientes.

Aunque el sector cooperativo ha lo-grado legislación, el sector se expone apérdidas millonarias tras haber com-prado unos $1,300 millones en bonosdel Gobierno puertorriqueño. De esacifra, unos $500 millones correspon-den a bonos del BGF.GRÁFICA: EFE

Microsoft acuerda comprar LinkedInLa compañía tecnológica Microsoft anunció un acuerdo para adquirir la red social LindkedIn, en una operación valorada en 26.200 millones de dólares.

El acuerdo

por acción $196

Lanzamiento5 de mayo de 2003

Sede principalMountain View (California, EE.UU.)

Oficinas en 30 ciudades del mundo

Oficinas en 30 ciudades del mundo

9,700empleados

En 2015 lanzó su nueva apppara móviles

Disponibleen 24 idiomas

En cifras

433 m

105 m 7 m

+ 60%

de usuarios2 m

50,000

9 m

m: millones

19%

%

9% 101%

49%

35%

41% 101%

Total

$3,000millones

Ingresos

de visitantes únicos por mes

de tráfico desde móviles

de subscriptores pagos

de páginas de empresas

páginas de universidades

de ofertas activas de trabajos

Herramientas de selección de personal$2,000 millones

Actualizaciones patrocinadas$300 millones

Es la principal inversión realizada por Microsoft desde su fundación en los años 70 por Bill Gates y Paul Allen

crecimiento anual

A RC

H I V

O