Download - OBJETIVOS SMART

Transcript

INTRODUCCIONLa causa principal de los problemas que se presentan al momento de realizar un proyecto de programacin es la falta de planeacin. Para evitar esto, se requiere poner atencin en la planeacin de las distintas etapas del desarrollo del producto (anlisis, diseo, implementacin, pruebas y mantenimiento). Un producto de programacin se entiende mejor segn se desarrollan el anlisis, el diseo y la instrumentacin; sin embargo, el proyecto de desarrollo no debe estar supeditado a la disponibilidad de suficiente informacin para iniciar la planeacin preliminar.La idea de estos o objetivos es mejorar un proyecto desde la idea hasta la ejecucin de dicho proyecto, cumpliendo satisfactoriamente con todos los objetivos plateados al emplea miento de los objetivos SMART.

OBJETIVOS Describir las caractersticas de un objetivo SMART. Demostrar el formato estndar para redactar un objetivo SMART. Crear objetivos SMART preliminares para cada resultado intermedio en la cadena de resultados. Explicar cmo los objetivos SMART preliminares se convierten en objetivos finales SMART.MARCO TEORICOLos objetivos son enunciados formales que detallan los resultados deseados de un proyecto a corto plazo. Este acrnimo es muy utilizado y conocido en la definicin de objetivos, la cuestin est en desarrollar un razonamiento ms amplio del significado del concepto. Qu buscamos cundo decimos que nuestros objetivos deben de ser SMART?.DEFINICIONLa palabra inglesa SMART significa inteligente. Este documento la utiliza como acrnimo de los adjetivosSpecific (especfico),Measurable (medible),Achievable (realizable),Realistic (realista) yTime-Bound (limitado en tiempo). Para mantener la fluidez de la redaccin, he respetado el trmino SMART, intraductible como acrnimo al espaol.Al preparar el diseo de un proyecto, y cuando escribimos una propuesta (para la aprobacin de una demanda de fondos), se establecen las metas del proyecto. La meta se define fcilmente como la solucin del problema que se ha identificado. El inconveniente es que una meta de este tipo es demasiado general; no es fcil obtener un consenso sobre cundo se ha logrado.Es por esto que cuando se preparan los documentos del proyecto, se hace una distincin entre la meta y los objetivos. Un objetivo se deriva de una meta, tiene la misma intencin que una meta, pero es ms especifico, cuantificable y verificable que la meta.Supongamos que el problema identificado por los miembros de la comunidad es falta de agua potable. Por tanto, la solucin a ese problema, la meta, es traer agua potable a la comunidad. Puede demostrar al grupo la vaguedad de esta meta saliendo de la sala, volviendo con un simple vaso lleno de agua y mostrndoselo. Muy bien, aqu hay agua. Ya la he trado a la comunidad. Es decir, ya se ha completado el proyecto?, hemos conseguido nuestra meta?. Suponemos que se reirn o dirn que obviamente ellos no se referan a un slo vaso de agua cuando dijeron traer agua potable a la comunidad. Su respuesta, entonces, debe ser que el diseo del proyecto o la propuesta debe ser muy especfico sobre cada objetivo, para que no haya lugar a diferentes interpretaciones.Recuerde, cada objetivo debe comenzar con un verbo en infinitivo.Una forma fcil de recordar las caractersticas de un buen objetivo es el acrnimo SMART. Representa las palabras Specific, Measurable, Achievable, Realistic and Time-Bound (especfico, medible, realizable, realista y limitado en tiempo). Specfico Medible reAlizable Realista limitado en elTiempoCuando se identifiquen los objetivos como parte de un ejercicio para preparar un diseo de proyecto o una propuesta, utilice el acrnimo SMART como lista de comprobacin, para ver si el objetivo es bueno. (Asegrese de que cada objetivo comienza por un verbo en infinitivo). Los objetivos deben derivarse de, y ser consistentes con la intencin de las metas identificadas.Los objetivos de un proyecto deben ser SMART. Deben ser:Especficos (Specific): Claros sobre qu, dnde, cundo y cmo va a cambiar la situacin; Especfico se refiere a que estn claramente identificados en el objetivo la audiencia meta, la variable y la cantidad de cambio. Por ejemplo; Los pescadores (audiencia meta) aumentarn de 10% a 30% (cantidad de cambio) en cuanto a su conocimiento sobre las enfermedades que las ratas dispersan (variable).Medibles (Measurable): Que sea posible cuantificar los fines y beneficios; Medible quiere decir que usted puede identificar un mtodo para medir el objetivo. Para muchos objetivos, en especial los de conocimiento, actitud, comunicacin interpersonal y cambio de comportamiento, usar los cuestionarios de encuesta pre y post campaa para medirlos. Podra necesitar otras herramientas para medir la remocin de barreras, reduccin de amenazas y objetivos de resultado de conservacin. Por ejemplo, podra necesitar medir cuntas redes de pesca de malla grande se han distribuido para medir un objetivo de remocin de barrera, o necesitar medir el nmero de individuos de su meta de conservacin para medir un objetivo de resultado de conservacin. Accin -Orientado a la accin: Un objetivo estar orientado a la accin.

Realizables (Achievable): Que sea posible lograr los objetivos (conociendo los recursos y las capacidades a disposicin de la comunidad); Orientado a la accin: Un objetivo estar orientado a la accin siempre y cuando est vinculado a un resultado intermedio debido a que un buen resultado intermedio siempre indica el cambio que esperaba que sucediera como resultado de su campaa.Realistas (Realistic): Que sea posible obtener el nivel de cambio reflejado en el objetivo; Realista quiere decir que hay una oportunidad real de que su campaa sea capaz de lograr ese nivel de impacto. Ms adelante en la leccin de objetivos SMART se discutir cules son los logros realistas que una campaa puede alcanzar.

Limitado en tiempo (Time bound): Estableciendo el periodo de tiempo en el que se debe completar cada uno de ellos Hay que ser claros con la dimensin temporal de cada objetivo, as como elaborar una lnea del tiempo donde vayan marcados las distintos sub objetivos o etapas para llegar al objetivo. Si te propones reducir las quejas de los clientes en un ao al 50% deberas establecer una reduccin progresiva para cada mes. As puedes ir corrigiendo las cosas en lugar de tomar medidas drsticas a falta de tres meses de finalizacin del plazo.

CONCLUCIONES Utilizando todo estos mtodos se podra lograr todos los objetivos planteados en un proyecto Cumpliendo todos los pasos se tendra muchos resultados y ms ganancias como proyecto El proyecto sera profesionalmente guiado y as cumplira con todo lo planteado.