Download - Norma Dg de Electricidad

Transcript
  • Ministerio de Energa y Minas Direccin General de Electricidad

    NORMA DGE

    TERMINOLOGA EN ELECTRICIDAD

  • SECCION 1 INDICE GENERAL

    1 de 582

    SECCION 1 INDICE GENERAL

    Seccin 1 INDICE GENERAL

    PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION YTARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD

    Seccin 2 GENERALIDADES020 Introduccin021 Estructura022 Cmo utilizar la Norma023 Trminos Bsicos024 Configuracin del Sistema025 Equipo026 Sistema de Corriente Continua de Alta Tensin027 Trminos relacionados con el medio ambiente

    Seccin 3 GENERACION030 Centrales Elctricas031 Instalaciones y Equipos de Generacin032 Operacin de Centrales Elctricas

    Seccin 4 PLANIFICACION Y ADMINISTRACION DE LA RED040 Planificacin de Redes041 Clculo de Redes042 Estabilidad043 Control de la Red044 Confiabilidad de la Red045 Optimizacin Econmica

    Seccin 5 OPERACION050 Calidad del Servicio051 Fallas (Defectos)052 Sobretensiones y Coordinacin de Aislamiento053 Seguridad054 Interferencia Electromagntica y Ruido en los Sistemas de Telecomunicacin

    Seccin 6 SUBESTACIONES060 Tipos de Subestaciones - Disposiciones061 Instalaciones en el Lado Primario de Subestaciones062 Instalaciones en el Lado Secundario de Subestaciones

    Seccin 7 INSTALACIONES EL ECTRICAS EN EDIFICACIONES070 Caractersticas de las instalaciones071 Tensiones072 Choque Elctrico073 Puesta a Tierra074 Circuitos Elctricos075 Canalizaciones Elctricas076 Otros equipos077 Aislamiento y Conexin078 Calificacin del Personal

  • SECCION 1 INDICE GENERAL

    2 de 582

    Seccin 8 TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD080 Acuerdo: partes comprometidas081 Energa y Potencia082 Elementos de la Tarifa083 Tarifas y Tarifas clasificadas de acuerdo a su estructura

    - Tarifas- Tarifas clasificadas de acuerdo a su estructura

    084 Tarifas horarias y por estaciones del ao085 Tarifas segn la categora de los clientes086 Tarifas segn el tipo de uso087 Condiciones tarifarias complementarias088 Trminos asociados a la potencia089 Elementos del costo de la electricidad

    PARTE II EQUIPAMIENTO EL ECTRICO

    Seccin 9 LINEAS AEREAS090 Trminos Generales091 Diseo Mecnico092 Vanos y Perfiles

    - Vanos- Perfiles

    093 Disposiciones de los Conductores094 Apoyos, Postes y Palomillas (Mnsulas)

    - Apoyos- Postes y Palomillas (Mnsulas)

    095 Torres y Cimentaciones- Torres- Cimentaciones

    096 Conductores Desnudos097 Accesorios de los Conductores098 Cadenas de Aisladores Accesorios

    Seccin 10 TRANSFORMADORES Y REACTORES (REACTANCIAS) DE POTENCIA100 Trminos Generales101 Terminales102 Arrollamientos (devanados)103 Caractersticas Nominales (Asignadas) y Tomas

    - Caractersticas Nominales (Asignadas)- Tomas

    104 Prdidas y Corrientes en Vaco105 Tensin e Impedancia de Corto circuito y Cada de Tensin106 Calentamiento107 Aislamiento y Conexiones108 Cambiador de Tomas en Carga109 Mecanismo de Accionamiento por Motor de un Cambiador de Tomas de

    Carga

    Seccin 11 CONDENSADORES DE POTENCIA110 Trminos Generales111 Funciones112 Tecnologa113 Caractersticas de Funcionamiento

  • SECCION 1 INDICE GENERAL

    3 de 582

    Seccin 12 DISPOSITIVOS DE CONTROL Y MANIOBRA (APARAMENTA) YFUSIBLES

    120 Trminos Generales121 Conjunto de Aparamentas de Control y Maniobra122 Partes de los Conjuntos123 Aparatos de Conexin124 Partes de Dispositivos de Conexin125 Maniobra126 Caractersticas Cuantitativas de Dispositivos de Control y Maniobra y Fusibles127 Fusibles

    Seccin 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA130 Trminos Generales y Comunes131 Transformadores de Intensidad (corriente)132 Transformadores de Tensin

    Seccin 14 MAQUINAS ROTATIVAS (GIRATORIAS)140 Mquinas

    - Trminos generales- Generadores- Motores- Mquinas especiales- Mquinas para Sistemas de Control- Trminos Distintivos

    141 Devanados, Partes Magnticas y Elctricas- Disposiciones de los devanados- Construccin de devanados- Aislamiento- Partes magnticas- Escobillas, colectores, conmutadores, terminales

    142 Partes Mecnicas: Tipos de Envolventes- Cojinetes y lubricacin- Estructura mecnica- Circuito de enfriamiento- Envolventes de mquinas

    143 Caractersticas Mecnicas- Parmetros- Caractersticas- Cantidades caractersticas y valores- Cantidades analticas- Relaciones de cantidades- Carga (Rgimen), Servicio, Servicio Nominal

    144 Operacin y Ensayos- Operacin- Ensayos

    Seccin 15 RELES ELECTRICOS150 Trminos Generales151 Trminos relacionados con la Alimentacin152 Trminos relacionados con la Condicin y Operacin de un Rel153 Trminos relacionados con las Magnitudes y Factores de Influencia154 Trminos relacionados con los Rels de Medicin155 Trminos relacionados con las Salidas de los Rels156 Trminos relacionados con los Tiempos157 Trminos relacionados con la Precisin aplicable a un Rel

  • SECCION 1 INDICE GENERAL

    4 de 582

    Seccin 16 ACCESORIOS EL ECTRICOS160 Generalidades161 Sistema de Canalizacin Elctrica162 Enchufes y Tomacorrientes163 Interruptores164 Interruptores y Equipamiento similar para Uso Domstico165 Dispositivos de Conexin166 Conectores para Artefactos de Utilizacin167 Cajas

    Seccin 17 CABLES ELECTRICOS170 Conductores171 Aislamientos172 Pantallas Elctricas y Pantallas de Proteccin173 Cableado174 Cubiertas (Revestimientos) y Componentes Diversos175 Cables

    - Cables en General- Cables con Presin- Cables Areos (Aislados)- Cables Especiales

    176 Accesorios de cables- Terminales- Empalmes- Accesorios Diversos

    177 Instalacin de Cables- Formas de Tendido- Conexiones de Pantallas- Accesorios para Conexin de Pantallas

    178 Trminos Diversos- Componentes de Accesorios- Accesorios para Cables Areos Aislados- Mtodos de Conexin- Manipulacin de Cables- Tendido de cables- Ensayos- Operacin

    Seccin 18 AISLADORES180 Trminos Generales181 Trminos concernientes a los Aisladores Pasantes182 Trminos concernientes a los Aisladores para Lneas Areas183 Trminos concernientes a los Aisladores para Subestaciones

    Seccin 19 AISLANTES SOLIDOS, LIQUIDOS Y GASEOSOS190 Trminos relacionados con las Propiedades Elctricas de Materiales Aislantes

    Lquidos y Gaseosos191 Trminos relacionados con las Propiedades Fsicas diferentes a las

    Propiedades Elctricas de los Materiales Aislantes192 Trminos relacionados con el Procesamiento de Materiales Aislantes193 Trminos Qumicos para Materiales Aislantes194 Trminos Genricos para Materiales Aislantes195 Trminos relacionados con Materiales Aislantes especficos196 Trminos Generales relacionados con los Aislantes Lquidos y Gaseosos197 Trminos relacionados con las Propiedades y Ensayos de Aislantes Lquidos

    y Gaseosos198 Trminos relacionados con el Procesamiento de Aislantes Lquidos y

    Gaseosos

  • SECCION 1 INDICE GENERAL

    5 de 582

    Seccin 20 DISPOSITIVOS EL ECTRICOS Y MAGNETICOS200 Generalidades201 Conexiones de Circuitos Elctricos202 Funcionamiento y Uso de los Dispositivos Elctricos203 Rendimiento y Ensayos

    Seccin 21 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA210 Conceptos Bsicos211 Formas de Onda de Perturbaciones212 Trminos relacionados con el Control de la Interferencia213 Mediciones214 Clasificacin de Equipos215 Trminos relacionados con el Receptor y el Transmisor216 Controles de Potencia e Impedancia de la Red de Suministro217 Variaciones de Tensin y Flicker

    Seccin 22 ILUMINACION220 Radiacin, Cantidades y Unidades

    - Trminos generales- Cantidades radiantes, luminosas y fotnicas y sus unidades

    221 Visin, Interpretacin del Color y Colorimetra- El ojo- Luz y color- Fenmeno visual- Interpretacin del color- Colorimetra- Estmulos- Iluminantes- Sistemas tricromticos- Cromaticidad- Espacios de color uniforme

    222 Emisin, Propiedades Opticas de los Materiales- Emisin- Propiedades pticas de los materiales

    223 Mediciones Radiomtricas, Fotomtricas y Colorimtricas: Detectores Fsicos- Trminos generales e instrumentos- Detectores fsicos de la radiacin ptica

    224 Efectos Actnicos de la Radiacin Optica225 Fuentes de Luz

    - Trminos generales- Lmparas incandescentes- Lmparas de descarga y lmparas de arco- Lmparas de tipos especiales o para propsitos especiales- Condiciones y caractersticas operativas de las lmparas

    226 Componentes de Lmparas y Dispositivos Auxiliares227 Tecnologa de Iluminacin y Luz de da

    - Trminos generales- Tipos de iluminacin- Trminos utilizados en clculos de iluminacin- Trminos relacionados con las mediciones de distancia- Trminos relacionados con la interreflexin- Luz de da

    228 Luminarias y sus componentes- Luminarias para iluminacin de minas

    229 Sealizacin visual- Trminos generales

  • SECCION 1 INDICE GENERAL

    6 de 582

    - Apariencia de una luz- Visibilidad- Trfico martimo, cursos de agua navegables y luces en embarcaciones- Trfico areo y luces en aeronaves- Trfico en caminos y luces en vehculos- Tipos de vas transito vehicular y zonas urbanas

    Seccin 23 PROTECCION DEL SISTEMA EL ECTRICO230 Trminos Generales231 Confiabilidad de la Proteccin232 Falla en el Sistema Elctrico233 Proteccin234 Sistema de Proteccin con Telecomunicacin235 Equipo de Control Automtico

    Seccin 24 MEDICIONES EN ELECTRICIDAD240 Trminos Generales sobre Medicin en Electricidad

    - Mtodos de Medicin- Trminos Bsicos- Trminos Generales relacionados con la Operacin o Funcin- Instrumentos de Medicin- Dispositivos Varios- Trminos relacionados con los Accesorios- Trminos relacionados con los Instrumentos de Medicin- Trminos relacionados con la Especificacin del Rendimiento- Trminos relacionados con las Caractersticas Tcnicas- Rendimiento

    241 Instrumentos de Medicin Elctrica- Trminos Generales relacionados con el Principio de Operacin- Trminos Generales relacionados con Detalles de Construccin u Operacin- Instrumentos de Deteccin e Indicacin- Medidores de Energa Elctrica- Puentes- Elementos que lo Constituyen- Trminos relacionados con las Caractersticas Tcnicas- Trminos relacionados con el Rendimiento

    242 Instrumentos de Medicin Electrnica- Trminos Generales- Entradas y Salidas- Instrumentos Electrnicos de Medicin-Trminos relacionados con los osciloscopios- Trminos relacionados con la estabilizacin de Aparatos de Suministro.- Trminos relacionados con Generadores de Seal- Trminos relacionados con Instrumentos Digitales- Rendimiento

    Seccin 25 TELECONTROL250 Trminos Generales251 Tipos de Informacin de Vigilancia252 Tipos de Informacin de Mando253 Funciones internas e Informacin para el Sistema de Telecontrol254 Procesamiento de la Cronologa de los Eventos255 Estaciones y Configuraciones de la Red de Telecontrol256 Mtodos de Transmisin en Telecontrol257 Caractersticas

  • SECCION 1 INDICE GENERAL

    7 de 582

    Seccin 26 TRACCION ELECTRICA260 Traccin Elctrica

    - Trminos Generales- Tipos de vehculos- Trfico y Cargas de Trenes- Mtodos de utilizacin- Movimiento de Trenes- Frenos- Adherencia- Calidad de rodadura- Glibos- Tipos de Ensayos- Rendimiento de vehculos con Motor Elctrico- Motor de Traccin- Valores Caractersticos de los Motores de Traccin- Componentes principales de las Mquinas Elctricas Rotativas(Giratorias)

    - Transmisiones- Motores de Traccin Lineal- Vehculos Termoelctricos- Generadores para Vehculos Termoelctricos- Convertidores Principales y Auxiliares- Bateras- Compresores y Bombas- Enfriamiento por aire- Iluminacin, Calefaccin y Aire Acondicionado- Medicin de la velocidad de los Trenes- Circuitos y Elementos de los Circuitos- Transformadores de Potencia y Reactores (reactancias)- Resistencias y Condensadores- Electrnica- Dispositivos de Maniobra- Equipos de Control- Equipos Auxiliares y de Proteccin- Toma de Corriente- Equipos de Lneas Areas de Contacto- Riel de Contacto- Circuitos de retorno de la corriente- Red de Suministro Elctrico

    Seccin 27 PUESTA A TIERRA Y PROTECCION CONTRA CHOQUE EL ECTRICO270 Conceptos Fundamentales271 Equipos e Instalaciones Elctricas272 Choque Elctrico y Corrientes de Umbral273 Operacin274 Tensiones y Corrientes275 Medidas de Proteccin para Seguridad Elctrica

    Seccin 28 SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO Y CALIDAD DE SERVICIO280 Seguridad de Funcionamiento

    - Conceptos fundamentales- Aptitudes de un elemento- Fallas- Errores y Averas- Estados de un Elemento- Mantenimiento- Conceptos de tiempo relativos al Mantenimiento- Conceptos de tiempo relativos al Estado de un Elemento

  • SECCION 1 INDICE GENERAL

    8 de 582

    - Conceptos de tiempo relativos a la Confiabilidad- Caractersticas de Disponibilidad- Caractersticas de Confiabilidad- Caractersticas de mantenibilidad y de logstica de Mantenimiento- Conceptos relativos a los ensayos- Conceptos relativos al diseo- Conceptos relativos al anlisis- Procesos de mejora- Modificaciones de medidas

    281 Calidad de servicio en telecomunicaciones- Aptitudes de un Servicio- Conceptos de tiempo relativos a las Interrupciones

    Seccin 29 INDICE ALFABETICO GENERAL

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    9 de 582

    NORMA DGE TERMINOLOGIA EN ELECTRICIDAD

    PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION YTARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD

    SECCION 2 GENERALIDADES

    020 INTRODUCCION

    Las convenciones en cuanto a definiciones y simbologas tienen un carcter fundamental cuando setransfiere informacin ya sea en la elaboracin (proyecto), ejecucin, operacin y mantenimiento deun sistema elctrico.

    La necesidad de contar con una norma que uniformice el lenguaje en las definiciones para el sectorelctrico hizo necesaria la elaboracin de la presente Norma de Terminologa con la finalidad deactualizar y uniformizar la terminologa utilizada en el pas con respecto a la utilizadainternacionalmente, estableciendo las definiciones de frases o palabras de uso comn en el contextode diseo, operacin y mantenimiento de los sistemas elctricos.

    021 ESTRUCTURA

    La norma est estructurada en dos partes: la Parte I contiene la terminologa relativa a la Generacin,Transmisin, Distribucin y Utilizacin de electricidad y la Parte II contiene la terminologa relativa alEquipamiento Elctrico. Toda la Norma cuenta con 28 secciones ms los correspondientes ndicesalfabticos por secciones en los idiomas Castellano e Ingls.

    La Norma de Terminologa tiene la siguiente estructura:

    SECCION 1 INDICE GENERAL

    PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACIONDE LA ELECTRICIDAD

    SECCION 2 GENERALIDADES

    Esta seccin trata sobre Trminos Bsicos, Configuracin del Sistema, Equipo, Sistema de CorrienteContinua de Alta Tensin y Trminos relacionados con el Medio Ambiente.

    SECCION 3 GENERACION

    Esta seccin trata sobre Centrales Elctricas, Instalaciones y Equipos de Generacin y Operacin deCentrales Elctricas.

    SECCION 4 PLANIFICACION Y ADMINISTRACION DE LA RED

    Esta seccin trata sobre Planificacin de Redes, Clculo de Redes, Estabilidad, Control de la Red,Confiabilidad de la Red y Optimizacin Econmica.

    SECCION 5 OPERACION

    Esta seccin trata sobre Calidad del Servicio, Fallas (Defectos), Sobretensiones y Coordinacin deAislamiento, Seguridad e Interferencia Electromagntica y Ruido en los Sistemas deTelecomunicacin.

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    10 de 582

    SECCION 6 SUBESTACIONES

    Esta seccin trata sobre Tipos de Subestaciones Disposiciones, Instalaciones en el Lado Primariode Subestaciones e Instalaciones en el Lado Secundario de subestaciones.

    SECCION 7 INSTALACIONES ELECTRICAS EN EDIFICACIONES

    Esta seccin trata sobre Caractersticas de las instalaciones, Tensiones, Choque Elctrico, Puesta aTierra, Circuitos Elctricos, Canalizaciones Elctricas, Otros equipos, Aislamiento y Conexin yCalificacin del Personal.

    SECCION 8 TARIFICACION DE LA ELECTRICIDAD

    Esta seccin trata sobre Acuerdo y Partes Comprometidas de Tarifas, Energa y Potencia, Elementosde la Tarifa, Tarifas, Tarifas clasificadas de acuerdo a su estructura, Tarifas horarias y por estacionesdel ao, Tarifas segn la categora de los clientes, Tarifas segn el tipo de uso, Condiciones TarifariasComplementarias, Trminos asociados a la Potencia y Elementos del costo de la electricidad.

    PARTE II EQUIPAMIENTO ELECTRICO

    SECCION 9 LINEAS AEREAS

    Esta seccin trata sobre Trminos Generales, Diseo Mecnico, Vanos y Perfiles, Disposiciones delos Conductores, Apoyos, Postes y Palomillas (Mnsulas), Torres y Cimentaciones, ConductoresDesnudos, Accesorios de los Conductores y Cadenas de Aisladores Accesorios.

    SECCION 10 TRANSFORMADORES Y REACTORES (REACTANCIAS) DE POTENCIA

    Esta seccin trata sobre Trminos Generales, Terminales, Arrollamientos (devanados),Caractersticas Nominales (Asignadas) y Tomas, Prdidas y Corrientes en Vaco, Tensin eImpedancia de Corto Circuito y Cada de Tensin, Calentamiento, Aislamiento y Conexiones,Cambiador de Tomas en Carga y Mecanismo de Accionamiento por Motor de un Cambiador deTomas de Carga.

    SECCION 11 CONDENSADORES DE POTENCIA

    Esta seccin trata sobre Trminos Generales, Funciones, Tecnologa y Caractersticas deFuncionamiento.

    SECCION 12 DISPOSITIVOS DE CONTROL Y MANIOBRA (APARAMENTA) Y FUSIBLES

    Esta seccin trata sobre Trminos Generales, Conjunto de Aparamentas de Control y Maniobra,Partes de los Conjuntos, Aparatos de Conexin, Partes de Dispositivos de Conexin, Maniobra yCaractersticas Cuantitativas de Dispositivos de Control y Maniobra y Fusibles.

    SECCION 13 TRANSFORMADORES DE MEDIDA

    Esta seccin trata sobre Trminos Generales y Comunes, Transformadores de Intensidad (corriente)y Transformadores de Tensin.

    SECCION 14 MAQUINAS ROTATIVAS (GIRATORIAS)

    Esta seccin trata sobre Mquinas, Devanados, Partes Magnticas y Elctricas, Partes Mecnicas:Tipos de Envolventes, Caractersticas Mecnicas y por ltimo sobre Operacin y Ensayos.

    SECCION 15 RELES ELECTRICOS

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    11 de 582

    Esta seccin trata sobre Trminos Generales, Trminos relacionados con la Alimentacin, Trminosrelacionados con la Condicin y Operacin de un Rel, Trminos relacionados con las Magnitudes yFactores de Influencia, Trminos relacionados con los Rels de Medicin, Trminos relacionados conlas Salidas de los Rels, Trminos relacionados con los Tiempos y Trminos relacionados con laPrecisin aplicable a un Rel.

    SECCION 16 ACCESORIOS ELECTRICOS

    Esta seccin trata sobre Generalidades, Sistema de Canalizacin Elctrica, Enchufes yTomacorrientes, Interruptores, Interruptores y Equipamiento similar para Uso Domstico, Dispositivosde Conexin, Conectores para Artefactos de Utilizacin y Cajas.

    SECCION 17 CABLES ELECTRICOS

    Esta seccin trata sobre Conductores, Aislamientos, Pantallas Elctricas y Pantallas de Proteccin,Cableado, Cubiertas (Revestimientos) y Componentes Diversos, Cables, Accesorios de cables,Instalacin de Cables y Trminos Diversos.

    SECCION 18 AISLADORES

    Esta seccin trata sobre Trminos Generales, Trminos concernientes a los Aisladores Pasantes,Trminos concernientes a los Aisladores para Lneas Areas y Trminos concernientes a losAisladores para Subestaciones.

    SECCION 19 AISLANTES SOLIDOS, LIQUIDOS Y GASEOSOS

    Esta seccin trata sobre Trminos relacionados con las Propiedades Elctricas de MaterialesAislantes Lquidos y Gaseosos, Trminos relacionados con las Propiedades Fsicas diferentes a lasPropiedades Elctricas de los Materiales Aislantes, Trminos relacionados con el Procesamiento deMateriales Aislantes, Trminos Qumicos para Materiales Aislantes, Trminos Genricos paraMateriales Aislantes, Trminos relacionados con Materiales Aislantes especficos, TrminosGenerales relacionados con los Aislantes Lquidos y Gaseosos, Trminos relacionados con lasPropiedades y Ensayos de Aislantes Lquidos y Gaseosos y por ltimo sobre Trminos relacionadoscon el Procesamiento de Aislantes Lquidos y Gaseosos.

    SECCION 20 DISPOSITIVOS ELECTRICOS Y MAGNETICOS

    Esta seccin trata sobre Generalidades, Conexiones de Circuitos Elctricos, Funcionamiento y Usode los Dispositivos Elctricos y Rendimiento y Ensayos.

    SECCION 21 COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNETICA

    Esta seccin trata sobre Conceptos Bsicos, Formas de Onda de Perturbaciones, Trminosrelacionados con el Control de la Interferencia, Mediciones, Clasificacin de Equipos, Trminosrelacionados con el Receptor y el Transmisor, Controles de Potencia e Impedancia de la Red deSuministro y Variaciones de Tensin y Flicker (parpadeo).

    SECCION 22 ILUMINACION

    Esta seccin trata sobre Radiacin, Cantidades y Unidades, Visin, Interpretacin del Color yColorimetra, Emisin, Propiedades Opticas de los Materiales, Mediciones Radiomtricas,Fotomtricas y Colorimtricas: Detectores Fsicos, Efectos Actnicos de la Radiacin Optica, Fuentesde Luz, Componentes de Lmparas y Dispositivos Auxiliares, Tecnologa de Iluminacin (Alumbrado)y Luz de da, Luminarias y sus componentes y Sealizacin visual.

    SECCION 23 PROTECCION DEL SISTEMA ELECTRICO

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    12 de 582

    Esta seccin trata sobre Trminos Generales, Confiabilidad de la Proteccin, Falla en el SistemaElctrico, Proteccin, Sistema de Proteccin con Telecomunicacin y Equipo de Control Automtico.

    SECCION 24 MEDICIONES EN ELECTRICIDAD

    Esta seccin trata sobre Trminos Generales sobre Medicin en Electricidad, Instrumentos deMedicin Elctrica e Instrumentos de Medicin Electrnica.

    SECCION 25 TELECONTROL

    Esta seccin trata sobre Trminos Generales, Tipos de Informacin de Vigilancia, Tipos deInformacin de Mando, Funciones internas e Informacin para el Sistema de Telecontrol,Procesamiento de la Cronologa de los Eventos, Estaciones y Configuraciones de la Red deTelecontrol, Mtodos de Transmisin en Telecontrol y Caractersticas.

    SECCION 26 TRACCION ELECTRICA

    Esta seccin trata sobre Trminos Generales, Tipos de vehculos, Trfico y Cargas de Trenes,Mtodos de utilizacin, Movimiento de Trenes, Frenos, Adherencia, Calidad de rodadura, Glibos,Tipos de Ensayos, Rendimiento de vehculos con Motor Elctrico, Motor de Traccin, ValoresCaractersticos de los Motores de Traccin, Componentes principales de las Mquinas ElctricasRotativas (Giratorias), Transmisiones, Motores de Traccin Lineal, Vehculos Termoelctricos,Generadores para Vehculos Termoelctricos, Convertidores Principales y Auxiliares, Bateras,Compresores y Bombas, Enfriamiento por aire, Iluminacin, Calefaccin y Aire Acondicionado,Medicin de la velocidad de los Trenes, Circuitos y Elementos de los Circuitos, Transformadores dePotencia y Reactores (reactancias), Resistencias y Condensadores, Electrnica, Dispositivos deManiobra, Equipos de Control, Equipos Auxiliares y de Proteccin, Toma de Corriente, Equipos deLneas Areas de Contacto, Riel de Contacto, Circuitos de retorno de la corriente y Red de SuministroElctrico.

    SECCION 27 PUESTA A TIERRA Y PROTECCION CONTRA CHOQUE ELECTRICO

    Esta seccin trata sobre Conceptos Fundamentales, Equipos e Instalaciones Elctricas, ChoqueElctrico y Corrientes de Umbral, Operacin, Tensiones y Corrientes y Medidas de Proteccin paraSeguridad Elctrica.

    SECCION 28 SEGURIDAD DE FUNCIONAMIENTO Y CALIDAD DE SERVICIO

    Esta seccin trata sobre Seguridad de Funcionamiento y Calidad de servicio en telecomunicaciones.

    SECCION 29 INDICE ALFABETICO GENERAL

    Esta seccin proporciona la relacin de todos los trminos de la Norma, ordenados en ordenalfabtico, con la numeracin del trmino y su correspondiente nmero de pgina.

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    13 de 582

    022 COMO UTLIZAR LA NORMA

    - Uso del ndice General

    En el ndice General se encuentra la relacin de todos temas abarcados por la presente Norma,ubicados por secciones y subsecciones.

    - Uso del ndice Alfabtico General

    La Norma, cuenta con un ndice Alfabtico General que permite la ubicacin del trmino por sunmero y por el nmero de pgina donde se encuentra ubicado.

    El ndice Alfabtico General cuenta con el trmino en castellano y tambien en el idioma ingls paraaquellos trminos que son concordantes con las normas IEC.

    - Formato de presentacin

    La presentacin de la norma es mediante el uso de tablas, en tres columnas que indicarn losiguiente:

    Primera columna : Nmero de la terminologa, asociada a la seccin y sub-seccin donde seencuentra ubicada sta. Por ejemplo:

    03-30-001

    Seccin 3Sub-seccin 030Nmero de la terminologa 001

    Segunda columna : Trmino, en sta se ubica el trmino expresado en una palabra o una frase ypara la cual se da su definicin.

    Tercera columna : Definicin, en sta se ubicar la definicin de la terminologa.

    - Significado de la numeracin del trmino

    Como parte de la estructura de sta norma, cada trmino cuenta con una numeracin para identificarde una manera adecuada a los diferentes trminos.

    Seccin : Indica la seccin numerada y se refiere a un tema especfico;

    Sub-Seccin: Indica la sub divisin de la seccin, se identifica con el nmero de la seccin seguidade uno de los siguientes nmeros 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 9, dependiendo de lacantidad de sub-secciones contenidas dentro de cada seccin.

    - Ejemplo aplicativo del uso de la norma

    A manera de ejemplo aplicativo del uso de la norma mediante la utilizacin del ndice GeneralAlfabtico ubicaremos el trmino Tensin nominal que se encuentra en cuatro secciones de lapresente norma, tal como se indica a continuacin:

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    14 de 582

    Trmino buscado Tema de referencia Ubicado en Nmero

    Tensin nominal de una red Seccin 2 02-23-27Tensin nominal (de una instalacin) Seccin 7 07-71-01Tensin nominal de funcionamiento Seccin 16 16-60-07Tensin nominal de aislamiento de un circuito Seccin 24 24-41-72

    Como se puede apreciar el trmino Tensin nominal en cada seccin, tiene una definicinadaptada al tema de la seccin donde se encuentra.

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    15 de 582

    023 TERMINOS BASICOS

    Observacin preliminar:

    En algunos pases y en algunas situaciones, se preferir el uso del trmino red en lugar del trminosistema. En muchos casos, los trminos son sinnimos.

    Por lo tanto, para los fines de las definiciones en esta seccin, el trmino sistema ha sido utilizadopor cuestiones de simplicidad pero red puede ser sustituido de acuerdo con el contexto o con el usocomn, o tal como se defina en el presente documento.

    Nmero Trmino Definicin 02-23-01 Red(Sistema) de

    energa elctrica(sentido amplio)

    Todas las instalaciones y plantas cuya finalidad seagenerar, transmitir, y distribuir la electricidad

    02-23-02 Red de energa elctrica(sentido restringido)

    Instalaciones, subestaciones, lneas o cables para latransmisin, y distribucin de la electricidad

    Nota:Los lmites de las diferentes partes de una red se definen mediantecriterios apropiados tales como situacin geogrfica, propiedad, tensin,etc.

    02-23-03 Red de corriente alterna Sistema elctrico alimentado por tensin alterna.

    02-23-04 Red de corrientecontinua

    Sistema elctrico alimentado por tensin unidireccional

    02-23-05 Frecuencia industrial Convencionalmente, los valores de frecuencia utilizados enlas redes de energa elctrica.

    02-23-06 Produccin de energaelctrica

    Proceso mediante el cual se obtiene la energa elctrica apartir de otra forma de energa.

    02-23-07 Conversin de energaelctrica

    Cambio de las caractersticas de la forma y frecuencia de latensin y corriente por medio de un convertidor.

    02-23-08 Transformacin deenerga elctrica

    Transferencia de electricidad mediante un transformador deenerga.

    02-23-09 Transporte de energaelctrica

    Transferencia masiva de electricidad de las estacionesgeneradoras a las reas de consumo

    02-23-10 Distribucin de energaelctrica

    Transferencia de electricidad a los usuarios dentro de unrea de consumo

    02-23-11 Interconexin (desistemas de energa)(deredes elctricas)

    1. Enlace simple o mltiple entre los sistemas detransmisin que hacen posible que la electricidad seintercambie entre estos sistemas por medio de circuitoso transformadores

    2. Es el conjunto de instalaciones que permite latransferencia de energa elctrica en cualquier sentidoentre sistemas de generacin y/o sistemas regionalesde energa elctrica.

    02-23-12 Redes (sistemas)interconectadas

    1. Redes conectadas unas con otras por medio de uno oms enlaces de interconexin.

    Nota:Este trmino tambin se utiliza en nmero singular para un sistemacuyos elementos se encuentran interconectados.

    Conjunto de lneas de transmisin y subestaciones elctricasconectadas entre s, as como sus respectivos centros dedespacho de carga, que permite la transferencia de energaelctrica entre dos o ms sistemas de generacin.

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    16 de 582

    02-23-13 Area Seccin del Sistema Interconectado compuesto por centrosde generacin, redes de transmisin y/o redes dedistribucin que pueden separarse del resto del Sistema yoperar aisladamente en situacin de emergencia, pormantenimiento, por copamiento o por fallas de lneas detransmisin.

    02-23-14 Conexin asncrona Interconexin entre dos redes de corriente alterna queoperan a frecuencias independientes

    02-23-15 Potencia de cortocircuito El producto de la corriente en el cortocircuito en un puntode la red y una tensin convencional, generalmente latensin de servicio.

    02-23-16 Carga de una red(sistema) (Demanda)

    1. Potencia activa, reactiva o aparente generada,transmitida o distribuida dentro de un sistema.

    2. Potencia demandada por un grupo de usuariosclasificados de acuerdo a sus particularidades ycaractersticas, como carga de calefaccin, cargareactiva diurna, etc.

    02-23-17 Punta de carga; cargapunta (mximademanda)

    Valor mximo de la carga durante un perodo de tiempodado, por ejemplo, un da, un mes, un ao.

    02-23-18 Perturbacin Se refiere a cualquier evento que altera el balance depotencia activa o reactiva del sistema, originada por lasalida forzada de uno o ms de sus componentes.

    02-23-19 Curva de carga Representacin grfica de la variacin observada oesperada de carga en funcin al tiempo.

    02-23-20 Curva de duraciones decargas, montona decarga

    Curva que muestra la duracin, dentro de un perodoespecfico de tiempo, en que la carga igual o excedi unvalor dado.

    02-23-21 Bloques horarios Son perodos horarios en los que los costos de generacinson similares, determinados en funcin de lascaractersticas tcnicas y econmicas del sistema.

    02-23-22 Energa activa Energa elctrica transformable en otra forma de energa.

    02-23-23 Energa reactiva En un sistema de corriente alterna, la energa elctricaalmacenada que se intercambia continuamente entre losdiferentes campos elctricos y magnticos asociados con laoperacin de la red elctrica y de todos los aparatosconectados.

    02-23-24 Factor de Potencia Relacin de la potencia activa y la potencia aparente. Parauna mquina es tambin, el cociente de la resistencia y laimpedancia de la misma.

    02-23-25 Impedancia Relacin entre la tensin eficaz aplicada y la corriente quelo atraviesa en los bornes de un equipo, o en un punto deuna instalacin elctrica.

    02-23-26 Tensin La diferencia de potencial eficaz entre dos conductorescualquiera o entre un conductor y la tierra. Las tensionesestn expresadas en valores nominales a menos que seindique lo contrario. La tensin nominal de un sistema ocircuito es el valor asignado al sistema o circuito para unaclase dada de tensin con el fin de tener una designacinadecuada. La tensin de operacin del sistema puedevariar por encima o por debajo de este valor.

    02-23-27 Tensin nominal de unared

    Valor aproximado de tensin eficaz utilizado para designaro identificar una red y segn la cual son determinadasciertas caractersticas de su funcionamiento y aislamiento

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    17 de 582

    02-23-28 Tensin de un circuitono puesto a tierra demanera efectiva

    La tensin nominal ms alta entre cualquiera de losconductores del circuito.

    Nota:Si un circuito est directamente conectado y es alimentado desde otrocircuito de mayor tensin (como es el caso de un autotransformador),ambos circuitos se consideran como de la clase de tensin ms alta amenos que el circuito de menor tensin est efectivamente puesto a tierra,en cuyo caso su tensin no est determinada por el circuito de mayortensin. La conexin directa implica la conexin elctrica, que se distinguede la conexin meramente por induccin electromagntica o electrosttica.

    02-23-29 Tensin a tierra de uncircuito no puesto atierra

    La tensin nominal ms alta entre cualquiera de dosconductores del circuito comprometido.

    02-23-30 Tensin a tierra de uncircuito puesto a tierra

    La tensin nominal ms alta entre cualquier conductor decircuito y el punto o conductor conectado a tierra.

    02-23-31 Tensin a tierra de unconductor de un circuitono puesto a tierra

    La tensin nominal ms alta entre dicho conductor ycualquier otro conductor del circuito comprometido.

    02-23-32 Tensin a tierra de unconductor de un circuitopuesto a tierra

    La tensin nominal entre dicho conductor y el punto oconductor de conexin a tierra.

    02-23-33 Tensin de un circuitoefectivamente puesto atierra

    La tensin nominal ms alta entre cualquier conductor delcircuito y la tierra, a menos que se indique otro valor.

    02-23-34 Tensin de servicio (deuna red); tensin deexplotacin (de una red)

    Valor de tensin eficaz bajo condiciones normales, en uninstante dado y un punto dado del sistema

    Nota:Este valor puede ser proyectado, estimado o medido.

    02-23-35 Tensin ms elevada(baja) de una red

    Valor ms alto (bajo) de la tensin de servicio que ocurrebajo condiciones normales de operacin en cualquiermomento y en cualquier punto del sistema.

    Nota:No se toman en cuenta las sobretensiones transitorias debido, porejemplo, a operaciones de maniobra y variaciones temporales anormalesde tensin.

    02-23-36 Nivel de tensin Uno de los valores de tensin nominal utilizados en unsistema dado.

    02-23-37 Baja tensin(abreviatura: B.T.)

    Conjunto de niveles de tensin utilizados para ladistribucin de la electricidad.

    Su lmite superior generalmente es U 1 kVSiendo:U: Tensin Nominal

    02-23-38 Alta tensin(abreviatura: A.T.)

    1. En un sentido general, conjunto de niveles de tensinque exceden la baja tensin.

    2. En un sentido restringido, conjunto de niveles detensin superior utilizados en los sistemas elctricospara la transmisin masiva de electricidad.

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    18 de 582

    02-23-39 Media tensin(abreviatura: M.T.)

    Cualquier conjunto de niveles de tensin comprendidosentre la alta tensin y la baja tensin

    Los lmites son 1 kV < U < 30 kV,

    Siendo:U: Tensin Nominal.

    02-23-40 Tensin entre fases;tensin compuesta (deuna red trifsica)

    Tensin entre fases.

    02-23-41 Tensin simple; tensinfase-neutro

    Tensin entre una fase en un sistema polifsico y el puntoneutro.

    02-23-42 Tensin entre fase ytierra, tensin fase-tierra

    Tensin entre fase y tierra.

    02-23-43 Tensin dedesplazamiento delpunto neutro

    Tensin entre el punto neutro real o virtual y tierra.

    02-23-44 Estacin metereolgica Instalacin equipada, donde se realizan medicionespluviomtricas, presin atmosfrica, evaporacin,temperatura, caudales, volmenes y otros con finesestadsticos tiles para la operacin de los sistemashidrulicos.

    02-23-45 Red de generacin;sistema de generacin

    Es aquel constituido por el conjunto de instalacionesdestinadas a producir la energa elctrica, cualquiera quesea la fuente y el procedimiento empleados para ello, yabarca tanto las centrales elctricas como lassubestaciones elevadoras, cuando existan en la mismacentral.

    02-23-46 Red de transmisin;sistema de transmisin

    Es el conjunto de instalaciones para el transporte deenerga elctrica producida por el sistema de generacin.

    02-23-47 Red de generacin ytransmisin; sistema degeneracin ytransmisin.

    Parte del sistema de energa elctrica que comprende lasinstalaciones utilizadas para la generacin y transmisin dela energa elctrica.

    Nota:La extensin de la red de energa elctrica masiva generalmente seencuentra limitada a los medios de generacin y transmisin de la energaelctrica, a centros industriales y centros de distribucin.

    02-23-48 Subsistema detransmisin

    Es aquel destinado a transportar la energa elctricasuministrada a altas tensiones por un sistema degeneracin, generalmente a grandes distancias, hasta suentrega a un subsistema de subtransmisin, sistema dedistribucin y/o a uno o ms usuarios, abarca tanto lasredes como las subestaciones intermedias y/o finales detransformacin.

    02-23-49 Subsistema desubtransmisin

    Es aquel destinado a transportar la energa elctricasuministrada por un sistema de generacin yeventualmente un subsistema de transmisin a un sistemade distribucin y/o a uno o ms usuarios y abarca tanto lasredes como las subestaciones intermedias y/o finales detransformacin.

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    19 de 582

    02-23-50 Sistema de distribucin Es aquel conjunto de instalaciones de entrega deenerga elctrica a los diferentes usuarios, comprende:- Subsistema de distribucin primaria- Subsistema de distribucin secundaria- Instalaciones de alumbrado pblico- Conexiones- Punto de entrega.

    02-23-51 Subsistena dedistribucin primaria

    Es aquel destinado a transportar la energa elctricaproducida por un sistema de generacin, utilizandoeventualmente un sistema de transmisin, y/o unsubsistema de subtransmisin, a un subsistema dedistribucin secundaria, a las instalaciones de alumbradopblico y/o a las conexiones para los usuarios,comprendiendo tanto las redes como las subestacionesintermediarias y/o finales de transformacin.

    02-23-52 Subsistema dedistribucin secundaria

    Es aquel destinado a transportar la energa elctricasuministrada normalmente a bajas tensiones, desde unsistema de generacin, eventualmente a travs de unsistema de transmisin y/o subsistema de distribucinprimaria, a las conexiones.

    02-23-53 Red de distribucinprimaria

    Conjunto de cables o conductores, sus elementos deinstalacin y sus accesorios, proyectado para operar atensiones normalizadas de distribucin primarias, quepartiendo de un sistema de generacin o de un sistema detransmisin, est destinado a alimentar/interconectar una oms subestaciones de distribucin; abarca los terminalesde salida desde el sistema alimentador hasta los de entradaa la subestacin alimentada.

    02-23-54 Sistema de Utilizacin Es aquel constituido por el conjunto de instalacionesdestinado a llevar energa elctrica suministrada a cadausuario desde el punto de entrega hasta los diversosartefactos elctricos en los que se produzcan sutransformacin en otras formas de energa.

    02-23-55 Instalaciones dealumbrado pblico

    Conjunto de dispositivos necesarios para dotar deiluminacin a vas y lugares pblicos (avenidas, jirones,calles, pasajes, plazas, parques, paseos, puentes,caminos, carreteras, autopistas, pasos a nivel o desnivel,etc.), abarcando las redes y las unidades de alumbradopblico.

    02-23-56 Conexines(instalacin)

    Conjunto de elementos abastecidos desde un sistema degeneracin, un sistema de transmisin o un sistema dedistribucin para la alimentacin de los suministros deenerga elctrica destinados a los usuarios, incluyendolas acometidas y las cajas de conexin, de derivacin y/otoma, equipos de control, limitacin, registro y/omedicin de la energa elctrica proporcionada.

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    20 de 582

    CentralElctrica

    SubestacinElevadora

    TransmisindeSubestacin

    Lnea deTransmisin

    SubestacindeSubtransmisin

    SubtransmisinLnea de

    SubestacindeDistribucin

    DistribucinRed de

    Primaria

    SubsistemadeTransmisin

    Subtransmisin

    Subsistemade

    Distribucin

    Subsistemade

    Primaria

    Pblico

    Instalacionesde alumbrado

    de

    Distribucin

    Subsistemade

    Secundaria

    Conexiones

    Sistema

    Generacin

    Transmisin

    Sistemade

    Distribucin

    Sistemade

    Utilizacin

    SistemadeDerivados

    Circuitos

    Figura 02-23-01Esquema general de la red o sistema elctrico

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    21 de 582

    024 CONFIGURACION DEL SISTEMA

    Nmero Trmino Definicin

    02-24-01 Esquema de una red Representacin topolgica de un sistema en el cual elcontenido de la informacin depende de un requerimientoespecfico.

    02-24-02 Esquema de una red enexplotacin, esquemade explotacin de unared

    Esquema del sistema que representa una condicinoperativa particular.

    02-24-03 Esquema trifsico deuna red

    Esquema de un sistema trifsico en el que todas las fases yconductores neutros se encuentran representados porlneas separadas.

    02-24-04 Esquema unifilar de unared

    Esquema de un sistema en el que los enlaces polifsicosestn representados por su lnea simple equivalente.

    02-24-05 Estructura elemental deuna red

    Disposicin repetitiva de los nodos en una red y susconexiones, por ejemplo, alimentador, anillo, malla, etc.

    02-24-06 Configuracin de unared

    Agrupacin permanente o temporal de estructurasindividuales similares o diferentes.Es la forma en que estnrelacionados los elementos del sistema elctrico oelementos de una parte del mismo que determina elconjunto de variables que definen el estado del sistema.

    02-24-07 Enlace en una red Derivacin entre dos barras(nodos) de una red.

    Nota:Generalmente comprende una lnea, un transformador o una conexinentre dos barras adyacentes.

    02-24-08 Lnea de alimentacin,arteria

    Lnea elctrica que se origina en una subestacin central yque abastece una o ms subestaciones secundarias.

    02-24-09 Lnea de alimentacinradial; lnea en antena;alimentacin en antena

    Lnea elctrica alimentada nicamente desde un extremo.

    02-24-10 Lnea en derivacin;alimentacin enderivacin

    Lnea elctrica conectada a una lnea principal en un puntode su recorrido.

    Nota:Una lnea en derivacin, que es un circuito final se denomina alimentacinen derivacin.

    02-24-11 Lnea con derivaciones Lnea principal a la cual se conectan las derivaciones.

    02-24-12 Acometida (del usuario,consumidor)

    Derivacin que parte de la red de distribucin parasuministrar energa a la instalacin del usuario.

    El Cdigo Nacional de Electricidad - Suministro ampla estadefinicin y considera a la acometida como parte de unainstalacin elctrica comprendida entre la red dedistribucin (incluye el empalme) y la caja de conexin ymedicin o la caja de toma.

    02-24-13 Sub-acometida Parte de la acometida comprendida por los conductores,ubicados desde de los bornes de salida de la caja de tomahasta los bornes de entrada de los medidores.

    02-24-14 Anillo (en una red);bucle (en una red)

    Disposicin de lneas elctricas que forman un anillocompleto y son alimentadas por una sola fuente.

    02-24-15 Malla (en una red) Disposicin de lneas elctricas que forman un circuitocerrado alimentado por varias fuentes.

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    22 de 582

    02-24-16 Red radial Red o parte de una red formada por alimentadores simplesalimentados por una fuente comn.

    02-24-17 Red arborescente Red radial modificada a la cual se le han aadidoderivaciones.

    02-24-18 Red mallada Red o parte de una red formada por mltiples mallas. 02-24-19 Alimentacin simple Alimentacin de una carga por medio de un solo circuito. 02-24-20 Alimentacin doble Alimentacin de una carga por medio de dos circuitos

    considerados independientes uno del otro en trminos deseguridad del servicio.

    02-24-21 Alimentacin de reserva;alimentacin de socorro(emergencia)

    Alimentacin que puede utilizarse en caso que laalimentacin normal no est disponible o sea inadecuada.

    02-24-22 Subestacin enderivacin

    Subestacin de alimentacin simple alimentada slo poruna lnea en derivacin.

    02-24-23 Punto neutro en una redpolifsica

    Punto comn de los n-devanados en un equipo en estrellacomo por ejemplo, un transformador de potencia o untransformador conectado a tierra.

    02-24-24 Conexin del neutro Modo de conexin elctrica del punto neutro a tierra.

    02-24-25 Red de neutro aislado Red donde el punto neutral no se encuentraintencionalmente conectado a tierra, excepto por lasconexiones de alta impedancia con fines de proteccin omedicin.

    02-24-26 Red de neutrorgidamente a tierra

    Red cuyo(s) punto(s) neutral(es) est(n) conectado(s)directamente a tierra.

    02-24-27 Red de neutro norgidamente a tierra

    Red cuyo(s) punto(s) neutral(es) se ha(n) conectado a tierramediante impedancias con la finalidad de limitar lascorrientes de falla a tierra.

    02-24-28 Red compensada porbobina de extincin

    Red en la cual uno o ms puntos neutrales estnconectados a tierra mediante reactancias que compensanaproximadamente la componente capacitiva de unacorriente de falla a tierra de una fase.

    02-24-29 Circuito (en una red deenerga elctrica)

    Lnea elctrica, o parte de sta, que puede retirarse deservicio automtica o manualmente, por interruptores oseccionadores bajo carga o de potencia,independientemente de las dems secciones de la lnea.

    02-24-30 Punto de derivacin Punto en la lnea elctrica multi-terminal donde lassecciones que conducen, estn unidas directa oindirectamente a tres o ms terminaciones.

    02-24-31 Seccin de lnea Seccin de una lnea elctrica limitada por dos puntos queson o terminales de la lnea o derivaciones de la lnea.

    02-24-32 Segmento de lnea Parte de una seccin de lnea que tiene un tipo particularde construccin o que se encuentra expuesta a un tipoparticular de falla, y por lo tanto debe ser vista como unaentidad diferente con el fin de reportar y analizar fallas.

    02-24-33 Punto de intercambio Punto de interfaz en el cual la energa elctrica seintercambia entre dos partes; es decir, generadores,distribuidores o consumidores de energa elctrica.

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    23 de 582

    02-24-34 Punto de suministro;punto de entrega

    Punto de interfaz entre una red de energa elctrica y unusuario de la energa elctrica; el usuario podra ser unusuario final o una organizacin para la distribucin deenerga elctrica a los usuarios finales.El Reglamento de la Ley de Concesiones considera elpunto de entrega, para los suministros en baja tensin,como la conexin elctrica entre la acometida y lasinstalaciones del concesionario. En los casos de media yalta tensin, el concesionario establecer el punto deentrega en forma coordinada con el usuario, lo que deberconstar en el respectivo contrato de suministro.

    025 EQUIPO

    Nota:Los trminos generales tales como: elemento, componente, dispositivo, planta, equipo, instalacin, noson trminos elctricos especficos, y el significado de los mismos depende del contexto.

    Nmero Trmino Definicin 02-25-01 Equipo Un trmino genrico que incluye accesorios, dispositivos,

    artefactos, arreglos, aparatos y similares utilizados comoparte de o en conexin con un suministro elctrico o consistemas de comunicaciones.

    02-25-02 Equipo de suministroelctrico

    Equipo que alimenta, modifica, regula, controla o protegeun suministro elctrico.

    02-25-03 Equipo de utilizacin Equipo, dispositivos, y cableado que utiliza energaelctrica para aplicaciones en electromecnica, calefaccin,iluminacin, qumica, de pruebas y propsitos similares yque no son parte del equipo de suministro, de las lneas desuministro o de las lneas de comunicaciones.

    02-25-04 Equipo tipo pedestal Un trmino genrico que describe un equipo encerrado ycuya cubierta exterior se encuentra al potencial de tierra yest colocado sobre un pedestal.

    02-25-05 Centralelctrica;estacin degeneracin

    Instalacin cuyo fin es generar energa elctrica porconversin de alguna otra forma de energa (por ejemplo,qumica, nuclear, solar, mecnica o hidrulica) por mediode aparatos apropiados y que incluye obras de ingenieracivil, equipos de conversin de energa y todos los equiposauxiliares necesarios. No se incluyen las estaciones queproducen potencia para uso exclusivo de sistemas decomunicaciones.

    02-25-06 Estacin de suministroelctrico

    Cualquier edificacin, habitacin o rea separada en la cualest ubicado el equipo de suministro elctrico y cuyoacceso es permitido por regla general solamente a personalcalificado. Esto incluye estaciones de generacin ysubestaciones, considerando su generador asociado,bateras, transformador y equipos de maniobra, pero noincluye elementos tales como equipos tipo pedestal,instalaciones en buzones de inspeccin y cmaras.

    02-25-07 Planta particular Una instalacin elctrica privada, que obtiene su energa deun generador propio.

    02-25-08 Subestacin (de una redelctrica)

    Parte de una red elctrica, limitada a un rea dada,incluyendo principalmente terminales de las lneas detransmisin o distribucin, aparamenta (equipos demaniobra y control), edificaciones y transformadores. Unaestacin generalmente incluye dispositivos de seguridad y

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    24 de 582

    control (por ejemplo, proteccin).

    Nota:La subestacin puede calificarse de acuerdo a la designacin del sistemadel que forma parte.

    Ejemplos: subestacin de transmisin (sistema de transmisin),subestacin de distribucin, subestacin de 220 kV 10 kV.

    02-25-09 Lnea elctrica Conjunto de conductores, materiales aislantes y accesoriosutilizados para transferir electricidad entre dos puntos deuna red.

    02-25-10 Lnea area Lnea elctrica cuyos conductores estn sobre el terreno,generalmente por medio de aisladores y soportesapropiados.

    Nota:Ciertas lneas areas tambin pueden construirse con conductoresaislados.

    02-25-11 Lnea subterrnea Lnea elctrica con conductores aislados enterradosdirectamente en la tierra, o colocados en conductosportacables, tuberas, canales, etc.

    Nota:El mismo trmino se utiliza para describir al elemento fsicamente

    02-25-12 Lnea con aislamientode gas

    Lnea elctrica cuyos conductores estn contenidos en unrecinto y aislados con gas comprimido.

    02-25-13 Red area Red formada principalmente por lneas areas. 02-25-14 Red subterrnea Red formada principalmente por lneas subterrneas. 02-25-15 Fase Designacin de cualquier conductor, haz de conductores,

    terminal, devanado, o cualquier otro elemento de una redpolifsica, cuya finalidad es ser energizado bajo un usonormal.

    02-25-16 Neutro Designacin de cualquier conductor, terminal o cualquierotro elemento conectado al punto neutro de una redpolifsica.

    02-25-17 Polo (de un aparato) En ciertos tipos de equipos tales como un aparato deconexin (equipo de maniobra), la parte que corresponde auna de las fases en corriente alterna o a una de laspolaridades en corriente continua.

    Nota:De acuerdo al nmero de polos dentro del equipo, ste se denomina:equipo unipolar, equipo bipolar, etc.

    02-25-18 Polo (de una red decorriente continua)

    Designacin de un conductor, terminal o cualquier otroelemento de una red de corriente continua queprobablemente sea energizado bajo condiciones normales;por ejemplo, un polo positivo, un polo negativo.

    02-25-19 Polaridad Cualidad de un borne o conductor de tener mayor tensincon relacin a otro borne o conductor.

    026 SISTEMA DE CORRIENTE CONTINUA DE ALTA TENSION

    Nmero Trmino Definicin 02-26-01 Enlace de alta tensin

    continuaInstalacin cuyo fin es transmitir grandes cantidades deenerga elctrica en alta tensin en corriente contnua,incluyendo las subestaciones del convertidor.

    02-26-02 Enlace de corrientecontinua monopolar

    Enlace que tiene nicamente un polo energizado cualquieraque fueran los medios de retorno de la corriente contnua.

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    25 de 582

    02-26-03 Enlace de corrientecontinua bipolar

    Enlace con dos polos que normalmente funcionan contensiones de corriente contnua de polaridad opuesta enrelacin a la tierra.

    027 TERMINOS RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE

    Nmero Trmino Definicin 02-27-01 Ambiente Es el conjunto de elementos biticos y abiticos que actan

    en un espacio y tiempo determinados. 02-27-02 Biodiversidad Variedad de organismos vivos de cualquier fuente incluidos,

    entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos, otrosecosistemas acuticos y los complejos ecolgicos de losque forman parte.

    02-27-03 Concesin Es el derecho que se le otorga al Titular para realizaractividades elctricas de generacin, transmisin ydistribucin en un rea geogrfica determinada.

    02-27-04 Concesionarios Personas naturales o jurdicas, nacionales o extranjeras,autorizadas para el uso de una concesin elctrica.

    02-27-05 Contaminacin Accin que resulta de la introduccin de los contaminantesal ambiente.

    02-27-06 Contaminantes Son materiales, sustancias o energa que al incorporarsey/o actuar en/o sobre el ambiente, degradan su calidadoriginal a niveles no propios para la salud y el bienestarhumano, poniendo en peligro los ecosistemas naturales.

    02-27-07 Cuerpo receptor Cualquier corriente natural o cuerpo de agua receptor deefluentes lquidos, proveniente de actividades deelectricidad.

    02-27-08 Ecosistema La unidad funcional bsica de interaccin de losorganismos vivos entre s y de stos con el ambiente, en unespacio y tiempo determinados.

    02-27-09 Efluentes lquidos de laactividad de electricidad

    Son los flujos descargados al ambiente, que provienen delas operaciones de generacin, transmisin y distribucinde energa elctrica.

    02-27-10 Emisin Es la descarga proveniente de una fuente decontaminantes, producida en la actividad elctrica.

    02-27-11 Estudio de impactoambiental

    Son los estudios que deben efectuarse en los proyectos delas actividades elctricas, los cuales abarcarn aspectosfsicos naturales, biolgicos, socioeconmicos y culturalesen el rea de influencia del proyecto, con la finalidad dedeterminar las condiciones existentes y las capacidades delmedio, as como prever los efectos y consecuencias de larealizacin del mismo, indicando medidas y controles aaplicar para lograr un desarrollo armnico entre lasoperaciones elctricas y el ambiente.

    02-27-12 Estudio de lnea base Consiste en un diagnstico situacional que se realiza paradeterminar las condiciones ambientales de un reageogrfica antes de ejecutarse el proyecto; incluye todoslos aspectos biticos, abiticos y socio-culturales delecosistema.

    02-27-13 Inmisin Es la percepcin de las emisiones en el medio receptor. 02-27-14 Impacto ambiental Es el efecto que la accin del hombre o de la naturaleza

    causan en el ambiente natural y social. Puede ser positivo onegativo.

    02-27-15 Mitigacin Medida tomada para reducir o minimizar los impactosambientales y socio-econmicos negativos.

    02-27-16 Limites mximos Son los estndares, legalmente establecidos, de la cantidad

  • PARTE I GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 2 GENERALIDADDES

    26 de 582

    permisibles de emisin de elementos contaminantes contenidos en las emisionesprovenientes de actividades elctricas ubicadas dentro deuna Concesin o Autorizacin.

    02-27-17 Plan de abandono delrea

    Es el conjunto de acciones para abandonar un rea oinstalacin. Este incluir medidas a adoptarse para evitarefectos adversos al medio ambiente por efecto de losresiduos slidos, lquidos o gaseosos que puedan existir oque puedan aflorar en el corto, mediano o largo plazo.

    02-27-18 Plan de contingencia Es aquel plan elaborado para contrarrestar las emergenciastales como incendios, desastres naturales, etc.

    02-27-19 Proteccin ambiental Es el conjunto de acciones de orden tcnico, legal,humano, econmico y social que tiene por objeto protegerlas zonas de actividades elctricas y sus reas deinfluencia, evitando su degradacin progresiva o violenta, aniveles perjudiciales que afecten los ecosistemas, la salud yel bienestar social.

    02-27-20 Proyecto elctrico Es el proceso ordenado y sistemtico que permite evaluarlas diferentes etapas en la implementacin de los sistemasde generacin, transmisin y distribucin de energaelctrica, desde los estudios preliminares hasta su puestaen servicio.

    02-27-21 Punto de emisin Lugar de descarga de los efluentes lquidos de lasactividades de electricidad, en el cuerpo receptor.

  • PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 3 GENERACION

    27 de 582

    SECCION 3 GENERACION

    030 CENTRALES ELECTRICAS

    Nmero Trmino Definicin03-30-01 Central elctrica Instalacin cuyo fin es generar electricidad y que incluye

    obras de ingeniera civil, equipos de conversin de energa,y todos los equipos auxiliares necesarios.

    03-30-02 Unidad generadora Conjunto formado por una mquina generadora (turbina +excitatriz + alternador + transformador elevador) y equiposasociados a ella (de regulacin y maniobras). En caso decentrales termoelctricas, es el arreglo motor primo-generador y transformador asociado.

    03-30-03 Parque de generacin Todos los medios de generacin en un sistema

    Nota:Tambin se puede considerar nicamente un subgrupo dado (por ejemploun sistema de generacin trmica).

    03-30-04 Aprovechamientohidroelctrico

    Disposicin ordenada de obras de ingeniera civil,maquinaria y planta diseadas principalmente paraconvertir la energa potencial gravitacional del agua enenerga elctrica.

    03-30-05 Central hidroelctrica Central elctrica en la cual la energa gravitacional del aguase convierte en energa elctrica.

    03-30-06 Central de pasada;central de agua fluyente;

    Central hidroelctrica que utiliza el caudal de un ro tal ycual ste se encuentre, siendo prcticamente insignificanteel perodo de llenado de su propio embalse por lasaportaciones hidrulicas.

    03-30-07 Central de represada Central hidroelctrica en la que el perodo de llenado delembalse, mediante las aportaciones hidrulicas, permite elalmacenamiento de agua en un perodo de pocas semanascomo mximo.

    Nota:Una central de represada permite que las aportaciones hidrulicas seanalmacenadas durante perodos de carga (demanda) baja para hacer quela turbina funcione durante perodos de carga (demanda) alta en el mismoda o en los das siguientes.

    03-30-08 Central de embalse Central hidroelctrica en la que el perodo de llenado delembalse, mediante las aportaciones hidrulicas, permite elalmacenamiento de agua en un perodo mayor a variassemanas.

    Nota:Una central hidroelctrica de embalse generalmente permite que lasaportaciones hidrulicas sean almacenadas durante perodos de mayorcaudal de agua para hacer que la turbina funcione durante perodosposteriores de mayor carga (demanda).

    03-30-09 Central mareomotriz Central hidroelctrica que utiliza las diferencias en la alturadel agua debido a las mareas.

    03-30-10 Acumulacin porbombeo

    Operacin por la cual se levanta el agua con la ayuda debombas y se guarda para su uso posterior en una o msinstalaciones hidroelctricas para generar electricidad

    03-30-11 Central de bombeo Central hidroelctrica que dispone de un embalse superiory un embalse inferior que permite el bombeo repetido y lageneracin de ciclos.

    03-30-12 Salto bruto de unacentral hidroelctrica

    Diferencia de altura entre la toma de agua y los niveles delcanal de descarga bajo condiciones especficas.

  • PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 3 GENERACION

    28 de 582

    03-30-13 Salto neto de unacentral hidroelctrica

    Salto bruto de una central hidroelctrica menos una alturaequivalente a las prdidas hidrulicas, excluyendo lasprdidas en las turbinas.

    03-30-14 Capacidad til en aguade un embalse

    Volumen de agua que un embalse puede retener entre losniveles normales ms bajo y ms alto permisibles.

    03-30-15 Capacidad en energaelctrica de un embalse

    Cantidad de energa elctrica que una o ms centraleselctricas alimentadas por un embalse podran generarmediante un drenaje completo de su capacidad til enagua.

    03-30-16 Reserva til en agua deun embalse

    Volumen de agua contenido en un momento dado porencima del nivel de trabajo ms bajo normalmentepermitido.

    03-30-17 Reserva en energaelctrica de un embalse

    Cantidad de energa elctrica que una central elctricaalimentada por un embalse podra generar mediante eldrenaje completo de su reserva til en agua.

    03-30-18 Reserva multianual Cantidad total de reserva almacenada en una cuencahidrogrfica durante el perodo de avenida, para uso deagricultura, agua potable o generacin de energa elctrica,durante el perodo de estiaje.

    03-30-19 Volumen mximo Volumen almacenado en un reservorio (natural o artificial)al finalizar el perodo de avenida (abril o mayo), y es unavariable que depende del tipo de ao hidrolgicoconsiderado.

    03-30-20 Volumen mnimo Volumen remanente que queda en un reservorio al finalizarel perodo de descarga programada. Puede ser igual omayor que el volumen muerto de dicho reservorio.

    03-30-21 Volumen muerto Volumen remanente no utilizable que queda despus deproducida la descarga total del reservorio durante elperodo de desembalse.

    03-30-22 Volumen disponible Diferencia entre los volmenes mximos y mnimos decada uno de los reservorios del sistema de generacin.

    03-30-23 Perodo de punta para laoperacin del sistema

    Es el lapso dentro del cual se presenta la mxima demandadel sistema.

    03-30-24 Vertimiento Caudal o volumen no utilizado de los reservorios (naturaleso artificiales) originados por los excesos en los lmites decapacidad nominal de los embalses, o provocados en formanatural (abundancia de aporte natural), o en formaaccidental o por una descoordinacin en la operacin.

    03-30-25 Vertimiento de central Condicin en la que el caudal del ro que alimenta a unacentral es mayor al caudal turbinable por dicha central, noexistiendo ninguna capacidad de embalse adicional.

    03-30-26 Factor de llenado enenerga elctrica

    Relacin entre la reserva en energa elctrica de uno o msembalses, en un momento dado, y su capacidad en energaelctrica.

    03-30-27 Aportaciones hidrulicas Volumen total de agua que fluye a travs de una seccintransversal dada de un curso de agua durante un perodode tiempo determinado.

    03-30-28 Cuenca hidrogrfica Conjunto de reservorios naturales o artificiales cuyas aguasfluyen hacia los ros o hidroductos del sistema de generacinhidrulica de una central o centrales.

    03-30-29 Caudal de descarga Es el caudal que fluye de los reservorios naturales (lagunas)o artificiales (embalses o presas).

  • PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 3 GENERACION

    29 de 582

    03-30-30 Caudal natural Caudal que fluye en forma natural por los ros o hidroductos yque provienen de las precipitaciones pluviomtricas,filtraciones y deshielos de las cuencas hidrogrficas delsistema de generacin. Es una variable de naturalezaestacional.

    03-30-31 Caudal natural afluente Caudal originado en forma natural, en el cual no seconsidera ninguna obra hidrulica de embalse o regulacin.

    03-30-32 Caudal regulado Suma del caudal natural ms el caudal de descarga, quefluye a travs de los ros o hidroductos cuyas aguas ingresanhacia los reservorios de regulacin o tazas del sistema degeneracin hidrulica.

    03-30-33 Perodo de avenida Perodo donde en forma cclica se producen lasprecipitaciones pluviomtricas con cierta regularidad, lasque permiten almacenar los reservorios del sistema degeneracin hidrulica que mayormente se produce entre losmeses de noviembre y mayo del siguiente ao.

    03-30-34 Perodo de estiaje Perodo donde en forma cclica se registra una disminucinde precipitaciones pluviomtricas y que origina la reduccinde los caudales naturales, que para fines de operacin delsistema hidrulico del Sistema Interconectado Nacional, esposible complementarlos con un programa de descarga dereservorios.

    03-30-35 Ao hidrolgico Perodo de un ao que se inicia con un perodo de aveniday culmina con un perodo de estiaje.

    03-30-36 Ao extremadamentehmedo

    Ao hidrolgico con excesiva aportacin de agua superioral promedio anual basado en criterios estadsticos. Paraestimaciones el porcentaje de excedencia vara entre 0% y20%.

    03-30-37 Ao hmedo Ao hidrolgico con aportacin de agua superior alpromedio anual basado en criterios estadsticos. Paraestimaciones, el porcentaje de excedencia vara entre 20%y 40%.

    03-30-38 Ao normal o promedio Ao hidrolgico cuya excedencia es el promedio anual detoda la muestra. Para estimaciones el porcentaje deexcedencia vara entre 40% y 60%.

    03-30-39 Ao seco Ao hidrolgico con aportacin de agua inferior al promedioanual basado en criterios estadsticos. Para estimaciones,el porcentaje de excedencia vara entre 60% y 80%.

    03-30-40 Ao extremadamenteseco

    Ao crtico con poca aportacin de agua muy inferior alpromedio anual basado en criterios estadsticos. Paraestimaciones el porcentaje de excedencia vara entre 80%y 100%.

    03-30-41 Productibilidad (de unconjunto deaprovechamientoshidroelctricos); energaproducible (de un o deun conjunto deaprovechamientoshidroelctricos).

    Cantidad total de energa elctrica que las aportacioneshidrulicas, corregidas por las condiciones aguas arriba,pueden producir bajo condiciones ptimas durante unperodo de tiempo determinado.

  • PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 3 GENERACION

    30 de 582

    03-30-42 Productibilidad media(de un o de un conjuntode aprovechamientoselctricos); energaproducible media (de uno de un conjunto deaprovechamientoshidroelctricos).

    Media de la productibilidad de una o ms instalacioneshidroelctricas en un estado de desarrollo dado,determinado sobre el mismo perodo y por tantos aoscomo sea posible.

    03-30-43 Indice de productibilidad(de un o de un conjuntode aprovechamientoselctricos); Indice deenerga producible (deun o de un conjunto deaprovechamientoshidroelctricos)

    Relacin entre productibilidad sobre un perodo de tiempodado y la productibilidad media en el mismo perodo.

    03-30-44 Generacin mnimatcnica

    Se refiere a la potencia mnima que puede generar unaunidad en condiciones de operacin normal

    03-30-45 Generacin en mnimotcnico

    Potencia mnima que puede generar una unidad sincomprometer la degradacin de su vida til.

    03-30-46 Central termoelctrica;central trmica

    Central elctrica en la que la energa elctrica se generamediante la conversin de la energa trmica.

    Nota:La energa trmica puede obtenerse desde una variedad de fuentes.

    03-30-47 Central trmicaconvencional

    Central elctrica en la que la energa trmica se obtienemediante la combustin del carbn o de hidrocarburos.

    03-30-48 Produccin combinadade calor y de energaelctrica, cogeneracin

    Produccin de calor que se utiliza para fines no elctricos ytambin para la energa elctrica.

    03-30-49 Acumulacin de airecomprimido

    Operacin mediante la cual se comprime, enfra yalmacena el aire en un depsito natural.

    03-30-50 Central de acumulacinde aire comprimido

    Central elctrica equipada con turbinas a gas que utilizan elaire comprimido almacenado.

    03-30-51 Central nuclear Central trmica en la que se obtiene energa trmicamediante una reaccin nuclear.

    03-30-52 Central geotrmica Central trmica en la que la energa trmica se obtiene delas zonas favorables de la corteza terrestre.

    03-30-53 Central solar Central elctrica que produce energa elctrica a partir de laradiacin solar, directamente por efecto fotovoltaico, oindirectamente mediante transformacin trmica.

    03-30-54 Central elica Central elctrica en la que se convierte en energa elctricala energa del viento.

    03-30-55 Central magneto-hidrodinmica, centralMHD

    Central elctrica trmica que genera electricidad medianteun campo electromagntico que acta sobre una corrientede plasma.

    03-30-56 Central deaprovechamiento delgradiente trmico de losmares

    Central elctrica trmica que produce energa elctrica apartir de la diferencia entre las temperaturas de la superficiey las zonas profundas del ocano/mar.

    03-30-57 Pila de combustible Generador de electricidad que utiliza la energa qumicadirectamente, mediante la ionizacin y oxidacin delcombustible.

  • PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 3 GENERACION

    31 de 582

    031 INSTALACIONES Y EQUIPOS DE GENERACION

    Nmero Trmino Definicin03-31-01 Grupo generador Grupo de mquinas rotativas que transforman la energa

    mecnica o trmica en energa elctrica.

    03-31-02 Equipo principal detransmisin

    Incluye las lneas de transmisin, los equipos detransformacin, conexin, proteccin, maniobra y equiposde compensacin reactiva en las subestaciones.

    03-31-03 Grupo motor Grupo de mquinas rotativas que transforman la energaelctrica en energa mecnica.

    03-31-04 Grupo hidroelctrico Grupo generador formado por una turbina hidrulicaconectada mecnicamente a un generador elctrico.

    03-31-05 Grupo reversible Grupo giratorio capaz de asumir la funcin de generacin ybombeo.

    03-31-06 Presa Estructura construida para retener los aportes hidrulicospara usos especficos

    03-31-07 Presa de gravedad Presa construida de concreto y/o mampostera cuyo pesoasegura su estabilidad.

    03-31-08 Presa bveda Presa de concreto y/o mampostera en forma de curvadacuyo objeto es transmitir la mayor parte de la presin delagua a los apoyos laterales.

    03-31-09 Presa de escollera Presa de terrapln (dique) en la que ms de la mitad delvolumen total est formado por materiales finoscompactados.

    03-31-10 Tubera forzada Tubera que lleva el agua bajo presin a la turbina.03-31-11 Chimenea de equilibrio Embalse de agua de superficie abierta que disminuye los

    efectos de las ondas de presin de choque en la tuberaforzada.

    03-31-12 Turbina de accin Turbina en la que el fluido acta principalmente por efectode su energa cintica.

    03-31-13 Turbina de reaccin Turbina en la que el fluido acta a la vez por efecto de suenerga cintica y de su presin.

    03-31-14 Turbina Pelton Turbina hidrulica de accin que generalmente opera encondiciones de grandes saltos y bajos caudales.

    03-31-15 Turbina Francis Turbina hidrulica de reaccin con cuchillas impulsorasfijas, usualmente operando a saltos medios o bajos ycaudales medios

    03-31-16 Turbina Kaplan Turbina hidrulica axial de reaccin con cuchillasimpulsoras ajustables, que opera con caudales altos.

    03-31-17 Grupo bulbo Grupo hidroelctrico en el que la cubierta, que contiene elgenerador y la turbina, se encuentra sumergida en el flujode agua.

    03-31-18 Turbina hlice Turbina tipo Kaplan con cuchillas impulsoras no ajustablesadecuadas para saltos no variables.

    03-31-19 Embalse decompensacin

    Embalse para regular el caudal de agua del ro y de lascentrales hidroelctricas aguas abajo.

    03-31-20 Grupo de una centraltrmica

    Grupo que forma una unidad funcional constituidageneralmente por una caldera, un grupo de generacintrmica, un transformador y sus auxiliares.

    03-31-21 Grupo termoelctrico Grupo generador formado por un motor primo, conectadomecnicamente a uno o ms generadores de energaelctrica.

  • PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 3 GENERACION

    32 de 582

    03-31-22 Grupo turboalternador Grupo termoelctrico cuyo motor primo consiste en unaturbina de vapor.

    03-31-23 Grupo de combustininterna

    Grupo termoelctrico cuyo motor primo consiste en unmotor de combustin interna.

    03-31-24 Grupo de turbina Grupo termoelctrico cuyo motor primo consiste en unaturbina a gas.

    03-31-25 Grupo de condensacin Grupo turbogenerador cuya turbina es de tipo condensante.

    03-31-26 Grupo de condensacincon recalentamiento

    Grupo condensante que funciona con equipo pararecalentar el vapor despus de su expansin parcial en laturbina.

    03-31-27 Grupo de contrapresin Turbogenerador cuya turbina es de tipo contrapresin.

    03-31-28 Generador principal Generador que transmite la mayor parte de su energaelctrica al sistema o directamente al usuario.

    03-31-29 Generador auxiliar Generador que genera energa elctrica para alimentar losauxiliares (servicios auxiliares) en una central elctrica.

    03-31-30 Auxiliares de grupo Cualquier equipo auxiliar especifico para la unidad eindispensable para su operacin.

    Ejemplo: molinos, bombas de circulacin, ventiladores decorrientes de aire inducidos.

    03-31-31 Auxiliares generales Grupo de equipo auxiliar que es compartido por la unidadgeneradora y la central elctrica.

    Ejemplo: alumbrado, compresores.03-31-32 Transformador de

    grupo; Transformadorprincipal

    Transformador conectado a los terminales del generador atravs del cual la salida de la energa del grupo generadorse transmite al sistema.

    03-31-33 Transformador deauxiliares de un grupo;transformador deauxiliares de una central

    Transformador que alimenta a los auxiliares (serviciosauxiliares) de una unidad (de una central elctrica).

    03-31-34 Caldera Instalacin cuya funcin es vaporizar el agua bajo presinpara sobrecalentar, y, en algunos casos, recalentar elvapor.

    03-31-35 Caldera de circulacinnatural

    Caldera que tiene un tambor que separa la fase de aguade la fase de vapor y en la cual la circulacin se establecepor conveccin.

    03-31-36 Caldera de circulacinforzada

    Caldera de circuito abierto en la cual el agua entregada poruna bomba se evapora y sobrecalienta en el mismo tubo.

    03-31-37 Caldera de circulacincontrolada

    Caldera de circulacin natural en la que una bomba acelerala velocidad de circulacin del agua.

    03-31-38 Caldera de combustiblepulverizado

    Caldera diseada para el tipo de combustible pulverizado.

    03-31-39 Caldera de quemadoindirecto

    Caldera a carbn pulverizado en la cual el carbn molido sealmacena antes de introducirlo en el horno.

    03-31-40 Caldera de quemadodirecto

    Caldera de carbn pulverizado en el que el carbn molidose introduce inmediatamente en el horno.

    03-31-41 Caldera de lechofluidificado

    Caldera en la que se mantiene en suspensin el carbnmolido por medio de una corriente ascendente de airedurante la combustin.

    03-31-42 Vapor sobrecalentado Vapor que se encuentra a una temperatura mayor que latemperatura de saturacin a una presin dada.

  • PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 3 GENERACION

    33 de 582

    03-31-43 Sobrecalentador Parte de la caldera donde se sobrecalienta el vaporproducido.

    03-31-44 Recalentador Parte de la caldera donde el vapor de escape de la parte dealta presin se vuelve a sobrecalentar.

    03-31-45 Turbina de vapor Turbina cuyo fluido motriz es el vapor.03-31-46 Turbina de vapor de

    condensacinTurbina de vapor que utiliza un condensador de agua frapara enfriar el vapor de escape.

    03-31-47 Turbina de vapor decondensacin conextraccin

    Turbina de vapor de condensacin donde una partesignificativa del vapor se extrae para necesidadesdiferentes a las de la generacin de energa elctrica.

    03-31-48 Cuerpo (de una turbinade vapor)

    Uno de las partes (carcasa) de la turbina a vapor en la cualse localizan la mayora de partes estacionarias.

    Notas:1. En una turbina de 3 cilindros, siguiendo la presin de vapor de

    entrada, existe:- Cilindro H. P. (alta presin)- Cilindro I.P. (presin intermedia)- Cilindro L.P. (baja presin)

    2. En un sentido ms amplio, carcasa (cubierta) y rotor juntos puedendenominarse cilindro.

    03-31-49 Lnea de ejes Grupo de rotores acoplados en el mismo eje.03-31-50 Grupo en composicin

    tandemGrupo formado por una turbina de vapor multicilindro enuna lnea de sistema de ejes.

    03-31-51 Grupo en composicintransversal

    Grupo formado por una turbina de vapor multicilindro conejes separados donde cada uno acciona un generadorprincipal.

    03-31-52 Regulador de velocidad Dispositivo que ajusta las vlvulas de toma de la turbinacon la finalidad de mantener la velocidad de rotacin a unvalor requerido.

    03-31-53 Proteccin desobrevelocidad

    Dispositivo cuya funcin es cerrar las vlvulas de toma dela turbina con la finalidad de limitar el incremento de lavelocidad de rotacin despus de una prdida repentina decarga.

    03-31-54 Condensador Intercambiador de calor que constituye la fuente fra delciclo cerrado y que condensa el vapor de escape de laturbina.

    03-31-55 Torre de refrigeracin Intercambiador de agua/aire que enfra el agua decirculacin del condensador en un circuito cerrado.

    03-31-56 Torre de refrigeracinseca

    Refrigerante atmosfrico en el que el agua de circulacinno se encuentra en contacto directo con el aire.

    03-31-57 Torre de refrigeracinhmeda

    Refrigerante atmosfrico en el que el agua de circulacin seencuentra en contacto directo con el aire.

    03-31-58 Torre de refrigeracin detiro forzado

    Refrigerante atmosfrico en el que se aceleramecnicamente la circulacin del aire.

    032 OPERACION DE CENTRALES ELECTRICAS

    Nmero Trmino Definicin03-32-01 Arranque en fro de un

    grupo trmicoProceso mediante el cual se acelera el grupo generador, yse conecta la mquina al sistema, cargndola despus deun largo perodo de estar fuera de funcionamiento.

    03-32-02 Arranque en caliente deun grupo trmico

    Proceso mediante el cual se acelera el grupo generador, yse conecta la mquina al sistema, cargndola despus deun corto periodo de inoperancia el cual no cambia en granmedida el estado trmico de la turbina.

  • PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 3 GENERACION

    34 de 582

    03-32-03 Arranque independiente Arranque de las unidades trmicas cuando existe ausenciadel suministro elctrico en la red del sistema que alimenta asus servicios auxiliares (black start).

    03-32-04 Funcionamiento almnimo tcnico de ungrupo; marcha almnimo tcnico de ungrupo

    Nivel de potencia bajo el cual una unidad no puedemantenerse en continuo servicio sin poner en riesgo almenos uno de sus componentes.

    03-32-05 Potencia producidabruta por un grupo

    Potencia elctrica producida en los terminales delgenerador principal y auxiliar del grupo.

    03-32-06 Potencia producidabruta por una central

    Potencia elctrica producida en los terminales de losgeneradores principales y auxiliares de una centralelctrica.

    03-32-07 Potencia bruta Total de la potencia, sin deduccin de los serviciosauxiliares entregada por la unidad, correspondiente abornes del generador, cuando opera en condicionesambientales de temperatura mxima media mensual yhumedad relativa media mensual de una data histrica de20 aos.

    03-32-08 Potencia garantizada Suma de la Potencia Garantizada con el reservorio deregulacin horario y la potencia garantizada como centralde pasada.

    03-32-09 Potencia garantizadacon el reservorio deregulacin horario

    Cociente de la energa regulada con el reservorio deregulacin horario y las horas de regulacin prefijadas parael perodo de evaluacin.

    03-32-10 Potencia producida netapor un grupo

    Potencia bruta menos la potencia consumida por losauxiliares asociados.

    03-32-11 Potencia producida netapor una central; potenciaefectiva

    Potencia bruta menos la potencia consumida por losauxiliares asociados y menos las prdidas en lostransformadores adyacentes.

    03-32-12 Potencia mximaposible de un grupo;potencia mxima posiblede una central

    Potencia mxima que podra ser generada por una unidad(central elctrica), bajo operacin continua con todos suscomponentes en funcionamiento, sin considerar laslimitaciones por regulacin primaria de frecuencia y/oregulacin secundaria de frecuencia.

    Nota:Esta potencia puede ser bruta o neta.

    03-32-13 Potencia de sobrecarga Carga ms alta que puede mantenerse durante un cortoperodo de tiempo.

    03-32-14 Potencia disponible deun grupo; potenciadisponible de unacentral

    Potencia mxima con la cual la unidad (central elctrica)puede ser operada continuamente bajo las condicionesnormales.

    Nota:Esta potencia puede ser bruta o neta.

    03-32-15 Potencia pedida por lared; potenciademandada

    Potencia que tiene que ser suministrada al sistema con lafinalidad de cumplir con la demanda.

    03-32-16 Potencia de reserva deuna red

    Diferencia entre la potencia disponible total y la potenciaque demanda el sistema.

  • PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 3 GENERACION

    35 de 582

    03-32-17 Energa Firme Es la mxima produccin esperada de energa elctrica encondiciones de hidrologa seca para las unidades degeneracin hidroelctrica y de indisponibilidad esperadas paralas unidades de generacin trmica.

    Nota:La hidrologa seca corresponde a una temporada, cuya probabilidad deexcedencia ser fijada en el Reglamento.

    03-32-18 Reserva rodante de unared

    Diferencia entre la potencia total disponible de todos losgrupos generadores previamente acoplados al sistema y sucarga real.

    03-32-19 Reserva caliente Todos los medios de generacin listos para iniciarrpidamente el acoplamiento al sistema.

    03-32-20 Reserva fra Potencia total disponible de los grupos generadores enreserva cuyo arranque puede tomar varias horas.

    03-32-21 Energa vertible Energa primaria cuyo consumo no puede retrasarse y quepodra malgastarse en caso que no pudiera transformarseen energa elctrica.

    Ejemplo: Energa de un ro.03-32-22 Consumo especfico

    medio bruto de calor enun grupo; Consumoespecfico medio netode calor en un grupo

    Durante un perodo de tiempo dado, relacin entre laenerga trmica del combustible consumido y la energaelctrica bruta (neta) generada por una unidad durante elmismo perodo de tiempo.

    03-32-23 Rendimiento trmicobruto de un grupo;Rendimiento trmiconeto de un grupo

    Durante un perodo de tiempo dado, relacin entre laenerga elctrica bruta (neta) generada por una unidad y elcombustible consumido durante el mismo perodo por lamisma unidad.

    03-32-24 Carga econmica de ungrupo

    Carga correspondiente al mnimo de la curva del consumoespecfico en funcin a la carga.

    03-32-25 Factor de carga de ungrupo

    Relacin entre la energa generada por una unidad duranteun perodo de tiempo dado y la energa que habragenerado si hubiera funcionado a su capacidad mximapara la duracin de la operacin dentro de dicho perodode tiempo.

    03-32-26 Duracin de la potenciamxima posible de unconjunto de grupos

    Cociente de energa generado por una unidad (o msunidades) durante un perodo de tiempo dado y la mximacapacidad correspondiente.

    03-32-27 Factor de utilizacin dela potencia mximaposible de un grupo

    Relacin entre la energa generada por la unidad duranteun perodo de tiempo dado y la energa que podra habergenerado si hubiera funcionado a su capacidad mximapara dicho perodo de tiempo.

    03-32-28 Probabilidad deexcedencia hidrolgicade caudales

    Medida probabilstica basada en datos de una seriehistrica, que permite distinguir las caractersticashidrolgicas de una(s) cuenca(s) del sistema degeneracin, y su rango de operacin est comprendidoentre 0 % y 100 %. Es decir, es el valor que indica en quporcentaje los datos histricos registrados son iguales omayores al que corresponde a dicho valor.

    03-32-29 Separacin de un grupo Medida de emergencia que consiste en la desconexin deuna unidad para mantener la alimentacin de susauxiliares.

    03-32-30 Desconexin automticade generacin

    Desconexin automtica de unidades de generacin debidoa una significativa variacin de frecuencia con el objeto deevitar daos fsicos a las unidades de generacin.

  • PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 3 GENERACION

    36 de 582

    03-32-31 Costo variablecombustible

    Gasto derivado del combustible para generar una unidad deenerga (kW.h) y corresponde al consumo promedionecesario para generar una potencia determinada.

    03-32-32 Costo variable nocombustible

    Gastos de mantenimiento de una unidad y que guardanproporcin directa con la produccin de dicha unidad.

    03-32-33 Costos variables Costos de operacin normalmente expresados paracondiciones de mxima eficiencia de una unidad degeneracin, o segn el rgimen de operacin requerido, loscuales comprenden los costos variables combustible y loscostos variables no combustible.

  • PARTE I: GENERACION, TRANSMISION, DISTRIBUCION, UTILIZACION Y TARIFICACION DE LA ELECTRICIDADSECCION 4 PLANIFICACION Y ADMINISTRACION DE LA RED

    37 de 582

    SECCION 4 PLANIFICACION Y ADMINISTRACION DE LA RED

    040 PLANIFICACION DE REDES

    Nota preliminar:

    En el contexto de esta seccin los trminos red y sistema pueden considerarse prcticamentecomo sinnimos.

    Nmero Trmino Definicin04-40-01 Planificacin de redes Comprende todo el conjunto de estudios tcnico-

    econmicos involucrados en el desarrollo de una red desuministro elctrico.

    04-40-02 Densidad de carga Cociente entre carga y el rea de la zona geogrficamenteaccesible a una red de distribucin dada.

    04-40-03 Centro de gravedad dela carga

    Punto, en un rea, en el cual la suma de los productos decada carga y su distancia desde este punto es mnima.

    04-40-04 Previsin de carga Estimado de la carga prevista de una red a una fecha futuradada.

    04-40-05 Previsin del parque degeneracin

    Estimado de la composicin de un sistema de generacin auna fecha futura determinada.

    04-40-06 Plan Referencial Es el programa tentativo de estudios y obras de generacin ytransmisin a mnimo para cubrir el crecimiento de lademanda de energa en el mediano plazo.

    04-40-07 Capacidad de transportede una conexin

    Carga mxima permisible de un enlace considerando suscaractersticas fsicas y elctricas bajo condicionesespecficas.

    04-40-08 Corriente decortocircuito mximaadmisible

    Valor permisible de la corriente de cortocircuito en uncomponente de red dado con una duracin especfica.

    041 CALCULO DE REDES

    Nmero Trmino Definicin 04-41-01 Clculo de redes Clculo del estado de las variables de una red utilizando

    parmetros de red y otras variables de estado de redconocidas.

    04-41-02 Variables de estado Cantidades variables asociadas con el estado elctrico deuna red.

    Ejemplos: Potencias, corrientes, energas, cargaselctricas, flujos magnticos.

    04-41-03 Parmetros de una red;constantes de una red

    Cantidades consideradas como fijas y que caracterizan loscomponentes del sistema.

    Ejemplos: Impedancia, admitancia, relacin detransformacin.

    04-41-04 Topologa de una red Posicin relativa de elementos ideales que representan unared elctrica.

    04-41-05 Esquema topolgico Representacin grfica de la topologa de una red. 04-41-06 Rgimen esttico de

    una red; rgimenestacionario de una red

    Condiciones operativas de una red en la cual