Download - Newsnov

Transcript
Page 1: Newsnov

El Ángel InversionistaAño 5, Vol. 11, Noviembre del 2013

Desayuno Club de Inversionistas. Pág. 2

Victoria 147, Emprender en México ya no es cuestión de genero. Pág. 3

Una Bolsa de Valores para todos. Pág. 5

Crea tu propia marca. Pág. 7

Sesiones con PWC. Pág. 8

Eventos AVM y del Ecosistema Emprendedor. Págs. 14 a 16

Vocabulario Financiero yRecomendaciones. Págs. 17 y 18

Convocatorias y eventos. Págs.

“La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes” P. Drucker

Page 2: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA2

DesayunoClub de Inversionistas México Por: Andrea A. Escalante Fuentes, Directora de Relaciones Públicas y Comunicación, AVM

inalizando el 2013, el pasado 29 de octubre llevamos a cabo nuestra última sesión del Club de Inver-sionistas del 2013, presentando tres propuestas innovadoras para aplicaciones móviles. Principal-mente, buscan capital con el objetivo de poder expandir sus operaciones mejorando la calidad de sus servicios.

Los proyectos presentados fueron los siguientes:- Seis Grados: Propuesta con servicios especializados de vincu-lación social, teniendo como objetivo conseguir una relación sentimental. Los usuarios ingresan sus características, gustos, aficiones e intereses, y la aplicación se encarga de hacer match con individuos de características similares. Solteros en busca de compañía échenle un ojo a esta aplicación, y no duden en descargarla.

Requieren de una inversión de $2,000,000 MXN, y utilizará este capital para crear un sitio web para el modelo de negocios on-line y así poder dar servicio aquellos que no pueden pagar el servicio personalizado del mercado de solteros y para su campaña publicitaria.

- School Control: Llega a padres de familias esta plataforma para el control y seguimiento escolar interesados en el desem-peño escolar de sus hijos. Línea de contacto directo entre escuela y papás, con toda la información relevante para sacar el estudiante modelo que todo niño debe ser.

Fundada en julio de 2012 School Control está buscando $250,000 USD a cambio del 15% de participación accionaria para así destinar el capital en capital humano, desarrollo comercial, marketing ya que tiene planeado salir de Latinoamérica en un futuro.

- Twyxt: Siguiendo con el romanticismo, llega esta nueva app para parejas muy enamoradas, que quieran capturar y compartir esos recuerdos que durarán para toda la vida. Ofrece servicios adicionales, que las redes sociales convencionales son incapaces de satisfacer.

Han logrado captar la atención de inversionistas ángeles en EUA, Canadá y México, ya que han recaudado $1,100,000 USD. Por lo que está buscando financiar la siguiente etapa de desarrollo por $300,000 USD a través de deuda convertible. Utilizarán los fondos para el rendimiento y velocidad de la aplicación, promoción y gastos de operación.

Estas tres propuestas sólo son una pequeña muestra del enorme potencial de las ideas que buscan ángeles inversionistas para realizar sus metas. Deseamos el mayor de los éxitos a este equipo de emprendedores. Tú puedes ser nuestra siguiente historia de éxito.

Si requiere mayor información de los proyectos comunicarse con Andrea Escalante al correo: [email protected]

F

Page 3: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 3

Emprender en México, ya no es cuestión de géner

o

Victoria 147

n México 99.8%* de empresas son PYMES las cuales contribuyen al 48% del producto interno bruto y la generación de 7 de cada 10 empleos del país según cifras del INEGI.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional del Emprendedor, actualmente el 19% de los

emprendedores del país son mujeres, es decir, cuatro millones de emprendedoras. Sin embargo, ellas siempre han sido generadoras de actividad económica, pero no necesariamente ha sido reconocido su trabajo y aportación.

A pesar que la mujer invierte alrededor del 70% de sus ingresos a su familia en educación y salud. Además de a la comunidad, lo que genera un bienestar social y cultural para el país; hablar de equidad entre hombres y mujeres es indiscutible, en teoría y legalmente, pero en el día a día el gran reto al que se enfrentan ellas (ya sea al emprender o en el ambiente laboral) es que las tomen en serio.

EEl gran reto al que se enfrentan las mujeres al emprender un proyecto o en

ambiente laboral es que las tomen

en serio.

Page 4: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA4

Quizá este “gran reto” al que se enfrentan se deba a que ellas encuentran más “dificultades” en el camino, entre las más importantes podrían destacar la conciliación de la vida familiar y laboral, si emprenden la dificultad para financiar sus proyectos (y capacitación); el no creerse todo el potencial que tienen, que con lleva a que no tomen riesgos y finalmente la presión social y cultural que aún existe en el país (cada vez menos) que las sigue considerando como un “unirol” y no “multirol” como son realmente.

Sin embargo, hoy por hoy se están abriendo más apoyos para las mujeres emprendedoras, ya sea para desarrollar y crecer su negocio o bien para profesionalizar sus proyectos. El gobierno cuenta con diferentes programas gubernamentales, pero también existen instituciones como Victoria 147, una organización enfocada al desarrollo de mujeres emprendedoras.

El objetivo de Victoria 147 es “redefinir el concepto de la mujer actual”, a través de su plataforma de aceleración y networking; pero también al inspirar a más mujeres con historias de éxito para que se atrevan a emprender y al buscar que quienes forman parte de V147 encuentren un balance entre su vida personal y profesional.

Victoria 147, funciona como plataforma de aceleración de negocios y networking, ya que logran vincular a expertos y emprendedoras con el fin de agregarles valor en las áreas que después de un primer análisis detectan son claves para su crecimiento. Así mismo crean dinámicas de networking con el propósito de crear vínculos dentro de la red que se convertirán en alianzas y más negocio.

Actualmente la red de esta Institución, está conformada por 45 mujeres emprendedoras que dirigen negocios y más de 100 Fellows, quienes son socios, directores o dueños de compañías que comparten su tiempo para que a través de los servicios que ofrece esta plataforma puedan brindar el apoyo para el crecimiento de las empresas de las Emprendedoras V147. Entre las empresas de las mujeres que conforman la red de Victoria 147 se pueden mencionar a Carla Fernández, Vessel, Tanya Moss, Euro Te, Moabi, Impuestum, Revista 192, Maka México, Jordana Tello, Machina, Tatiana Bilbao entre otras. Para conocer más sobre esta plataforma de aceleración vista su sitio web www.victoria147.org

En México, el 52% de la población económicamente productiva son mujeres, sin embargo, sólo representan el 38% de la po-blación económicamente activa. El ecosistema emprendedor ya no debe de definirse en términos de género, se deben de abrir espacios por igual tanto para hombres como mujeres. También se le debe de dar apoyo a organismos como V147 para que continúen brindando servicios a más mujeres emprendedoras y lograr así, según datos de Goldman Sach, un crecimiento aproximado del 17% en el PIB si se lograra equiparar ese 38% al cincuenta y dos por ciento.

*Cifra de PROMEXICO <http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/pymes-eslabon-fundamental-para-el-crecimiento-en-mexico.html>

En México, el

52% de la población

económicamente productiva

son mujeres

Page 5: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 5

magina una misma idea que inspira simultáneamente a dos emprendedores, separados físicamente por 5.000 kilómetros. Los principios del capitalismo sugieren que de los dos, sólo uno tendrá éxito en crear un producto para el mercado de mejor calidad y a un precio más competitivo.

Ahora supongamos que el primer emprendedor está basado en Silicon Valley y el otro en Costa Rica. En este caso, las condiciones para competir ya no son iguales. El peso de la experiencia de negocios y la capacidad del individuo ceden ante la suerte del lugar donde se encuentran ubicados geográficamente.

En comparación con sus pares de Silicon Valley, los empren-dedores latinoamericanos se enfrentan a déficits de financiación significativos a la hora de buscar capital. Para los inversionistas, esto representa una amplia franja de opciones de inversión no explotada. Para los emprendedores, se trata de una desventaja competitiva. América Latina carece de una plataforma única que suplemente este vacío de financiamiento y tanto inversionistas

I

Una Bolsa de Valorespara todos

Por: IanHaet, CEO y Co-Fundador de Startup Stock Exchange

Por: IanHaet, es CEO y co-fundador de Startup Stock Exchange

Page 6: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA6

como empresarios han tradicionalmente luchado para construir la masa crítica necesaria para poner en marcha proyectos exitosos. Lo que tiende a suceder es que el dinero se torna mucho más escaso una vez que las fuentes iniciales de financiamiento como la familia, los amigos e incluso los bancos locales han sido agotadas.

Los emprendedores en la región, pueden mirar uno de los puentes de financiamiento que ha sido uno de los pilares de la economía estadounidense: la bolsa de valores. Las diversas bolsas basadas en Nueva York y las bolsas de valores internacionales que se han desarrollado en los últimos 150 años han ayudado a emprendedores e inversionistas, proporcionando una plataforma igualitaria que facilita la obtención de capital para crecimiento. Las Startups de América Latina pueden beneficiarse de este tipo de intercambio, que también permite a los inversionistas financiar proyectos que han estado sujetos a un extenso análisis, en el que fueron debidamente analizados y evaluados. Pero lograr una oferta pública inicial es casi imposible, sobre todo en los primeros años de funcionamiento de una Startup.

Una plataforma exclusivamente enfocada en Startups e inversionistas presenta una solución a estos problemas. Para los emprendedores en América Latina que tratan de ganar impulso, la mayor pérdida de tiempo procede de jugar los dos roles: dedicarse a levantar capital y continuar creando o mejorando sus productos. Sin una plataforma de contactos para acceder a inversionistas de capital de riesgo (VCs por sus siglas en inglés), los empresarios pueden encontrarse dedicando su tiempo completo, sólo a procurar el financiamiento de su empresa. Una “bolsa de valores para todos” es una solución elegante e igualitaria que interrumpe este modelo insular de inversión de capital de riesgo.

Existen otros obstáculos que conspiran en contra de los emprendedores latinoamericanos impidiendo que sean exitosos. Algunos de ellos son culturales, profundamente influenciados por actitudes nacionalistas. El fracaso, por otra parte, un requisito para los negocios, también puede verse como una fuente de humillación en algunos círculos en la región. Además, para muchas personas en el extremo inferior de la escala socioeconómica, las barreras de clase social pueden impedir que las mejores ideas se conviertan en realidad.

Esta es la razón por la cual una bolsa de valores para Startups debe incentivar la participación de inversionistas estableciendo una barrera de entrada baja. Un mínimo de USD$100 que les permita a su vez realizar inversiones incrementales, es una cantidad razonable para inversionistas.

Desde la perspectiva de los inversionistas, el mundo de las Startups internacionales puede ser nebuloso. Para aprovechar estas oportunidades, los inversores necesitan una plataforma única en la cual aplicar su juicio personal pero que cuente con una herramienta que se encargue de realizar de antemano el debido proceso, que es indispensable a la hora de hacer inversiones inteligentes. Hasta este momento, el mercado ha carecido de una plataforma de negociación que se enfoque exclusivamente en Startups internacionales e inversionistas.

Los inversionistas desean un camino más claro. Ellos requieren un vehículo que les permita invertir y desinvertir como mejor les parezca, siguiendo el modelo de mercado tradicional de la bolsa de valores; es decir, un lugar donde sus inversiones aprecien en valor cuando las empresas elegidas demuestren rentabilidad. Los inversionistas también anhelan transparencia y un mercado que permita el intercambio de acciones de Startups con facilidad y confianza.

Las mejores ideas y los emprendedores en América Latina merecen una oportunidad justa para navegar estas aguas. Lo único que les hace falta es un mar limpio donde lanzarse.

IanHaet es CEO y co-fundador de Startup Stock Exchange, una plataforma regulada para la inversión y la financiación de Startups, donde los inversionistas compran y venden acciones públicas de Startups y las empresas recaudan fondos provenientes de inversionistas globales calificados.

Page 7: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 7

sta frase me lleva a pensar que hay algo que sepamos o no, se proyecta ante las demás personas. Siendo éstas capaces de distinguirlo y les ayuda formar un juicio acerca de nosotros.

La palabra que me viene a la mente después de esto es “Personal Branding”. A pesar de que el término no ha sido tomado muy en serio por muchas personas, la realidad es que en los últimos años se han escrito varios artículos, estudios y libros enfocados en desarrollar el tema con el propósito de ayudar a las personas a identificar con qué elementos cuentan para desarrollar su propia marca.

Entonces, la pregunta sería ¿Qué es “Personal Branding”?Se describe como el proceso por medio del cual los individuos y emprendedores se diferencian a si mismos del resto de los demás identificando y creando su propuesta de valor única, ya sea profesional o personal, difundiéndola a través de distintas maneras con un mensaje e imagen coherente para lograr un objetivo específico. De esta manera, las personas pueden mejorar su reconocimiento como expertos en su campo, establecer reputación y credibilidad, así como reflejar realmente su talento, valores, pasión, fortalezas, ideales y experiencias.

Conócete y ExplótaloAntes de poder desarrollar una marca necesitas saber cómo quieres que la gente te identifique y con qué elementos (conocimiento, background, expertise, etc.) cuentas, para esto se recomienda responder las siguientes preguntas que te ayudarán a darte una idea de en dónde estás.¿Quién soy yo?, ¿Cuáles son mis intereses?, ¿Qué me apasiona?, ¿Qué conocimientos tengo?, ¿Qué talento me caracteriza?, ¿Qué hago?, ¿Cuál es mi experiencia?, ¿Cuáles son mis metas?, ¿De qué manera soy diferente a los demás?

E

Crea tu propia marcaPor: Nomara Parra (Gerente de comunicación, AVM) Tania Rebatet (Analista de proyectos, AVM)

Ahora abordando el tema desde el punto de vista de un experto, Dan Schawbel, quien es uno de los pioneros y líderes en el ámbito del “Personal Branding” sugiere estos cinco consejos que te ayudarán a formar tu propia marca.1.- Intenta priorizar aquellos ámbitos de tu vida en los que quieres triunfar y ser exitoso, puede ser dentro del área profesional, social o personal; esto te ayudara a ir generando un plan de vida que oriente directamente el rumbo de tu marca y que establezca cuales son las principales metas que quieres alcanzar en un determinado periodo de tiempo.2.- Utiliza los medios online o presenciales que ayuden a posicionarte. En la actualidad existen muchos materiales y recursos disponibles que te ayudan a crear tu marca personal, explótalos.4.- Comunica todo lo que has creado. Escribe un blog o redacta para un periódico en donde tu nombre se de a conocer y en donde a su vez puedas reflejar un poco de cómo piensas y quien eres. No olvides utilizar tu red de contactos para acelerar este paso.5.- Mantén todos tus datos actualizados, contar con datos e información nueva ayuda a crear una reputación.

¿Qué gano con todo esto?Dentro de los beneficios que se obtienen al aplicar el “Personal Branding” es la posibilidad de poder diferenciarte de la competencia, así como ganar confianza en tus habilidades e incrementar tu visibilidad y presencia con el fin de poder lograr en un futuro tus metas y objetivos previamente planteados.

La realidad, es que hoy en día el “Personal Branding” es indis-pensable para los emprendedores y representa uno de los activos más valiosos que cualquier persona puede tener. Empieza hoy a construir tu propia marca y por ti mismo descubre todos los beneficios.

“Las personas se forman una opinión

de ti a los 30 segundos de conocerte incluso antes de que puedas

decir alguna palabra” Sheila P.Coates

Si quieres obtener un

test de personalidad

para empezar a conocer

mejor tus fortalezas

y debilidades envía

un correo a: nparra@

angelventuresmexico.

com

Un agradecimiento

especial a Felipe Bisson

Waters, Catedrático del

Instituto Tecnológico

Autónomo de México

(ITAM), por todos sus

valiosos comentarios

acerca del artículo.

Page 8: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:8

Las cifras cantan

Más del 60% de los actuales licenciados son mujeres, tienen excelentes resultados académicos y finalizan los programas oficiales de postgrado en número superior a los hombres. El 45% del mercado laboral promedio es femenino y en un porcentaje similar el denominado de alta cualificación, ocupado por licenciados e ingenieros. Pero cuando avanzamos en la carrera hacia la alta dirección, los porcentajes bajan estrepitosamente.

Estimamos que las direcciones funcionales están ocupadas en un 20% por mujeres. En las áreas de marketing, RRHH y asesoría jurídica se supera el 30%, pero en las direcciones financieras, comerciales y de negocio, posiciones desde donde se accede a la dirección general con mayor frecuencia, los porcentajes bajan hasta el 15%. En la alta dirección de las compañías, presidentes, consejeros delegados y dirección general, las mujeres no llegan al 10%.

En el ámbito de los Consejos de Administración de compañías cotizadas, a pesar de que en 2007 se produjo un avance significativo, pasando del 6% hasta cerca del 11%, en los últimos años se ha estancado en esta cifra. Por ejemplo en España el Código Unificado de Buen Gobierno de las Compañías Cotizadas recomienda a aquellas empresas que tengan un escaso número de consejeras que el consejo explique los motivos e iniciativas propuestas para corregirlo. Sin duda, estas regulaciones no han tenido efecto. En la actualidad, en más de la mitad de las compañías del IBEX 35 la presencia de mujeres en Consejos de Administración no llega al 10%.

¿Barrera de cristal o techo de cemento?

Ellas están suficientemente preparadas, acceden al mercado laboral con normalidad y bastantes llegan a ser mandos inter-medios, pero ahí se paran.

Para identificar cuáles son las piedras en el camino que se están encontrando la mujeres que ocupan mandos medios, hemos entrevistado a 65 directivos y directivas y hemos realizado una encuesta online contestada por 850.

Las podemos resumir en:

• La dificultad que tienen las mujeres para conciliar la vida personal con la profesional, quienes siguen siendo vistas (por los demás y por ellas mismas) como las principales responsables del cuidado de familiares y del hogar. La maternidad coincide en muchos casos con el momento de desarrollo profesional clave para acceder apuestos directivos.• Todavía muchas empresas tienen un estilo de organización heredado de hace años, cuando los hombres trabajaban y sus mujeres estaban en casa cuidando a la familia. El trato ahora a la mujer suele ser igualitario al hombre, pero las circunstancias de las mujeres no lo son. La presencia, aún palpable, de una cultura masculinizada en algunas empresas hace que la mujer tenga más difícil su progresión hacia puestos directivos y cuando llega se siente poco respaldada en estos niveles.• Las promociones a la alta dirección las hacen los que ya han llegado y son hombres en su mayoría. Ellos eligen entre sus círculos, conocidos y personas de confianza que suelen ser también hombres. En algunos entornos, los hombres promocionan por su potencial y las mujeres por sus resultados.• Las mujeres tienen menos visibilidad, exigen menos que los hombres y se focalizan más en el desarrollo del trabajo que en las relaciones personales en el ámbito profesional.

Las mujeres representanel 60% de los licenciados

y el 45% del mercado laboral pero al llegar a la alta dirección de

las compañías, este porcentaje desciende

entorno al 10%.

La dificultad paraconciliar, los patronesmasculinos presentes enalgunas empresas, lossistemas de promocióncuando no son objetivosy la menor visibilidad delas mujeres son algunasde las principalesbarreras.

como líderLa mujer

Page 9: Newsnov

SESIONES CON: - EL ÁNGEL INVERSIONISTA 9

El cambio es necesario.

Lo que parece evidente es que la situación no es buena, no sólo para las mujeres, sino para la sociedad. Los recientes estudios de prestigiosos organismos como el Banco Mundial o compañías como McKinsey demuestran el impacto económico que tiene la menor presencia de la mujer en el mundo laboral y especialmente en las cúpulas directivas. Es un asunto que afecta al desarrollo de los países y a la rentabilidad de las empresas. Los estudios demuestran una evidente correlación entre las empresas con un número significativo de mujeres en sus equipos directivos y los resultados económicos. No se establece causalidad directa, pero sin duda los resultados son tan relevantes que apoyan la idea que promocionar a las mujeres parece una buena opción.

Adicionalmente, cada vez más las mujeres tienen un peso más relevante en las decisiones de compra e inversión, tanto en el ámbito doméstico como profesional. Contar con mujeres en puestos de alta dirección facilita una mayor aproximación a las expectativas de su segmento femenino de clientes, al mismo tiempo que contribuye a dar mayor coherencia a su relación con sus stakeholders. Cada vez tendrá más peso en su reputación corporativa.

Los estudios demuestrancorrelación entre las

empresas con un númerosignificativo de mujeres

en sus equipos directivosy los resultados

económicos.

La creciente influenciade las mujeres en las

decisiones de compra einversión, es un hecho

que las compañías deben tener

en consideración.

Parece que no hay muchas dudas de que los equipos diversos están mejor preparados para el análisis y toma de decisiones. Las mujeres suelen ser muy valoradas en algunos rasgos del estilo de dirección necesario para abordar el difícil entorno económico como la comunicación, empatía, gestión de equipos y análisis de riesgos. Y por eso es tan importante que no dejemos que en estos momentos convulsos de crisis se paralice el progreso y los avances de los últimos años en el acceso de la mujer a la dirección de nuestras compañías. Eso sí, sin olvidar que la participación de una sola mujer en un equipo no constituye un equipo diverso.Cuando no son al menos tres en un comité o consejo, su posición única no les permite aprovechar toda la riqueza de la diversidad.

Los equipos mixtosaportan más valor en latoma de decisiones.Las organizacionestienen un papel clave enla retención del talentofemenino y en el impulsode la mujer hacia ladirección.

Las empresas están activas.

Las organizaciones tienen un papel fundamental en este tema. Está en sus manos establecer mecanismos que impulsen a la mujer al primer nivel de dirección, que empiece a participar de verdad en los comités de dirección, que acceda a las direcciones generales y a los Consejos de Administración en equilibrio. También está a su alcance estable-cer indicadores y objetivos de presencia femenina, establecer programas de desarrollo, de mentoring, facilitar las redes de colaboración y contactos profesionales, dar visibilidad a las mujeres con talento, desarrollar sistemas de evaluación y promoción objetivos, y asegurar que el talento femenino no se va perdiendo a medida que avanzamos en los distintos niveles de la organización.

Las administraciones pueden ayudar.

Pueden contribuir principalmente impulsando la medición del progreso de las mujeres en las compañías, apoyando programas de desarrollo y formación específicos, impulsando la adopción de horarios razonables en el ámbito laboral y de horarios y vacaciones escolares compatibles, creando mecanismos para facilitar el cuidado de hijos y mayores por parte de las familias y fomentando que ya desde las escuelas se incida en un reparto de las responsabilidades familiares más equitativo para las futuras generaciones así como una orientación profesional que supere los estereotipos de género.

Las administracionespueden ayudar a

acelerar este cambio,estableciendo

mecanismos que ayuden a las empresas

y a las propias mujeres.

Page 10: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:10

¿Actuamos o nos regulan?

Las legislaciones de los países han regulado esta materia con distintos grados de intensidad. Por ejemplo Noruega comenzó hace más de 10 años imponiendo un controvertido sistema de cuotas que hoy ya se ha aceptado y le ha hecho evolucionar hasta un 40% de representación femenina.

Recientemente varios países, entre ellos Francia e Italia, las están incorporando también. La Comisión Europea está presionando a los países para que mejoren sus indicadores de manera voluntaria, manifestando que si no lo hacen tomará medidas coercitivas.

En general a nadie le gusta el sistema de cuotas, porque pueden poner en duda la valía de la mujer y generar recelo acerca de la meritocracia y la libertad de las empresas para elegir a su mejor talento. Sin embargo, cada vez hay más voces que sugieren que es necesario aplicar medidas que aceleren la evolución de los indicadores. El sector público es un buen ejemplo de cómo un sistema de cuotas electorales ha permitido que la mujer esté mejor representada en los altos cargos de la administración pública que en la empresa privada, sin que por ello se ponga en duda su capacidad.

Es más eficaz actuarpor convencimiento yponerse manos a la obraque esperar a tener quehacerlo por la acciónlegislativa.Solo la accióncombinada de todoslos agentes implicadosconseguirá unincremento significativode la presencia de lamujer en la dirección delas empresas.

Manos a la obra

Una situación con tantas implicaciones y que afecta profun-damente a la cultura de los países, de las organizaciones y de las familias no tiene una solución única. Solamente actuando desde todos los ámbitos podremos conseguir avances significativos.

Por ello es necesario poner en marcha medidas por parte de los gobiernos, de las empresas, de los responsables de equipos, de los headhunters, de los medios de comunicación, de las escuelas de negocio y también de las propias mujeres que aspiran a desarrollar una carrera directiva con las mismas reglas del juego y condicionantes que los hombres, en entornos donde la preparación, la valía y el rendimiento sean las únicas claves para progresar.

Page 11: Newsnov

SESIONES CON: - EL ÁNGEL INVERSIONISTA 11

Consulta nuestro blog: www.pwc.mx

Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube:facebook.com/PwCMexico@PwC MexicoPwCMx

Mariano Escobedo 573, Col. Rincón del

Descarga gratuita enApp Store, búscalacomo PwCMéxico

Page 12: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA - SESIONES CON:12

¿Sabías que habrá cambios significativos en las diferentes normas contables (NIF, IFRS, US GAAP) a raíz de los procesos de convergencia a nivel global?

¿Cuentas con un plan completo de capacitación y actualización para afrontar estos retos?

¡Prepárate para todos los cambios en normas contables y de valuación!

¿Qué es ?

Es una herramienta en línea que PwC ha creado para apoyar a las empresas y a los profesionistas en México a hacer frente a los cambios significativos en los diferentes marcos contables.

Consult@ble proporciona un Plan Anual sugerido de Capacitación y Actualización constante, incluyendo temas contables y de valuación bajo NIF, IFRS y US GAAP, así como temas fiscales.

Page 13: Newsnov

SESIONES CON: - EL ÁNGEL INVERSIONISTA 13

¿Qué ofrece de PwC?

Y algo adicional…

La oportunidad de interactuar con expertos nacionales e internacionales a través de consultas en línea.

• Consultas sobre temas contables y de valuación con un fin educativo.• Disponibles mensualmente, en un espacio de 4 horas al día siguiente del webinar.• Temas mensuales pre-establecidos, buscando abarcar los temas relevantes de los estados financieros de una empresa.• Respuesta a consultas en un periodo máximo de 72 horas hábiles.

Cada una de las formas de capacitación te brindará puntos de educación profesional continua (EPC), válidos para el Colegio de Contadores Públicos.

A través de consult@ble podrás acreditar al menos 40 puntos EPC al año.

Cursos online

De temas:• Contables• Fiscales• De valuación

Webinars mensuales

• Sobre temas de actualidad contable

Publicaciones

Sobre: • IFRS• US GAAP• Proyectos en conjunto IASB/FASB• NIFResúmenes mensuales en español

Acceso en línea a normas

• NIF mexicanas• IFRS en español

Talleres presenciales

• Implementación práctica de normas nuevas

Capacitación. Proporcionando un Plan sugerido de capacitación anual que contiene:1

Actualización. 2

Únete a consult@ble y sé líder en el manejo de los cambios y sus impactos

ContáctanosConsulta a tu contacto directo de PwC o manda tu solicitud y/o pregunta a: [email protected]

© 2012 PricewaterhouseCoopers, S.C. Todos los derechos reservados. PwC se refiere a la firma miembro en México y algunas veces se puede referir a la red de PwC. Cada firma miembro es una entidad legal independiente. Para obtener información adicional, favor de consultar: www.pwc.com/structure.

contacto: [email protected]

Page 14: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA14

Eventos AVM y del Ecosistema Emprendedor

no de los principales objetivos de Angel Ven-tures México (AVM) es desarrollar más y mejo-res inversionistas ángeles dentro del ecosis-tema emprendedor. Con base en eso, AVM se ha dedicado a forjar alianzas, relaciones y mantenerse informado de lo que ocurre en la actualidad logrando así que un inversionista,

además de aportar capital, agregue valor al proyecto gracias a su experiencia, conexiones con nuevos e importantes contactos relacionados con la industria en la que se desarrollarán y su conocimiento en el tema.

Es así como nace la Academia de la Inversión, donde además de capacitar a los inversionistas para conocer, entender y aplicar las distintas herramientas de la industria, se invitó a empresarios interesados en inversión y se les compartió el proceso para afiliar-se a uno de estos grupos, que factores considerar al analizar un plan de negocios y al momento de realizar una inversión, mejores prácticas de Gobierno Corporativo y como implementarse den-tro de la empresa así como lo que significa una inversión respon-sable.

Por: Emma L. Cruz, (Gerente Regional de Relaciones Públicas, AVM)Este año se logró involucrar a la Secretaría de Economía, Nacio-nal Financiera, Consulado de los Estados Unidos en Tijuana, Universidad de San Diego, Consorcio Latinoamericano para la capacitación en micro-financiamiento y la Universidad Anáhuac.

Con la idea de generar mayor impacto se decidió realizar el taller en dos puntos clave: Ciudad de México y en San Diego, California. Fue así como se logró capacitar a más de cien invitados gracias al apoyo de expositores con diversos perfiles. Deloitte, DLA Piper, Dila Capital, Vakita Capital, Latin Idea, 500 Startups, Grupo Da Vinci, Red 10, PWC, Sinergia Capital, Ingenium, Gerbera Capital, Greenberg Traurig, girando alrededor de una misma idea “La mejora del ecosistema emprendedor de México”.

Entre los invitados especiales destacan el Sr. Andrew S.E. Erickson, Cónsul General de los Estados Unidos en Tijuana; Dr. Tim O’Malley, Vicepresidente de Relaciones Universitarias de la Universidad de San Diego; Alberto Osio Hernandez-Pons, Co-Fundador de AVM; Hernán Fernandez Lamadrid, Co-Fundador de AVM.

Se necesitan más inversionistas cómo los que forman parte del Club de Inversionistas México, inversionistas ángeles que creen en el potencial de los emprendedores mexicanos y que invierten en personas, no sólo en empresas.

Por segunda ocasión ¡La Academia de la Inversión!

U

Page 15: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 15

Eventos AVM y del Ecosistema Emprendedor

III Foro Regional de Capital Emprendedor

Por: Rafael Freaner (Director de Relaciones Públicas, AVM Sonora)

e llevó a cabo el pasado 8 de Noviembre el III Foro Regional de Capital Emprendedor en Hermosillo, Sonora organizado por IMEF, Angel Ventures México y Nacional Financiera. Este foro estuvo integrado por ponentes que trataron temas que sin lugar a duda beneficiaron a los asistentes.

En primer lugar, se realizó una sesión inductoria, con el tema “Apuntalando Emprendedores de Alto Impacto” dirigida por Giancarlo Ciscomani, Director Regional Noroeste de Nacional Financiera. Los emprendedores que perfilan sus modelos de negocio para generar un alto impacto encuentran soluciones de crecimiento sin limitarse a sus posibilidades financieras. Se dio a entender como estos negocios pueden crecer de manera acelerada y cuáles son los recursos disponibles en la región para hacer esto posible gracias a su ecosistema de emprendimiento. Enseguida, el socio fundador de Intellego, Eduardo Graniello, ofreció a los asistentes una conferencia en donde abordó la importancia de tener presencia en México y Sudamérica, así como en Estados Unidos. Intellego generó un modelo muy poco convencional de crecimiento que ha permitido a su fundador generar valor para sus clientes.

Como siguiente punto, se presentó la conferencia “Emprendiendo en la Base de la Pirámide”, impartida por Hugo Moreno, Socio Fundador de Ver de Verdad, empresa que figura como una de las 10 finalistas dentro del galardón 2013 a emprendedor del año que emite CNN Expansión, ofreciendo soluciones accesibles para atender problemas de la vista. Se dio a conocer como el emprendimiento de impacto social encaminado a ofrecer so-

luciones a la base de la pirámide resulta ser también un negocio redituable e interesante para inversionistas.

Enseguida, se presentó el panel “Acciones Que Generan Confianza a Inversionistas”, moderado por Antonio Castillo, Director General de Salsas Castillo y Darío Sánchez, Director General Adjunto. Esta empresa emblemática de nuestra región decide iniciar un ambicioso plan de expansión, a través de inversionista privados calificados. Se dieron a conocer los principales retos que ahora enfrenta el equipo directivo que hizo esto posible, y cuáles son los desafíos futuros en su nueva etapa de expansión.

Para continuar con el evento, Hernán Fernández, Socio Fundador de Angel Ventures México, impartió la conferencia “Qué es un Inversionista Ángel Calificado”, donde se presentaron testimonios sobre emprendedores de éxito que utilizaron inversionistas ángeles para hacer realidad sus proyectos de expansión. Se identificaron las principales características que tienen estos inversionistas y cómo es que generan valor dentro de empresas en etapas tempranas.

Como siguiente punto, nuestros expositores se integraron junto con expertos a discutir sobre el aprendizaje obtenido en este Foro en el Panel de Expertos, moderado por Javier Parado, Titular de Capital Emprendedor en NAFIN, Darío Sánchez, Coordinador en The Business Room y Ariel Amavizca, Empresario especializado en Fondos de Capital.

Para finalizar el evento, se exhibieron los proyectos de inversión por parte de tres emprendedores regionales que dieron su pitch a fondos e inversionistas para obtener su interés por invertir.

S

Page 16: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA16

Eventos AVM y del Ecosistema Emprendedor

Page 17: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 17

Vocabulariofinanciero

Inversionista pasivo / Hands-off investorInversionista que desea tomar un papel pasivo en la admi-nistración de una corporación. Un individuo o una corporación con gran participación en otra compañía podría decidir adop-tar una política de “manos afuera” si está satisfecho con el desempeño actual de la administración sin embargo, si la admi-nistración vacila puede participar de manera más activa en la estrategia de la corporación.

Initial Public Offering (IPO) / Oferta Pública InicialPrimer ofrecimiento o emisión de acción. Casi invariablemente, las IPO representan una oportunidad para los inversionistas existentes y los capitalistas que participan en la sociedad de hacer grandes ganancias, porque la primera vez se le dará a sus acciones un valor de mercado que refleja las expectativas del crecimiento futuro de la empresa.

Investment Club / Club de InversiónGrupo de personas que integra sus activos ara tomar decisiones de inversión conjuntas. Cada miembro del club contribuye con cierta cantidad de capital, y asimismo invertir dinero adicional cada mes o cada trimestre. Las decisiones acerca de cuáles acciones o bonos comprar se toman con el voto de los miembros. Igualmente a ayudar a cada miembro a conocer más acerca de la inversión, estos clubes le permiten a personas con pequeñas cantidades de dinero participar en grandes inversiones, poseer parte de un portafolios más diversificado y pagar mejores co-misiones, lo que no les ería posible hacer como individuos ais-lados.

Imagine: How Creativity Works Autor: Jonah Lehrer

Editorial: Houghton Mifflin HarcourtPrecio: 15 dólares

Libro ¿Sabía usted que las reuniones de intercambio de ideas son una idea terrible? ¿Qué el color azul puede ayudar a duplicar su producción creativa?

Rompiendo el mito de las musas, poderes superiores, incluso los tipos creativos, Jonah Lehrer demuestra que la creatividad no es un don que poseen muy pocos afortunados. Es una variedad de procesos de pensamiento diferentes que todos podemos aprender a utilizar con mayor eficacia.

Lehrer revela la importancia de abrazar la rutina, pensar como un niño, el soñar despierto de manera productiva, y la adopción de una perspectiva externa (los viajes ayudan). Se da a conocer la combinación óptima de los socios antiguos y nuevos en cualquier colaboración creativa, y explica por qué la crítica es esencial para el proceso. Luego se aleja para mostrar cómo podemos hacer nuestros vecindarios más vibrantes, nuestras empresas más productivas y nuestras escuelas más eficaces.

Sin duda un gran libro que despertará ese espíritu creativo que todos llevamos dentro.

Page 18: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA18

Película/Documental Something VenturedDirectores: Daniel Geller, Dayna GoldfineAño: 2011

Es una cosa para llegar a una idea que podría cambiar el mundo, es algo más que hacer realmente algo de ella. Algo que a menudo separa a los empresarios de éxito de la gente imagina cosas interesantes es el capital de fabricar y comercializar un nuevo producto, la mayoría de los inventores, sin embargo no tienen fondos ilimitados a su disposición, y ahí es donde los capitalistas de riesgo vienen al rescate. Muchas de las grandes empresas que participaron en la revolución de la información, tales como Apple, Intel y Atari , fueron capaces de seguir adelante con la nueva tecnología , ya que habían encontrado los inversores que creyeron en el potencial de sus ideas y estaban dispuestos a poner su dinero donde estaba su boca. Los cineastas Dayna Goldfine y Dan Geller introducen a los espectadores a los hombres que financiaron algunos de los principales avances en la tecnología informática en el documental Algo aventurado (Something Ventured), en la que comparten lo que han visto en estas ideas nuevas y no convencionales y la forma en que han aprendido de los jóvenes de la revolución de la computadora y viceversa. Una película que muestra las startups desde el punto de vista de los inversionistas de riesgo.

Page 19: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 19

WeXchange

Page 20: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA20

Kueski

Page 21: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA 21

Agrademos a:

PATROCINADORES GLOBALES

SUPER ÁNGEL

ALIADOS

Page 22: Newsnov

EL ÁNGEL INVERSIONISTA22

esta gaceta fue diseñada por: