Download - Moto~$e Xbes - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1949/05/... · 2005-01-10 · inana D jor iva Mili~ar, para t~ i59’2 5. ~a ce:ebrar Aasrnbli~.a, p~’~1oignorí-~muestras

Transcript
Page 1: Moto~$e Xbes - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1949/05/... · 2005-01-10 · inana D jor iva Mili~ar, para t~ i59’2 5. ~a ce:ebrar Aasrnbli~.a, p~’~1oignorí-~muestras

~L MtNDO DEPORTTVO SEGUNDA PA(TNA

1

Brillante triunfo de Inglaterra Una prueba del Moto~$e ha iniciado la Xbes Juegos del ~PepePlanas,regresó. o .

Club Manresa Mediterráneoen la Copa Europa Moto Club de Manresaorga-i~izapara e’ domiugo día 22 del~semanadeportiva m11 ~ Palermo. ~ el eflcuentroitar ESPAÑA PERDIO ANTE del EeuadorFRANCIA E ITAlIADerrot~!indoa CheroesMvaquiaen lo final par3.2 actual una Excursión ColecLi- 1

Que Bratislava y Bu~ va d~ Regularidad Individual, ~ d~boxeo entre Francia y Espa~dapestson. los dos mÇixi- Con salida del local social. Ave-~ l~Sprimeras eliminater~as atiéticas ~ corr.~sponciientea ios Jue- tras de~iiarh prírr~a de su contratomo~centros del tenis de nida del Caudillo, 9, a las 1O’30 ~ gos de] Mediteñáneo, ganaronan•e~ae~iropeo,es COSa de la mañana siguitiidø hacia~ ~¡ca frar

4ces~ cuatro combates, plaza libre y largarnoshacia la b*.que no~fué demostrada Sailent, Ea ~. ~cny. Suria, Callús ~ p~rdi~rondos e hicierencombate rrlada andresense.&ln movernos de Barce~ y \I• nrc a c fl ‘I~ r � )rrido de ~ ~ ~o ~n otros dos. No nos habían engañado.P1at~aazona alguno~aflo~atr~S. 48~4t)Op~r~c1’~ ~n~e~doqu~~ ~ i~i ~ mosca ~ranc~s BGg- no estabani en su «pefla», ni e~Primero, los tres TnO~ cu13r~1’u~ Wt ~ tk .~ ~ i i~a, o ~ ~ venció al esp~fio1~ampeny su eetab:eeimiento,ni en la Sastre-queteros ohecoesovaeós sea 96’SUÜ 1- 1o~h~~() ~ ~ pi~ puntos. ría de Barbcj~a,uno 4e sus reft*-Tokar, Koark y Ruzut~, L~ flS(1~)tJOfl ~ e(~arace~r~d~ ~ El moaca francés Vangi ganó gios predilectos. estaba e~ cas(t*que nos eXpflcaronen el da, manar~acha 19. ~ a ~r~os, también por ptinos. gozando las dulzuras d~un hOg*1~Círcuo Artístic0 y en el Invitamos L~ O (‘~ iU~ c1ub~~ ~ El poso pluma francés Grai. abandonadoduranteaI~omás de unFrontón Condal la ;,rl. motori t~ a fin ci ~ue se i~- ~ C~a Fermín Martínez, por pun- año y al parec~rCon pecas ganasmera leoc:on del venia- criba:] tri la j) r .C”)a(Ofl de la tcs. d~~‘ecibir visitas.Pero la vieja am~.doro tenis de mesa mo. mencionad.~pr~ ~ ~ Lo~pesosligeros Ammi (fran. tad prevaleció y tras el abrazod~

~cts) y Jiménez (español) lude. rigor preguntamos y ~o nos z~derno. Algo despu~s~fué

ka’l qu~e0nos puso ea ~ t ~r(n combate nulo. pondi6:el magiar Stmonek An. ~ El m’~dio ligero francés Tom- —Vengo satisfeehísimode mi e~1 p t ganó a I~ernándezpor pun. tanela y de ml aetuació0e~el EcUaantecedente5de la inusi

tada importanciaque en Hockey ~sco~ar j ~t~. dor, porque allí ro he recibido ~El pesomedio español B0r4;fl. qule atencionesy máximas facilida.

la vida deportivahúng~ Orde~l de parliios para ma- ~do ganó a Petit por puntos. d~Spara desarrullar mi labOr conra había adquirido e~ping-pong. ñana jueves cha 19: Catpo del 1 El semipesadoespañol Bilbap &lto. Y cre0 que lo tuve desde

Pedralbes.a la~i’~Ude a lar ie, ~ ~venció a B~lotViadé por desca- el momento, en que a los t~choPeroesta vez y en su Atlético Bircelorla - Sfaira; a i lilicación. mesesd~estancia, cuando ya ~a•

misma salsa, los centro. 1a.~6’30, Liceo Fra’~cés S.E.U., ~ ~ ~ por último, los grandes pe- Ma dejado de ser ya una nove.europeoshan sido vencí. ~ a Ls 7’30. Pcdraib~s- Barco-~ ~scs González (español) y Degli dad Y podía ser criticado Ma repa.dos por un equipo tnglés loca. ~ ~Irnoceriti bicieron~combavenulo. ‘.°~ se me aombró entrenadordelformadoporJonnyLeach Para el sáb de pr’)XiTO CSáll ~ AlfiL t P nactonat del Ecuadbr, qu~y GustavBarca; y aun. señaladoslo~ ~gud ntes encuen-~ ~ e 0 S 1 bajo mi d~reoclóntécnica logró suc~uepueda aludirsea la U’~ .Çampo Pe’o. a la~.5 tarde, ~ ~ 1 Palei~no. — ItalIa ha sanado~ ~ ~•~- - ———~ - vi~.oria lntern~eiex~j~condiciónde ex hungar0 Virtelia A - Saredí, Y campo~Una de las series de los 5.000 metros lisos. — (Foto Car~ía) ! el tornt~ de boxeo de los Jue- ~ PLAÑAS —Decíanqule te quedabasun añobatir al de Colombia.de Barna, el Jugador pedralbes a las 5, Tarras~ Ca-~ ~gts del Mediterráneo, quedandoque más veces ha con- lasanz; a las ~ li t~t~ Boys .

quistado el Camp~onato Neis• Y a las 7 30, Vincha A . ~ El lunes pOr la tarde, se ini- (Ar’tidhría costa), 25 1-5; 2. An. ‘ Fan’eia en SeCUndO1u~arY E& ~ ~o habían anunciadoi~erono • —Me propusieronla prórroga~eIpiña en el lerdero. nos atrevimos a ~ar~e cr~ito za. contrato, asi como también he ~individual del mundo, Sarriá. ciaron eon numerosa partieipa- gel García (Artill lía 44), 2~2-5. Italia ganó a España en el ú1. bi~domuy bies lo bien conskla- c1l~idootra5 ofertas de otros paIses

debemos reconocer el El campeón muudial Leaeh LAS CLASIFICACIONES: ~C}Ófl, lo que obligó a un sinnú- Segund~elmiI)ator~a. — 200 ti~no encuentro por siete pun. ~ que estaba Pepe Planas efl Centro y ~1d esnerican~,p~o70

hechade que fud Jonnyt.e~.ch 1 autor material de la y ~ ~poc ej formado por nuestro conoci- ~ com’peticiori entre equl. ~S ro de Elimilta’Orias, las pri- metros lisos: 1. Es eban Ruiz t~ ~ ~ i~ det~lle~de Cu~quil entrenando a lo~equipos estabadecidido a venir, pues unotena, venciend0en su,~dos encuei.Jdo Tokar y Marlnko. r)~~ co.a: ~ ~e ~i~puta en dos ~meras pruebasatlé~ticasde la X (~Lon’aña 11). 24 3-5; 2. ~ ~ encuentros han sido los si- de la FederacidnGuara Y. úitima. no se da cul~ta40 lo ~ue se qul~e.Iros Individuales y demo~trando.l Hungría fué apCadaantes de ~o grupos, iu~tgrando el primero Semana Derortiva Militar, que Mozota (Artili ría 72), 24 4 a. ~guientes: mente al equipo nae~ona1del Ecua~re a estos haeta que está fuera.

nueve equipos y dete el scgufl- Sa disputa bajo la organización Tercera clirninaloria. — 200 m Pesos mo~oas:Leopore (italia- ddr. Pero ayer tarde, al filo de !Cóano ~tira~ España a ¡Os dcis ni~una vez más con ello su mere~’ida~previstay no pudo llegar a la final. do. Las cla~ificaciones despues ~ Personal afecto a la Junta lisos: 1. Eari~teSules (Intenden-~no) vence a Campeny por pUfl~ las seis nos llegó un avi.so urgen- ~ee~e Salir de ella!oonq~llstadel título mundial ~ndi~l En resumen,U~bello triunfo del de la última Jornada. habiendo- Flerional de Educación Fís~caY cia), 24; 2. Francisco Calahorra ~. ~ ~ ~ An4rés: ..~ ehora?

vidual est0año en Estocolmo. tenis de mesa británico, que pau se disputado 27 pariid ~s. faltau- : D portes. (Au’ornovi~s). 26. ~ Gallos: Gracia (español) ganó —Acaba de llegar Pepe Planas, —A d~cas~sar;no quiero haeerEfl earnblo,el doble formad0 ~or J~tnamenteva aprovechándo~ede

L.eaoh.~BarnaSiM vencido e1aramente~~ eaper!enciasde los numerosos do celebrar 37 y aplazadoalgu- ~ Poca cosa de interés en estas Cuarta eliminaloria. ~ 200 ni. a Bavilacque, por abandono. Las e~el avión americai~o Le ea~e.Planes ~or ahora; tan Sólo deseai~

nos por caus del mal tiempo e~PI’jme~ pruEbas~ya que sólO lisos: 1. Rafael Grau (Artillería ~l~iones en una pelea anterior raban en el aeróiromosie~prat ~us sar. ven otro rato y ciiar~’.nrt~snoa—~—________________________ grand~5jugadores centro~europeosla~ últimas somanas, es la si- , h~flservido para ir eliminando núm. 44), 25~ 2. Antonio Es~O.~olligaron el italiano a retirarse. familiares y una tegida ~ amigos Nos hicimos Cargode que P~anasel «número» y dejar lo más ~ ~ (tJ!tonia 59), 25. ~ Plumas: polj~jorj (italiano) ga. andre~,enzescapitaneadospor Ma. quería quedarseen familia y ~— — -~ — Bergmann,Barna, Erligh, Szaba guiente:do~I,etc. — que adoptando la Ca Grupo A: Tarras’~ e Indian lecto, ~ra las finales que em- ~ Quinta dimina Oria. — 200 m. ~~ a ~iartínez por puntos. naco Cañardo.Y ahora está en au mes el Vuelo. Allí se quedó Pepe-~ — ciunalidad británica o bien pasando Bnys, 8 piin oc: Ca~asanz6; pezorán a disputarse ~n la mr ~lisos: E. José Coad (Maestran- Ligeros: Gienlupri (italiano) a ~casa; dice que no sn~ede San An ordenando un montón de cartas de

N~E$TflO~TELEFONOS han ido oreando con su~aventaja.. Balmes A. 5; Virtelia A 4; Neos de del jue~es, para finalizar en za) 26; 2. Juan. Valverde (MOii- ~(l ménez, por puntos. ~dré~ en Otr0 a~oentero ~ verde salutaciónque ha traído d~las an.g~ondea•temporada~en Igaterra,dxc leccionea discípulosde la talla ~ Sarrió., 1 Pérez Iborra y Vir. ~la d~l v:eriies, en el Festivoil de tañ~t11), 2d’J. ~ Medios ligeros: B~llana(italia. 1 dero. toridadesciviles Y deportivas~ie El

A d m ó it . : 55.844 del actual campeón del mundo telia O, inipuntuadoS. ~C1ausu~a. ~ Sexta eliminatoria. — 200 ni. no) a ~Fernández. por superiori. j Comoconocemosal antiguo inter. Ecuado~.para las de aquí, conver-Jonny L’~ach, quien actuaimente Gruto B: Bon novo 9 puntos;~ ~ examen a es~asprimeras lisos: 1. P~drOSoler (Intenderi- dad man-ifies~~eien el acgundo~ nacional ~‘ exoerimontadoentrena tido de entrenadñren «embajador,Redacción: 55.854 pveoie dár~,elasa todos e’ Barclo~a,5; P’ dra1b~sY S.E.U. ~elimina crías, y vimos en pri- cia), 25’2; 2 Juan Joyce (Nu. atalto. ~dor de nueatros días, no nos cupo y estrechandolazos de verdad Y

a, Sfaira. 2; Atlétioo Harc~-”onay mor pano a des1acadasfiguras ~mencia 9), 95’3.—. FERNANDO FORNELLS. Lloto Francés, impu~.~~ ~~ ~d�l a~e’ismo regional, taPs ~o.~ Primera elimnatoria. — ~ooo~ Medios: Afelio (italiano) a Bo. otra so~lucIó~que armarnosde pa- no con yana palabrería.

rndo~por abandono en el pri_ ciencia, esperar un filobús con una Cuando nos fuimos de San An~mo S 1~’s, Navarro, Perarnau,~~ ros lisos: 1 Vicente Alfonso mor asalto. _______________________________drés, en un corrillo det Paseode

-~ —: ~:— — —.--- — 1 Joatdquet, Sarquella, Mercader,~(Ultonia), 572-5; 2. Rafael Crafl ‘ Semipesados:Di Segni (Italia- Fabra y Puig se d~cfaque Martín__________________________ . ITI xac’~, Bsixaderes Baldemá,de~(Artillería 4~, ~9’3-5. w) a Bilbao. per puntOs. y Balmañahabíanfirmado para ju.~qaior~’s hay qu.~esperar ~ue en~ Segunda eliminatoria. — 4.000 ~ Gran peso:Baci~i’~ri(italiano) NOTICIARIO DE LA XVII ~- ~a próxima temporadacon el

[~~CA DEPORTIVA 1 1 las finales produzcan la marca, l metros Lsos: 1~ Rafa 1 Reura a conzález,por aLando~o. — A. titular Y que Planas se ertr~vistarIa1 y busquen con su esfuerzo me-~(Artillería 72), 5825; 2. Hipó. ~ FERIA OFiCIAL DE !Para que luego habb.n de ]a~________________________________ por la noche con la DirectivaS

Pese ti las circunstancias adversasel Concurso~ijres-g~osos-eltmentos, los re- j ~ 2. Gi~illermoRos ~Alcánta.~juhjo ~onfaus MaTtÍI EL E~~IO1E ~ INDL~s’fuLts Como Portugal venciÓjt~rr lo que actualmente figura ~ Tinca (Montaña 11), 3l~’i~~.como record militar. Bien esver- ~ Ter ‘c ra �limn-ator~a:1. Eva- 1 velocidadessupersonicas—S.( d que cada año,conelpasO ~ ~lista Serrano (Inteiid~nola). 5d’ ~ MUESTRAS DE BARCELONA~cords han quedado más afino ro 83), o7. ~ ¡ ALEM.INA$

1 e dcs, pero es mucha la categor~a Cuarta eliminatoria. — RamónNacionalen el Ter constifuyó un franco ex~to;de ali’unos ele los atletas sold~• ~\hril (Artillería 4l), 3S’2~i; 2 ~ ~ C. C. 6racia~Fi~urarúnen la próxima Feria a Galesde M~esttu~,siguiendtj la cosdos que intervienen en esta X j~’raflc co Solsona (Arilloria Ces ~ Sabíamosque el C. C. Gracia ~baI tumh~-eestab~Ocda.numerosísi:nas Lisboa. — L~ selección naCiO~5 inana D jor iva Mili~ar, para t~ i59’2 5. ~a ce:ebrar Aasrnbli~.a,p~’~1oignorí- ~muestrasproducidas por las indus nal portuguesa ha vencido al

La Agrupación de Peacadores,máa de la propia organizadora, de la F.E.T. y de las J.O.N.S. de~que es~Osuc~da. ~uinta eliminatoria: 1. Jorge~ternos el día. Y ayer e~centramos trias radicadas en Alemania Occi- equipo represei~tativodel PajeDeportivos de Vich ha sabido~~ las entidadesde pesca depor-~~ich, a don José Horn Casas,~ Una de las inarras aceptables ~imenJ (Jaén 25), ~6’2-3; 2. C. ~~jre la mesa d~la Red~cciofl,un ~ Anuncian el envio de roá- de Gales por 3—2, en el partidocorrespon~ierdignamenteal hon ~tiva de Barceloca, Manll.eu, Rl. de 1 Sociedad de PescadoresDe- 1 d� ayer, fué la obtenida en la Ricoh t (C. C. C. 1), 59. ~at~ntos~auda» del Pre,idente del quinas herramientas, chasis, ómal- de futbol jugado esta tarde enroso patrOcicio de la Junta Lo- ~po]~l,Torelló y Olesa de Mon~-~portivo~de M~tn11ru. ~semifinni del lanzamiento de la ~ Sex~aE]imiiatOria: 1. Mario Ca-~C. C. Gracia, en ~i cual noseomu- bus, camiones, motores, coches. ca el Estadio nacional.cal del C ntenario Balmesiano serrat, se concentraronen Vich ~ 10. Copa del Frente de Juven jabalina, por Ccli, de Badajoz2G. s~i (Ii~endencia), 1’; 2. Mar. ~ni-a la constitución de la nueva Di «alones frigoríficos, axtículos de óp Asistió al encuentro numer~y a la confianzaque le fué otor- a primeras horas de la mañana~ludes de Vich, a don JoséFus- ~ El pro~ramade hoy habrá de <-~ Bc:i~et(Jaén 25), 1’2. ñtiva que regirá los deatiilos del Uca, aparatos d~rayos X y nume- sísimo público que llenaba la t~gada por el orga:isnlo federatL y junUniente cp~los elementos~ter Rocaguinarda.de la Agrupa..~transcurrir entre eliminatorias .V 5.000 metr S i~’~s:1. Çr’s~5bai~v�teranoClub gracicnseen la pre- rosasrevistas y catá:o~o5de expor- talidad del estadio- Preside elve. El Concurso Nacional de orga:~zadores y numero~O~,I ción de Pescadoris Deportivoa 5 mifijiales. — G. ~Meígosa (At-IlilIri a72), 1713; 2. ~serte temporada.Y con cierta satis- tadores Pm’a Suplir aaí la faáta d&Pesca Fluvial, celebrad0 el p’- acompanantes que hacían que~‘de Vich. ~ A las 9 horas: 110 m. \al1a~,Mariano C avero (Alcántara 33); ~1~CjÓ~Vima.~que el buenamigo y Una reme~ade mercancíassupjc~-iaiMinistro de Educación Nacional,‘ado domingo cn aguasdel Ter, la cifra de excursionistas re-~~ 11. Copa de la Ilermardad Sin- ~semifinal; 100 m. lisos, semi. ~ J~~seW i\adcras (Intendencia).J (OflSE’CUente deportista, do~ Julio a la que será expuesta. acompanado de los litulares debajo ~u acertada organización, basase ampliamente el medio 1 dical de Labradores,a don Junza~final; longitud. elimínaroria; po. ~ ~ me ros, semifinales: 1. ~thnfuus ?~larti,ocupa la Presid~n- NUMEROSA PARTICH~c1ON las carteras de Obras Públicas,constituyó un franco éxito corno millar, salían poco después en ~Ortuno Pocce de la Socied d Do. s~ eliminatoria; reveles 4x100, (~‘‘oi Rojo (Intendencia),17’20; ~ pasando 0tro v~terano,ej has FR~NC~ Marina y Finanzas, así comodomo 1r’~ciÓndeportiva y colmó interminable caravana de auto- ~porliva cte PescalClu\ ial dc Bar- ~s�~nifinaI; 3.000 tu. obstáculos. .~ s liés (Art. Co~a); 3. Carri. ~ta poeo preddentedon Luis Nogue- Será muy extensala panticipacióo otras autoridadesy reptes man-plenamente las esperaaza~~e c~res,camiones y turismos ha ~celona. s~m~ftn~l. ~gós (Artill&ria 44). ~rs a la ~-icepresidenc~adamos ~ francesa e~el veniedro certamen. t�S de la embajada britamica.~que1los que esperabanque ea- cia el Ter en ~u decur-~opor 1 12. Copa del ~emanaro local Tarde. a las 4 4P0 m. vallas, Salto de al’ura: S~euspendiójcontinuaciár. el resto de la Direc- A~barcur~matArlas ta~ cOmplejas, Bajo las órden~s del árbitrota competición fuese una parte los bellos y bravíos parajes de ~«Ausona», a don Jose Carboneil semifinal; martillo, eliminatoria el salo a i’~oomc~ros,pasando~tra: secretario,don JosáMaria Ju~ francesa en al venidero certamen. italiano Datile, los equipossO alt-•Cestacadad,el programa de ac- San Román de Sau, en �1 mis. ~Prat, de la Agrupacioi te Pes- 200 ffi. li,Os, semifinal; 1.500 m ~~ ias flnals. 1 vic5cretar.o, do~JOSé Amigó: ~ de djvei-~asapltcaciones mues- ~ de la steuien~emanera:le,orero, dOn Gabrie1 Bayo, Coata tras de variada índole y hererogó Portugal: Barrigana; Virgilio,tos depottivos a de~,arrol1arcon sao lugar ej~que en un futuro ~cadores Dcp rtivos de Vich. Usos, semifinal: barra eabtLilana, l’rimer intento: Mertín P~rar-~dci,.~Jrn~Alfiltdp Quti-ante, vocal~s,ma condición, reac~onadascon las Félix, S�rafín; Canaria, Francis-~~OtlvOde la clausura del Ceute- próximo embalsará millones d ~~ 13. Copa oc l~ r vist.s local eliminaoria; 400 m. lisos, semi- ~~ (A~-~iileria72); Raál Nava.~,~ CarlosBlasco, Don Daniel Ver- artes gráficas; tendrá0 especial jfl- ~O Feirrera; Vasqucs, Bataliflo,

~ario Babnesiano. me:ros eúbsoscíe agua tl ~t-gan-~eBlasó~» a don Ignacio Parra~final; 4x1{JO, semifinal. . ~rrc (,~utomotilOs) . ~d~ don Juan JoséMarisoot y don terés el utillaje textil, �1 óptico, md. Peyro’teo, Travassa y Roqerlo.Lo excepcional del caso e~trL t(SCO pantano d~S ~u, ya en ~Saba:es de la nhisnja entidadque ~ Los resul’ados hasta ahora~ segur.elo in’cnto: Rai lón ROi~~~ Roca, delegado deportivo, don dico y químico y de una manera Pal de Gales: Hughes: Shet’

ta en que pueda califirarse co- coflatrucción. Formaban parte el anterior. 1 han sido: tArillería de Costa); Francisco~~1tnue1Samarini; de excursionesdon partículai- captaranla atención del nand, Lamb~rt, Paul; Jones,mo tal éxito a pe~arde cúmulo de la expedición ~l Ing~riero~ 14. Copa del Ca~inod~Vich, ~ l’rimei-a eliminatoria. — 110 1 Ra\entóS (Arillería 72). 1 Mgue~Gascon;de la Colla Sa~Me- visitante medio, los produoto~de Burg Ss; GriffChs, Lucas, Ford,df circunstancias azlvpraas que, del Servicio de Pesca Fluvial. ~a don Ignacio Vjlarruba, de la metros vallas: 1. Martin Perar-~ Tercer int�nto: Manuel Barón~dci, don Juan Hernández; de aje- lujo y artículos de París, y los co. Lowrie, Edtwnd.aún influyendo en los resulta do~ Federico Roquet, repre~u. misma entidad. que lo-~aLienO- nau (Artillería 72), 19 2-5; 2. Mi ~ lljltonia 59) ; Fr0trisco (lalán diez, don José López y artistico, ches, chasis, camiones,y material A los 11 mtnu

1os C. juego mar-dos ro pudieron re-,tarle tri- tando al jefe regional del mis- ~res. ~guel Col (Montaña 11), 19 4-5. ~(C. ~. c. 1). ~~ Eduardo Caste1t~t.Pre~’identecontra 1ncendio~que ocupam~i~ ca eL Paí~de Gate~su primer tantoJ’uitez al acto, por su cuidaua 711~ Cl ~ udafltr de dichu i~r-~ R ‘sijltó ganador ue la pru~-ha s gunda eliminatoria. — 110 ~ Tracción a Cutido. oc’avCS de 1 de Honor, Excmo. Sr don EpifOnia mejor partede l’a participaciónd~Jpor mediaeidn d~F’ord Los gale-ergan~zacióny por ci derro~h~~ dO~)Mariaro Guillén; Y ti oficid anexo p-tra lo~ Campeo- metros vallas: 1. Jaime Casano-~fj

1~J~Alcántata CI yente a ~de Fot-tuny, Barón de Esponetld. ~ vecino. se.~continúandominandoaunquedetic interés y entusiasmo ~jta vtcepre i’l~ lte de la Federació.l~natoe, don José Saornó p~rra- vas (Alcántara 33), 20; 2. Alt ~Mtie~t1-&117a; Barc~lcfla 5 a Ar- 1 A~audar a esta Directiva, lo ha- PMtTWIPACI()N IIOLAN1)ES.% ~ en cuando s~producenal-aportaron lcs participantes. ILgcir’~tl ~e [‘c~ca. don Jose M~ món con una marca de tres- gel Janiquet (Automovilista),~tilleria 72; Artideria 22 a Arti. ~ecuosco0 los mejoresvotos de que El material de radio y ~us den- gunas jugadas pe’igro’as P~rpar-

Cerca ne jre~ciento5circuenta rIn (‘o d~ Triola, qu~era a tu c~e~os grarro. 21 4-5, ~perla ~-~ Ar’:lleria 62 a Bada-~el é-.~itoi~ acompoñe,pues ta vieaficionados, representandoocie- ~~ • ‘~ ~ ~ Pl dCO~~ dci Jurado. En ~ El reparto de lo~ trufíoí Tercera eliminatoria. — 110 nt. ~~ 26 Numancia 9 a Ultonia ~ja solera del C. C. Gracia ro hA vados ocupará buena parte de la te de los portugue~participaciónholandesadel próximo A los 15 mlnuto~empata Porte-

~ (O~1~ (1 tl~ ( O~( UI ~ ~ asisJan, anunciados y del re ante ltte vallas: 1. ‘Luis Carquella (Inten- rúm. ~t; Ebro 513 a Jaén 25; ~de perdp~seal contrario debe frue- certamen, a-í como los productos1 gal, Ferreira pasa a Travassos,~— -~—- ~ . , , ‘ . ‘~o-,asper- da prerrios, que reb sa ci cen- dencia), 21; 2. Luis Vives (Ar- Artillería 21 a In’endenci~ Ay- tiliear aun mucho. Dtreetivoa (4U0 éste entregaa Rogerio quten marca

~~ora,idades deportivas. tenar, se efecLuara en Vich. el tilltría 44), 21 4-5. tilleria Costa a AutOmovilCS. i fuadaron la entidad junto con aso- q~ímic~~~ materialesmédico eui- el tanto.~ ~ , ‘ -‘~ - ‘-. nueve, día 5 de JU~~UOpróximo con Oca.‘ Cuara eliminatoria. — 111) ni. Cuacos d~final: BarcLlona 5 ~ci~dhsno~e:esY uniéndoloS t(~iosrurgicos, las porcelanas Y moqu]

E r o ti t o ti ~ ~ ‘ « ~ ~ los pat-~icipaflt(5 ~ d0 u~ impc ~taflte reto al vallas: 1. Juan Valverde (Monta- ~ ~ a Alcántara 33; Ar~illería~e.~e «ángeltutelar» que tisne el 1’. ~ja eléctrica ~ntre otros pu-due ‘I’res minutos depués vuC~vena- , po- ~ oril]a-, d~’1 rto en una (itIO concurrirán ue~tacadasper- ña 11), 19 4-5; 2- Raul Navarro 2~ ~ Artilh’ría C2; Ebro 36 a ~C. Grac,i en don Mariano Alemany 1 tos dP menor condición. uso e Pu- marcar los galeSts Et primer tiem

~portancia. po termina con 2—l a favor del1 fXtÇ»lSiofl jo más de tres kilo- ~sonallílades que ~,e cksplazarúri (Automóviles), 21 2-a. ~uniancia 9: A~1iller~a21 a Ar ~B~ls-ell~,han de dar nue’os dias de ~ País de Gales. En los 3 mtnuto~c H 1 Q U 1 m~tros,daba comienzo al certa- ~a la ciudad de Au-ona con mo- ~ Quinu elimtnato~ia.— lO m. ~ lofla Cesta. ______ i glu-ia al ciclismo gract-nse—T.N.l L~ INDLSJRIA INGLESA EN EL despuésvuelvP~a marear ~ ga-PItOXIMO CERTAMEN lese~,.El primer tempo terminó~ Hoy, tarde• a las 4: ~ que habría d° durar mm- ~ de la Cl usura d 1 C oía-~\aiias: 1. Tomás Sirercí iJaént~-i--tvttpidamenteha~lalas’ cinco ~ario Balnie lano. — .JULLAG~t~2~),21; 2, \lartín Dalinau Un- ~ . ] ~ Gual venció en la ~ hace difícil determinar las 2—1 a favor del País de Gales.

‘ :h Aurea-Azcoitia 1 tle la larde. Y aquí h y que ha- ~:endencia), 21 1-5. _________________~mr notar lo de~favorablP do las ~ NOTICIAS DE LltRm ~ ¡ Primera eliminatoria. — iOJ EN IG1AL.~DA ~Vue1taa los PuertosduStria ingfesa que figurar5’~ «ti mtnuto5. Portugal obtiene el tan-_______ ~muestras más sietacadasde la In ~ la segunda p’~rtC,a tos 34

~ ~Pb ii-mida y consi~aientPen- rácter ~fjtl ~ de~jaam~ni~~ ~nw’ros lisos: 1. Enrique Sahs la venidera manifestaciónferial di: to de la victoria por mediación deII cóntra 1 c1r~l]r‘ tafl(i~5,el T~r qu~ha,ta El dooiirgo df] ‘3 y j:,iO le~metros lisos: 1. Ernesto Guflrd~a ________~ Teresita-Yolanda pmo anis de iniciarso la °on-, aIisp’cios de la Soci dal J~r~’vLt-(BadajCz 26), 12 1-5; 2. Cícilio Barcelona,ya que el índice de h.s Va.sques.—Alfií-1 Madrid. — El psadp domingo~mismas ps extensísinio y abarca~ ‘ p flrió’i habia prescntadpun as- cml dr1 PescaDepcx-tiva dO lati Gayobari (Artillería de Ceata), Et combate Julián— i sobre un recorrido de 185 ktió- 1 msslttples aspectos cuya enum~ra~ EN MATAILONoche, a las 10: ~p~’(tO normal y propicio P ra la da ~u-~o liig r e’ el pa~tno ‘e 12 2 5. ) ~tros se celebro Ja XIX Vuel. ~ción ~uoaría largo espacio. Ba~t~ _______,, Deva—Petríta ~pesea experim rtaba una nota- Ltxesa, tina conlnett(’ló’l de (‘a- ~ S~gundaellmlna’cria. — 1Q0 Meft~~filé fallado ~ta a lo~Puerto.~carrara ciclista 1 d~ir qui~las máquinas,Iherraimen.~t ~ cóntra ~turbiimo~rto, miertras el cielo, . trolacia por la Fed~raeónPro- (It)’ ndencia), 12; 2. Jaim’~ca- es~aniz.~daior el Velo Club Por-~tas, instrumentos cje precisión ~ Mataró (R), 4Sofi—Maríchu ~comp]tamcnto encapotado deja- , vincial a la que a~is1it’ronbi) sanO%aS (A~can~ara33), 12 4 5. flUlO 1 tillo. ~to~s,a~ratosde m ‘dicón y la

~ Tomaron la salida 37 corredo.~boratorio, ocupan una parte de ta. Argenlona, 2~ha c~i�r lloviznas intçrmi~efltes. ~(‘Ofl(Umal’lteS que nioviáo, por Tes~eraeliminatoria. — 100 rn.t~ ~ Además Otros partidos y ~Sin embargo, todos los concur- ~noble espíritu y rivalidad (1] por- li’O~: 1. Rafael Grau (Artillería En Un combate de alternativ~Sr~ de.los 46 inscriptos y Ja c,l& ~cada de la participación ing~e-,a,~ quinielas 1 dante , ani~ndoe de un alto es- , ~ e.suvieron pendicnt. d ~ 44), 12 1 5; 2. Vicente Alfon-I diversas.no siempre favorables,‘ biicaciofl final fué la siguiente ~que com~etanmuestaasde las md Mataró.~~Corre.sponcltenteal Tor

~li ~píritu deportivo y de gran entu. las má,s trivialei inc:(I 1 cias 1a so (TJltonla 59), 12 2-5. ~Julián supo salir airoso de la 1. Miguel Guar 5 horas44 mi_ 1 variadaprocedenciay múltip:e api!. ~° Primaverase enfrentaronestos1 sia~mo,no se dejaron vencer ~ra llevarse los valioss nremios Cuarta eliminatoria. — 100 m- difícJ prueba de verse entren- ~tttos, 50 SO~Ufl~O~~2. A1~tOfliO~Caclón y utilidad. equipos en un enmentio que resultóN O y E D A D E S ~por Ja fatalidad y s~mantuvie- puestos en litigio. flebid mente lisos: 1. S. Casagrán (Maestran-1 ‘adO, por primera vez, a un pro- Gelabei’t, 5.47.30; 3. JOsÉ Escola-~ IMPORTASTE PAB.TICLPACION entretenido y con momentos muy~ron firmes er sus pu°stos ha- verificadas las cpt’racioue~,u~¿o 72). 13 2-5. 1 íe~.inna1ducho. Prúxr sa a dos P’ 547.32 4, Bernardo Ruíz, ~ SUECA buenos.

Eoy, tarde. a las 4’30, tercer ~ciendo alardesde �p�ri°ncia pa ~rcuente y peSajepor el Jurado Quinta eltminaoria. — 100 m. ~vistos el igualadino y ffl cada 5.17.35; 3 Bernardo Capó~5.47. ~ Su~1aenGa una notable parti Como aiiutad~qoeda, despuésdeuna pugna bastanta igualada, re-

parlido, a testa: ~ra arrancar al río ~a tributo de calificador, fué r:-oeh.ma~o ~. a- l’sc~: 1. Marín Mann 1 Intendefl 1 nucto combate Se le ve mover- 3~O, Juián Aguis-rezábal.5.47. ~clp~iónal próximo Certamen.Des s~ltJvencedorel ~quipo mataronés.—~ Gambea-Ansola ~pesca. Hacia última hora arle- ceder don Jo~éPérez l’~r,i, coa ca). 12 1-5; 2. Raúl ~ ~rrO ~ SO fl~eJO1en el iing oua ina~O- ~ 7, CiprianO Agu~rrezábal,~tacarán,enti-e las muchísimasm’uiu Victoria ésta que premié ja más

~cié la llu\ tu, ç’on~iitj~ndo~een 2.221 puntoS al que la fmi olor (Automóviles). 12 4-5. 1 ‘~ does Oc sercnid~dy e~qui-3.17.~á.;SFélix Vidaurreta, 5.48. tras que g~ránofrecidas a la eno acertadalabor de la delanteraveil-contra ~aparato-O chaparrón y a pe~argada la copa de la Soií’dad. Fe S xa eliminatoria. — 100 m ~~a. Pudo l~ab~r~ebicho con Ufl O(~ 9. FIc.itensio Vidaurreta, s1~i~aeiófld~Ivisitante, di\er-as md caderaen contrastecon

1a del Ar-

:~( Charroaldc—Berdasco~d0 ello 1 i in:nsl a ma\oría licitanTos cordial o me t 1 ~ flor ~‘ s: 1. E~el~an Rus (MOnta 1 ii~mfooc memo esti ‘tez ‘i bu- 5.49.29; 10. Luié Sánchez Hur— ~ fresadoras y ~gentofla que ~ncmrió tai gravesag1]a’~Ja)pr ~.(‘tL’1C ha~’aSonue ti pérez, veterano y t-~j-~a~~laII: n , 12 1 3; 2. .jtlan Pu.g1 biera acer’ado a dar mayor pr~ ~ ti.o~.io. mandrinadoi-as,rodaniienios a te ~erroi~s talescomo la retenciónex-

~ ( i~-i’ri a s~i recia pegadarn los Eii ~l Alto de los Leones de ~ 5paratos para ga:van;za~ióny ~ce~iva«~elcuero por partede su ex-~ Noche. a b~ 1O’30 G1t2%N- ~~ ~ ~n’In(’taoor &l fina). ~aficionado al deporte por iSfl (ArtlleTía 72 1 12 1 ~. ]n~’sntes que dominó franca- Ctstilla la llegada se hiz

0 por el hornoa eléctreos,aparatosde ~-a~o~ tenor derecho durantC la primera‘ DIOSO PARTIDO A (~STA: ~ S g’dJameflt~ orgaflizóse de brillante vcloria : d , an , Prirncra semifinal. — SO° m. mínto. Pero su con’rincante, siguiente orden: X, instrumentos quirúrgicoe, mai Garmend~a—A1decoa J tl~\ O ~O ( tra~una de ~ehículo:. ~aumente sus lauroh~ ea la~pó- lis. s: 1. LuiS SdrQueila t la ~n- ~íettaii. que ta Ufl gato % jetO d~ ~ Emilio Rodríguez; 2. HOr- tertal tsefónico motores Diesel. Ci-~ ~(Ije, profasa:ri~nteenga]an~dosximas competiciori~, que se de’iuia), 2’lG»l-S; 2. .JoaqtdnTe- la tox, supo rea~o.onary ca- ~ Vidaurreta; 3, Bernardo øétera. ~ Durante el prime]~tiempo, que~ contra 1 con I”~amay otras flor~e inició ~anuncian. iiiát (Jaén 25L 2~l6»2‘~. ~ e$’O~ir m’~ntos.eti que la Ruíz. FAft’UCIPACION DE NUMEI1O$t5 terminó con ~upate, el Argentona~ t el r�gr~~OIr nia Vich. La entra.~ ~ Segunda semifinal. — 800 m. peqeda de Ju!ian parecía iba a Allos de Navacerrada 1, Ju- iNDUSTRIAS AME1lICAN’IS dió la sensaciónde mayor pot~ncia,

‘ Jáurcgui—Behobia 1 da ú’~lOS eMur-ioni~ta5Cii C5t~~ FESTIVAL INFANTIL isos: 1. J~ímeM rc~(f1’ Inca- prc-ipltar rl dcse~ia~’o.El i alía- ~ Aguirrezábal; 2, Miguel si bien es cierto que seráacta per0 no logró ventaja eh el m:irca-

A(lcmás4 otros partidos y ~ciudad fu(: \cru~Jeran1~nteaPO.~ Asimismo~organimdo po la çl~neia), 2 17s; 2. José S~’~i~si~ ~ fi io~-~.róasaz ~na.lador Gua]: 3, Hprtensio Vidaurreta. ble la aportación extranjera a la dor por culpa de su jugador Mata-tC&i~~d l ti-~~1pO ~.e decidtó a ~Socieia1, y patrocinarla po:- el ~.~rtillL’r1a Casta), 2’lSa-l i 1 ~ ~ ~, , en ~u -)perieflcia. apto- —Alfil. XVII Feria de Muestras de Boro’. ni — uOo de los mejores sobre elt quinielas ~~ desluCir ‘ ~- 1 parte Ce mayor ~Excmo. Ayu~tanie1to, ha ~ i- PiirilCrZl e~ireiflatOla. — 4x1~d ~ve&’har is s i:lstan~eS~n (~u~ la

loriA, no :o es menosqu’e ‘la ervia. césPed— que se em~~ñóen crear.esp’~cta(’ultri(1ad,paro d~llover ~do lugar en Pl lago d” lo-: (~ani metros lel ros: 1. ECltlipO cien p~}( s se le d ~• ]tVOlVI() bicn para ~OTIC~A~DE CICLISMO ~ ‘por diversos Industriales (le les se complicaciones en doe ocasiones

~I: . ~ ~ircIp31 Pal i~c~o~ inc-Itt-o ‘por tigunos mor’ ntos , p~ Eliseos de’ dicha c’iuuad. ( 1 }t~qinientode Infantería AlC’m- ~ amular lo su icic ‘e~ pintos ESt~dosUnIdos, alcansa»á des-co en que podía probar fortuna conet -ol -e’ ~-onió ‘~n1~Plas nubes,~~ tJran Concursoinfantil que ha ~ ~‘ ~ 1~ 2. Equipo dci pi~raarrancar el fallo de ~tijas. EL BELGA RAMON GANO LA llante tnt~ré~,percatados aquellos esperanzasde éxito. Los marcado.y v-.-i’d(’ram’nt~ el e~-pectiíCu1o~constituido un franc~ y rotun- Regimiento de Infaner’a ILda- Aunque aprmiamos tna ligera PARIS.TIJORS de ~ función principalisina oue res deto~taMos fueronMañosaporHoy, tarde a Ia,s 4:

5 ~Egafia1—Hortensia era diií5l ‘~ # Ii : La intermi- do éxito de participación ~‘ or- i~21J. 19 1 P. \entaja sspeialm~iie de .m~~a- paríe. ~__ La gral prueba el- cumple el Certamen barcelonésco. el Argentouay Petit por el M’ataró.

Maru~íta-Bene ‘ Mayor dond~ centenares de , presenció el brillante especf~cu. Regi~nicn~odJ A~i1lelia 44. ~ cUrso global de la polea. por lo ctibje~o los 251 kilómetros de Figurarán entre la aportacií~ de media hora en que el ~•gentonar able fila de \ ~hículces irruni- ~ganización.Durante toda la ma- ~ S gUilda eliminsOria. — ~X?OOdinar a su fa\ or la clecisiun che~aParis-Tours ha sido gana- ~ ~it~ de partida de ii-radiacióa Despuésde la reanudacióne~Ma-Contra pb ciamorOaam~nteen la Plaza~uíana el numeroso público que • mei’Us relevos: 1. EquiPo del rita. del púgil lo~u1~n ‘4 trans da por el belga Ramóu que ha ~0 lo.s mercadoseuropeos. tate logró 1mpon~rsedurante carca1 personas esp raPan su llegada, ~lo de los 80 pequeñosposeado~2. Equipo de la AgruP~Ctófl~Lx- ‘~i~o no fué basante para iii- reorrido en 6 horaS,3 minutos norteamericananumerosasmáquinas no acertóa sacudirse~‘ldominio, ya

Noche,a las io~ j dándose un mpectácul& rara- , reo de ambosmxos alineadosen~~U Mon afta 11, 48. ~ Principió la reunión ~Ofl Ufl ~ 5S segu.~t1os.Se clasificó e~ herramientasy agrícolas,grúas md Que prácticamente jugaba sin lote-

Rosalin—Lolína monte igua1~lo de alegría y ~~ pretil del lago, siguió con lo,. ~ Tfrcera eliminatoria. — 4x100 «ma‘eha Igualaca — Tarrasa de ~~~indø lugar el italiano, Paul ‘.iiys, tract~es,camiones, auto’uó- rieresy por añadidural3almesesta-i~‘ ~rmotividad. En ~iu ánguI~de la leré~crecíentelas incilencias del ~metros relcvos: 1. Equipo del aficionado~.Ya tic biten princi- N ri; teicero, el belga Gans; viie~y otros muchos productos que ba dan~pun bajón consilderablecontra 1 plaza junto al A~untamicuto, se ~tOrneo admirando la ~ericia de Regimiento de Infantería Jaén PlO camp~ola emocion por todo ~ Leveeque, francés; y ser~~~Avorab1emente Comentadorcomparadocon su labor del primer

Auto- ~lo alto. (~On deCir que de las1 había lovantadoun estrolo en el los concursantea. ~núm. 25, Pl ; 2. Equipo de s~uotroso,lo una de laa peleaslic- quinto, Rank. tamb1n~francés. ~ior los visitantes,cuya atenciónre- tiempo y fué durante est~5miau-~(‘(jmonz~ron el pe~aj0y recuento aflos) se ciasificó Cfl primer la.. ~ CuarLa eiimifla’Oria. — 4xluO gó al limte oe los .1 asaLos,~—Alfil. cabar~nnor ~a naturaleza de su tos cuando Se ase~uróej «-taultado~lt Pepita~Scnari qii-~ ci Jurad y sus aaxjliars~~ En el grup0 A (menoresdp 10 ~móviles, 51 1~ función y por su construcción, a lo- COn dos tantos da Narcís Y Tort.A4e~na~sotros partidós y ~de la p:sca para proceder a la g~rla niña Laura Morón Maza, 1 merOS re

1’ v0S 1. Equipo del hahi-clnos dado una idea de la~ no cQn los adelantosde la indus- Volvió a marcar ~l Argentofla por~ ~ufnielas ~verificación d— los resultados, la. ~ tres VjPZJS capturadas u~a Regimiento de Ar~il1ería 72, 48 óa:’eza 4ltle inlPeró en este en- ~ ~ . ~ ~ — 1 S1 ~ tría, que alcanzó en ~os úttimos mediación de XirOu, pero el Mata-

___________________________ ~~u~n:ra interciubs. LI prim’ r~ años, Singulares innovaciones (l~ i-ó por obra de Narcís dejó nueva-~li~ ~ 1 ~soL Y 5 0MB RA boa’ que dadp e 1 gran nú’nero de do ia~cusles cesó9O~ígramos y ~1 .i 2. E~t]iPO de Artmería ce ~combate fué f~tlladoaulo entre~ Notasdel Barcelona una repercusiónextraor~inarja. ¡ mente establee-eldala diferencia deconcur~3ntcs.

5eprolongópor cel-. o fi grupo E (mayoresde 10 Costa, 49 4-5. LCdn tT.) y Latorre U.). Segui-t~ ~1oy. tarde: Anita - Afri.ca s~, • ca de hora y media siendo pro ~ el r.ifia Juan Fillat Jou, ~ Semifinal lanzamiento é°ia-~óamcn~A]cacr iT.) veflció por ~ Teniendo nuevamenteconocirnien- ~V1O DE SUIZA ~dos goles que fué en definitiva el

!~~eonato~a ah E congregado. grada pci- los ~oáores Ingenie-~4. E~ai~s’o ~ rraflo ~ t~t~ttd‘~ , a] último c~mba~econ los dos~dto folletoe o ~ ea nombre~d~SinC~~S dg ~a producción Indus- 1 lafell, Fradem 1, Albert; Petit, ?~a-sondada. desde el balcón pri ‘ (la 11 afí~s, °oncinco piezas ta ~balina: 1. F~r~andoCol! tB~~da~K. t~. ~ ~ ~ asal~oa «Rid , fo el (‘onaejo Directivo del Cub ~ aPurtación Suiza, ocupara una t resultadofinal.notabe extensión superficial y ~l- 1 Argentofla.—Pera; García, Víctor;‘Conebita . Galiarta, y de (biso. cipal i~ la casaronsistoi-~a1,por mayor una pipa de 1.120 gr~-~i~Z 2111, 47~67; 2. Enriqu~Bal jClioc~Ia~aII) y BTU II hizo ioJ de Fulbol Barcelona, di~ que jnr canzará sin duda alguna la miso.) ~D~mrt,Balmes. 0101; Ma’taró, Fer-Magda . Alegría e. ~~ autoridaiss locales, y de’d me~.El rep:frto de premios ve- ~malta (Ar.illelía 72), C.S~9l, ‘i pi-tpio con Re-.~o,;iT.), también parte el» agunos desaprensivos «e br.iuantea cíe los años anteridre.s. ~nández, Arañó, Mañosa y Xiran._____________________________la plaza por el nurnero~-oIjÜh~.lCo rificad0 por la pi-e~idenciainte- ~Miguel &hella (Ebro ~4tt, tS’Sl ; ~~ ~ ~ r ~ «:~anda. Se llegó solIcitan anuncios para determina~1cnmnren~ien~nlo~ -artículos más 1 Mataró—Vilar; Serra, Comas; Ca-leares • Mili

‘ ¿c A T A L U Ñ A ~ El re~tlifadodr It cla~if~cacién]~) Jefe da Moni s don JoséIra ‘ ea). 38’13~ 3. Jo~e(~l8P~l~O~S empaadosen la puntua- dél Club, se hace conStar que La-1 trial suiza que han ~onstituído ti-a- 1 dera ~I, Narcis, ‘Fact y Morral.y (‘o’a~iguient~:~d~u~caciónde razabsi iipiita doprovir.cial don (MClthña 11). 37’úl; O.An .OniO ~ción, En el, Vidal (L) sObrep~~dic Lsta auto~ado para ello. dic~nalmenteta base db su expor.J Cu1~ deL arbitraje el colegiado

~ Eo~, tarde, a cesta: t:’ ~co f1((~rl que ~igue: Francisc ~ (Jibtrt. presidente do Pérez (Barcelolla 5)~~Pi’dO. nicado-esa u’t prinwr asalto de~-i1. Copa dci Excmo. Pr, Mi- la Federación i~rinvincial don primera e1ifl)ifl~~t0iia~— tOO~favoi-able. dió ci riunfo d�fini- ~ DE CARTELES PARA melón Capella, que estuv0 di~creto.—P.Ç,~ Anacabe-ZabalaII ~ d- la (ijhernacióq. a dnri ~ ~0 Pol y Pol y presidente meti.ís ~ll~(s: 1. Ranón F01t tivo al O. B. Igualada ~bligandoi l~%SBODAS D~ORO DEL CLUB ________________________________________________________

do la Soe dad’ organizadoradon ‘ (Mona~ia 11), F8~ 2. R&IliOn ~al abandono a ~ou IT.) en el~ DE FLTBOL BARCELONAFrnnci’ro M&t~oMontull, resul- ~Márquez (Jaca 23), ~‘S 2 ~Último asalte tras ~a:ias caídas~ Se recuerda nuevamentea todos ~ Copa de S~E. el 6enerallsimo

~. ‘, contra T mas (~rornimxsRomen, de la~b Zulueta-Elgoibar ~po~-:ivo’~ílP \ ch. ‘ 16 brilLfltísi:no. adiulicánciose~ SegUllC!a elimina 0(h). - 400idel egai-enm. El Del~gadoCO- cuantos se Interesan para partid-Agrunacióu «Is P�~rajorts De- t lo.. t’eflce 1oi~e~de cada grupo ‘ mairos vallas: 1. Enrique Sales mareal Sindical don Juan BCVé’ par en el concursode Carteles anun. próximo domingo, 22 de mayo, 6 tarde:1 ~ (opt del Es(~in.Sr. rapi ~ rnag:í~icaCop) donada por (Int�ndCflcia) l’ul; 2. Luis Say hizo entrega al equipe’ vencedo»cia1or~sde las próximas Bodas d~

~rago-Isastí ~ ~ ‘ afir’ioi dO, de tolts dore ~ E\cmo Ayuntand(nto, a los ‘ (Alcánala 33). 1’6 2. ~del Trorfeo E. y D. q~e-staba~Oro del Club d~Fútbol Barcelona, Valencia - Barcelonay a pala; ~túri (l”er~l ~‘e (at~Lida ~l jo irai~r.tes clasiifcadog valiosos 1 Terceraeliminatoria. — 400 m. en dispura. Dirigió todos los en- ¡ que la admisión de proyectosque-~an e (10 e’u.d.Ar. tono Ripoli arlícijlct~d’~pe~ca,y para t~do~,~vallas: 1- G~rónimOBetro (Nu- ~Cuentros de la vt!ada el señor ~ def~itivamentec~adael díacontra ~(.j’$a d~ a mir’m. etridaci que ~ ~ ~rtí Ijea medalla de bronce mancia 9), 1’7; 2. Luis Molinos García de la Federación,Catala-! 31 de los corrientes.~nc 1 Para toda ~ de informes y

‘ ChistuIV-Orue CI ant~-ri(”. ~co’nol’.tnda con una caja de (Ul’onia 59). 1’S. 1 Ántes del combatede fondo su- l5CtuI~dÇ las corresporidient~Da- ENTR~SDA, 10 PTAS. (SELLO PRO.HOSPITALESt2)~ :l. (‘epa d 1 Ilmo. Sr. Ingenie ‘ ho:r~I~ns~como recuerdode su 1 Cuarta eliminatoria. — 400 m. ~bió al cuadrilátero el campeón ses, pueden dirigirse aj C. de F.‘ Noche, a las 1O F ro .Jef~iicgional del FErvici, de pro(za. ~vallas: 1. H. Piñana (Montaña1.l soldevila, el cual efec- Barcelona o bien al Real Círculo Caviipo de ~Las Corts’’

~1-’ (‘a Fluvial, a don Mateo Se- , Esperamo~qii- tan simpático ~11), i’O; 2. FrancisCoVila (Bún. ~~ ~ asal’os de çxhibición Artístivo, donde se les facilitará1La~a-Dura1de 1 la» ‘~u ~ ~, d~ la mis~ erti~acto quedeincorporatio al calen. C. C. C. C. 1), l’12. ~con Escoder ~ una demostración un eitnnp~ de ~s ~smas. ~AS: El despache de entrada~Comenzai~esta mañana,coittra 1 d.l oa~lo, altc-rlores. el. ~ ele comnetic’enes anuales,I Quinta eliminatoria. — 400 ni. ~cle ejercicio de cultura física, Las obras d~eber~nser deposita- EXOLUSIVAMENTE A LOS SOCIOS QUE ILA DESEEN Y

J p. (“pa tit 1 Exmo Ay unta- pn’~a(4]]P lOS rb(sesdores del ma- vallas: t Luis Sarquella (In’en- siendo despedido con una cari- das e° Barcelona,Cn la Secretaría MIENTRAS LAS HAYA DE DTSPONIRLIES, debiéndosecxlii-otaí’ío-Irt~ín ~ ~ do Vich, a don Jaime fi- liana lleguen a ‘~r lo que todos ‘ dencia), 1’7; 2. Manuel Sosierra ñoca ovación por parte chi nu- d~j «Real Círculo Artístico», Pla- ~ir e~carnet vigente.

Además Ott~osPartidos ~ ~P<~(‘~ta, ti~ lo. mit-ea e’~tidaI des~nmos:eutu.ia,tas y des~ntel (Jaén 25), 19. ~mero’~ público que a~’~tióa esa Za de Cataluña, 1~m. 14, todOs los ~ Club NO RESPONDE BOBRE LA VALIDEZ del la-quinielas ~síu )O~antorion-e. resado~arnan~esde tan bello y ¿ Pr ituera eliminatoria. — 200 reunión del sábado e~el Mun. días ~‘borables, de ~ a 8 d~ la quillaje que no sea adquirido en las taquillasoficiales.___________________________1 6. Copa ~e la Jefa.ura Local sanod-porte. — J. O. B. metí-os lisos: 1. Ceci1i~Gaybet dial Cint,—C. T. tarde. ~

-~