Download - MODOS DE PRODUCCION

Transcript
Page 1: MODOS DE PRODUCCION

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALESSAIA-GUARENAS

ALUMNA:

YADDINNY MOYA

C.I. 17.920.221

GUARENAS, 03 DE NOVIEMBRE DEL 2014

MODOS DE PRODUCCIÓN

Page 2: MODOS DE PRODUCCION

MODO DE PRODUCCIÓN SOCIEDAD PRIMITIVA

Se inicia desde el momento que el hombre deja de ser nómada y

se establece de manera permanente

Este modo de producción se desarrolla en los pueblos del continente americano

se mantuvo hasta la llegada de los europeos

Su factor riqueza era sencillamente

imposible.

En su régimen de propiedad era la comunitaria, pues lo que se producía era para el disfrute del clan o tribu.

Su trabajo era distribuido equitativamente entre todos

los miembros de la tribu.)

Sus beneficios laborales eran la distinción por sexo y edad (mujeres las labores domésticas y anciano conducción de tribu

Sus actividades productivas eran de subsistencia y utilizaban el trueque para acceder a productos que no producían con (Alimentos Cultivados, Ganado y formas elementales de Artefactos Artesanales) El estado no cumplía

ningún papel ya que la sociedad era cien por

ciento igualitaria y basada en los regímenes tribales. No existieron divisiones

sociales, fue el periodo mas largo de la

civilización humana Este modo de producción concluyo con el surgimiento de las primeras

civilizaciones (aparición de la escritura), siendo este periodo

reconocido como la prehistoria.

Page 3: MODOS DE PRODUCCION

MODO DE PRODUCCION ESCLVISMO

Se inicia con las primeras formas de dominación y

acumulación de riquezas, a partir del surgimiento de las primeras civilizaciones de la

antigüedad.

Este modo de producción se desarrollo

en Egipto, Mesopotamia, Persia,

Grecia y Roma principalmente

El factor riqueza y desarrollo de este modo se basa en la posición de la mano de obra esclava

El régimen de propiedad comienza a ser privado

División desigualitaria del trabajo, dependiendo de las labores tanto de esclavos y

hombres libres

Sus beneficios laborales eran alimentación y

vivienda, estos no contaban con salario

Sus principales actividades económicas ya no eran simple subsistencia, la agricultura y

ganadería se le suma industria (artesanal) y el comercio

Aparece la figura del estado para construir

obras publicasEn lo social surgen las primeras divisiones

basadas en un régimen cerrado de castas

El surgimiento del cristianismo en Europa y la decadencia y posterior caída del Imperio Romano marco el fin de la Antigüedad y del Sistema Esclavista.El esclavo desaparece por un asunto religioso

Page 4: MODOS DE PRODUCCION

MODO DE PRODUCCION FEUDALISMO

Surge del cristianismo en Europa , posterior a la caída del imperio romano cuando se ,marca el fin del sistema esclavista.

El factor de riqueza pasa a ser la posición

de las tierras (el feudo)

Se desarrollo en Europa

Sus principales actividades económicas se

desarrollaban en las tierras de los alrededores del

castillo feudal.

La figura del estado se transforma en confederación

de pequeños Feudos

Sigue siendo la división del trabajo desigualitaria, mayor

tendencia a la especialización.

No perciben ningún tipo de beneficio laboral, solo el

poder trabajar en sus tierras.

Basado en un régimen social de estamentos, pues permitía cierta movilidad

social

En las tierras no sometidas al Señor Feudal surgen pequeñas ciudades denominada villas o burgos, florecerán las actividades comerciales y los primeros intentos de industrialización, dando origen a la prosperidad económica formando un nuevo estamento social, denominado la Burguesía representando la decadencia del Feudalismo

Page 5: MODOS DE PRODUCCION

MODO DE PRODUCCIÓN CAPITALISMO

Surge no solo con la decadencia del Régimen Feudal producto del florecimiento económico de

la Burguesía, sino también con otros acontecimientos históricos como la Consolidación

de los grandes Estados nacionales en Europa

Consolidación de los grandes estados

nacionales en Europa entre ellos (España, Portugal, Francia e

Inglaterra)

Su factor determinante de riqueza , la posesión del capital financiero.

Sus actividades económicas se diversificaran a todos los

sectores, gracias a la denominada economía de

mercado

La propiedad privada se consolidara por encima de

todas, aunque con el auge del Estado también existirá la

propiedad pública

La división del trabajo funciona de la especialización

Al principio de este modo no existieron gran cantidad de beneficios laborales, poco a

poco se incluirán limitación de la jornada laboral, vacaciones, seguridad socia, estabilidad

laboral, derecho a la huelga y régimen sindical.

El Estado por su parte asumirá diferentes roles a lo largo de este, desde un estado

interventor (durante el mercantilismo), un Estado Liberal y muy liberal con respecto a la economía (durante la etapa Industrial) hasta nuevas formas de Capitalismo de Estado o de Estado promotor en etapas

más recientes

El capitalismo aún permanece en la mayoría

de los países del

Su régimen social totalmente abierto que permite la movilidad social gracias a su estructura de

clases sociales

Page 6: MODOS DE PRODUCCION

MODO DE PRODUCCIÓN SOCIALISMO

Surge como alternativa frente al Capitalismo,

En algunos países de Europa, Asia y América, tras la

revolución Bolchevique en 1917 en Rusia.

Es necesario suprimir el Capital como factor determinante de la

Riqueza,

En cuanto a las actividades económicas como tal, los modelos socialistas desarrollan actividades

productivas similares a la del Capitalismo, pero sin la existencia

del Libre Mercado El Estado quien controla y

asume la posesión de todos los medios de

producción.

la Propiedad Privada en casi todas sus formas, limitándola solamente

a los medios de vida más elementales, sustituyéndola por la

Propiedad Colectiva

Basado en un régimen social igualitario

La división del Trabajo en función de las capacidades de cada quien y las necesidades

del colectivo,

El Socialismo puro entro en decadencia con la caída de la URSS y el Bloque

Soviético, así como con el proceso de apertura a la economía de mercado

Los beneficios laborales serian de acuerdo a la

división del trabajo