Download - MapaRiesgos GestiónTalentoHumano Diciembre OK

Transcript

Mapa de Riesgos FM-04MAPA DE RIESGOSDE-PCAR-FM-04VERSIN 061/20/14Pagina: 1 de 1PROCESO: Gestin de Talento HumanoOBJETIVO: Garantizar el Recurso Humano, su bienestar, fortalecimiento de competencias, promocin de la salud y la seguridad en el trabajo, para el cumplimiento de los objetivos institucionales.CLASIFICACINCAUSASRIESGOCALIFICACIONEVALUACION RIESGOSCONTROLESCALIFICACIONNUEVA EVALUACIONOPCIONES DE MANEJOACCIONES Y FECHA DE CUMPLIMIENTOSEGUIMIENTOCausasPROBABILIDADIMPACTOPROBABILIDADIMPACTOAUTOEVALUACIN DEL PROCESO(Lder de Proceso)OFICINA DE CONTROL INTERNOREGISTRO EVIDENCIA DEL SEGUIMIENTOOperativo y de CumplimientoLa entidad no cuenta con un proceso de seleccin en donde se definan baterias psicolgicas y diseos de entrevistas y otras formas de evaluar competencias tal como Assessment center, de acuerdo a los niveles de los cargos.Incorporacin de personal sin las competencias requeridas para el cargo.23MODERADAAplicacin de entrevistas13MODERADAM: Zona de riesgo Moderada: Asumir el riesgo, Reducir el riesgoValidar la eficacia de las herramientas y modificar el procedimiento, registrando los puntos de control con el objeto de estandarizar el proceso.(01/01/2014 - 31/12/2014)12/05/2014. Se tiene el procedimiento de seleccin, vinculacin y retiro en revisin por parte del lider del proceso de Talento Humano, ya que se vi la necesidad de ajustarlo de acuerdo a las cargas de trabajo y los temas especificos que maneja la profesional asesor sobre los temas de clima laboral, capacitacin, bienestar.04/08/2014El procedimiento se encuentra en un 90% de ajuste a las actividades.Para los cargos a los cuales se vincul personal se hizo la utilizacin del formato donde se verificaron las competencias, garantizando el cumplimiento de las mismas. 02/10/2014.El procedimiento se encuentra en un 90% de ajuste a las actividades donde se estan fortaleciendo los puntos de control en las actividades que se desarrollan.Para los cargos a los cuales se vincul personal se hizo la utilizacin del formato donde se verificaron las competencias, garantizando el cumplimiento de las mismas. 01/12/2014El Procedimiento se ajust en busca del mejoramiento continuo del proceso de Talento Humano.

En cumplimiento la unidad ha venido validando las competencias del personal efectuando las respectivas entrevistas con el jefe de cada dependencia, el subdirector administrativo y la persona encargada de la entrevista.

Durante la vigencia del 2014 no se ha materializado el riesgo debido a que el proceso a garantizado que el personal que se incorpora cumpla con las competencias requeridas para el cargo a desempear.14/05/2014: Se recomienda incluir dentro de las acciones la adaptacin del manual de funciones y requisitos a un manual por competencias; en el autocontrol numeral 3, hacer seguimiento al indicador de Clima Laboral.CumplimientoDesconocimiento de los derechos y deberes como servidor pblico bajo el marco de la norma (Ley 734 de 2002 Cdigo nico Disciplinario)Incumplimiento a los deberes como servidor pblico.

Incumplimiento de los derechos de los funcionarios por parte de la Administracin Pblica33ALTACapacitaciones preventivas con el apoyo de entidades distritales y de las reas internas.22BAJAB: Zona de riesgo Baja: Asumir el riesgoSeguimiento a la eficacia de las capacitaciones preventivas. (01/01/2014 - 31/12/2014)12/05/2014. En Comit Diirectivo del pasado 05 de mayo de 2014, se presento el instrumento que permitira realizar el seguimiento a la gestin de los provisionales, el cual queda pendiente para revisin, aprobacin y posteror adopcin. 04/08/2014Debido al cambio de Direccin en la Unidad, se presentar nuevamente para su respectiva revisin y aprobacin por parte del Comit Directivo.02/10/2014.De acuerdo al anlisis realizado por el proceso de Talento Humano se identific que la causa no estaba apuntando al riesgo y a los controles establecidos, por este motivo se gener una nueva causa, control y accin.

Durante el ao se han realizado 12 capacitaciones preventivas, lo que gener la disminucin del nivel de probabilidad a 2 lo que significa que se viene trajando de manera controlada..01/12/2014.Se viene desarrollando las capacitaciones de acuerdo al plan de accin de la subdireccin administrativa y financiera - talento humano donde se esta evaluando la eficacia de las mismas.

Durante la vigencia del 2014 no se ha materializado el riesgo debido a que el proceso a garantizado que las capacitaciones fortalezcan los deberes y derechos de los servidores pblicos.14/05/2014: En el control se observa Resolucin 129 de 2010 sobre Austeridad en el Gasto, esto no se ve pertinente respecto al riesgo Incumplimiento deberes y derechos de los funcionarios, se recomienda cambiar control por la Ley 734 de 2002 Cdigo nico Disciplinario y valorar de nuevo el riesgo.Estratgico y OperativoFalta de segumiento al cumplimiento de indicadores por proceso.

No se da cumplimiento al programa de induccin y re induccin.

No se aplican los controles del procedimiento "Formulacin, ejecucin y evaluacin del plan institucional de capacitaciones"Planes de capacitacin sin ejecutar.43ALTASeguimiento trimestral al cumplimiento del Plan Institucional de Capacitacin .22BAJAB: Zona de riesgo Baja: Asumir el riesgo1. Seguimiento peridico al cumplimiento del indicador (% de ejecucin de capacitaciones).01/01/2014 - 31/12/2014. 2. Diseo, aprobacin y aplicacin de las polticas de induccin, re induccin y capacitacin del personal.01/01/2014 - 30/09/2014.

3. Revisin, actualizacin y aplicacin del Procedimiento de "Formulacin, Ejecucin y Evaluacin del Plan Institucional de Capacitacin".01/01/2014 - 30/09/2014.12/05/2014. 1. Se realiza el seguimiento mensual a los indicadores del proceso de talento humano.2. Se tienen diseadas las polticas de induccin, reinduccin y capacitacin del personal, lo cual se incorporarn en el nuevo procedimiento de seleccin, vinculacin induccin, reinduccin, y retiro que actualmente se encuentra en ajustes.3. El procedimiento se encuentra en proceso de actualizacin debido a que se identific la necesidad de tener en cuenta las cargas laborales que actualmente estan en proceso y los diferentes acercamientos que ha tenido la profesional aseora para los temas asociados al clima laboral, capacitacin y bienestar.04/08/20141. Mediante resolucin 353 del 16 de julio de 2014 se actualkzo y se aprobo el Plan Institucional de Capacitacin vigencia 2014 - 2016, con su respectivo cronograma, que a partir del mes de julio /14 se medir la eficacia de las capacitaciones.2. El diseo de las polticas se encuentran en el nuevo procedimiento que se esta creando en el Proceso de Talento Humano, quedando pendietne la aprobacin y su respectiva aplicacin.3, Debido al nuevo procedimiento que incorpora los temas de seleccon, vinculacin, induccin, reinduccin, capacitacin, bienestar, evaluacin del desempeo y desvinculacin del personal, ste ser implementado a partir del mes de septiembre/14.02/10/2014.1. De acuerdo a los indicadores que se encuentran en el PIC, estos se encuentran en proceso de validacin por parte del proceso.2. El diseo y la elaboracin de la politica fue aprobada mediante la resolucin 353 del 16 de julio de 2014.3. El procedimiento del PIC se encuentra en un 90 % de avance, lo que genero incumplimiento en la fecha establecida permitiendo el aumento de la probabilidad de nivel 3.01/12/2014.1. las capacitaciones se vienen evaluando mediante la aplicacin del formato establecido para evaluar los conocimientos adquiridos luego de la jornada desarrollada y se le hace seguimiento mediante el plan de accin.2..El diseo y la elaboracin de la politica fue aprobada mediante la resolucin 353 del 16 de julio de 2014.Igualmente se ajust el procedimiento de seleccin, vinculacin induccin, reinduccin y desvinculacin en un 100% de acuerdo a la resolucin 609 de 2014.3. El procedimiento del PIC quedo actualizado mediante resolucin 609 de 2014.El nivel de probabilidad baja de 3 a 2 ya que se cumple con las acciones establecidas.

Durante la vigencia del 2014 no se ha materializado el riesgo debido a que el proceso a garantizado que las capacitaciones programadas se ejecuten..14/05/2014: Respecto al control de la ejecucin del plan de capacitacin se observa el mismo en los indicadores del proceso de Gestin del Talento Humano, al mismo tiempo se observa en el plan de mejoramiento del proceso, se recomienda revisar la pertinencia de llevarlo en el mapa de riesgos tambin ya que se tendran tres instrumentos para asegurar su cumplimiento y sto genera reprocesos.PROBABILIDADIMPACTOInsignificante (1)Menor (2)Moderado (3)Mayor (4)Catastrfico (5)Raro (1)BBMAAImprobable (2)BBMAEPosible (3)BMAEEProbable (4)MAAEECasi Seguro (5)AAEEEBAJAB: Zona de riesgo Baja: Asumir el riesgoMODERADAM: Zona de riesgo Moderada: Asumir el riesgo, Reducir el riesgoALTAA: Zona de riesgo Alta: Reducir el riesgo, Evitar, Compartir o TransferirEXTREMAE: Zona de riesgo Extrema: Reducir el riesgo, Evitar, Compartir o TransferirAsumir un riesgo, luego de que el riesgo ha sido reducido o transferido puede quedar un riesgo residual que se mantiene, en este caso el gerente del proceso simplemente acepta la prdida residual probable y elabora planes de contingencia para su manejoCompartir o Transferir el riesgo, reduce su efecto a travs del traspaso de las prdidas a otras organizaciones, como en el caso de los contratos de seguros o a travs de otros medios que permiten distribuir una porcin del riesgo con otra entidad, como en los contratos a riesgo compartido. Por ejemplo, la informacin de gran importancia se puede duplicar y almacenar en un lugar distante y de ubicacin segura, en vez de dejarla concentrada en un solo lugar, la tercerizacin.Reducir el riesgo, implica tomar medidas encaminadas a disminuir tanto la probabilidad (medidas de prevencin), como el impacto (medidas de proteccin). La reduccin del riesgo es probablemente el mtodo ms sencillo y econmico para superar las debilidades antes de aplicar medidas ms costosas y difciles. Por ejemplo: a travs de la optimizacin de los procedimientos y la implementacin de controles.Evitar el riesgo, tomar las medidas encaminadas a prevenir su materializacin. Es siempre la primera alternativa a considerar, se logra cuando al interior de los procesos se generan cambios sustanciales por mejoramiento, rediseo o eliminacin, resultado de unos adecuados controles y acciones emprendidas. Por ejemplo: el control de calidad, manejo de los insumos, mantenimiento preventivo de los equipos, desarrollo tecnolgico, etc.11BAJA12BAJA13MODERADA14ALTA15ALTA21BAJA22BAJA23MODERADA24ALTA25EXTREMA31BAJA32MODERADA33ALTA34EXTREMA35EXTREMA41MODERADA42ALTA43ALTA44EXTREMA45EXTREMA51ALTA52ALTA53EXTREMA54EXTREMA55EXTREMA

spatino:Seguimiento realizado por el lder del proceso a las acciones e indicar la fecha del seguimiento.spatino:Es el seguimiento realizado por Control Interno para la verificacin de la ejecucin de las acciones. Indicar fecha del seguimientospatino:Mencionar los nombres de los informes, formatos, procedimientos, entre otros documentos, que soportan la ejecucin de la accin y su ubicacin.