Download - Mapa Adler

Transcript

5. Social del carcter. El carcter resulta objetivo de vida configurado socialmente, est relacionado con la realidad exterior.Factores que influyenInters social. La sociedad es importante para el desarrollo de la personalidad y la orientacin de las conductas, emociones en la vida de una persona.Exploracin retrospectiva. Hacia los primeros aosExploracin teleolgica. FinalidadExploracin total. Contexto caracterolgico Exploracin longitudinal. DesarrolloExploracin individual. nico, original, exclusivoExploracin estilo creador. Entender autocreacinEstilos de vidaFiltro preceptivo que influye en las formas que vemos al mundo, se desarrolla en la infancia. Es nico debido a las influencias diferentes de nuestro yo interno y sus constructos. Hay cuatro tipos primarios de estilosSentimiento de inferioridad. Origen en la infancia. Constituye un hecho de la existencia, el cual proporciona la fuerza motivadora para la maduracin y las formas de logro y mejoramiento humano en la vida. Lucha por superioridad. Objetivo principal de la psique, es innato. Deseo de ser competente y efectivo en lo que el individuo lucha por hacerFinalismo. La fuerza motivacional de toda accin humana es el objetivo, si lo conocemos, comenzamos a entender la conducta de ese individuo.Bases tcnicas para explorar el carcter7. Creador del carcter. El individuo construye su carcter sobre las bases de los materiales somtico, ambiental y social, por tanto el carcter no es heredado, es adquirido; no es innato, es producto del entrenamiento; no es un producto fisiolgico; no es un producto instintivo; no es un producto de reflejos ni de hbitos; el carcter no es inmutable.6. De la peculiaridad del carcter.. No hay dos caracteres iguales.Principios que configuran el carcter 4. De la identidad del carcter. El carcter se mantiene fiel a s mismo desde los primero aos hasta el fin de la vida. 3. De la unidad del carcter. El carcter es unitario, busca lo mismo en todas sus manifestaciones.2. Teolgico. El carcter se organiza en tornos un objetivo, el nio primero busca un punto de referencia en s mismo, despus en los adultos, sus padres, y en finalmente traza lneas de conducta.1. De la precocidad del carcter. Formacin del carcter durante los primeros cuatro o cinco aos, se construye un estilo de vida que se mantiene idnticoLa personalidad se forma gracias al carcter, tcnica que el individuo ha elaborado para resolver los problemas de la vida. El carcter es en suma, un producto una tcnica de la vida en sociedadAlfred Adler (1870-1937) Psicologa Individual

Orden de nacimiento: factores que conducen a estilos de vista diferentes.Hijos mayores: ms inteligentes, tratan de recuperar atencin, inters por el poder expresado en ejercer autoridad, conducir y proteger a los dems.Hijo segundo: necesidad de alcanzar al primero, competitivo y ambicioso.Hijos menores: ms sociables, consentido y mimado.Hijo nico: centro de atencin, maduran ms rpido.Hijos intermedios: Combinacin de caractersticas de los mayores y los menores. Tipo dirigente: agresivos dominantes, poco inters socialTipo obtenedor: Individuos dependientes que toman en lugar de darTipo evitativo. Personas que tratan de escapar de los problemas de la vida Tipo socialmente til. Tiene una gran cantidad de inters social y actividad socialYo creativo. Hace significativas las experiencias del individuo y busca que estas satisfagan al estilo de vida nico de la persona