Download - MAGNITUD FÍSICA

Transcript
Page 1: MAGNITUD FÍSICA

MAGNITUD FÍSICA

Una magnitud física es una característica de un cuerpo o de un fenómeno físico que

se puede medir. Toda magnitud física se debe expresar como un número (o cantidad)

acompañado de su unidad de medida correspondiente, (o símbolo de la unidad)

Cantidad: Es el valor determinado que toma una magnitud, se indica mediante un

número, se escribe antes del símbolo de la unidad de medida.

Unidad de medida: Es una cantidad fija de la misma naturaleza que la magnitud que

se desea medir.

Por ejemplo, sean las siguientes magnitudes físicas:

Masa de una persona: 70 kilogramos

70 kg

número o cantidad Símbolo de la unidad de medida

Longitud de una regla: 30 centímetros

30 cm

número o cantidad Símbolo de la unidad de medida

Tiempo que dura una clase: 2 horas

2 h

número o cantidad Símbolo de la unidad de medida

Naturalmente, para cada clase de magnitud deberá fijarse una unidad de medida. Así, hay unidades de longitud, de masa, de tiempo, etc.

Page 2: MAGNITUD FÍSICA

MAGNITUDES FÍSICAS FUNDAMENTALES Y DERIVADAS

Según su origen, las magnitudes físicas se clasifican en magnitudes fundamentales y derivadas:

1. Magnitudes Físicas Fundamentales

Son independientes entre sí, sirven para definir a las magnitudes físicas derivadas. Son siete:

LongitudMasaTiempoTemperatura termodinámicaIntensidad de corriente eléctricaIntensidad luminosaCantidad de sustancia

2. Magnitudes Físicas Derivadas

Son las que se definen en función de las magnitudes físicas fundamentales. Por ejemplo: área, volumen, densidad, velocidad, aceleración, fuerza.

MEDICIÓN

Es la operación que consiste en comparar una magnitud física con una cantidad fija de la misma, a la que se toma como unidad.

Establecida la unidad, para expresar una medición se determinará las veces que la unidad está contenida en aquella magnitud. El resultado será un número que reflejará las veces que es mayor o menor que la unidad escogida.

En la antigüedad las mediciones se realizaban tomando como unidad una característica del monarca:

LA MEDIDA EN LA FÍSICA

La medida es necesaria en muchas ciencias y especialmente en la Física. Lord Kelvin

(1824-1907), físico inglés, lo puso de manifiesto con las siguientes palabras: ‘‘Suelo

decir que cuando se puede medir aquello de lo que se habla y expresarlo en números,

se sabe algo más acerca de ello’’. Esta frase resume la necesidad de la medida en las

Page 3: MAGNITUD FÍSICA

magnitudes que intervienen en física para llegar a un verdadero conocimiento

científico de los fenómenos que se estudian.

Bastará, para confirmar la necesidad de la medición, el considerar que muchas

veces personas distintas perciben sensaciones de calor diferentes al tocar un cuerpo

que está a una temperatura fija, es preciso disponer del termómetro para conocer, de

una manera real y objetiva, la temperatura de aquel cuerpo, mediante el número que

señala este instrumento.

En general, para la correcta interpretación de los fenómenos físicos, se debe

emplear instrumentos de medida, que sustituyan a los sentidos humanos siempre

ligados a factores de orden personal.

UNIDADES PATRÓN

Con objeto de tener constancia de la cuantía de todas y cada una de las unidades,

éstas se materializaron mediante objetos que recibieron el nombre de ‘‘unidades

patrón’’, siendo fijadas por convenios internacionales.

Toda unidad patrón ha de poseer una condición fundamental: ser invariable. A pesar

de ello las unidades patrón no han sido siempre las mismas, sino que han ido

evolucionando debido a los avances técnicos y científicos. Un ejemplo es la evolución

del "metro patrón".

En 1970, en plena Revolución Francesa, la Asamblea Nacional de Francia solicitó a la Academia Francesa de Ciencias, ‘‘deducir un estándar invariable para todas las medidas y pesos’’. La comisión nombrada por la academia creó un sistema que era simple y científico. El nombre de metro fue designado a la unidad de longitud. Ese vocablo se tomó de la palabra griega ‘‘metron’’, que significa ‘‘medida’’.

La longitud del metro patrón se había definido como la distancia entre dos rayas finas sobre una barra hecha de una aleación de platino e iridio y conservada en París. Esa barra se convirtió en el ‘‘metro de los archivos’’, del cual se hicieron copias.

El empleo de pesas y medidas del sistema métrico fue legalizado en Estados Unidos durante 1866, y desde 1893 la yarda se ha definido en términos del metro. Las longitudes de barras metálicas del metro se usan como estándares de referencia en las mediciones comunes, pero en esas mediciones influyen las variaciones de temperatura. En 1960, se definió el metro en función de la longitud de onda de la luz. En 1983, se adoptó una nueva definición que relaciona al metro con la distancia que la luz recorre en el vacío.

Test

Page 4: MAGNITUD FÍSICA

Indicar la veracidad (V) o falsedad (F) de cada una de las siguientes proposiciones en el casillero correspondiente. Ten en cuenta que si la proposición es falsa deberás sustentar tu respuesta.

Nº PROPOSICIÓN SUSTENTACIÓN

1 Magnitud física es todo lo que se puede medir y expresar mediante un número y una unidad.

2 El área de una cancha de fútbol es una magnitud física.

3 La fuerza que se aplica para empujar un auto es una magnitud física.

4 El ángulo que forman dos rectas cuando se cruzan es una magnitud física.

5 Las magnitudes físicas fundamentales son cinco.

6 Las magnitudes físicas derivadas son siete.

7 La temperatura es una magnitud física fundamental.

8 La velocidad es una magnitud física fundamental.

9 Las magnitudes derivadas sirven para definir a las fundamentales.

10 La condición fundamental de una unidad patrón es lade ser invariable.

11 El metro patrón fue definido por primera vez durantela Revolución Francesa.

12 El nombre de metro proviene de la palabra «metrón»que significa longitud.

Page 5: MAGNITUD FÍSICA

crucifisica

Horizontal

3. Es una cantidad fija de la misma naturaleza de la magnitud que se desea medir.

5. Es una medición de una característica de un cuerpo o fenómeno.

6. Al medir 30 segundos, ¿qué magnitud física estamos midiendo?

8. Toda unidad ............... posee la característica de ser invariable.

10. Es el valor que toma una determinada magnitud física.

11. Es la operación que consiste en comparar una cantidad física con una unidad de medida.

Page 6: MAGNITUD FÍSICA

Vertical

1. Al medir 6 metros, ¿qué magnitud física estamos midiendo?

2. Son aquellas magnitudes físicas que sirven para definir a otras, llamadas derivadas.

4. Son aquellas magnitudes físicas que se definen en función de las fundamentales.

5. Una magnitud física es una característica de un cuerpo o fenómeno que se puede .............

7. Al medir 70 kg, ¿qué magnitud física estamos midiendo?

9. Según su ............., las magnitudes físicas se clasifican en fundamentales y derivadas.

I. PARA MARCAR

Indicar si cada una de las magnitudes físicas es fundamental (F) o derivada (D):

1. Velocidad de un auto .............................. ( )

2. Longitud de una cuerda .......................... ( )

3. Fuerza de gravedad o peso .................... ( )

4. Tiempo de duración de una clase ............ ( )

5. Densidad del agua ................................. ( )

Page 7: MAGNITUD FÍSICA

6. Temperatura de un líquido ...................... ( )

7. Intensidad de corriente en un conductor .. ( )

8. Área de una cancha de fútbol ................. ( )

9. Aceleración de la gravedad ...................... ( )

10.Masa de un cuerpo ................................ ( )

II. ALTERNATIVAS MÚLTIPLES

1. Es una característica de un cuerpo o fenómeno, que se puede medir:

a) Fenómeno Químicob) Fenómeno Físicoc) Magnitud Físicad) Materia dispersadae) Materia Condensada

2. Las magnitudes se clasifican según su origen en:

a) Fundamentales y derivadasb) Derivadas y vectorialesc) Escalares y fundamentalesd) Escalares y vectorialese) Fundamentales y vectoriales

3. Indicar cuál es una magnitud fundamental:

a) Volumen b) Pesoc) Velocidad d) Aceleracióne) Masa

4. Indicar cuál no es una magnitud derivada:

a) Fuerza b) Densidadc) Cantidad de sustancia d) Carga Eléctricae) Energía mecánica

5. Indicar cuál no es una magnitud derivada:

a) Cantidad de sustancia b) Longitudc) Masa d) Presióne) Intensidad luminosa

6. Indicar cuál no es una magnitud física:

a) Velocidad b) Presiónc) Felicidad d) Densidade) Volumen

7. Toda magnitud física debe expresarse mediante:

a) Sólo un número

Page 8: MAGNITUD FÍSICA

b) Sólo una unidad de medidac) Un número y una unidad de medidad) Un ánguloe) Otra magnitud física

8. Es una cantidad fija de la misma naturaleza que la magnitud que se desea medir:

a) Cantidadb) Unidad de medidac) Magnitud físicad) Númeroe) Magnitud derivada

9. Las magnitudes ___________ sirven para definir a las magnitudes _______________.

a) Derivadas - fundamentalesb) Vectoriales - escalaresc) Escalares - vectorialesd) Fundamentales - derivadase) Derivadas - vectoriales

10. El nombre de "metro" proviene de la palabra griega "metron" que significa:

a) Longitud b) Tiempoc) Distancia d) Medidae) Masa