Download - Laspiur & Acosta-STENOCERCUS DOELLOJURADOI-Novedad Zoogeográfica-2006

Transcript
  • Cuad. herpetol., 20 (1): 49, 2006 4949Cuad. herpetol., 20 (1): 49, 2006

    LASPIUR, ALEJANDROACOSTA, JUAN CARLOSDepartamento de Biologa e Instituto y Museo de

    Ciencias Naturales, Facultad de Ciencias Exactas,

    Fsicas y Naturales, Universidad Nacional de San

    Juan. Av. Espaa 400 (N), (5400) San Juan, Ar-

    gentina.

    l a s p i u r s a u r u s @ g m a i l . c o m

    j c a c o s t a @ u o l s i n e c t i s . c o m . a r

    Stenocercus doellojuradoi(Freiberg, 1944)

    LOCALIDAD: Repblica Argentina,Provincia de San Juan, Depto. ValleFrtil, 3 km al norte de la localidad deLas Tumanas sobre la Ruta Provincial510 (3052 S, 6720 W).

    COLECTOR: Alejandro Laspiur.FECHA: 25 /02/ 2006.MATERIAL DE REFERENCIA: Instituto

    y Museo de Ciencias Naturales, Univer-sidad Nacional de San Juan: IMCN-UNSJ 3000. Un ejemplar macho (LHC:54 mm.).

    COMENTARIOS: Al ejemplar capturadose lo encontr asociado a densa vegeta-cin xerfila conformando un cerco vivoo ramada natural, constituida principal-mente por Clematis montevidensis yGrabowskia obtusa. Su distribucin co-nocida comprende a las provincias de LaRioja (Terra typica), centro de Catamar-ca, Santiago del Estero, noroeste deCrdoba y norte de San Luis, una dis-tribucin de indudable fisonoma cha-quea (Cei, 1986). Valle Frtil, pertene-

    STENOCERCUS DOELLOJURADOI(IGUANIDAE, TROPIDURINAE): UNANUEVA ESPECIE PARA LAPROVINCIA DE SAN JUAN,ARGENTINA

    N O T Ace al sistema de Sierras Pampeanas(Cabrera, 1994), y se ubica en el grupoclimtico BSwka (climas de estepa, conprecipitaciones en verano) de la clasifi-cacin climtica de Keppen (Poblete yMinetti, 1999). Estos aspectos hacen par-ticular a Valle Frtil, y sus condicionesen conjunto, constituyen una excepcina la aridez generalizada en el territoriosanjuanino. Esta desigualdad regionalhace corresponder a Valle Frtil con loselementos fisiogrficos presentes en laslocalidades anteriormente mencionadas.Es por ello que en esta nota se cita porprimera vez, con ejemplar de referen-cia, la presencia de un nuevo gnero yespecie de saurio para el este de SanJuan indicando indirectamente con l lapresencia ecotonal de la eco-regin Cha-co rido para el este de la provincia.Esta especie fue hallada en sintopa conTeius teyou y Liolaemus chacoensis.

    Agradecimientos. Agradecemos aMara Lucero y a su familia por la hos-pitalidad brindada en el transcurso de lacampaa.

    BIBLIOGRAFA

    CABRERA, A. L. 1994. Enciclopedia Ar-gentina de Agricultura y Jardine-ra, Tomo II, Regiones Fitogeogr-ficas Argentinas, Editorial ACMES.A.C.I., 30 pp. 30.

    CEI, J. M. 1986. Reptiles del Centro,Centro-Oeste y Sur de la Argenti-na. Herpetofauna de Zonas ridasy Semiridas. Museo Regionale diScienze Naturali Torino. Mono-grafie IV, 527 pp. 275-277.

    POBLETE, A. & J. MINETTI. 1999. Confi-guracin espacial del clima de SanJuan. CD Sntesis del cuaternariode la Provincia de San Juan IN-GEO, UNSJ, San Juan, Argentina.

    R e c i b i d o : 1 4 / 0 4 / 0 6 A c e p t a d o : 1 8 / 0 5 / 0 6E d . a s o c . : M a r i o C a b r e r a