Download - Las Sociedades a Través Del Tiempo

Transcript
Page 1: Las Sociedades a Través Del Tiempo

Las sociedades a través del tiempo

“Los pueblos originarios americanos en el siglo XV. La organización del trabajo entre

mayas, aztecas e incas. Los trabajos, los trabajadores y las herramientas, las técnicas y

estrategias utilizadas en la producción de alimentos”.

Profesora: Irene López

Alumna: Fernández Fátima

Curso: 2º BP

Page 2: Las Sociedades a Través Del Tiempo

Las sociedades a través del tiempo

Los pueblos originarios americanos en el siglo XV. La organización del trabajo entre

mayas, aztecas e incas. Los trabajos, los trabajadores y las herramientas, las técnicas y

estrategias utilizadas en la producción de alimentos.

Actividad 1.

Luego de brindar información sobre mayas, incas y aztecas se les brinda a los chicos

distintos fragmentos con características de vestimentas, herramientas, estrategias en la

producción de alimentos, etc. y que puedan identificar a cuál de los pueblos originarios

pertenecen.

Con esta actividad los niños pueden, después de un sustento teórico, identificar los distintos

aspectos fundamentales a tener en cuenta sobre pueblos originarios.

Actividad 2.

Luego de preguntas disparadoras como: “¿Por qué creen que hay pueblos originarios

caracterizado por ser nómadas?”, “¿A qué se debía el tipo de caza y recolección de cada

pueblo?”, “¿Por qué cada pueblo tenía su propia creencia y cultura?”. Se busca que los

chicos hipoticen sobre el porqué de las características de cada pueblo y luego con aspectos

como la ubicación geográfica, condiciones climáticas, etc. puedan verificar o refutar las

hipótesis.

Mediante esta actividad se busca que el niño aplique el método científico, mediante la

formulación de hipótesis y verificación o refutación de la misma.

Actividad 3.

Se brinda distintas imágenes sin decir a qué pueblo originario pertenece y pedir que

describan cada imagen y luego identifiquen a que pueblo pertenece.

La finalidad de esta actividad es que de una manera más dinámica, como la variedad de

imágenes brindadas, puedan terminar de fijar los conocimientos ya vistos.

Dentro del contenido seleccionado se encuentran contenidos estructurantes, como la

ubicación geográfica de los pueblos originarios, su cultura, su creencia, sus costumbres, etc.

Page 3: Las Sociedades a Través Del Tiempo

Estos temas pueden ser abordados de distintas maneras, como con textos de estudios,

imágenes, mapas, maquetas, videos, y muchas variedades mas.

Los principios explicativos que aparecen desarrollados en estas actividades son: la

vestimenta, la forma de vida y producción de alimentos, costumbres, herramientas que

utilizaban y vestimenta