Download - las modificaciones al salario mÌnimo? · referente de pago se estableciÒ en la Uni - dad de Medida y ActualizaciÒn conocida como UMA. Bajo este contexto, Salvador Rotter Au - banel,

Transcript

EL UNIVERSAL Lunes 25 de febrero de 2 0 19 eluniver s al.com.mx U7

¿Qué opinan los especialistas sobrelas modificaciones al salario mínimo?Esta iniciativa carecede una Reforma Fiscalequitativa y proporcional,la cual evitaría un impactonegativo principalmenteen los trabajadores

JIMENA GONZÁLEZ BERNAL

Desde que arrancó este año, el salario mí-nimo de los trabajadores se paga en 102.68pesos diarios, mientras que en la fronteranorte es de 176.72 pesos, resolución delConsejo de Representantes de la ComisiónNacional de los Salarios Mínimos (Cona-sami), a través del voto unánime del sectorobrero, patronal y gobierno, celebrado endiciembre de 2018.

De acuerdo con Conasami, esta inicia-tiva histórica permitirá saldar una deudacon los trabajadores de menores ingresosy potencializar el mercado interno delpaís, para garantizar su bienestar y el fa-miliar. Además establece una ruta de re-cuperación progresiva, responsable y sos-tenible del salario mínimo, la cual permitadignificar el factor del trabajo y reducir lainformalidad.

Con el aumento se especuló sobre losproblemas generados principalmente enlos créditos de vivienda. Ante el hecho,la Secretaría del Trabajo y Previsión Social,señala que debido a que las aportacionestasadas en Veces el Salario Mínimo (VSM)fueron desvinculadas desde 2016 y sureferente de pago se estableció en la Uni-dad de Medida y Actualización conocidacomo UMA.

Bajo este contexto, Salvador Rotter Au-banel, vocero de la comisión de DesarrolloInvestigación Fiscal del Colegio de Con-tadores Públicos de México (CCPM), sos-tiene que efectivamente esta unidad per-mite el aumento al salario mínimo de lostrabajadores para recuperar la inflación.

Sin embargo, para el profesor RafaelGalván Flores, académico de la Licencia-tura en Contaduría, de la Facultad de Es-tudios Superiores Cuautitlán-UNAM, sonlas empresas las que se verán afectadas enel tema de contribuciones de seguridadsocial y en términos fiscales sobre el im-puesto sobre nómina.

“Realmente el patrón es el que saldráafectado en cuestiones de prestacionesde seguridad social, porque se va a incre-mentar de manera proporcional su con-

tribución a estas aportaciones con base alaumento del salario mínimo”, advierteGalván Flores.

Sin Reforma FiscalRotter Aubanel argumenta que el incre-mento trae como efecto secundario mayorrecaudación de impuestos. Si lo ubicamosen el centro-sur del país, se está recupe-rando paso a paso lo que durante los añosochenta, noventa y principios de este siglofue perdiendo el salario mínimo, desde elmomento en que se utilizó como un pa-rámetro de extensiones y sanciones, afec-tando principalmente a los trabajadores.

El pero es que aún no se modifica el sub-sidio para el empleo.

Con la inflación de éste, poco a poco vadesapareciendo en todas las personas fí-sicas de salarios más bajos, quienes cadavez se van acercando a pagar impuestos oa tener un menor subsidio, que es lo quepasa en la franja fronteriza, al entrar en vi-gor el incremento de este año.

Ambos especialistas coinciden en que lainiciativa debía acompañarse de una bue-na Reforma Fiscal, interesante e integralaunada a estos incrementos.

Galván Flores asegura que ésta debíapermitir el ajuste de las tablas del ISR alos salarios. Recordemos que el ISR de sa-larios se calcula con base a una tabla del

impuesto y una tabla al subsidio al em-pleo, para justamente equilibrar ese sala-rio mínimo que endurece la Ley Federaldel Trabajo en su Artículo 90: “debe sersuficiente para satisfacer necesidades ma-teriales, sociales, culturales y educativas,entre otras...”.

“Es una medida que se pretendió hacerbuscando un impacto mediático, donde elaumento debió haberse acompañado conuna Reforma Fiscal equitativa y propor-cional que impidiera que el impacto no sefuera al trabajador y que la zona fronterizatuviera buenas reglas de aplicación parapoder acceder a este decreto”, opina elacadémico de la UNAM. b

FOTO

S: IS

TOCK

PHO

TO

Con el aumento,no todo es colorde rosa.

I STO

C K P H

OTO

Verifica las nuevas disposiciones.

De acuerdocon el Inegi:

54millones de trabajadoresasalariados hay en nuestropaís, aproximadamente.

8. 5millones de éstos ganan elequivalente a un salario mínimo.