Download - La Voz Dormida. Dulce Chacon

Transcript
Page 1: La Voz Dormida. Dulce Chacon

LA VOZ DORMIDA. DULCE CHACÓN1.­  Ficha bibl iográf ica:

• T ítulo• Autor/a• Editor ial• Edición

2.­  Información de  la  autora:  Busca informaci ón de Dulce Chacón.

3.­  Resumen del   l ibro  (   Se breve  y con tus  propias  palabras  )

4. ­  Personajes:• Nombra   todos   los   personajes   que   aparecen   en   la   novela(   haz   una   presentaci ón 

de   todos   y   cada   uno   de   el los ,   sobre   cinco   o   seis   l íneas) ,   Y   haz   un   ampl ís imo  estudio   de   los   más   relevantes   y,   sobre   todo,   se   debe   observar   la   evoluci ón   que  van exper imentando a lo   largo de  la  obra.

5. ­  Temas y estructura de la  obra:• ¿De cuántos cap ítulos  está  compuesta  la  obra de Dulce Chac ón?• Desmenuza los  temas pr incipales y  secundar ios  de  la  obra

6.­   Contexto   histór ico:   Haz   una   breve   redacción   sobre   el   contexto   hist ór ico   en   que   se  desar rol la   la  histor ia.  Situaci ón pol ít ica   (  a  nivel  nacional   e   internacional ) ,   s ituaci ón  económica y s ituación social.

7.­  Busca información sobre:• Las trece  rosas• Somatén• El enterado• El socor ro rojo• Maquis

8.­   Analiza   la   frase “es   más   fáci l   guardar   el   luto   cuando   se   puede   velar   al   muerto” , pág.   47 ¿estás   de   acuerdo?.   ¿Entre   quienes   no   han   podido   velar   a   sus   muertos,   crees  que   es   justif icable   su   pretensi ón   de   velarlos ,   y   por   lo   tanto   que   se   investigue   d ónde pueden   estar   sus   cuerpos   y   que   éstos   se an  exhumados?.  Investiga   sobre   la   Ley   de  Memor ia   Histór ica   (http://leymemor ia.mjusticia.es/paginas/es/ley_memor ia.html   ) ,  ¿cuá l   es  e l  objet ivo de esta ley? ¿Qu é  art ículo está   en relación con la  frase del   l ibro?

8.­  Valoración y cr ít ica personal• Piensas  qué  hay esperanza en la  obra de Dulce Chac ón (pon ejemplos )• Establece   una   valoración   y   cr ít ica   personal   desde   el   punto   de   vista   hist ór ico  

(representa la  real idad desde la  hist ór ia  estudiada en clase)