Download - La Pobreza en Mexico

Transcript

LA POBREZA EN MEXICO

A comienzos de la dcada 1980 inici la instauracin de un nuevo modelo econmico basado en la promocin de las exportaciones y una mayor participacin del mercado. Los efectos sociales del drstico cambio se expresaron en la acentuacin de la concentracin del ingreso y la riqueza, y un significativo aumento de la pobreza. En el transcurso de estos aos, mucho se ha avanzado en la investigacin y en la medicin de la pobreza: Se reconocen virtudes y desventajas de cada mtodo de medicin. LA POBREZA La pobreza es una condicin socioeconmica y poltica en la cual las personas viven con muy bajos niveles de bienestar. Un ambiente de pobreza conlleva notables diferencias histricas entre distintas sociedades y pases; dentro de stos entre distintas regiones y/o comunidades. Las peculiaridades de cada caso han generado distintos enfoques tericos que, a su vez, proponen diferentes mtodos de medicin. POBREZA EXTREMA Y POBREZA MODERADA. La distincin entre tipos de pobreza es de gran trascendencia analtica, sobre todo por las derivaciones que surgen en el diseo y ejecucin de polticas pblicas. Analticamente, permite distinguir las formas que asume la pobreza en pases Altamente desarrollados y en pases de menor desarrollo (muchos de ellos ahora clasificados como economas emergentes, caso de Mxico). Es una distincin esencial porque da origen a dos concepciones sobre la intervencin gubernamental mediante polticas pblicas. Centro de Estudios Sociales y de Opinin Pblica. Cuantitativamente, la pobreza extrema, o pobreza alimentaria, es definida a partir de un nivel de ingreso cuyo monto no permite consumir ni siquiera una cantidad mnima de alimentos que permita un desempeo personal adecuado. Por su estado de salud, Alimentacin y educacin carecen de capacidades para llevar una vida sana, con suficiente energa para desenvolverse satisfactoriamente en sus actividades diarias, en la escuela, en el hogar o en el trabajo. En trminos cuantitativos, la pobreza moderada est definida a partir de un patrn normativo de consumo cuyo monto de ingresos permitira vivir a las personas o familias cubriendo satisfactoriamente varias de sus necesidades bsicas, no todas, dado el nivel de desarrollo del pas. As, las personas u hogares moderadamente pobres pueden desempearse en forma aceptable y, por lo tanto, aprovechar las oportunidades del desarrollo de diversas maneras, logrando tener cierta movilidad social, competir en el mercado de trabajo, participar en las ofertas de educacin pblica, etc. La Secretara de Desarrollo Social, determina dos lneas para la pobreza moderada, distinguiendo entre pobreza de capacidades y pobreza de patrimonio. La pobreza de capacidades incluye a todos los hogares cuyo ingreso es insuficiente como para cubrir las necesidades de alimentacin, as como para sufragar los gasto mnimos de educacin y saludLa pobreza de patrimonio incluye a los hogares cuyo ingreso es insuficiente como para cubrir las necesidades de alimentacin, salud, educacin, vestido, calzado, vivienda y transporte pblico. El Programa de Educacin, Salud y Alimentacin, (Progresa) y su nueva versin modificada, Programa de Desarrollo Humano, Oportunidades, incorporan los tres enfoques. La pobreza moderada tiene un carcter relativo, a consecuencia de que, quienes la padecen, son pobres en relacin al bienestar que prevalece en el entorno inmediato. En la pobreza moderada estn ausentes uno o varios satisfactores que, sin ser esenciales para la plena realizacin de un proyecto de vida; deberan ser cubiertos por toda la poblacin, mxime si el nivel de desarrollo socioeconmico de dicha sociedad brinda el potencial de recursos para ello.

ELENA GUILLERMINA VILLA MONRREAL10/NOV/2012