Download - La paradoja

Transcript
Page 1: La paradoja

LA PARADOJA

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

… de James C. Hunter

Page 2: La paradoja

INTRODUCCIÓN

Este libro narra la historia de un Gerente llamado Jhon Daily, quien a pesar de tener la vida perfecta a los ojos de los demás; no era realmente un vida perfecta lo que estaba viviendo; ya que problemas en el trabajo, con su esposa e hijos lo estaban haciendo ver que algo estaba ocurriendo.

Fue convencido a asistir a un retiro que seria llevado a cabo en un monasterio, en donde aprendería lecciones que marcarían un cambio en su forma de dirigir a las personas que tenia a su cargo.

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 3: La paradoja

DEFINICIONES QUE UN LÍDER DEBE CONOCER

GerenciarAdministración de recursos para conseguir un objetivo a alguna organización.

LiderazgoEs el arte de influir sobre las personas para que trabaje con entusiasmos en pro del bien común.

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 4: La paradoja

DEFINICIONES QUE UN LÍDER DEBE CONOCER

PoderForzar a una persona a realizar una actividad, incluso en contra de su voluntad utilizando una posición de poder.

AutoridadInfluir sobre las personas para lograr que realicen una actividad de manera voluntaria.

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 5: La paradoja

CARACTERÍSTICAS DE UN LÍDER

- Honrado- Ejemplar- Atento- Respeta a las personas- Anima a la gente- Aprecia a la gente- Exige responsabilidad a la gente

EQUILIBRIO

TAREASRELACIONESHUMANAS

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Barquisimeto – Junio 2012

Page 6: La paradoja

PRIMER PASO PARA SER UN

LÍDER EXITOSO=

ROMPER VIEJOS PARADIGMAS

ParadigmaSon patrones psicológicos, modelos, mapas; que nos permiten orientarnos en la vida; tienen que ver con nuestras creencias, lo que se nos ha enseñado es lo correcto y con nuestra manera de ver al mundo.

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 7: La paradoja

ANTIGUO PARADIGMA DE LIDERAZGO

Modelo militarPresidente

General

Vice-presidentesCoroneles

Mandos IntermediosCapitanes y Tenientes

SupervisoresSargentos

Empleados (Asociados)Soldados rasos (Tropa)

CLIENTEENEMIGO

- Solo se desea mantener contento al jefe.

- El cliente no es bien atendido.

- Verticalismo.

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 8: La paradoja

NUEVO PARADIGMA DE LIDERAZGO

Modelo de Servicio

Asociados (Empleados)

Supervisores

Mandos Intermedios

Vice-presidentes

Presidente

CLIENTE- Solo se desea

mantener contento al cliente.

- El cliente es bien atendido, y s ele proporciona productos de calidad.

- Satisfacer las necesidades de los empleados.

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 9: La paradoja

NUEVO PARADIGMA DE LIDERAZGO

Jerarquía de las necesidades de Maslow

Realización Personal

Autoestima

Amor e Identificación

Seguridad y Protección

Alimento, Agua y Abrigo

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 10: La paradoja

EJEMPLOS DE LIDERAZGO DE SERVICIO

Jesús

“La influencia y la autoridad se fundan en el servicio”.

Ghandi

Consiguió la independencia de su pueblo sin recurrir a la violencia.

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 11: La paradoja

EJEMPLOS DE LIDERAZGO DE SERVICIO

Martin Luther KingLogro la legislación mas avanzada en lo tocante a derechos civiles…..y la gente de color no sufrió mas humillaciones en su país… todo sin recurrir al poder.

Madre Teresa de Calcuta

Vivió para servir a la gente.

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 12: La paradoja

MODELO FINAL DE SERVICIO

Liderazgo

Autoridad

Servicio y Sacrificio

Amor

Voluntad

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 13: La paradoja

EL LÍDER DEBE AMAR A SUS SUBORDINADOS

Dos clases de amor

Sentimiento Agápe (Comportamiento)

Familia Hacia el prójimo

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 14: La paradoja

EL LÍDER DEBE AMAR A SUS SUBORDINADOS

Similitudes entre Liderazgo y amor como agápe

Autoridad y Liderazgo (Según la Paradoja)

Amor como agápe(Según la Biblia)

Honrado HONRADEZ

Ejemplar HUMILDAD

Pendiente de los demás AFABILIDAD

Atento GENEROSIDAD

Exige responsabilidad INDULGENCIA

Trata a la gente con respeto RESPETO

Anima a la gente PACIENCIA

Comprometido COMPROMISO

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 15: La paradoja

EL ENTORNO DE TRABAJO

CONDICIONES PARA EL EXITO

- Terreno soleado

- Remover la tierra

- Plantar semillas

- Regar

- Fertilizar

- Ocuparse de las plagas

- Limpiar las malas hierbas

Metafóricamente Jardín

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 16: La paradoja

EL ENTORNO DE TRABAJO

CONDICIONES PARA EL EXITO

Un buen entorno de trabajo va a asegurar el éxito del líder; estar pendiente de las condiciones que tienen sus subordinados, de las malas hierbas que estén creciendo y garantizar excelentes condiciones podrán permitir cosechar los frutos esperados.

PACIENCIA

Los frutos solo estarán listos en el momento adecuado.

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 17: La paradoja

LA ELECCIÓN DE UN LÍDER

Hare esto…..cuando….

Es una típica forma de pensar del ser humano, en donde estamos dispuestos a cambiar alguna actitud o alguna forma de ser solo cuando la otra persona cambie la suya también.

Culpando a los demás de nuestros actos

Nunca lograremos mejorar

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 18: La paradoja

LA ELECCIÓN DE UN LÍDER

El liderazgo comienza con una

ELECCIÓN

- Tratar a los demás con respeto.

- Utilizar el modelo de servicio.

- Utilizar la autoridad.- Mejorar el entorno de

trabajo.

- Tratar a los demás con prepotencia.

- Utilizar el modelo militar..

- Utilizar el poder.- No prestar atención a

las condiciones de trabajo.

GERENTE + LÍDER GERENTE

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 19: La paradoja

LA ELECCIÓN DE UN LÍDER

Como aprender este nuevo modelo?

Cuatro etapas del desarrollo de nuevos hábitos

Primera Etapa : Inconsciente e Inexperto

Segunda Etapa: Consciente e Inexperto

Tercera Etapa: Consciente y Experimentado

Cuarta Etapa: Inconsciente y Experto

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 20: La paradoja

RESULTADO DE UN BUEN LIDERAZGO

Éxito OrganizacionalBuen Clima Organizacional

GOCE PERSONAL DEL LÍDER

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 21: La paradoja

CONCLUSIÓN

Son muchos los viejos paradigmas que debemos romper como lideres para poder comenzar a aplicar el modelo de servicio, sin embargo es claro qe al conocer de la existencia de este debemos enfocarnos en aprender a utilizarlo, en saber como y cuando utilizarlo para el bien común dentro de la organización y en la vida en general.

Esto no quiere decir que no debamos estar abiertos a los cambios, ya que si adoptamos este nuevo estilo de liderazgo como único, en algún momento de la marchar quedaremos atrás...

…Así que debemos estar capacitados para cambiar y mejorar continuamente en la búsqueda de la excelencia personal y profesional…

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012

Page 22: La paradoja

“PARA LIDERAR HAY QUE SERVIR”

MUCHAS GRACIAS

Ingeniero Andrés Hidalgo -- UFT Cabudare Venezuela – Junio 2012