Download - La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

Transcript
Page 1: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

Nicolas Foucras PhDCentro de investigación sobre Desarrollo de comunidades sostenibles

Universidad TEC de [email protected]

Page 2: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

Índice

• Objetivos de la evaluación de un proyecto

• Criterios para la evaluación (OCDE/CAD)

• ¿Cuando realizar la evaluación?

• ¿Quién tiene que participar?

Page 3: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

Definición de la evaluación (OCDE/CAD)

Apreciación sistemática y objetiva de un proyecto, programa o política en curso o

concluido, de su diseño, su puesta en práctica y sus resultados. El objetivo es determinar la

pertinencia y el logro de los objetivos, así como la eficiencia, la eficacia, el impacto y la

sostenibilidad para el desarrollo

Page 4: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

Objetivos de la evaluación de un proyecto

Herramienta que permite medir el trabajo que se esta realizando o se realizó para:

• Revisar, reajustar, modificar y mejorar constantemente las acciones (ofrece justificación)

• Dar mayor coherencia a las acciones• Opinar objetivamente y desarrollar una reflexión

=> Cuestionar la finalidad de las acciones inicialmente planteadas

• Ayudar a determinar si el proyecto se desarrolla tal como previsto o si se requieren cambios

• Vigilar de manera sistemática la ejecución y medirla

Page 5: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

• Determinar la calidad de las acciones que se están realizando

• Mejorar la comprensión de los numerosos factores• Ayudar a analizar e interpretar los impactos de lo que se

ha realizado• Conseguir informaciones necesarias para

guiar/reinterpretar la planificación estratégica• Ayudar a tomar decisiones informadas • Mejorar la eficacia en el uso y distribución de los recursos• Ayudar a sacar conclusiones objetivas sobre “éxito” o

“fracaso”• Clarificar y valorar la acciones ante los diferentes actores

involucrados• Mejorar las intervenciones futuras

Page 6: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

• Útil particularmente en zonas marginadas donde hay poca información sobre las dinámicas (poco conocimiento)

Þ Herramienta para construir un entorno de mejor comprensión entre organismo externo y comunidad (crear un lenguaje común)

Þ La intervención requiere una herramienta de evaluación para no cometer errores graves (crear problemas en lugar de resolverlos)

Þ Conocer el comportamiento de la comunidad y acoplar expectativas del organismo con las de la comunidad (no generar falsas expectativas; cada comunidad por su complejidad propia reacciona diferente a la implementación de un mismo proyecto)

Þ Facilita el proceso de apropiación del proyecto por parte de la comunidad

Page 7: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

Para sintetizar….• Emitir recomendaciones pensando en un mejoramiento

• Tomar decisiones acertadas

• Verificar si se responde a las necesidades de los beneficiarios

• Determinar las fortalezas y debilidades del proyecto

• Promover y valorar el proyecto con los socios o nuevos públicos

Page 8: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

Los cinco criterios para la evaluación (OCDE/CAD ):

CRITERIOS CONTENIDO PROPUESTORelevancia del proyecto

• ¿Se hace lo correcto?• ¿Cuánta relevancia o importancia tiene la intervención

en relación con las necesidades comunitarias? • ¿Los objetivos eran adaptados a las necesidades de la

comunidad? Eficacia • ¿El proyecto permite alcanzar los objetivos planteados?

• ¿Cuánta eficacia o qué grado de efecto tiene el proyecto en comparación con los objetivos establecidos (comparación: resultado – planificación)?

Eficiencia • ¿El proyecto se implementa conforme al calendario y presupuesto?

• ¿Qué eficiencia los recursos involucrados tienen (comparación: recursos-resultados)?

Page 9: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

Impacto • ¿El proyecto contribuye para alcanzar los objetivos? • ¿Cual es el impacto de la intervención en relación

con la situación de la comunidad?• ¿Que cambios el proyecto ha generado?• ¿Ha habido cambios imprevistos o externalidades?

Sostenibilidad • ¿Los efectos positivos son susceptibles de durar mucho tiempo?

• ¿Qué tanto la comunidad se ha apropiado el proyecto?

• ¿El proyecto es auto-sostenible?

Page 10: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

¿Cuándo aplicar la evaluación?

• Se realiza durante el ciclo del proyecto (Evaluación a medio plazo, intermediaria)

• Al final del proyecto (Evaluación ex post, evaluación final, evaluación de impacto)

Page 11: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

¿Quién puede participar?• Actores internos i.e. responsables de la implementación

(auto-evaluación):– Menos costoso– Puede permitir consolidar las capacidades e implicación de los

participantes– Problema: falta de credibilidad ante contribuyentes (Red-

SUMARSE) porque más subjetivo– Enfoque es más sobre lecciones/enseñanzas de la intervención y

no proceso de “rendición de cuentas”

• Expertos externos i.e. independientes:– Aportan un grado de objetividad– Disponen de un know-how técnico– Evaluación se enfoca hacia un proceso de rendición de cuentas

Page 12: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

Diferentes tipos de evaluación

TIPO DE EVLAUACIÓN CARACTERISTICASEvaluación formativa: • Durante la implementación del proyecto

para mejorar los logros y verificar adecuación con objetivos

• No necesario acudir a evaluador independiente

Evaluación recapitulativa: • Al final• Medir la eficacia e impacto del proyecto• ¿Objetivos alcanzados?

Page 13: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

Evaluación en tiempo real: • Durante la implementación para proveer informaciones inmediatas para rectificar el rumbo

• Útil durante acciones de urgencia

Meta-evaluación: • Evaluar el sistema de evaluación• Hacer una síntesis de los resultados de la

evaluación

Evaluación ex post: • Realizada un tiempo después de la implementación

• Evaluar impacto y durabilidad a largo plazo del proyecto

Page 14: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

Evaluacion participativa: • Se lleva a cabo con la participación de los beneficiarios

• Puede favorecer su empoderamiento, involucramiento, apropiación, reforzar sus capacidades y contribución

Evaluación conjunta: • Elaboración entre varios socios del proceso de implementación

• Ventaja: construir un consenso, generar credibilidad y conseguir un apoyo mas importante

Page 15: La evaluación de la implementación de un proyecto comunitario

Evaluación temática: • Se concentra en una problemática (espacios públicos, medio ambiente, percepción de pobreza, delincuencia…)• Abarca a diferentes proyectos

Evaluacion de impacto: • Se concentra más sobre el impacto que la gestión e implementación

• Por ende se realiza al final (nota: se puede realizar tmb durante la implementación cuando el proyecto es de largo plazo)