Download - Joseph María Servín de La Mora Díaz Madrid

Transcript

Joseph Mara Servn de la Mora Daz Madrid (su nombre completo aparece en su diploma de bachiller, l le agreg "Luis" en sus escritos) fue un escritor, poltico, sacerdote e historiador. Se le considera el fundador del liberalismo mexicano. Sacerdote, ingres en la masonera. Durante la presidencia de Valentn Gmez Faras (1833-1835) impuls la reforma educativa. En 1834 se exili en Pars. Autor del Catecismo poltico de la federacin mexicana (1831) y Mxico y sus revoluciones (1836), entre otras obras.Estudi las primeras letras en Quertaro, y luego en la ciudad de Mxico, en el Colegio de San Ildefonso, donde se orden sacerdote; ms tarde recibi el grado de doctor en teologa. Liberal por conviccin, en 1821 redact el Semanario Poltico y Literario, de esas tendencias; al siguiente ao fue nombrado vocal de la diputacin provincial de Mxico. En 1824, por oponerse al encumbramiento de Iturbide como emperador, se lo puso en prisin; pero, cado el Imperio, figur como diputado a la Legislatura Constituyente del Estado de Mxico, donde hizo un buen papel poltico.En 1827 se convirti en un importante personaje de la poltica, incorporado a la logia escocesa, moderada, de la masonera, que entonces monopolizaba la alta poltica del pas; luch contra el bando opuesto, la logia de los yorkinos, exaltados. La contienda la hizo desde las vehementes columnas de su peridico El Indicador, y en las obras que entonces escribi: el Catecismo poltico de la Federacin Mexicana y su Disertacin sobre la naturaleza y aplicacin de las rentas y bienes eclesisticos. Public dos libros: Mxico y sus revoluciones, en 1836, y sus Obras sueltas, en dos volmenes, en 1838. Desde 1828 haba estado haciendo acopio de material para el primero de ellos, que empez a escribir en 1830 y que, conforme al plan trazado, debera comprender una primera parte estadstica, relativa al estado general de la Repblica y particular de cada uno de los Estados y Territorios; y una segunda parte, histrica, que abarcara desde la conquista espaola hasta la administracin de Santa Anna. Pero el autor no lleg a realizar sus propsitos, pues de esa obra slo aparecieron tres tomos: el primero, en que se trata de la situacin, extensin, estructura fsica y productos naturales de Mxico; minera, industria y comercio, administracin pblica bajo el rgimen espaol, organizacin poltica y social, relaciones exteriores y rentas, etc. El segundo tomo no lleg a publicarse, y el tercero se refiere a la conquista y a las diversas tentativas para establecer la Independencia; el cuarto estudia desde la iniciacin de la Independencia hasta la muerte de Jos Mara Morelos. Las Obras sueltas son un documento inestimable para conocer la interesante personalidad poltica del doctor Mora: "Son dice l mismo la historia de mis pensamientos, de mis deseos, de mis principios de conducta". En 1847 pas Mora a Inglaterra, nombrado ministro plenipotenciario de Mxico ante aquella corte, donde estuvo poco tiempo.Trasladado a Pars, de ms benigno clima, por agravamiento de la tisis que padeca y que contrajo en sus aos de miseria, falleci en esa ciudad el 14 de julio de 1850. De su obra histrica, dice Carlos Gonzlez Pea: "Como historiador, se destaca Mora por la rectitud de sus juicios, por la armoniosa justeza de sus generalizaciones, por el afn notorio de rehuir, en la apreciacin de los hechos que estudia, el influjo pasional de la poltica, mantenerse siempre en un plano de serenidad y sinceridad. Sin ser impetuoso como Zavala, ni tener la vigorosa abundancia de Alamn, narra con sobriedad y precisin y observa sagazmente. Con estar incompleta y haber quedado trunca su mejor obra 'Mxico y sus revoluciones', puede considerrsela como clsica para el estudio de la historia."Se erigi un museo en su pueblo natal de Chamacuero (hoy Comonfort, Guanajuato), en lo que fue su casa, el cual cuenta con algunas de sus obras originales para exhibicin, como la misma Mxico y sus revoluciones. Sus restos fueron trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres el 24 de junio de 1963.[]