Download - jjjjruoLLL ¿IYØNILI ALTO Rol en ItaIIhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · jimia gran vlctorií móral y mag. fdfica ventaja, como tarnben por su soberbIo partido

Transcript
Page 1: jjjjruoLLL ¿IYØNILI ALTO Rol en ItaIIhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · jimia gran vlctorií móral y mag. fdfica ventaja, como tarnben por su soberbIo partido

e

-——

aem*gn*flt*. 11* ftec’e$d dreettrrtt nguno da a it*ret prt dt dflipte. .oa que a t*i e --

di kø choqu 4* Cps 4vgad*yt Wrd.. LQ cuati• dI*1U40* Q• •1 1rne 4n*W MYlUoris y ufl empst

, En primer uar• toi «upsrmob del Batc*koti tué, 1z realidad, Dol Juegc. pul guies

, p01• & ea1iat1 del ousitO. t4Uien tenj qut eitmtxi*r, u ncedor d 1* jovnad copera.Cierto qu y puiu un muy fir.me y primer jakfl triuntaI enel Estadio tiernateu, pro , empate alli et*b1ec1tjo in t*rde deuego destuinarant., .r* tan aÓlo

.. una b*lli pIoxniiaa qu podíaCristalizar, pero flQ ufls rea1.dad nl tampo arantLs *uy enfirm&

Ftá a aemo s agan tu$arufl ub ta np* Ifl que U •etM**mo $ & *agnjfico pottun*rno øø tM jO degub*1e r.etrnen*e 4 anoogía,1e iniiie fl.a* sicon un doe e cero ue •quivs.lí*, o poco ment4 a uc1aaifiescón, qvdsra .

do un tiempo por Jugar. Y asífue cuan1o apenas se lnkt6 lasegunda mitad, como volvió elBarcelona a er el mismo del do-mingo antetor Jugando en Cha-martín, como tomó mictativa.se inipuo rotundamente al campeón de Primer* División y sin

. la menor dilación n el marca.dor tem*ChÓ 1. vsntaJa adquirí.da e el primner período, parahier, r1s Incrementando paula.tiriamnente, am prisas. ón psa-mosa scgurldad, gran ‘uego y nluy satisfactoria efiiacia, hastallegar a la media docena de

ç- goles.. Por la muy tObPP lguaVad* de

arnartin que. en re8l(dad, era. jimia gran vlctorií móral y mag.

fdfica ventaja, como tarnben porsu soberbIo partido de ayee lar-de en Laa Corta. el Rarcelonase perfile como un casi segurofina1tst. L4o hay ya te meriór duda de la total reeupetaciónde loe asuigrana que a hallan Cltflo •n itis mejores tiempos.. , nc hfty maa qu u4latar. • por-que con lo ya expuesto ha3’ mas

. Que ufieiePte para que todoSConfiemos plenamente en el re-•uiitado brillantemente cuadrodv Bilmanya.

.- . . .

. TsmDi#n *1c.nssin el titulodr 4’rnlfinallstaa loa hlariquiatU

: k 1e la Canetera de SarrIa. si tu nfl t*C*1)delOsÓ replquet€Ó.d. tanteador, el con uaa pasmosa se- «t’dd 4o era para conceptuar de tcl su visita a los del ls talio de Ralatdøs. porque aca bI!amoa de ver al Celta art eterreno eapafiolista en forma totalmefle difererne a la que leim3* en Las Corta *limlnandoal odal eoY hart5s penas y trabajos, que a. tradujeron en

. ernnate Eta de eserar que loS de Vigo •en caffipo propio se

mostraran mucho más peligrosos

dot cUflto. pudieron presenciar. •1 au-1idu — (a mrmldatle exhi

Wc.ion que noa dírofl Bareiotiay lsncheter City Fue uli ctioque *cepeionai ue aetá recorb(tU Ot t1UbO tCttipo

Este nuevo axifrentamiento 4&•fútbol inglés on ei nutro. nosperinte tamhtn augurar con baSe .lida en que apoyar el crí-Serio u opinión, una nUeVS ediClón de aquel partido Y la quesi ei aretiÚns está demostrandoque esta en Juegu, porque tienea Wdoa sus hombres en un mo-fliento di juego y moral, el Black. pool no le anda a la zaga.

AdmiAs, el Biackpooi le (gustala partida en cWrhto a hombres 41e autht1C* clase. pbrque am tosazttigrana ptledefl tener a orgu.lb que la mayoría de sus hombree han alcanzado el entorchudode internacional — A O 13, que para el caso es lo mismo —. losingleses tiSnen tamb1b a gala•1 *exhibirs un tflUiPO en el quela gran mayoría han conseguIdoJugar en el etuipo nacional In

El equipo del l3lackpooI viene en juego y a dciflOStrarflO lacIidad ql.me siempre fu+ excspional del fútbol lngls.

Por lo que al Barcelona se refiera tonemos la comleta seguridad que volverá a Deprttr como ya es norma tradicional, unoe sus grandes partitios.

Por si todo ello no fuera hastante para crear en torno al par-tido la atmósfera, el (clima» dlos grandes partidos, de las gran-

(ampeofles deiones que se maPtienfl a la eabeza dO! balonmano mundtal, noerremos sea desaprovechada pornuestros aficiótiatlób pórque, es-tlHflos seglirós. Jamás volverá a piesentarse la oprtUflhiad deorganizar un torneo entre cernpeoties europeos. dos de los cus-les pertenecientes. insitim0S alas naciones ue se mantieflth ala cabeza ‘le! ljaloflrnarío a siete

. mundial.Por si este encuentro fuera

fideo, veremos nada mas y nada menos frente a frente a los doSmnejolc8 equipos de nuestras pa-tria, el Granoileis, campeon deEspaña. y Sabadell, subcempeót1Granollers y Sabadell que en laminal del campeonato de Espal’ia

- celebrada en San Sebastián el pa-gado maizo, entusiasmaron a losaficionadOS miue e reunieron en

- el Casbit Kursal, volverán aluchar entre si, en un partidoque promete set tambien algoextraordinario, dada la rivalidadde ambos contendientes Pues

. mientras unos querrán reeditar

. Peto si sib fue Alemania elO equtrn 4u5 apartd del camino de

iCtotib ifl-ihi a jtaltanús y,a.f’ioles; e rajas-Id oniuiflt, elpriáda mmdc abril eo Móntrehz,haclendó de buevO hOnor de sim0ndiciÓn de «lerríba gigantes»,

. .KnisigUió ençet a la . aquadra. az4r?h» O las primeras de cern-tÁ la que un solo empate les

‘. 0 UiS kt 4•MCk* I*

w* P1 40 p0’Imssvu * -u1tSi * 111*1els*S.s s *iU4. dø*,.Iw. .* t&*ade*siSMt *I. * i iuda temde .ssrS,s. zuy ¿esp0*DJN 0Cops pu 4sN *0s Sttu_lo de ImUar MLes — aanq*t fSsrI a WOepartido 4., deseffip.i -

equipo de m*nSt aleas cta de i ¿tui fliSíSanterieromente.

A4’St, St *s Ø SN.tina ves ei y rstiiie*m su smalo. 1* •

45 Que se puso b*I jta-t* 41 (*ta St& h*M 7entasmaS*s btigdi l*.ui I *sn*4** O lasrr*.tsr SaesaU5 vSt Mlid*d 4* huI *— srs metaafta V&eteta, Geo lo sl ep1*-Nwflt ssve de us ¡epaso, Do su sasastte Sltu*.tfl datI%ln.o antermox *I *-

rna. t NNe g tiempouedó olsalfiesído para les seÉni.finales. sobrS fljt�st

D,todas verSe quist•dntosque estos comentariO que Contanto gueto petgeflszfløI enora.tuvici-an una grats gniii onjacióflen cuanto e. ÑanUti 1* op*.Y ej nuestros ¡os kia$6rio 7laureadoS repres*ntsnies dSt tútbol OItI1&1 ir ZaUSO $ dapoil

ladas t4ldes suestru IPPSJ*USN. e, e

1”snstn$n • siitero. 0a. semtflflatt.t *eSt •Øed, It Valpneís. p0 rS SSO.tonas de eaSS orws.ntøs *ii.tus equipes tsísn*I ie$useres Usases. $ oSItse .Oflem4*t y iotsrU*i unputae$e a

. lOs corutieses ptit uertø g opørtUhÁSffiQ para UIØI * l 1?1401ue IN sotirló a ftfl*l 03 par-tido Y en te • ue hSdÓ esterencid i partido de $tst1a, $%Ifu muy ajetreado Sos it*eid.»íeS, e*pUIitOt*S UflS •Sfls m*sima at final le derreiS de cSvsiltso)etsflQS pMh gf 5Ø a SNOQUS COStÓ mSs CUdOrII de leøprevistos st equipo eSt0s0aflo.

El proceso de eStos doe psrtí.dos nos dlo. qus. alth U*fldÓ 1$claiftcaci6n 4. le Real Oe1Sd*d.5 de todo punto ifldiCi&tltit* p0muy mere1dS. puesto que ya eS-Isba bien perfilada pat obragracia de sus ,ttipatN ens1des al blefl denótS una U7aprøt-isníe meor1á øl*nterll enloS v#fl1Orft de apet en c*tnpo prOpio. no eS todavI de1 t0do suficiente ‘para dictamtflStuna r*uperaCiófl suficiente quelea garantide. nl a YSSO* iii avalencianistas é x 1 t Os lndefectlhies en sus pstidos de semifipal. Y tendrán pot lo tanto quereaparPeer en la COPS con afanee de mayor guperación.

Queda abiCrtO. dPsdt St mo-meflto, OttO pardntests cóero.

,. 8.

cies solemnidades bsst*i reo rdar que podremos ver de nuevOa! intrnae1ofla1 braSileño tiste. •

este tígadnt ha detn,tPSdo enbUS doe primeras gdtÜsctoneS queea un aUtflticO terack del filtbol mundial. liO ha demostradoen ihter?eflCtOh#S de tIDO genial,qUe SIO las pueden esliz*r LoshombP.s de dl*Ss, tos •

(Ial depdrte del balMi redondó.lsta nuevS atu*94fl de va

tt.to, pus-de ser un paso MSsde el Jugador itecis si oesteS-f5CPfl en 14 evipa SautEsna

ls hbmbr que ttev• smor pee-pto y más ambientada fl elbalOn y On el lneo de i queson su. eompn1!rós ØS$*I’*MOIque el mi#reoes. .Me los tni.Sea, 1UC dardO 1* bs*stta pOt te-do lO SItO — 00*10 lo CIØeafl lesjüoi-es del Mtnrh.ltSf -

da una ve, ftm*s la medIda 4.su autSntiea ‘-1a*.

,rdtbol tngt*s «lyar*to útbotbajo loe meo. o. us arttftet*l.todos Pies faetot-oe I dn aleesde sotemnnktatl al partido del

y colta4os iOdo 5130 ttØ 01 NO-mento eufórtuo u’m- iVIVOS II att.clOn azt*iD&fls dNpUÍ de 11s-neaeionkl ettifliflafItSfl del RealMadrid 000 unO de esos reatittsdes qO rió * É)tvld&Ifl fatilmerite

El monientn1 por tanto ho pu.de SQT más propicie para queLas Cofta regIstrO otro llenó ylos ratitrinS shiervani de pa-siÓn y entusiasmo

mundoel trmnto de n ISt*SUSO,otros intfltMt-Sfl a Leda euSt4 55-t-uditsi le deN-eta ehC*j*dS

Total. Un programa. •

eltamehte tieSt1vt el de estanoche, diput4rmdmSe mastina pot(a noche, también a lis diS$ yrnedih, 15 fiflal entre lOs eneedores de høP y el tePele y u&*rte puestos eVitie 10$ venetdoePAtt1flÜ PAltA Fi$tA tOCH

A IaS LO’lO Preesutación de(os equipos parttlpantoe 5’ hun.nos itaclónalel.

A 1*5 tO’40: Gi’*nOliet’a eapeóti de spafia COsttit 8*b*dSU.

sube*ihtem5nA las tl’5O AI-R. os

mo. campen mundIal, sositesCeriflahiá VPL de $‘renkIurtcampeón aletn4ti.

RAMAJAt *A*A*,

A las .10 de le nOdhe HtepSOterancés - SectitOn *1’eflhlbin5.

A las lO40: Partido SOt tSpcidos d hoy.

A las li’* Fto*Z .ntle eoeesdores.

pasado mes de abril en Montretixbio y, asim1smo tiejtii’ 5111 aim.iohds a Púrtugnl. fi 1* dltimajornada, ai maearle iiada menosqu ts go’es, Coli loe tmalO5 sOestumaba toda posibilidad de etos últimos de mejorar al igoalaverages general con relaeldu aspafia.

EqulpO en luma. 41por loS h1gIdOiIS alemanes, esmnagnlflcá peaparaci4n tísica del que abe esperar siempre laSmayGree Sorpresas en todas ialeornpetxcronea ata 4155 NS

g_!±.t, licIer¡e SS SS teN

St ssp*ues SS SO s 0014. ana lesuseeSe W1Je ** ¡. * eStessdN

d Oa Vito g,Si g*üIflttas kas desepaesnatis Molee alcesposgus ttai*n oepemSN, $SOSUII. ernsM ¡eas. meca ma. por em que seIsflabin se u recte tse-es-StO1 Maule. Møs*i . esas•M’ tse *es se Isds esse414 5 ** Vio $(*SstOWvL 4l*f*eSlds del toes a. ¡abs— ¡eSS* ‘N •

sw, .escoa i *husmN ¡a te SN,.

. teNa . e °‘ prleseses. lo ¡sá oe-us treS_fes — *5 empeeSs,M.peses*rn.itte pse tasSS lepaSes eS %1*Imbw gueS.SSOtIrrnss es uses. sitian-fso N poderoelilmo y la bs1-teI1ts4 de que carrere as conStgs asb i*i nuevo reves’de loslorredoesi tl.allanv. no puede setdescartada . pero 81 trae pUOtICOle 411* NSs te lstteteSS ea que¡a esrrs ces alu NuVid$ ybasa lihs cía cuartel y ial co-*0 Sa premotan tal NSS$ La tu-dcs es a set- tnt.revanuainta.

,l dtlttde oserederas espatio.— han tenido en el dlá de hoy*51 letuaclis tetosulcente .*tseWrts Inst* sos pensar queMo elOte oanpøñei-os 4. equipO.5 MS MO ‘SStrlOo tudom ens pr $ *res sobretil psnccspsesss (tá6st y Cozfl_# es bss Itaesficado en el11 *1 tupi resliModo tteifl•55 *$) 4%gstes de tStterse SeSOsas-*vtO*, a pesar de que,1coes de equipo, r5Coflefl4a-baD aminma. a todos, excepto. astsr.Im#nts, a Poblet.

$1 le stubiers establecido unadeltf$eac*6e Poe eqUipos ten4oe.5, u0 cuenta kas U.mpos da sede *n. de sus odio compon.ntseSt 4. .Znís. hubiera resultado505 esesedee,

lA. btlllantes actUaciones ¡eOimtaaM, B o b . t Rsrbottnben permitido al 4V C. Ruatele,, eu_ coloree son defendí-dos por lo* corredores galcia si-titaras en sí pruner lugar de ladluifleación por equipos delanIt de les 4. cLegrisnos HottceMa», ilftPs • algi’its», pat O)$u. corren tos teps1o1e* tlUyOEquipo, por lo tente , temente iundo en la ctUifiCs•e46 de ø*tr*njeroS

La mora’ 4* los ooredorss ea-paftoles, que ttan seogide ho00,1 entusIasmo la gran actuaClón de íu iesplt*n, . es ecelente y su salud t*mnblPn.; tan iólofturst se queja 4. molestias entl Oído y esta tarde la .lgnis1-e hb hecho visitar por un eaeelilista, que no le Ita &WontflidOnada que. pueda pr*oeupar.

Isp c*lld*s han sido dadas deSo PO so segundos a partir deSS. iV$O Ile hallare presente unamultitud que ha vitoreado a todo si mundo aUnque con maÓrIntensidad a los graades de LIosreere y Miguel Poblet ha aldouno de los que mía aplausos haooaechado. l tienpo era apael.nl. y el piso de la carretem hafstmlta.io magnifico en toda sulongitud.

En una carrera eontt-s felojen la que como ha sucedido hoynada OcurrO a tos corredores másStI *tStL it notem-4e4 orontotsSS queda enti muy psesa ano-tatrtoMP y la verdad ea que atraldo por el teagPltíCó sepot’tkulOque øteeeee lea gi*n%ea 40 tiosrret*ra en su •erteidlstl# pa-daleo en solitario, el seguc#ei esefltUst$ima ante sus SSreaoóeStuerOs ,-. . .50 sb oefa-r efloecrlbt-.

fA$ 6*i’CtllSfttte$ ¡51 1eSit.do OIIfl tas lt5tltSfltSS: 25 lIlloeselti-ol con m* deanreel emetamente de metroS, 15una pendiente medie dat hS poretento. tIno por cientO en Ialelnto kilómetros y itdio que se.parao Verona de • vaiposttenaa’h POP eISntb Se . lea Olió esetrossucesivos que 4ønduosn a Mar.sana ; O’5 por Oleato Sil. lea 2.100metros que median desde esta6lttn*a ,poblarlón a ressfl5 ; doepor cientO en los S m. qimehay entre kosssna yy 2’S PÓt lerltO Cli ISa A00 me.tros: -ntre Staliaven* y ci ei’udesi4a r4avS. s On este dltimopunto, es decir aproxtmad*ieflte s los 12 rnn de ti ltda. oildm44, ámpiesa 1$ ver;tladeel suids rn •fPctO, la pendiente- sevuelve del 7•8 pór atenta en Ide4.400 metrea desde Ca Ns-va a*usÓfli. par desee-Oller al 4 porciento en loe 4 m sUCIYoIhasta llSSr a teno

Vienen luegO otros m conulla pendiente del 3 pOr cientoy finalmente los dltimoa iL5COniet’Os que quedan hasta la meti eón ihldi otra ves pronunolada. ya que su. pendIente eadel $1 pOr ciento.

Al Inicio del trecho de mámfuerte ublda, flaldini, rue. hiqudaÓ en cabeza haSta laS imrt.eseras tres cuartas partes de)recorrido, lie-aha rteta - ventajaiobte todo el tindb, y en dIehpunto el-prImer corredór ospaflolel-a Chaedn, que había realizadoel delffioatitlmÓ tiempo míen.tras PoblCt figuraba en el vigSsimm tereer lugar.

A tos 2tt kIlnmctra tnda vis espíalIsba cii canees BeldInI delantede Cual y Gmtn1&nt, ‘ Sobreset. Oltimo Poblet lleveba un re-Icaco de S SagUfld5: la magtrtfte* reI4h del as de Mohcada.•h la partv h$ dtf1II úeí roen-ti’idO, queda etaráúlhta dOcu.mentada por haber logrhdo man.tener prcticpmer1te tnvarlada isdistantn en Qeminiani1 que esuno de los ffi$ grandes espeCia.listas en etapas de esté género.y haber sacado ventaja a hoinbeoe de gt-at-i Categoría como Balidial, F’ornara, Nencini, etc,

Méflana será dllputada’ia ter-Cera etapa sobre 51 recorrido Ve.rona-Ferrara, dé 192 kilómétros:es un recorrIdo que Sobre elpapel, no ofrece d1ficultadespero entre aj.r y hoy 1o corre-dOesa se MII dado una grSh pÁItas» y a’lq bkO 1au aar e

res sSt e. la 55*15. Ptétias que 1 dkreeto r do la .!Énts» hubiese

ptemei sus roetesuaciós, StJt$iSo la habr t1do ib NOn-55. PIrOM seSar-I.rgfla basa-

esar Ø es. buees dtp1 No SNl.N$l ya 0

ti y,S «e1sti.l*d,$St. p Ø as $ iesjui deSNS *5flSpir*bs 55e 55bliTg55 esres OmoslieS p0PoDl.t ¡a loen. se sebroesfuer.es *ts• LS *1 bhgt4o a torcer latlitei lib p000 sin intencLIn des-SONde de oerr&rl• el paso. sud

c!i$b 1ses a ti..i. eí P5551 55 00

11116 ¡a L Pri de Uobres* £IussStestO. ti riSita da la•tClisk& esese *51* essaiestsrSO SIOI$N10*ISØ ¡e aørtnsfldad, 4*tldsd.40s.sNdIn so la gransemidea —es ¡e eSmeitro¡upan. s.r. eso de SeSa.•‘ asaste $N1 eaowod.ms ma-.— es **ehesei . lo cortuNdad de etanilSuimia a el curco0 esta .OcursSts estectise, a la0S SmSttel!eS sØ. gde •ivibN ae1* p 1* tOdos losesas.; que formares ano arancSra’$Ss. lo cual deatie El £roo

. •teosto* a ea emoesesoSta todos se. la seninorodariørscISD 4. NalSe •or’-eS, Nim¿ando ni maIC$I’ado 0011501%. P*5 55105 epilogo del $555 4 seØísas Sial iSestro es t sorasda SP. la j*v SNJSSISusiosemel 5 0 55 tus IIs*

ø . ,G$ ee-t4amr..•. dvU3*rc.Iofta

-.---- -o Mt4MA$Y&tU saXisi’aiCRo

ii*ce algun’* me1 04* mis.I*isa, entrado- d5B0i-oetøn 14 omnaJ un equipo AOes tatb$j*r con itamase de 10$ ehu.rri. Y afladió tao-íancóllcament. E»

.- . m ngo (si, tas danel $blico a* se impacten-

O ‘ ooosegüim se uei equl.PS-. Noeeiti. - tiempo semte_a oumbiá ei, g*imSt tuteS *5 les Otei *s 1 b*l votusne por parte de te-•ea esuesf%urO geta st01 051*5 Sal •ri*.P Y Osidin

alIi ON* qu, a 0* a4o sop0, ¡e fls’tna a * qos s* 04pat. y 0u1St bs osen. te55peSS qas y* esperaba

aY5 ha V*A t*0 w. 41

S SttibSjos ¿te amnip.unatO ditago ha s*latku un taaXtrS de ose-tlas* $a el ó*tre5*dor Oil Odi P’ ¡a?cNoSa

454v jO astas ies.azus, seN5t*eSOtd* a liOd*0 5 4* 1115*00ea qíte tea •u entuoasm. y sep**04 bes tpt5flJido (Suc 1. qpolas Só Mo k%culeando (fa eM 55 5i*lflto ha sido se. trisorb altO al hasi lLaiti , st ha___ cen esuca. bt1idsdei »rs ci teltiSib sl

s l*i 41 55010?—4mP qea 55*& pars eaoeea

lo ? it ismeSiSe sesera esei 1101-Sa y la etitSCts ¡e

.. s ases ea . es

- — ¡e a set_-.--l es seas ase áa’v104 5.8i_ sem. juØe$ds aue snu., ¿a sostrataqus 1’ eS

:ta,: :. -.—- 40S -- es _ *0•o . # *.4 SNit__v. a a ueuea preessesaes5 =:_::-:;_-. se’s It •SM .a¡a5L . d0

—It. IL-— - SN o o

.5 se *0.

em. em-. y teaalNesseas

que Os 4a-II*5eS a fStSflet a PobssI- son poqueilu cosas quedispuse es 1514,ran y desatanIba onN. ¡ a eSt de 1$ re.St*maclóe surte y-a un conf hetoes ta pruo.rs itas— la-bies fué*SsSpt*MlYo II r IOr(fll M•nold 4u*teSerne m prima. 45*etOtorti y te 50.55e$ (tie feíl1* a Vea ¡eaeñnesg,a comoNl iWas St español siemPre cori-&ecendl.nte amable. al estro.charle la NanO ayer &flte de LSsalida le la etapa cóntra reloj.

Sebastián Mudes al daba a

tose tea ¡amoueea porde as figurar St equipo de corredonis

-aSte—Vio $teenbetgen t e a 1 a a

,snsens Sn *1 iaprtnt» del • pni.mee dia; Saffi a Fornan y Ba.ber a Railand. Poblet estaba so.lo. y seto sucederá en todos 1oiepnlrna». Miguel Boyer seria e.nia. fuerte puntal para él en .soiNÓffiefltO frenéticos de una ile.5*0* a) ioprtati f-Jo me ezplico 1odio lo han olvidado, -

. L1. expectación eat st e e h a .Glarn*i Carel, e) joven pOtiodiittaItaliano — el de te VeIta a Eapalta — que nos ene-ls ata vivay palpitante mnfórmsetó* dqlsotros nos tiene a todos pon.dientes de él.

Miguel Poblet apunta sito. ..1

D!G!NA;1]

.---. ,-- — - --- —.— -‘

VIENEDELPAGINJ - ,‘. ;0]

&irceionø y Lspa Rol

u MVDO

iv’”.” ‘ -.jjjjruoLLL ¿IYØNILI ALTOes St cual *3** .onju5tO *0*.- oeaquta ¡ thulo de soMpeSo

‘ es surso ftlS*ntsrt a la de trops ¡e IltIpo, p0 st *1$YlIeCtón Nl papet do .d.rrlba pronosucsi aIun* ioru.ntrqtnmsa v. ie arsaerísa, dan- que sobre el pap. parecen té.do pies a la serpees. es St seo- ser un clOrO colas-sosos’ sede reSo 1

en la Vuelta ‘ tictista a ItaII

La XLI Flestá : dii • Fedaldel silueto basta 11 Prat de Uo*rOst, pesando pai el Poseo de¡se Juan, ¡o Avenida de loaS 5*Saeto, por la autopista 5* Cas.iellSetels. negó a la vecina posn**O da te Prat de Lo*iTeisLdonde era SSpOO4* po. m poma055* es masa. que ‘eitmdi ¡ealan Ileati s.ciDtS O IN ciciteem es por , y por se ello aIg-titftca*o, transcurrtendn (a lo?sMi en un ambiente da trancecemaradenla .

Ouarents sen. fueron tosSandermflei. oorresporoientei amro. tsfltsi entidades que a

..— adhirieron a la Pists, y éstasfueron representadas pot nume

¡am. es u.u , tice es amaea NIOS asociase., que junto on, eslora, que SuYo 4$ dicha da øteltstu 555 ClUbs tormoron.presenciar se dicho sotu. qul t* 5fifl osrltsns *110 llamÓ po-ea d*be al buen 051. 5 IfICIÓ* dii ¡efOUS*flSflSS la atención los *81’•sttimtost$ Pascual Dial a La esOSS SUS es la primera horssy*da nerostd*d - da la casi ¡Nt. la 510105 deitUS? P01Maeses SO.ssrSi prIneSpalea ‘ Sus, porte-. . e S 55 ¡e es empilo optimismo. y

es o ineiaS5 destacabanes . Stm1cas de les quesoíros es IWSqUIfl* para fas-

St 01 iii bumortatícea deue :::eae ene graciosa rs.*_*M-__* ¡el ‘olocipedo su-

e sSv•$OLO0sl y los que dioSN te Iota roSales y ¡e mli51.055 «osM*vsieeoos, qteø po? fDr

*,,t tesesdsaAoea dan manosee-

- — Su1 555*5¡e ¿ kl4U’bs Qe5*it 0j SS1. Vta a Acaso — tMNmó 1 te :—ui:s a *--:es $

- - 1ls ¡ases ¡a ¡a- . 05 •p*ri ie,4s* 5Is ti

LiLi. * aILWLL q fl’i ¡a les. ¡a Vs±±, es _a-St- SOS aSese SS ti ¡urs L’AtaÍLI

.I¡e p ea ita doecoedo a 1_sinset ¡set seo*a-_1., Isesilis. Ia esLcSS eseS * seesss ¡e e-miaja¡e a tea tilO. •W5I55 5&lI essa4e 1*t*.*a-WICMltUt4 01 I& 8$ ¡e GU$DA tTAPit $oNA.øo M ---..--- 55COCMI8MNUUVA D al KI- eSdid ¡a s * Ngu*lS SS *0.LØM*”tltOs. CoNrRi RI1.OJ St N’OD411SUteI -

L tl’ 4Jrse ea Vsese eiorSsrs ¡e$ :; ‘ “-:-— !!‘‘ ti* a øNtrø Stm*Wp — dijo

a e—uI si. e Isn *esawes4: ,.. N: ,is—1t ¡ lo rOSto SIL4IM -$St _: -i —Pse, .S* es p

$ es uea eses ea5w15* Va 1,‘ NsáÍ.I ::—:: * esn*. easseeew es.

la ¡a_ ses • -=;—-=- 4eina11_ *bbr$ —“ “° ‘ esa z—:. • •SSN ¡e lomar» Zleue ataN — ‘ti Im’anhi ‘. ‘ °“

4 uo;es* o,. juSte. seSNlgn tW*dG 4* dit Carlesi - - !‘ • — sentar asees si

17 Chac6 174$ • - NW -

19 ::: •4N 0 .NøOh.SSN20 Ootmterno 88--a? . 21 Com - — eses ____ ¡e •031 itursi n 6 NI *001* _ M .aititei pisede ye alas!

15 Ru voritos,40 te es superará. Gstd*ano 5ll..0O4.I33 . gen p fliuCftpSA51FtCACtQM •NE?tA$. Pøes 1-ipiui sigo te esastftDEsPUES DE lA $1uNPk esvISs ¡e es peunefue &- *JsuI

ETAPA - - 11.5* *N j7 om.u-a. en5 L’ouiSon SobSi 1.—. sueeSe 1 ¡t1lt*fti a V7 os*. Miguel Poblet 2—47 del din-a. Charly Gaul 8-41—67 rt •L’EtIiPSII so e. esawvocó4. Fornan &--$—4J, tbIt qes ‘tsesi*, habla8. Psbbrt •,-4$_--4a b. seesi- a Oa55 tas campoe. GemmnleM $—t*—54 tiseca 5 Detittppis,7- Deftlippie 8—14—10 • I’13s. 5 8555155 — ti ,1ó1• 9aldoti 5—14—12 m**ot-a 5&5OY*C rerd*h de lae Rollsnd 5—14—35 °‘ ‘ ‘ 1_ib. 5 10501 5 116*.

10 Mesar . $...44—46 e PUBI.&? a gia, - guen -is11 Y sv,r $—lS--4* •se Pavero. $eawI* t Meøm* &-4442 ‘ ‘li• SNiIWiLa tamset e-—i$--02 U° ‘°‘ ¡elide ¡e

14. Impants *i,tS—40 Pfl 55 * PPSte$6: Msrbot* *‘.“.110 •‘ ftl$cem SSO SI SSle. Maule 4—Id--ia 1dULao øebm ea .SSs de1, VorIeSt -46—2O rSncis y a tal sedes- Set konor.LI Woortln 6—t6-’—25 emicio*tatsW papi noÓtrosts_ Buratt3 1—ta_-sa ea quO.lmfl$II55SNO55 ligu. otro20. Chacd*i 6—l6—41 «grande de apsM — so osen.

« ‘ g, b16 y t1iu* a Jacual Gødde*LA$Ir(AÁON SIENrRAL ene*lzafltts es te-itito en la MI’-RESTO OQUIPO ESPAÑOL l*n.5*0 . Memo 7 ahOra etene

2 Compsnj• —1’7—-4I6 esta tra.csea*ental oónfimaclón:33 ltui-at 5—-11—15 Poblet .0’ande del cOitos a .dSS. Rutefla 5—47—17 (o 7 .eIndo, del (Mes Sigus$6 ul I—17—1 el desOOasOrt*at* CSe1 a 31 OS-42 8ei-rs -i—45 gtinde* - pbürn*lS 5 Ø, Cuatroda. tialdeStio 5—1---25 grandes da Praneta, Vapafla, LUCLA$IFICMIOÑ 5’ Dl temburgo e 11*1151 •

LA MONTAÑA DESPLIES tE 4tpenlnos llegan 5?0 7LA SUNDA ETAPA ° tardareSos *5 aahSi- si tras

.1 . milagroso Gaul, egoepelonal1. Osu). to punws 2. Geiflí- trepador de mucha Jventud en-stant ? a. DefUtppia, L 4 BobSt darán mÁs ligeros tjOUiIOfl 60-y HaldIni, 3- lst y MIguel Poblet.LASll’tCACtON DM *A M U eipect*vt6n y e tntTS5 Oc1’M VOIAÑTIS DSPt?ES D* UliSta 0*6 Y8 emphIIftShdOSS 00$

LA iQUNDA r*PA e dS la Vu*1tS 5

5 va h fi - • .—O6mo reac*tonó el pasas.e ‘toe- •$ p5flÁMI4 0%’# a ttalisno ante y- ‘ . J, ‘.‘ u- tnøflSdS de Van SWØ*U*!*SSQbASIFIVACION POSt $QUIPO Pdblet en le primees etapi? —asu* o t $GUN pregunt*.

ETAPA B*Ñ. que so estes dIeS ¡e al1. V C. $uatee 51 pontos; . miie’, d+ 1* redto dmjo:

- Legnano 90) Pottecehit - Q4rem.nra It eflorNe-ela1.1 4 aiF, toa, 8- (gui.. tO4 I*W del pdbtlOO pronnc1tndoss1- Paenis (internaelonal), tQe IOn%r* el 5*155 7 5 I*VOI’ del la-1 øi*s-cht, 114; t Cora, 124; peñol. Algo lreegúlar oCtIOPISe- chterodotn. L29; 10. CODPI. t7 cuando mil paisanos reacciona-

Te’evs14a en la casa la Vastis i a Caa nfl, pille

VftNEI 12.PMIINA

El BI3ckpool en Las rorts

-1

es Ptat ae*r* nd, un qrn .xb.los todo* ellos, pasos-St 055 .*0vista de ioa b5rceloflales duldrugadores, y a (os aplauSos le .Amiá-IasOn por si gusto de te s4Ornotambién e oyeren murmullos dadesaprobación por el mal guate4e los menos.

. &_,s Plasta del POlO!. jO? s.*¡e*gestfls primera va. mt-ciabaSt oumplinJento da in emiSión Ya i*. que a lo largo de lo Jornada lo compilé msgnitlcamentepues los mundiales rentimnientoide hermandad y candad, fueronampliamente eXpuestos y llovidosLtsst su grado máximo. por ro’dos los asistentes a la Fiesta ynada digamos de la población emasa de SI PrSt de Liobregatque nao recibió con los bm.las abiertos nos deparo una es-toticis agrsdabllisims, a pesar Osque el tiempo Co acompañO comoera de esperar La oeiebilct6fl ‘ diesta Fiesta srm*l de los ciclistas.

A las ocho de la msi’lsns, en elSal*8 de Victar Pradera, y baloel Arco de) Tntunfo se formé laO81$Yafla qtt abrían los motortatas ¡el *-emo. Ayuntamiento. ra lea sus seguían le furgo1tetde *ttsvoeea que facilite Pe-ofiden,y ta O Moila Palmera, y a con.tIfluselSe tea ciclista. 4. 1* CrisRoja, l Comisión Qraants000rsy St 500*0 ¡e portØntea ¡e losbsnderInss, uisndo la totalidad4. asiStentes a lo fiesta que fm.Mabáli una larga coíumns de ci.distas que llenabSn por comple.te sí sa-royo dore-iba de las ca-lles ya tndl*adis, ab&rcando un

Aseerta si el C. da F. Barceicite ,.,y se la allaNa 00*0’ mu, tmpres nants*0na Sin el momento de la 081101 pi»

Dpus feUettlml* a 455 5100 dlmoe saludar a lOi miembros de*10 1.anbunint, roe$ de *0 redei4 n- øomisión Orgninstiors, con0465 Catalana es Pútaes qa sal’ a

*1801 catate loe sofIonesno. don &fltofllo 5Ceflá soleS. Bt*8. .llnto, Lorestto, Val Ver!e,

.-A.migo4 quedan por SástOd’ les Atiento, t.sasesa. Rones, Otero So-tdos 4* las semifInales. lay, Ihm-a, a los conocidos de.

—de1&in airosos de 18 prieba onist eslior-as Soum, Sptnnso,aaJetona 3 Ip.fiol ¿no ciue mo- Ratera. Soler Ribalta, Castro, Co.

--4*to se te que quiSa por e-so MiSdeU r Alguersuani;Y. iten 10 deiaO. a lo fUndadores de lb Plesta se-

—Virenial. tIOI’es Itau*-ch y ‘*1 -Oe-n ni,_ 8. mero 4* amIgos y amanteS dii po-

dii ue csd* Iflo prestan es cola.en Iosvestusrøs de norso6n o a Picota o ea va-55 sa —a • -. 1101* pte*eflCtC 13*t* nota a oes,* m*urizii tacar, tuS ti aSlatençta da • tosO *55* 51 A ana •asepu* de componentes de la Ocotisidu O*0 ti*si 5* ta *i *55 SuropL ja- ganiaadora loObtados ‘55 esa bi•eS* ab Perla? c1totot . -

-45p Set 00 MadrId, teSta • llegada a l Prat ¡e Uo.o se es los-la 5CÓXImO. ricos as e-a ftj apotsottcs. Lo po-

t blP.clést en mMn eaporo*a a la¿*05 Wsoiinar ea rida deportiva Caravina e* la te-Sfl avínicia quesuaqIl., sOino 5* tlicø. aquella *fe COnduCe a la población, y tren.O •t* *0a41euts ataxinte teqiende te al Ayuntamiento, la corpora.5$ oosts qse - yo no . la so cl6n en pleno, presidida por elE50ul0o y • esta mq pró.in1* 1* seflor alcalde don Rafaelteosa es cesa-st dtds 10$bOL pre- Monos, con todas las autó.

bilmes. *. I0O tIdetim leeslas y Is Comisión to.- cS.l, saladaron a la Comisión Os-—--- 41’td* gaflisadora de flarelOtis, a 15 cuSa .5c: se hablan agregado el pre&den

nidl te de la P’ederselón Catalana_te• pletisil. alt don Jo Moría Sontis; ei tice-

*0 i a lele p,-tIdente, dOn Miguel Sswtté;dC j11flte, SS t;ue el secretario de dicho OrganismO. IqUIP* 11& i44 Jósé Gavald el presiden.

-. .. te de honor de La 1’esta, don*0 ¿5.1 7.r*goeS por pat’ $plfsnIO de Portuny, barón da

sLs a51OdótlS sest a *s tsnoneili, y otra. personalidaila? dei.

— es —— i—tmo aun- SegwCsrnente, en mo axplanad.eS U * *0. Uses la pa- frente a la Iglosia, se celebrO una4l41-. • el **.d55 si l Di- solemne misa de campaña ouar::. ‘ eSu*05e l:*goza, por oriió ci párroco moién .uo¡ema-te. raapaao. fué alda por gran n’ se1 ::I1 la. mero de *SlsteOtes 5 la 1tIests y

.sI_I0_ da —‘;; : de lb iocalid. ‘rerminada leése, Santa Misa, se piced16 a is

o sellSO)fle*. as *i& diOión de las corbatas recordal’Oa- *0 * ,. el 5iu- ate fueron coloead-w en loe—:::: ¡a *0 SOo ¡e e .cteya de balidérinea de (5* entIdades asia

. téilt.ts, mientras se d*ba Sielta ate. 6.. iesa-ai iat flUfliCl’O de palomas de la

Sociedad Colombófila de 01 Pratde Llobregat.

A contIfluaciOn. fueren coloco¡os 105 banderineS en si balcóneentrtl del Ayuntamiento, míentras en la )a de SesioneS se celebró tic vino de hoflor con queti Cornoración Municipal chao

—.------ quió a ida organizadores, y al fi.- cal del mismó. previta- unas pa

Iabr*s de salutación p’-onuncta.das ph! el señor alcalde don Rqtael Ferrer y otrsi’ en coptestact6n que pronunCió el presidentedon Mariano Cañardo, éste entregfl al seflót alcalde tío banderíncorno recufrdó de lo Visita. y otroal p?esldent5 de la A C Prat.don Rfasi Madrid.

8tgtllendo el Orden Set ØOST*. ma. en el magnifico Porque detleíinrtes tuvo lugam t.*n festiva)dennftivo. en el que destacé laprueba de habilidad. fl la quepIrticpnron r*n flúmet de att-’C1O*8dos que a lo largo de a re-corrido cosecharon muchos aplana 5 de los muChos aficionadOS quelo - preaenciarnfl - clalftc*ctdflde esta prueba, filé 1, SImón-Castañar del C O. Pueblo Seco,

- 13». 2, Jorge Turmo. O O Pt*bló Ñueto, 1’24»; 3, 3ntge Mu-r&l tI. C sagrera—San André,-Vl», 4, AlbertO Cúkt*fl. A. 0,bntlU1ch, l’32», , R Otmhrch,A. C Maquinista, 137», d, Aa-tonlo l’ltartfnez, P, . Palomillas,l’a. f, FranCisco lzcaiflO, U.tI. Saí-era-Satm ‘.Afldrés, 1’tÓ» , 3,Pr*netco Carreras ¿t. O. t-trcflL t49s y sigilen, nmilto Meno. Salvidor 6aaoi-a, Andrés SOtonar. Manuél tópez,Costa, Angel Martines y JorsPastor

Por equipos, ei Pe-n.T porotofué poro el O El PusbIo Seco.

Mientras. en la pisas, se celOsí-6 uña aflihasds audición de ea»Canas

bb ge-SS O*0*0doS Sp

oca la traS‘.——— _I_

-1

1

Alenanb, equipo_sorprendente— - —— —rn— ----en el iarido final, coMes los es.putílolL’s, n • esa ómodff . poalcióne ala que un Óla erni)ate lesdaba el titulo de tumpeofles.

1114,11*:, Sípila ea toleeÑi r-an--a es psse *.. te. s.tues.1se, *00 al

II. iosteu.a qes 5sSSN ess oSOs aigen* esersause q. *sbsJ.tao. ea M pus-ea.. 1 ti’*ba$ ør* Mci-uses pesa S*avor. oso¡a *00(050* - ¡Y bausa caos. ¡e

e .

1 topada u. *so esnSSa eserts a 5 9•s, i vsedad es qe. * tstestd tli a

‘ ts labor da r55t’I*Pse, eet0rS- el os sus oetra155 S *ld*r jugadas de ataqss, y c.N baeta So psi.esaso, luMas So todo lasei-U*da

0*00, se la p0mors poeta, se tease-es testan. ¡elOes di beirse algo ps’*ctIcs qut5a sotes ios se-tesas eses’esues, sólo MaFtL*N y Vøtsserds. a. pon-la, ltoch* es *tsa. sn Madreo debe pensar aliusase asean 00010 ana esploita que as ese ha elavadu soÑ esrezóni. tMacale).

r

. a — .* side i tonoi •MeSáa MN .y ruiiifl seOs 5 la fWSs a «h* S*%, j-.1I-..u*1•*0 ¡einaso» al us$ora lo *5 ¡a ¡eS di I*0uO ¡e )1* pantalla. SN ie?t*r La osocortecosa es oNI dormldS afeelSO 5 15 *u* aslesti . esb$ *St*J. esesIws y sialeS t* e$t5itO ipoct000 os OsSt, s*cobre atmS00P )5ø1$I*4SO1• 1 no Masip ?era.t* taarst y o*traeSa de dina. C0r5*dOt am sorne tas asees ¡e

t e-ternos oh el a ¡a 5551*0 VtOCId$I del £rbltro IrtqUs PIem‘a de tro(S0S y $i mj*brI . 01 ISOShISbIS Ouitrt dedo en (a casa Maitidi. Me St4* Calt II jets de OtSOSt$a0*44$. ¡erabo otra unrprem, II joven ño! T*rrtalla. 1 estemas sea..-.einpiesd* de le osas Pascual Días Mi tmpreatón o *yWi Si dlsb.sde Mtí Pedro es ni *t*b efltti OOrtUSI poifenla de la eVteit.*sisaSe oe lea Inikenes olttematG fue. no obstintO, ÉO4Ot*IIId& por •

grfieaa- FilmO 1* UlIses. Suel- airo . especie- 80$ $ o 4 ta a Cateluñ*. rodando pee oves que Sto te sigo y es. settras darteteas as sos de isa grstsmsuto al teatimenro rsesvtíargonetas Mortibi y oOS 55*15db de de aquel SStttel$smo qtis yoe, fruto de ‘a SfltUaIÍstS t des hablo percibido en Otisa pma&lasereaseS t581*jO. PúbIteo Sp1de4O so la t*us de

a. bies lo otienindad es le Ordas, es el ootlado de ?oaaa si’gran sala que erro do oficin. co del SOtedio Orondos mulsiIII II foSdO u moiltó *05 pon- tudes en lis llegadas 5* Ldildetilia y empezó la reprsSentsot*. Valí de Úió. RN$ StOStatO. flgte isa toses c.•tsdu • .ubre LS tuStúltea 5*ttOtÓSO Se 11* OÓN*tafttis se sotaba lo trepidemos doria. t*ámes )ZOPs11 i7tetl¡el ach* psis otras de lijas. re- Vuelta. casi de .sr*çt.r regionalsultaroil adtn!r*blSS.. ti esposa t%jé. a poser de *115, no han acs. Miguel PObI* pr*ente efl. 5) flade esa edh**16n y fo de lbteto Y 6* 1* s*lb rió a °u «di4 afición catataba para ortalec.rno C61v*8 en tsrtes mOut*fltoa- ia pruaba por etapas más aflejaY pudo per$tirae con los Splau- legendaria del ciclismo espS1lo1sos esPOfltfle0S Ue p?OrOtalSa mt SebastlMí MairiU, prftnir e-emaparición. la estima unácime cmi alder da la misma cpu ea.úe se le tiene. fis proysetO tarn- tabS allí anta la pantalla hielen-bien escefili del último e1fttú do da Lmpróla*do «jo$np le-rda de Barcelona y del (ttttóntumn cuier. casi le temblaba u vosda lo Mirced, y yo rendt mi mas La vuelta Catalana,, la ipia fuirdIal homenaje a PaScuai Dia agtan tefieran palabras de tIar0;tando vi desfilar, llenos 40 vi- 09 Pardo que tambtdn e-MO musdi,, les semblantee de loe . malo- Ile htctórits etapa de Viche y elgaSte Om*ers y Gelabemt en us Puerto ¿e onalua cao a’eveúltimos actuacIoneS anta nue$tr5 abundsnte — puede roe-le-Ir.sttión. O01$b5r . 1. 4.1 0. P’. Este es si tostiatotue $s q,jdi le MoSteAs ¡si *procta n SSt* poDaSte ¡Sun-

e. eqelen estaba es *0555 proMI vleepresidsstt del

peris claro está, toe-e que te.no Ibsi la Oooa», 004t55I, a fa-

entonces, y él dijo, doe-uno a tse-*ticogió el teIétoe y deportivameete

i—No *m preucaione. stk jugando esay bise el•ireelcoa )‘ tu, ganaréIs. Os tilcito.

•1 *Sfaa SO eStS a gusto en elng*n logar dei case-•5. O lo 1. doMs bitar a gn4 lo. aaalgraae Kabali5 %‘tlhv*rde casado esta dmi y Itoseb y Vergas enea-a trata da Ieflitrsre, te cnut*n la pUnta al asaeta

‘es? ¡*0 ¡e pr***t*. - . ¿Por qOe no- lugares de a

Ñema , la 14g*, el Once *SulgranaP

1

Y o Segarra y mosca $uleran ddoI jaetos. me paree. que la triplete ceatral dofonsíe-ndSt 8*i-oe1oa seiveria a ser ln*crarhjaj e bloqueøkbo sea sin Asiteo de considerar a Segarra mejer opeor qus a Gracia.