Download - IyC1B - Trabajo Prácrico Nro 4 (2015)

Transcript
Page 1: IyC1B - Trabajo Prácrico Nro 4 (2015)

     

TRABAJO  PRÁCTICO  Nro.  4  Profundidad  de  campo  –  Encuadre  

 Objetivo  Explorar  las  posibilidades  estéticas  y  expresivas  que  brinda  la  profundidad  de  campo.  Aplicar  las  nociones  de  encuadre  y  composición  de  la  imagen  fotográfica  estudiadas  hasta  aquí.    Consigna  Realizar   una   fotografía   por   grupo,   en   la   cual   se   exploren   las   condiciones   y   variables   técnicas   que  inciden  sobre  la  profundidad  de  campo:  diafragma,  distancia  cámara  objeto  y  distancia  focal.  Además,  deberá   justificarse   la  manera  en   cómo  opera  el   tratamiento  de   la  profundidad  de   campo  definida  en  relación  a  la  composición  de  la  imagen,  teniendo  en  cuenta  la  relación  forma  /  contenido:  ¿De   qué   modo   opera   la   profundidad   de   campo   en   la   narración   de   la   escena?   Realizar   un   breve  análisis  (máximo  1  carilla  por  foto).  La  producción  debe  partir  del  estudio  y  análisis  de  los  referentes  estéticos  asignados  por  los  docentes  y  otros  referentes  que  complementen  la  propuesta  grupal,  utilizando  un  tópico  a  elección.      Formato  de  entrega    

• Carpeta  A4  contenedora  con  folios.  • Portada  de  Entrega  de  TP.  • Guía  del  trabajo  práctico.  • Referentes  visuales:  impresos  en  papel  fotográfico,  tamaño  10  x  15  cm  o  20  x  30  cm.  En  el  

caso  de  que  el  tamaño  sea  menor  a  tamaño  A4,  la  imagen  debe  ir  pegada    sobre  un  papel  A4   blanco.   Para   ejemplos   cinematográficos,   seleccionar   un   fotograma   representativo   y  entregar  de  la  misma  forma  que  los  ejemplos  fotográficos.  

• Fotografías   impresas   en   papel   fotográfico   20   X   30   cm.   Cada   fotografía   debe   estar  acompañada  por  una  carátula  que  indique  a  qué  tópico  pertenece.  

• Planilla  de  cámara.  No  utilizar  números  de  variables  intermedios.  • Análisis  escrito.  • Entrega  digital  en  Pendrive,  con  la  foto,  referentes  y  escritos  debidamente  rotulados.  Las  

imágenes  deben  ser  entregadas  en  formato  JPG  y  los  escritos  en  formato  DOC  o  PDF.    Cronograma  30/06/2015   Presentación  TP.  07/07/2015   Clase  de  consulta.  14/07/2015              Entrega  Final.    Pautas  generales  

• Todas  las  fotografías  deben  contar  al  menos  con  un  personaje  humano.  • Ningún  miembro  del  grupo  puede  formar  parte  de  la  escena  a  fotografiar.  • No  puede  utilizarse  luz  de  flash  en  ningún  caso.  

 Bibliografía  -­‐  D.  DONDIS:  La  sintaxis  de  la  imagen:  Introducción  al  alfabeto  visual,  Barcelona,  Ed.  G.  Gilli.  -­‐  FONTCUBERTA,  JOAN:  Fotografía,  conceptos  y  procedimientos.  Edit.  G.  Gili.  México,  1994.  -­‐  DENEVI,  RODOLFO:  Introducción  a  la  cinematografía,  Bs.  As.,  ED.  S.I.C.A,  2004.