Download - Investigacion Salud Publica

Transcript
  • 8/16/2019 Investigacion Salud Publica

    1/5

    Epidemia: (del griego epi, por sobre y demos, pueblo), es una descripción en lasalud comunitaria que ocurre cuando una enfermedad afecta a un número deindividuos superior al esperado en una población durante un tiempo determinado.Para evitar el sensacionalismo que conlleva esta palabra en ocasiones se utiliza elsinónimo de brote epidémico o brote.

    na epidemia es una enfermedad que se propaga durante un cierto periodo detiempo en una zona geogr!fica determinada y que afecta simult!neamente amuc"as personas. #e trata de una noción utilizada por la salud comunitaria para"acer referencia al "ec"o de que la enfermedad llega a una cantidad de gentesuperior a la esperada.

    Mortalidad: $a mortalidad es un valor medible, y puede "acerse en relación acualquier ser vivo, por e%emplo, mortalidad de peces, de animales en peligro dee&tinción, de animales domésticos etcétera, lo que se efectúa en un per'ododeterminado de tiempo, en general anual., para encontrar a tasa de mortalidad.$a mortalidad es la condición de ser mortal, por tanto, de ser susceptible a lamuerte. #in embargo, el término mortalidad est! en la mayor'a de los casosrelacionado con los estudios estad'sticos aplicados sobre poblaciones. $amortalidad aparece entonces como un número que busca establecer la cantidadde muertes sobre una población determinada.l termino ortalidad se refiere en parte a la calidad de mortal* es decir, de lo que"a de morir o est! su%eto a la muerte, todo lo contrario a la vida.$a mortalidad en el !mbito demogr!fico, es la relación que e&iste entre el númerode defunciones ocurridas durante un tiempo determinado, por lo general un (+)ao, y la población total de una entidad geogr!fica cualquiera.

    Pandemia: na pandemia, vocablo que procede del griego  pandêmonnosêma, de-/ ( pan 0 todo) 1 23456 (demos 0 pueblo) 1 nos7ma (0 enfermedad), e&presiónque significa enfermedad de todo un pueblo es la afectación de una enfermedadinfecciosa de los "umanos a lo largo de un !rea geogr!ficamente e&tensa. #ellama pandemia a la propagación mundial de una nueva enfermedad.

    #e produce una pandemia de gripe cuando surge un nuevo virus gripal que se

    propaga por el mundo y la mayor'a de las personas no tienen inmunidad contra

    él. Por lo común, los virus que "an causado pandemias con anterioridad "an

    provenido de virus gripales que infectan a los animales.

    n algunos aspectos la gripe pandémica se parece a la estacional, pero en

    otros puede ser muy diferente. Por e%emplo, ambas pueden afectar a todos losgrupos de edad y en la mayor'a de los casos causan una afección que cede

    espont!neamente y va seguida de una recuperación completa sin tratamiento.

    #in embargo, por lo general la mortalidad relacionada con la gripe estacional

    afecta sobre todo a los ancianos mientras que otros casos graves aque%an a

    personas que padecen una serie de enfermedades y trastornos subyacentes.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_infecciosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_infecciosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_infecciosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_infecciosahttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griego

  • 8/16/2019 Investigacion Salud Publica

    2/5

    Letalidad: $a letalidad es una medida de la gravedad de una enfermedad y sedefine como la proporción de casos de una enfermedad o evento determinado queresultan mortales en un periodo especificado.

    l término letalidad "ace referencia al alcance que un producto, una situación, unmodo de actuar puede tener sobre la vida de una persona o de un animal. $aletalidad no es m!s ni menos que decir cu!n mort'fero o peligroso puede ser unproducto o un fenómeno. ste término se relaciona con el concepto de letal, deque algo es muy peligroso y altamente relacionado con la muerte. $a letalidad es,entonces, la capacidad que ese elemento o fenómeno letal tiene de desarrollar resultados efectivos al ser aplicado o al suceder.

    • $: tasa de letalidad.

    • 8: 9úmero de muertes por una enfermedad en un periodo y !rea

    determinados.

    • : 9úmero de casos diagnosticados por la misma enfermedad en el mismo

    periodo y !rea.

    Huésped: s un organismo (animal o vegetal) que tiene par!sitos en su interior.,l termino correcto de todas formas, ser'a "ospedador, "ospedante u "ospedero,ya que el par!sito es, en realidad, el "uésped (por alo%arse en un organismoa%eno). sto puede e&plicarse por la etimolog'a del término ("ospes), que

    contemplaba ambos significados (el que alberga y el que es albergado).$asinteracciones entre el sistema biológico y su "uésped pueden desarrollarse dedistinta forma y enmarcarse dentro del parasitismo (el par!sito reside de modopermanente en el "uésped), la patogénesis (una relación espec'fica según el tipode enfermedad), el mutualismo ("ongos que dependen de su "uésped) yel comensalismo.

    Expectativa de vida: s el indicador rey de los estudios de mortalidad y uno delos que precisan una metodolog'a m!s comple%a para su estimación. n esta claseintroductoria no se pretender ensear una metodolog'a de c!lculo si nosimplemente e&plicar su concepto y "acer que el alumno sea capaz de interpretar 

    este indicador frecuentemente utilizado en la bibliograf'a demogr!fica.

    #i dispusiéramos de la "istoria de vida de una generación completa de individuosdesde que nacen "asta que mueren, digamos por e%emplo la co"orte + nacidosen +;;, podr'amos f!cilmente calcula su e&pectativa de vida al nacer (o a loscero aos) sencillamente como la media aritmética de las edades de toda estaco"orte de + individuos nacida en +

  • 8/16/2019 Investigacion Salud Publica

    3/5

     

    =onceptualmente y usando la terminolog'a del an!lisis de

    supervivencia, la e&pectativa para cualquier edad> &> se obtiene directamente apartir de la curva de supervivencia de una generación de individuos >#(&)>,mediante esta relación:

     

    s f!cil comprender que si utilizaremos esta metodolog'abasada en las generaciones, para estimar e&pectativas de vida de poblacionestendr'amos que contar con series "istórica de registro de mortalidad con mas deun siglo de antig?edad y estar'amos a"ora elaborando las e&pectativa de vida delos nacidos en +;

  • 8/16/2019 Investigacion Salud Publica

    4/5

    mantuvieran constantes las mismas tasas de mortalidad por edad que se "anobservado en el ao +elestudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones

    "umanas>. @mbas definiciones, se corresponden con el significado que la

    disciplina "a tenido en dos momentos "istóricos muy distintos.$a epidemiolog'a es

    una disciplina cient'fica que estudia la distribución, la frecuencia, los factores

    determinantes, las predicciones y el control de los factores relacionados con

    la salud y con las distintas enfermedades e&istentes en poblaciones "umanas

    definidas. $a epidemiolog'a Bque, en sentido estricto, podr'a

    denominarse epidemiología humanaB ocupa un lugar especial en la intersección

    entre las ciencias biomédicas y las ciencias sociales, e integra los métodos y

    principios de estas ciencias para estudiar la salud y controlar las enfermedades engrupos "umanos bien definidos.+ &iste también una epidemiolog'a veterinaria,

    que estudia los mismos aspectos en los padecimientos que afectan la salud de los

    animales* y también podr'a "ablarse de una epidemiolog'a zoológica ybot!nica,

    'ntimamente relacionadas con la ecolog'a.

    País: $a palabra pa's (del francés, pays y el lat'n, pāgus) puede referirse a una

    nación, una región, una provincia, o un territorio. s el principal sinónimo de

    stado soberano, un !rea geogr!fica bien delimitada, y una entidad pol'ticamente

    independiente, con su propio gobierno, administración, ordenamiento %ur'dico, y la

    mayor parte de las veces una constitución, una fuerza policial, fuerzas armadas,

    leyes tributarias, y un grupo "umano.

    9ación: 9ación tiene dos acepciones: la nación pol'tica, en la escena %ur'dicoB

    pol'tica, es el su%eto pol'tico en el que reside el poder constituyente de un stado*

    la nación cultural, concepto socioBideológico m!s sub%etivo y ambiguo que el

    anterior, puede definirse como una comunidad "umana con ciertas caracter'sticas

    culturales comunes a las que se les dota de un sentido éticoBpol'tico. $a palabra

    nación se emplea en la vida cotidiana con múltiples significados: estado, pa's,

    territorio o "abitantes de ellos, etnia y otros.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_de_probabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Saludhttps://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_biom%C3%A9dicashttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Epidemiolog%C3%ADa#cite_note-1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epidemiolog%C3%ADa_veterinaria&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epidemiolog%C3%ADa_zool%C3%B3gica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epidemiolog%C3%ADa_bot%C3%A1nica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_de_probabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Saludhttps://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_biom%C3%A9dicashttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencias_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Epidemiolog%C3%ADa#cite_note-1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epidemiolog%C3%ADa_veterinaria&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epidemiolog%C3%ADa_zool%C3%B3gica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Epidemiolog%C3%ADa_bot%C3%A1nica&action=edit&redlink=1https://es.wikipedia.org/wiki/Ecolog%C3%ADa

  • 8/16/2019 Investigacion Salud Publica

    5/5

    Pacto de punto fijo: l Pacto de Punto 8i%o fue un acuerdo entre los partidospol'ticos venezolanos @A, =CPD y EA  los cuales se compromet'an a darle unelevado tono al debate electoral y a respetar y "acer respetar el resultado de laselecciones, igualmente a establecer un gobierno de unidad nacional en el cualcada uno de los partidos signatarios tendr'a representación equitativa en el

    gabinete e%ecutivo del que ganare las elecciones* a presentar al pa's un programam'nimo común., firmado el F+ de octubre de +