Download - Historia de la quimioterapia (2)

Transcript
Page 1: Historia de la quimioterapia (2)

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

FARMACOLOGÍA GENERAL Y QUIMIOTERAPIA

Dr. Ma. Estela Meléndez Camargo

De la Cruz Torres Jorge Luis.

Grupo : 6FV1

Page 2: Historia de la quimioterapia (2)

Quimioterápia

Es en forma general, el uso de medicamentos

, compuestos sintetizados o extraídos de

plantas para destruir bacterias, virus,

hongos y células cancerígenas.

En medicina: tratamiento de las

enfermedades infecciosas y procesos

neoplásicos con sustancias químicas

(antibióticos y quimioterápicos.)

Page 3: Historia de la quimioterapia (2)

Desarrollo histórico

Antes de 1935 las infecciones bacterianas

generalizadas no podían tratarse

eficazmente con medicamentos.

Había antisépticos y desinfectantes que

podían erradicar infecciones tópicamente

pero para fines generales no era posible

I.T.

Page 4: Historia de la quimioterapia (2)

Aunque 1500 a.C

Los médicos chinos en sus

escritos mencionan que,

descubrieron en los vendajes

que había crecido un “moho”

que lograba sanar

rápidamente las heridas

infectadas.

Page 5: Historia de la quimioterapia (2)

Sin embargo en el siglo XVII

Celestino Mutis

Descubre la quina, extraída de la corteza de

la planta Cinchona pubescens como

tratamiento para la malaria.

Emetina, un alcaloide extraído de la raíz de

la ipecacuana, para el tratamiento de la

amibiasis.

ERAN EFICACES PARA ESTAS

ENFERMEDADES

Page 6: Historia de la quimioterapia (2)

Demostrando que la idea que

decía Paul Ehrlich sobre la

quimioterapia no era absurda.

Premio nobel.

Page 7: Historia de la quimioterapia (2)

En 1990…

Descubre la “bala mágica” que se

comercializó con el nombre de

Salvarsán (dioxidiamino

arsenobenzol) un compuesto de

arsénico efectivo contra la bacteria

que provoca la sífilis.

Page 8: Historia de la quimioterapia (2)

Postulados: para que un agente

quimioterápico sea eficaz…

Ser fuertemente activo contra microorganismos o parásitos.

Que sea fácilmente absorbible por el cuerpo.

Que sea activo en presencia de tejidos o fluidos corporales.

Que posea un bajo grado de toxicidad para el paciente, y por tanto un alto índice terapéutico.

Page 9: Historia de la quimioterapia (2)

Un momento crucial en la

historia de la quimioterápia fue

en 1935…El alemán Gerhard Domagk

(Premio Nobel )

Descubrió que el colorante azoico rojo

Prontosil…

…protegía a los ratones contra una enfermedad

estreptocócica generalizada y curaba a

pacientes que sufrían tales infecciones.

Page 10: Historia de la quimioterapia (2)

Siendo la primera droga efectiva contra las

infecciones bacterianas.

Denominado mas tarde como sulfanilamida.

Por que el Prontosil era desintegrado en la

economía como p-aminobencenosulfonamida.

Page 11: Historia de la quimioterapia (2)

Esto trajo como consecuencia

una nueva era en la medicina…

Se sintetizaron gran numero de derivadosde sulfanilamida y pronto muchasenfermedades generalizadas pudieroncombatirse.

Estos éxitos revivieron interés porobservaciones efectuadas conantibióticos..

Page 12: Historia de la quimioterapia (2)

Antibiótico

Es una sustancia natural producida

principalmente por microorganismos u

obtenidas por modificaciones químicas o

microbiológicas de compuestos naturales ,

capaces de interferir en el metabolismo,

crecimiento o multiplicación de células

vivas.

La mayoría se utiliza en el tratamiento de

infecciones bacterianas.

Page 13: Historia de la quimioterapia (2)

Destacando notablemente…

El descubrimiento de Fleming la penicilina.

Un hongo del género Penicillium, que evita

la multiplicación de estafilococos.

Siendo el primer antibiótico de amplio

espectro capaz de matar bacterias.

Page 14: Historia de la quimioterapia (2)

Mas tarde en 1929.. Florey, ayudado por Chain lograron extraer

la penicilina de cultivos de hongos y

purificarla.

En ese momento comienza la Edad de Oro

de los antibióticos.

Donde investigadores desviaron su atención

en antibióticos como agentes

quimioterápicos útiles.

Page 15: Historia de la quimioterapia (2)

Descubriéndose centenares de

antibióticos…

o Estreptomicina

o Tetraciclinas

o Cloranfenicol

o Polimixina

o Neomicina

Page 16: Historia de la quimioterapia (2)

Surgiendo los

quimioteràpicos…

Son sustancias con actividad

antimicrobiana (microbicida o

microbiostática) con toxicidad

suficientemente baja como para poder ser

administrados a un organismo por la vía

adecuada, hasta alcanzar y mantener

concentraciones eficaces en los tejidos.

Page 17: Historia de la quimioterapia (2)

Actividad bacteriostática…

Es la capacidad de un compuesto para

inhibir la multiplicación de los

microorganismos.

Actividad bactericida…

Aquella que produce la muerte a una

bacteria.

Page 18: Historia de la quimioterapia (2)

El resultado final de estos

extraordinarios

acontecimientos es la

posibilidad de someter la

mayor parte de infecciones

generales a terapéutica

medicamentosa.

Page 19: Historia de la quimioterapia (2)

Bibliografía

Farmacología clinica. Goth, quinta

edicion paginas 545 a 551