Download - Historia de la filosofía Segundo de bachillerato UNIDAD 1 ... · Los sofistas y Sócrates protagonizarán esta nueva etapa. Las claves que favorecieron este giro son: • Las guerras

Transcript
Page 1: Historia de la filosofía Segundo de bachillerato UNIDAD 1 ... · Los sofistas y Sócrates protagonizarán esta nueva etapa. Las claves que favorecieron este giro son: • Las guerras

Historiadelafilosofía

SegundodebachilleratoSOLUCIONARIO

1

UNIDAD1:Elorigendelafilosofía

ACTIVIDADES-PÁG.8

1.RelacionalosprincipaleselementosquecontribuyeronalsurgimientodelafilosofíaenlaGreciaantiguaconeldesarrollodelpensamientocrítico.Justificadicharelación.•Polisgriega,democracia.Laparticipaciónciudadanaen losasuntospúblicosmedianteelejerciciode lalibertad de pensamiento y de expresión permite la confrontación de opiniones e ideas, y también elcuestionamientodetodoaquelloquelaconstituyecomotal.•Eldesarrollodelaspolisylanecesidadcrecientedesatisfacersusnecesidadesincrementanlasrelacionescomerciales.Estopropiciaránumerosas influenciasexternasdeotrospueblosyunvivo interésporotrasformasdevida.Seacrecienta,deestemodo,esecuestionamientocrítico.• La Grecia clásica carecía de un orden religioso fundamentado que estructurase las creencias de susciudadanos.Lareligiónnoofrecerespuestasyelhechodebuscarlaspotenciaráelpensamientocrítico

ACTIVIDADES-PÁG.9

2.ConcretadónderesidelaarbitrariedadenelmitodePrometeoyespecificaelporqué.Elmitoexplicaelorigendelahumanidad,elporquédesuinteligenciayelorigendelfuego.LaarbitrariedadresideenladecisióndePrometeo.Laexplicaciónsesustentaeneldeseocaprichosodelosdioses

ACTIVIDADES-PÁG.11

3.¿Porquélaphysisesuncosmos?¿Cómoreflejaestaconcepciónlaideadenecesidad?Lanaturalezamantienesuunidad,pesealamultiplicidaddeseres.Cadaunodelosseresnaturalesposeesupropiaesenciasinporelloperderlaunidadconlanaturaleza.Lanaturalezasedespliegaconformandounciclo–todosurgeyregresaaesesustratocomún–reguladoporleyes.4.¿Cuáleslaesenciadeunárbol?¿Yladeungato?¿Cómoesposiblelaunidaddelanaturalezapeseatantadiversidaddeesencias?Laesenciadeárbolesaquelloquelehaceserárbolynootracosa.Laesenciadeungatoesaquelloquelehacesergatoynootracosa.Lanaturalezaentendidacomosustratoúltimodelarealidad(sustancia)secaracterizaporposeerunafuerzainternavital(hilozoísmo)delaqueemanantodoslosseresnaturales.Esteprocesonoesnicaóticoniazaroso,sinoquedota a la naturalezadeuna característicaque resultará esencial para concebirla comoun todoordenado.Estacaracterísticarecibeelnombredepermanencia.Estesustratoúltimodelarealidadconfierepermanenciaalanaturalezaensuconjunto.5.Justificalarelacióndelarchéconeldoblesignificadoatribuidoalanocióndenaturaleza.Naturalezaentendidacomoconjuntodetodoloexistente,loqueexcluyeloartificial:lapreguntaporelarchéestambiénlapreguntasobreelorigendetodoloexistente.Naturalezaentendidacomosustratoúltimodelarealidad(sustancia)caracterizadoporposeerunafuerzainternavital:lapreguntaporelarchéestambiénlapreguntaporesesustratocomún.

ACTIVIDADES-PÁG.12

6.¿PorquéseconsideraaTaleselprimerfilósofo?

Page 2: Historia de la filosofía Segundo de bachillerato UNIDAD 1 ... · Los sofistas y Sócrates protagonizarán esta nueva etapa. Las claves que favorecieron este giro son: • Las guerras

Historiadelafilosofía

SegundodebachilleratoSOLUCIONARIO

2

Tales es considerado, por la tradición, uno de los siete sabios de Grecia y el primero en proponer unaexplicacióndelarealidadalejadadeconnotacionesmitológicas.Porelloestáconsideradoelprimerfilósofo.7.¿PorquéparaAnaximandroelarchénopuedeestarsituadoenunelementoconcreto?Anaximandro,discípulodeTales,sealejarádelastesisdesumaestroalconsiderarqueelarchénopuedeserelagua.Fundamentadichaafirmacióndelasiguientemanera:sitodoesagua,noresultacomprensiblequelosdemáselementosnohayandesaparecidoyadisueltosenella.Estamismaobjeciónpuedeatribuirseacualquierotroelementoqueocupeellugardelagua.Portanto,elarchénopodrásituarseenunelementoconcretoydeberáserconsideradocomoalgoindeterminado.8.CoincidenciaydiferenciaentrelapropuestadeAnaximandroyladeAnaxímenes.Justificalarespuesta.Coincidencia:elarchéesunelemento.EnAnaximandro,elagua;enAnaxímenes,elápeiron.Diferencia:eseelementonopuedeserunelementoconcreto(Anaxímenes).9.¿CuáleslaprincipaldiferenciaentrelapropuestadearchédePitágorasyladelosfilósofosdelaescueladeMileto?Tales,AnaximandroyAnaxímenes sonoriginariosdeMileto.Porestemotivo se les sueleclasificar comofilósofosdelaescueladeMileto.Pitágorasesdelsurdelapenínsulaitálica.Para laescueladeMileto,elarchéesunelementoconcretode lanaturaleza.ParaPitágoras,elnúmero,elementoabstracto.10.RelacionalaspropuestasdeTales,AnaximandroyAnaxímenesconlosdossentidosdadosalanocióndenaturaleza.Naturalezaentendidacomoconjuntodetodoloexistente,loqueexcluyeloartificial.Lapreguntaporelarchéestambiénlapreguntasobreelorigendetodoloexistente.Naturalezaentendidacomosustratoúltimodelarealidad(sustancia),caracterizadoporposeerunafuerzainternavital.Lapreguntaporelarchéestambiénlapreguntaporesesustratocomún.Tales:todoprovienedelagua,todoretornaalagua,elaguaestápresenteentodaslascosas.Larealidad,ensuconjunto,comparteunmismoorigeneigualsustratoquepermaneceanteloscambios:elagua.Anaximandro:eslamismaargumentaciónconrespectoalápeiron.Anaxímenes:eslamismaargumentaciónconrespectoalaire.

ACTIVIDADES-PÁG.15

11.¿Escaóticalanaturaleza?RespondeporHeráclito.No,puesloscambiosestánreguladosporunaley(logos)quelesimprimeordenyracionalidad.EstaleysefundamentaenloqueHeráclitodenomina«luchadecontrarios».Estadotadearmoníaatodoloexistente.12.¿EsingénitoelSerdeParménides?Justificalarespuesta.Es ingénito,noengendrado.ElSernopuedeprocederdeotroser,pues,dehaberotro,ovariosmás, seestableceríaunadiferenciaentreellos.Estaimplicaríaqueunonoseríaelotro(no-ser),locualesimposible.ElSeres,portanto,ingénito.13.Actividadcooperativa.TrabajodeinvestigaciónsobrelaaporíadeAquilesylatortugaformuladaporZenóndeElea.• Resumidlaparadoja.

Elmásrápidodeloshombres,Aquiles,nopodráalcanzarnuncaalmáslentodelosanimales,latortuga,sienunacarrerasedaaestaunaventajainicial:supongamosqueAquilesledaalatortugaunaventajade100metros.ParafacilitarlacomprensiónpongamosqueAquilessolocorrediezvecesmásrápidoquelatortuga;enelt0Aquilesestáenlasalidaylatortugaa100metros;enelt1(pongamosque15segundos)Aquilesrecorre100metrosylatortuga10;enelt2(quees1/10det1=1,5segundos)Aquilesllegaalpuntoenelqueantesestaba la tortugayestarecorre1metro;enel t3 (quees1/10det2=0,15segundos)Aquilesrecorreestemetroperolatortugarecorreundecímetro;yasísucesivamente.Laestrategiadelargumentoconsisteenconsiderarlostiemposcadavezmáspequeños,precisamenteenlaproporciónenqueAquilesaventajaalaTortugaenvelocidad(1/10),deestemodo,aunqueentiemposyendistanciascadavezmás

Page 3: Historia de la filosofía Segundo de bachillerato UNIDAD 1 ... · Los sofistas y Sócrates protagonizarán esta nueva etapa. Las claves que favorecieron este giro son: • Las guerras

Historiadelafilosofía

SegundodebachilleratoSOLUCIONARIO

3

pequeñas(unadécimaparteencadatiempoconsiderado)Aquilesnuncaalcanzaráalatortuga,yasíestairállevando ventaja hasta espacios infinitamente pequeños. Recorrer un número infinito de puntos parecesuponer,portanto,recorreruntiempoinfinito.Aquilesnopodráalcanzarjamásalatortugaauncuando,evidentemente,sevayaaproximandoinfinitamenteaella.(Fuente:e-torredebabel.com).• RelacionadlaparadojaconlastesisdeParménides.

ZenóndeElea(sigloVa.C.),discípulodeParménides,defendiólastesisdesumaestropresentandounaseriedeargumentosquemostrabanelcarácterabsurdodelastesisdelmovimientoydelamultiplicidaddelser.Aristóteles lo consideró el inventor de la dialéctica. Su método consistió en lo que ahora llamamos lademostraciónindirectaoreducciónalabsurdo:demostraciónindirectadeunatesismediantelareducciónalabsurdodelatesiscontraria.ParecequeZenónpresentócercadecuarentaparadojas,aunquelasmásconocidasson lasquevancontra lahipótesisde lapluralidadde losentesy lahipótesisdelmovimiento.AristótelespresentóycriticóestasúltimasenellibroVIdesuFísica.(Fuente:e-torredebabel.com).• ¿Esposibleunarefutacióndelaparadoja?

Esevidentequeestaparadoja,bajounaaparienciaderazonamientocorrecto,escondealgúnfallo.TodossabemosqueAquilesdebealcanzaralatortuga.Perosetardó24siglosendesvelarporcompleto,graciasalateoríadelímites,cuáleraelfallo:lasuposicióndequeinfinitostrayectosdebensumarunadistanciainfinitaynecesitanuntiempoinfinitonoescorrecta.(Fuente:matematicasentumundo.es).14.EspecificalasdiferenciasentrelaspropuestasdeHeráclitoyParménides.Heráclito yParménides sostienen tesis contrapuestas sobre la realidadyalmodoenqueestapueda serconocida.Esteantagonismoinfluiráenlaspropuestasdelosfilósofospluralistasy,posteriormente,enlasdePlatón.En cuanto a la realidad: oposición devenir-inmutabilidad. Para Heráclito, pese a esa armonía que leproporciona el logos, la realidad es, en símisma, devenir. Para Parménides, la realidad es inmutable. Elcambioespuraapariencia.Encuantoalconocimiento:oposiciónsentidos-razón.Heráclitoestableceunadistinciónentreconocimientosensibleyconocimientoracionalysupeditaelprimeroalsegundo.Dichasupeditaciónnoimplicaunrechazoalossentidos.Elconocimientosensibleesnecesarioparaalcanzarlasabiduría.ParaParménides,esedevenirquenosmuestranlossentidosresultasermerailusión.Sololarazónaportaconocimiento.15.Repasacontenidosdelcursopasado:¿cómosuperaPlatónlaproblemáticaHeráclito-ParménidesconsuteoríadelasIdeas?¿Quénocióndelno-sercontemplóAristótelesquenoestápresenteenlapropuestadeParménides?Platón:lasIdeasgozandelascaracterísticasdelSerdeParménides.ElmundosensiblequedasometidoaldevenirdefendidoporHeráclito.Aristóteles:Parménides,alafirmarqueelseresynoesposiblequenoseanoconsiderólaposibilidaddeeseestadiointermedioentreseryno-serquerepresentaelserenpotencia.Serenpotencianoessimilaralanada,sinounllegaraserpresenteenlapropianaturalezadelasustancia.16.¿CómodespliegasuhilozoísmolanaturalezaenlaspropuestasdeEmpédoclesyAnaxágoras?Hilozoísmo(delgriegohyle,materia,yzoe,vida):doctrinaquesostienequelamateriaestádotadadevida.Empédocles:loscuatroelementos(fuego,aire,aguaytierra).Estoselementossoneternosysonvivificados–el cambio–por la accióndedos fuerzas antagónicas: elAmor, fuerzaunificadora, y laDiscordia, fuerzadisgregadora.Anaxágoras:semillasuhomeomerías.Lassemillassontannumerosascomolascosasquepuedenexistir.Lashomeomeríassonsemillas,pequeñaspartículasqueestánpresentesentodaslascosas.Todosurgedeunaespeciedetorbellinoquepropicialamezcladelassemillas.Estaúltimanoesnicaótica,niazarosa,sinoqueestáreguladaporunprincipioalqueAnaxágorasdenominanous,inteligencia.Estenous,sibienesexcelso,poseematerialidad,noesespíritu.

Page 4: Historia de la filosofía Segundo de bachillerato UNIDAD 1 ... · Los sofistas y Sócrates protagonizarán esta nueva etapa. Las claves que favorecieron este giro son: • Las guerras

Historiadelafilosofía

SegundodebachilleratoSOLUCIONARIO

4

ACTIVIDADES-PÁG.16

17.Especificalascausasquefavorecieroneltránsitoreflexivodesdelaphysishastaserhumano.Al igual que una serie de circunstancias favorecieron el surgimiento de la filosofía y el abandono de lasexplicaciones mitológicas, el acontecer histórico de la Grecia antigua propiciará una evolución de losinteresesfilosóficos.Elinterésporlaphysis–propiodelosprimerosfilósofos–serásustituidoporunaprofundareflexiónsobreelserhumano.Seproduce,deestemodo,eldenominado«giroantropológico»delafilosofía.LossofistasySócratesprotagonizaránestanuevaetapa.Lasclavesquefavorecieronestegiroson:• Lasguerrasmédicas–enfrentamientosentrepersasygriegosdurantelaprimeramitaddelsigloVa.C.–

nosolosupusieronlavictoriadelasciudadesgriegasyladerrotaydecadenciadelimperiopersa,sinotambién la hegemonía deAtenas. Esta hegemonía alcanzará sumáximo esplendor bajo la figura dePericlesyelestablecimientodelademocraciaateniense.

• La democracia hizo posible la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos. El ágora seconvertiráenellugarprivilegiadoparaeldebateyparalaconfrontacióndeideas.Enestecontextosurgedemaneranaturallapreocupaciónporlaretóricaylaoratoriaylanecesidaddeperfeccionarlasparainfluirenlosdemásmedianteelusodelapalabra.

Enestemarco,aparecenlossofistas.Sofistaeselsabio,unsabiomuydistintoalosanteriorespuessusaberestaráenfocadohaciacuestionespragmáticas,útilesparaesenuevotipodevidaendemocracia.Almismotiempo,seránexpertosenretóricayoratoria.Lossofistasseconvertirán,enpocotiempo,enpersonajesdestacados de la sociedad ateniense. En un sentido genérico, los sofistas promueven un humanismo, alcentrarsuinterésreflexivoenlosproblemasprácticosdelavidacotidiana.Sócrates puede ser considerado un sofista en el sentido de que su propuesta participa de ese «giroantropológico»quesecaracterizaporcentrarlareflexiónenelserhumanoynoenlaphysis.Sinembargo,lossofistasySócratesnocompartiránelmismoidealeducativo,loquedelimitaráladiferenciaesencialentreellos.

ACTIVIDADES-PÁG.18

18.¿Implicalapropuestasocráticaquelasleyesporlasqueserigelapolisnopuedenserconvencionales?Los sofistasdefiendenel relativismoepistemológicoy sociológico.Enel casoquenosocupa, sociológico,afirmaránquelas leyesycostumbres(nomos)querigenlavidaensociedadsonconvencionales,esdecir,frutodelacuerdo.Portanto,puedencambiar,puesnosonreflejodeningunaleynatural.Sócrates,porelcontrario,afirmaráquesonposibleslasdefinicionesuniversalesdelosvaloresmorales.Lasleyes,portantoyenestesentido,nosonconvencionales.19.¿SuponeelintelectualismomoraldeSócratesundeterminismodelavoluntad?¿Porqué?Sí,dadoque,unavezconocidoelbien,lavoluntadseadhieredemaneranecesariaadichobien.20.¿Cómoserelacionaelmétodosocráticoconsupropuestaética?Elconocimientodelbienescondiciónnecesariaysuficienteparaactuarcorrectamente,esdecir,demaneravirtuosa.21. Actividad cooperativa. Relacionad el pensamiento de Sócrates con las siguientes cuestiones deactualidad.• Acercamiento a la verdad: diálogo como consenso (actualidad)- Diálogo como descubrimiento

(Sócrates).

RelaciónentrelapropuestadeSócratesyladeHabermas(actualidad)Sócrates criticael relativismoepistemológicoyel indiferentismomoralde los sofistas. Esta críticaquedaconcretadaenelmétodoquellevasunombre–métodosocrático–yensupropuestamoral.

Page 5: Historia de la filosofía Segundo de bachillerato UNIDAD 1 ... · Los sofistas y Sócrates protagonizarán esta nueva etapa. Las claves que favorecieron este giro son: • Las guerras

Historiadelafilosofía

SegundodebachilleratoSOLUCIONARIO

5

Métodosocrático:Sócratessostienequesonposibleslasdefinicionesuniversalesdelosvaloresmorales.Esadefinición implica la verdad sobre dicho valormoral. Los valoresmorales son objetivos y, por tanto, nodependendelascircunstancias.A estas definiciones universales se accede por un proceso de descubrimiento, pues, según Sócrates, seencuentran impresas en el interior de los seres humanos. Solo será necesario entablar un diálogo bienconstruidoparahacerlasflorecer.Elfundamentodedichodiálogoresidiráenelusodelaironía,herramientaesencialparadarlugaraeseflorecimientodelaverdad(mayéutica).Intelectualismo moral: el método socrático alcanza su máxima proyección en su propuesta ética,intelectualismomoral,yenlaqueseidentificanconocimientoyvirtud.Latesisbásicadel intelectualismomoraleslasiguiente:Unavezconocidoelbien–esasdefinicionesuniversalesmorales–,lavoluntadseadhieredemaneranecesariaadichobien.Quienobramalnolohaceasabiendas,sinoporignorancia.Porello,alqueseequivocanohayquecastigarle,sinoinstruirle.Elconocimientodelbien,portanto,escondiciónnecesariaysuficienteparaactuar correctamente,esdecir,demaneravirtuosa.Almismo tiempo,esavidavirtuosaproporcionará laverdaderafelicidad,anhelodecualquierserhumanoyqueenSócratesescontempladadesdeesaobjetividadqueproporcionaelconocimiento.JürgenHabermas–Düsseldorf,Alemania,1929–eselrepresentantemásdestacadodelasegundageneracióndelaEscueladeFrankfurt.Supropuestasecentraprincipalmenteencuestionespolíticasyéticasconobjetodeofrecernuevasalternativasa la razón instrumental, alternativaquequedaráconcretadaen su«razóndialógica».EncontraposiciónaSócrates–peroteniendopresenteenciertamedidaesarelaciónentreeldescubrimientodenormasmoralesyeldiálogo–,Habermasafirmaráquedichasnormassolotendránvalidezsisonfrutodelasentimientodetodoslosimplicadosencuantoparticipantesdeundiscursopráctico:éticadeldiscurso.Estaéticaremiteaunateoríaconsensualdelaverdad,presididaporundiálogodelqueemergeránlasnormasmoralesporlasquedeberáregirselasociedad.Laverdad,adiferenciadeloquesosteníaSócrates,noesunanilamisma.Deberábrotardelconsenso.• Enseñanza:delainstrucciónalautoaprendizaje.

Remitimosalartículo«Vigenciadelmétodosocrático»delprofesorGerardoCastillopublicadoporelDiarideTarragonael2defebrerode2016yextraídodelsiguienteenlace,queremitea lawebdelaFacultaddeComunicacióndelaUNAV:https://www.unav.edu/web/facultad-de-comunicacion/detalleopinion2/2016/02/02/vigencia-del-metodo-socratico?articleId=8707428Iniciodelartículo:LosinformesdePISAsiguencriticandolafiguradelprofesorcomosimpletransmisordeconocimientosyelabuso de la lección expositiva. Ese diagnóstico nos invita a idear un método didáctico que evite talesreduccionismosdelaenseñanza.Enmiopinión,elmétododeseadoseinventóhace25siglos;setratadelamayéuticadeSócrates,que supusoelpasode laactividadmagisteriala ladialogal yde la instrucciónalautoaprendizaje.Con susdiálogosSócratesbuscaba la verdadcomo reacción contrael relativismode lossofistas.¿Tiene sentido recurrir a un método tan antiguo? Lo «antiguo» no es necesariamente anticuado. ¿EsanticuadalamúsicadeBachodeMozart?Muchosprofesionalesdeahora(médicos,abogados,orientadores,vendedores,etc.)usaneficacesmétodosquesederivandelamayéuticasocrática,aunquedesconozcaneseorigen.Seutilizatambiénenprestigiosasuniversidadesparaprofundizarenloscontenidos,tantodefilosofíacomodeotrasmateriasyparaejercitarlacapacidadcríticayargumentaldelosalumnos

FILOSOFÍAYCINE-PÁG.19

¿Cómovenlaaretéelprofesorysualumno?Justificalarespuesta.

Profesor:aretécomoforjadelcarácter.Alumno:aretécomosinónimodesacarelmáximoprovechoalas

Page 6: Historia de la filosofía Segundo de bachillerato UNIDAD 1 ... · Los sofistas y Sócrates protagonizarán esta nueva etapa. Las claves que favorecieron este giro son: • Las guerras

Historiadelafilosofía

SegundodebachilleratoSOLUCIONARIO

6

oportunidades.

¿CómorelacionaríasambasposturasconlaspropuestasdesofistasySócrates?

Sofistascon laactituddelalumno:búsquedadeléxito.Sócratescon laactituddelprofesor: formaren lavirtudparalaconsecucióndelbien.

PAUTASPARAELCOMENTARIODETEXTO-PÁG.20

1.¿QuiénessonesosfilósofosalosquehacealusiónAristótelesaliniciodeltexto?

Aristótelesaludealosfilósofospresocráticos.2.¿CómofundamentaTalesqueelaguaseaelarché?

LaTierradescansaenelaguadadoquelahumedadalimentatodaslascosas,quelocalientemismoprocededeella,yquetodoanimalvivedelahumedad.Aquellodedondevienetodoesclaroqueeselprincipiodetodaslascosas3.¿QuédefinicióndearchéproponeAristóteleseneltexto?

Aristóteleslosdefinecomoprimerprincipio.4.¿Quéimpulsaalserhumanoafilosofar?

Loshombrescomienzanycomenzaronsiempreafilosofarmovidosporlaadmiración.5.¿Porquéoparaquéfilosofa?

Elserhumanofilosofaparahuirdelaignorancia.6.¿Porquépudoapareceresainclinaciónfilosófica?

Lafilosofíaapareciócuandoyaexistíantodaslascosasnecesariasyrelativasaldescansoyalornatodelavida.

ACTIVIDADESACCESOALAUNIVERSIDAD-PÁGS.22Y23

Texto1

Lamayorpartedelosprimerosquefilosofaronnoconsideraronlosprincipiosdetodaslascosassinodesdeelpuntodevistadelamateria.Aquellodedondesalentodoslosseres,dedondeprovienetodoloqueseproduceyadondevaaparartodadestrucción,persistiendolasustanciamismabajosusdiversasmodificaciones,heaquíelprincipiodelosseres.

Aristóteles,Metafísica1.Señalaquéaspectosdelosreseñadoseneltextorequierendeunmínimoconocimientopreviodelastesisdelosprimerosfilósofos.

Lasimplicacionesquesederivandelapermanenciadelanaturaleza.2.¿Quésustanciapermanece,pesealasmodificaciones,enlaspropuestasdeTalesyAnaxímenes?SubrayalapartedeltextoenlaqueAristótelesalude,demaneragenérica,aestacuestión.

Page 7: Historia de la filosofía Segundo de bachillerato UNIDAD 1 ... · Los sofistas y Sócrates protagonizarán esta nueva etapa. Las claves que favorecieron este giro son: • Las guerras

Historiadelafilosofía

SegundodebachilleratoSOLUCIONARIO

7

Tales:Agua.Anaxímenes:aire.Explicitación subrayada en el texto: Lamayor parte de los primeros que filosofaron no consideraron losprincipiosdetodaslascosassinodesdeelpuntodevistadelamateria.Aquellodedondesalentodoslosseres,dedondeprovienetodoloqueseproduceyadondevaaparartodadestrucción,persistiendolasustanciamismabajosusdiversasmodificaciones,heaquíelprincipiodelosseres.Texto2[…]estosátomossemuevenenelvacío infinito, separadosunosdeotrosydiferentesentresíen figuras,tamaños, posición y orden; al sorprenderse unos a otros colisionan y algunos son expulsados mediantesacudidasalazarencualquierdirección,mientrasqueotros,entrelazándosemutuamenteenconsonanciaconlacongruenciadesusfiguras,tamaños,posicionesyordenamientos,semantienenunidosyasíoriginanelnacimientodeloscuerposcompuestos.

Simplicio,Sobreelcielo

3.Enestefragmento,Simplicio,filósofoneoplatónicodelsigloIquepublicócomentariosavariasobrasdeAristóteles,hacereferenciaatesisdefendidasporDemócrito.Identificaelaspectoconcretodedichastesisrecogidaseneltexto.

Eltextoexplicacómotodosurgedelamezclayseparacióndelosátomos.Texto3

Dos cosas son, efectivamente, las que hay que atribuir a Sócrates por propio derecho: el principio de lainducciónyeldeladefinicióndevaloruniversal.Ambascosassonelprincipiodetodaciencia.

Aristóteles,Metafísica4.¿Cómoserelacionan,enlapropuestasocrática,lasaportacionesalasquehacereferenciaAristóteles?

Serelacionanenlaidentificaciónsocráticaentreconocimientoyvirtud.Texto4¡Ciudadanos atenienses! Ignoro qué impresión habrán despertado en vosotros las palabras de misacusadores.Hanhabladodeformatanseductoraque,alescucharlas,casihanconseguidodeslumbrarmeamímismo.Sinembargo,quierodemostrarosquenohandichoningunacosaqueseajustealarealidad.Aunque,detodaslasfalsedadesquehanurdido,hayunaquemedejallenodeasombro:laquedicequetenéisqueprecaverosdemíynodejarosembaucar,porquesoyunapersonamuyhábilenelartedehablar.Ynisiquieralavergüenzaleshahechoenrojecerantelasospechadequelesvoyadesenmascararconhechosynoconunassimplespalabras.Anoserqueellosconsiderenoradorhabilidosoalquesolodiceyseapoyaenlaverdad.Sieseso loquequierendecir,gustosamentehedereconocerquesoyorador,pero jamásenelsentidoyenlamanerausualentreellos.Aunquevuelvoainsistirenquepoco,pornodecirnada,handichoqueseaverdad.

Platón,ApologíadeSócrates5.LaApologíadeSócratesesunaobradePlatónenlaqueserecogeeldiscursoqueelpropioSócrates

Page 8: Historia de la filosofía Segundo de bachillerato UNIDAD 1 ... · Los sofistas y Sócrates protagonizarán esta nueva etapa. Las claves que favorecieron este giro son: • Las guerras

Historiadelafilosofía

SegundodebachilleratoSOLUCIONARIO

8

pronuncióantelostribunalesateniensesconocasióndeljuicioqueleacusabadecorromperalajuventudydenocreerenlosdiosesdelapolis.Eltextopropuestorecogesusprimeraspalabras.¿EnquésentidoSócratesaceptaqueseletildedeorador?Relacionalarespuestasocráticaconlossofistas.

Sócratesaceptaqueseletildedeoradorenunsentidoirónicodadoquelossofistaseranexpertosenoratoriacomoinstrumentoidóneoparamoldearcaracteres.6.Señala,igualmente,dicharelaciónconlafrasesubrayadaeneltexto.

Frase del texto: Y ni siquiera la vergüenza les ha hecho enrojecer ante la sospecha de que les voy adesenmascarar con hechos y no con unas simples palabras. Los hechos (conocimiento) acompañan a laverdad.Texto5ElDiosme imponeeldeberdeayudara losdemásaparir, yalmismo tiemponopermitequeyomismoproduzcanada.Estaeslacausadequenoestéversadoenlasabiduríaydequenopuedaalabarmeenningúndescubrimientoqueseaunaproduccióndemialma.En compensación, los que conversan conmigo, si bien algunos de ellos se muestran muy ignorantes alprincipio,hacenmaravillososprogresosamedidaquemetratan,ytodossesorprendendeesteresultado,yesporqueelDiosquierefecundarlos.Yseveclaramentequeellosnadahanaprendidodemí,yquehanencontradoensímismoslosnumerososybellosconocimientosquehanadquirido,nohabiendohechoyootracosaquecontribuirconelDiosahacerlesconcebir.

Platón,Teeteto7.ElTeetetoesundiálogodePlatónenelquesuautorreflexionasobreelconocimientoyenelquesemuestra muy crítico con tesis epistemológicas que considera falsas (por ejemplo, las del sofistaProtágoras).Sinembargo,enelfragmentopropuestohacealusiónalastesisdefendidasporsumaestroSócrates.¿Aquéaspectoconcretohacereferenciaeltexto?Justificalarespuesta.

Eltextohacereferenciaalmétodosocrático,enconcretoalamayéutica:yquehanencontradoensímismoslosnumerososybellosconocimientosquehanadquirido,nohabiendohechoyootracosaquecontribuirconelDiosahacerlesconcebir.8.Sócratesafirmabalosiguiente:«Soloséquenosénada».¿Cómoquedaexplicadaestaafirmacióneneltexto?

Quedaexplicitadaenelsiguientepasaje:Yseveclaramentequeellosnadahanaprendidodemí.9.Explica,enfuncióndelastesissocráticas,lasiguienteafirmacióndeltexto:

Yseveclaramentequeellosnadahanaprendidodemí,yquehanencontradoensímismoslosnumerososybellosconocimientosquehanadquirido...

Mayéuticaesuntérminogriegoquesignifica«parir»,«sacarfuerade».Laverdadestáenelinteriordelserhumano.Soloesnecesariohacérselapatente,sacarlafueradesuinteriorparaquepuedaserconocida.Portanto,eseaccesoalaverdadnodependedelaposibleerudicióndeSócrates(Soloséquenosénada)