Download - Hidrocefalia

Transcript
Page 1: Hidrocefalia

HIDROCEFALIA

Kevis Morales SayasArelys Serrano TorresBrenda Paternina OsorioKriztia Carballo ZabaletaEduardo Pitalúa GonzálezJuan José PadillaDaniel Flórez Navas

Facultad de EnfermeríaUniversidad de Cartagena

Page 2: Hidrocefalia

INTRODUCCIÓN

Page 3: Hidrocefalia

HIDROCEFALIA

hidro

Cephalus

Page 4: Hidrocefalia

La hidrocefalia se produce cuando hay un desequilibrio entre la cantidad de liquido cerebroespinal producida y la velocidad con el que es absorbido por el cuerpo.

Page 5: Hidrocefalia

CAUSAS

• Hidrocefalia congenita: causada por una compleja interacción entre factores genéticos e influencias ambientales durante el desarrollo del feto.

• Hidrocefalia adquirida : ocasionada por una lesión o una condición.

Page 6: Hidrocefalia

Características epidemiológicas

Suele sospecharse en niños con aumento anormal de la velocidad de crecimiento o en niños de cualquier edad con síntomas de hipertensión intracraneal.

Page 7: Hidrocefalia

• La incidencia de hidrocefalia congenita es de 3 X cada 1000 recién nacidos vivos.

• La incidencia global de hidrocefalia en la población es mayor cuando se consideran las formas adquiridas.

• Se desconoce la incidencia global de hidrocefalia subclinica no progresiva .

Page 8: Hidrocefalia

FISIOPATOLOGIA

Page 9: Hidrocefalia

LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO

• Protección mecánica del sistema nervioso central

• Mantenimiento del medio interno

• Mantenimiento de volumen

Page 10: Hidrocefalia
Page 11: Hidrocefalia
Page 12: Hidrocefalia
Page 13: Hidrocefalia

ETIOLOGÍA

Page 14: Hidrocefalia
Page 15: Hidrocefalia

• Trastornos de origen genéticos: hidrocefalia ligada al cromosoma X28

• 1/30,000 RN. Sexo masculino y presenta menos del 2% de los casos.

se caracteriza:• Retraso del desarrollo• Paraparesia espástica• Pulgares flexionados

(alrededor de la mitad de los pacientes)

Page 16: Hidrocefalia

MANIFESTACIONESCLINICAS

Page 17: Hidrocefalia
Page 18: Hidrocefalia

EVALUACION NEUROLOGICA

Examen físico:

Page 19: Hidrocefalia

DIAGNOSTICO Y PRUEBAS DIAGNOSTICAS

Antecedentes:• Prematuridad con

hemorragias intracraneal

• Meningitis • Encefalitis por el

virus de la parotiditis

Page 20: Hidrocefalia

PRUEBAS DX

• ULTRA SONIDO

• Tomografía computarizada

Page 21: Hidrocefalia

PRUEBAS DX• Resonancia magnética

Page 22: Hidrocefalia

Complicaciones del tratamiento

Hemorragia Intracerebral

Page 23: Hidrocefalia

Complicaciones del tratamiento

Infección

Ulceración e infección sobre la válvula para el tratamiento de la hidrocefalia

Staphylococcus epidermidis

Propionibacterium acnes

Staphylococcus aureus

Page 24: Hidrocefalia

Complicaciones del tratamientoObstrucción de la derivación

TAC cerebral de un niño operado a los 16 años de  hidrocefalia comunicante, mostrando engrosamiento del cráneo  y colapso ventricular. El catéter ventricular estaba obstruido

Page 25: Hidrocefalia

Complicaciones del tratamientoFalla mecánica

Mal función de la derivación con drenaje del líquido cefalo-raquídeo alrededor del catéter distal

Page 26: Hidrocefalia

Complicaciones del tratamiento

Drenaje excesivo

Hematoma subdural por drenaje excesivo en hidrocefalia

Page 27: Hidrocefalia

Seguimiento• 2 semanas• Cada 3 meses en

el primer año• Cada 6 meses en

el segundo año• 1 vez por año

• Desarrollo• Circunferencia

cefálica• Aumento de la

presión intracraneana

• Síntomas de infección y otras complicaciones

Page 28: Hidrocefalia

Evaluación y pronóstico• Vida plena• Factores afectan la evolución global:

– Enfermedades concominantes– Compromiso neurológico– Naturaleza y etiología de la hidrocefalia– Complicaciones– Infecciones– Obstrucción– Hemorragia intracraneal

Impacto evolución a largo plazo

Page 29: Hidrocefalia

PREVENCIÓN

• Vacunación contra cualquier proceso viral como meningitis (si el niño tiene hidrocefalia)

• Proteger la cabeza del bebe o niño de cualquier peligro de lesión inminente (si existe hidrocefalia)

• Que la madre consuma acido fólico durante la gestación (reduce el riesgo de que el niño sufra hidrocefalia por causa de espina bífida)

• Que la madre tenga una buena alimentación durante la gestación (alimentos ricos en acido fólico) Legumbres, verduras, frutos secos, viseras proteicas (reduce el riesgo de que el niño sufra hidrocefalia por causa de espina bífida)

Page 30: Hidrocefalia

CASO CLINICO

Paciente Lactante de 9 meses de edad de sexo masculino, el cual ingresa a la sala de emergencia Pediátrica del HN, acompañado de su madre y padre, quien refieren al medico internista, que su hijo desde hace 3 días se presenta con cierto malestar. Mostrándose inapetente, somnoliento, con vómitos y con el cráneo un poco mas aumentado. Es evaluado de inmediato y Dx. Con HIDROCEFALIA + Deshidratación Moderada.  por lo cual se le traslada a la sala de operaciones quirúrgicas para intervenirlo de forma inmediata. Posteriormente pasa a UCI para monitorización y por ultimo al servició de cirugía pediátrica.

Page 31: Hidrocefalia

NANDA NOC NIC

. 00195 Desequilibrio electrolítico R/C deshidratación moderada M/P vómitos

. 1618 Control de nauseas y vómitos . 4200 Terapia intravenosa . 2000 Gestión de electrolitos. 2020 Monitorización de líquidos y electrolitos

. 00107 Patrón de alimentación ineficaz del lactante R/C inapetencia

0602 . Mejorar la hidratación1002 . Apoyo en el mantenimiento de la lactancia materna1008 . Recuperar ingesta alimentaria y de líquidos

6820 . Cuidados al lactante4130 . Monitorización de líquidos1054 . Ayuda en la lactancia materna5646 . Asesoramiento nutricional1160 . Monitorización nutricional1056 . Alimentación enteral por sonda4200 . Terapia intravenosa5244 . Asesoramiento en la lactancia

00132 Dolor agudo R/C procedimiento quirúrgico

1605 . Control del dolor2100 . Nivel del dolor

2300 . Administración de medicamentos2210 . Administración de analgésicos

00096 Des privación de sueño R/C malestar 0003Descanso.0004Sueño

1850 Mejorar el sueño.6480 Manejo ambiental : confort

00004 Riesgo de infección R/C procedimientos invasivos en el cráneo

1102 Realizar curación de la herida por primera intención1103 Realizar curación de la herida por segunda intención

. 3440 Cuidados del sitio de incisión

. 3660 Cuidado de las heridas

. 3590 Vigilancia de la piel

. 6550 Protección contra las infecciones

. 3662 Cuidado del drenaje

. 6540 Control de infecciones