Download - Guia Osakidetza

Transcript
  • GUA DOCENTE

    Accin formativa

    ABORDAJE A LA DEPENDENCIA Y TCNICAS DE DESHABITUACIN TABQUICA INDIVIDUAL

  • Accin formativa | ABORDAJE A LA DEPENDENCIA Y TCNICAS DE DESHABITUACIN TABQUICA INDIVIDUAL GUA docente

    http://osakidetza.openaula.net Pgina 1

    HELBURUAK:

    OBJETIVOS:

    Capacitar para la realizacin en la deshabituacin tabquica de manera individual y su seguimiento posterior.

    Adiestrar a los profesionales para el uso correcto de frmacos y de las diversas herramientas disponibles en la deshabituacin.

    Capacitar al profesional sanitario en el adiestramiento a los pacientes en el uso de frmacos y herramientas necesarias para la realizacin correcta de la deshabituacin.

    Capacitar para el registro del tabaquismo en la historia clnica, que propicie la evaluacin de la actividad realizada.

    Identificar situaciones de riesgo de recada y abordaje de la recada en el proceso de deshabituacin tabquica individual.

  • Accin formativa | ABORDAJE A LA DEPENDENCIA Y TCNICAS DE DESHABITUACIN TABQUICA INDIVIDUAL GUA docente

    http://osakidetza.openaula.net Pgina 2

    IKASTAROAREN METODOLOGIA ETA PLANGINTZA:

    METODOLOGA DEL CURSO Y PLANIFICACIN:

    ES UN CURSO 100% ON-LINE CON UNA DURACIN ESTIMADA DE 30 HORAS DE TRABAJO Y ESFUERZO PERSONAL, FORMADO POR CONTENIDOS ONLINE, EXMENES Y ACTIVIDADES.

    Que debern ser estudiados por el alumno/a. El curso es

    tutelado. Consulta al tutor/a cuantas dudas te puedan surgir.

    10 temas de contenidos

    tericos

    Estos test deben realizarse para confirmar la comprensin de lo aprendido en el tema. No tienen carcter evaluativo y pueden ser realizados tantas veces como se quiera. Estos test tambin sirven para preparar el exmen final del Curso.

    9 Test Autoevaluacin

    Una actividad a desarrollar por el alumno/a y enviar al tutor/a a travs del rea de actividades, y otra que consiste en la participacin en un Debate (no ser puntuada por el tutor/a hasta que finalice). Ambas son de obligada realizacin y se deben entregar dentro de los plazos previstos en la planificacin del Curso.

    2 Actividades

    Es de obligada realizacin, tiene carcter evaluativo y solo se

    cuenta con un mximo de 3 intentos. Consta de 20 preguntas y es necesario tener un 70% de aciertos para superarlo. En cuanto el examen se aprueba ya no se permite un nuevo intento y la nota ser la obtenida en ese intento.

    1 Examen

  • Accin formativa | ABORDAJE A LA DEPENDENCIA Y TCNICAS DE DESHABITUACIN TABQUICA INDIVIDUAL GUA docente

    http://osakidetza.openaula.net Pgina 3

    NOVIEMBRE DICIEMBREL M M J V S D L M M J V S D

    28 29 30 31 1 2 3 25 26 27 28 29 30 14 5 6 7 8 9 10 2 3 4 5 6 7 8

    11 12 13 14 15 16 17 9 10 11 12 13 14 1518 19 20 21 22 23 24 16 17 18 19 20 21 2225 26 27 28 29 30 1 23 24 25 26 27 28 29

    11 noviembre Inicio del Curso29 noviembre Fecha lmite para entregar Actividad 112 diciembre Fecha lmite para participar en Actividad 2. Debate15 diciembre Fecha lmite para realizar el Examen final15 diciembre Fin del Curso

    La superacin del Curso se consigue:

    Evaluacin:

    Realizando el 100% de los contenidos del Curso. 1 Superando el Examen Final (70% de preguntas acertadas). 2 Realizando y superando las DOS ACTIVIDADES del Curso. 3

    El esfuerzo o carga de trabajo est estimada en, aproximadamente, 30 horas.

    El Curso es tutelado, de tal forma que el alumnado cuenta con un tutor/a para resolver las dudas que se les vayan planteando, a travs del servicio de mensajera.

    El Curso cuenta con

    dinamizacin, por lo que es posible que recibas en tu correo electrnico determinados avisos o informacin de seguimiento.

    El resultado final del Curso ser APTO O NO APTO

  • Accin formativa | ABORDAJE A LA DEPENDENCIA Y TCNICAS DE DESHABITUACIN TABQUICA INDIVIDUAL GUA docente

    http://osakidetza.openaula.net Pgina 4

    UNITATE DIDAKTIKOETAKO EDUKIAK ETA HELBURUAK

    CONTENIDOS Y OBJETIVOS POR UNIDAD DIDCTICA

    UNIDAD 1

    Tema 1. El tabaquismo y la salud.

    1. Conocer la frecuencia del tabaquismo, su impacto en la salud y los beneficios de dejar de fumar.

    2. Conocer la eficacia de las diferentes intervenciones para dejar de fumar.

    Tema 2. El hbito y la dependencia.

    1. Capacitar al alumno/a para conozca el hbito sus fases y los factores influyentes.

    2. Capacitar al alumno/a para que conozca los distintos tipos de fumador/a existente.

    3. Capacitar al alumno/a para que conozca la dependencia y sus tipos.

    4. Adiestrar al alumno/a para que reconozca el sndrome de abstinencia y sus sntomas.

    Tema 3. El proceso de dejar de fumar.

    1. Conocer cmo se deja de fumar.

    2. Conocer para que nos sirven las fases

    UNIDAD 2

    Tema 4. Ayudar a la persona fumadora.

    1. Reflexionar y conocer las actitudes profesionales para ayudar a los fumadores.

    2. Desarrollar conocimientos actitudes y habilidades de comunicacin y relacin para conocer a la persona fumadora.

    3. Desarrollar conocimientos actitudes y habilidades de entrevista motivacional aplicadas a la ayuda al fumador/a.

    4. Conocer las tareas a desarrollar en cada uno de los estadios del cambio.

  • Accin formativa | ABORDAJE A LA DEPENDENCIA Y TCNICAS DE DESHABITUACIN TABQUICA INDIVIDUAL GUA docente

    http://osakidetza.openaula.net Pgina 5

    Tema 5. Preparar al fumador/a y ayudarle en el proceso para dejarlo.

    1. Conocer la importancia de registrar sistemticamente en Osabide el hbito tabquico de todo paciente y saber realizarlo

    2. Conocer las caractersticas del consejo breve y saber cmo llevarlo a cabo.

    3. El alumno/a sabr diferenciar entre fumador/a preparado y no preparado, (segn Prochaska), y realizar las acciones adecuadas en cada estadio, para tratar que avance en el proceso, y de una fase a otra.

    UNIDAD 3

    Tema 6. Paciente preparado para dejarlo.

    1. Aprender a realizar la valoracin global de la persona fumadora en fase de preparacin para as poder ayudarle a elegir su mejor opcin teraputica.

    Tema 7. Tratamiento farmacolgico del tabaquismo.

    1. Conocer la existencia y el manejo de frmacos seguros y de probada eficacia en la cesacin tabquica.

    2. Conocer las indicaciones de cada uno de ellos, segn las caractersticas individuales de cada fumador/a y su patologa asociada, tenga o no relacin con el tabaco.

    3. Conocer las indicaciones de la terapia combinada de diversas formas de presentacin de TSN y de TSN con Bupropin para aumentar la eficacia.

    4. Informar al fumador/a sobre la utilizacin de tratamiento farmacolgico, en determinados casos, para mejorar sus posibilidades de xito en todo intento serio de abandono del hbito tabquico.

    Tema 8. Tratamiento multicomponente del tabaquismo y atencin a la recada en el

    tabaquismo.

    Los profesionales sanitarios sern, capaces de:

    1. Adquirir fundamentaron terica y metodolgica desde un aprendizaje activo.

    2. Integrar conocimientos y habilidades interesantes.

    3. Identificar qu tratamiento multicopie es el adecuado.

  • Accin formativa | ABORDAJE A LA DEPENDENCIA Y TCNICAS DE DESHABITUACIN TABQUICA INDIVIDUAL GUA docente

    http://osakidetza.openaula.net Pgina 6

    4. Afianzar estrategias eficaces para favorecer la ejecucin de programas dentro del abordaje del Tabaquismo.

    5. Asumir responsabilidades en el tratamiento multicopie con intervenciones diferenciadoras e individualizadas para una atencin integral.

    UNIDAD 4

    Tema 9. Seguimiento y Acompaamiento del fumador/a.

    1. Capacitar al profesional sanitario para que pueda abordar con garantas a aquellos fumadores que s se plantean dejar de fumar a corto plazo.

    2. Capacitar al profesional sanitario para que pueda abordar con garantas a aquellos fumadores desde el momento en que lo dejan hasta cumplido el ao de la fecha de dejar de fumar.

    3. Ofrecer un esquema de seguimiento flexible en funcin de las disponibilidades del profesional y del fumador/a.

    4. Capacitar al profesional sanitario para que conozca algunas tcnicas psicolgicas, al margen del posible tratamiento farmacolgico, que aumenten las probabilidades de xito en el intento por dejar de fumar.

    Tema 10. Organizacin de mi centro para implantacin de estas consultas.

    1. Conocerlos modelos organizacin en los que se puede encontrar en su centro de salud en lo referente al abordaje del tabaquismo.

    2. Capacitar al alumno/a para desarrollar las habilidades y conocimientos adquiridos sobre intervencin antitabquica en funcin de dicho nivel organizacional amoldando al mismo su capacidad de intervencin.

    3. Capacitar al alumno/a para potenciar o al menos participar en el desarrollo de una intervencin antitabquica intensiva organizada entre los diferentes estamentos profesionales sanitarios de su centro de salud.

    4. Que el alumno/a interiorice que cualquier intervencin es mejor que no intervenir.

    5. Que el alumno/a interiorice que la intervencin antitabquica cuanto ms intensiva mejores resultados.

  • Accin formativa | ABORDAJE A LA DEPENDENCIA Y TCNICAS DE DESHABITUACIN TABQUICA INDIVIDUAL GUA docente

    http://osakidetza.openaula.net Pgina 7

    FAQs

    Puedo utilizar cualquier tipo de navegador para hacer el Curso?

    Si bien la plataforma de formacin en la que te encuentras est optimizada para trabajar con el navegador Internet Explorer (y es el que te recomendamos), tambin puedes utilizar cualquier otro tipo de navegador (Mozilla Firefox, Safari, o Google Chrome).

    Qu requerimientos informticos necesito para poder realizar el Curso?

    A continuacin se enumera la lista de requisitos tcnicos de Hardware y Software necesarios para la correcta realizacin del Curso:

    PC con Windows 98 SE o superior. Macintosh OS, ...

    Resolucin de pantalla 1024 x 768

    Internet Explorer 6 o superior, Mozilla Firefox, Chrome, Safari. JavaScript activado. Cookies habilitadas. Bloqueadores de elementos emergentes deshabilitados. Plugin Macromedia Flash 7 o superior. Adobe Acrobat Reader.

    Conexin a Internet.

    Precisas instalar una versin de FLASH actualizada. Si tu sistema no la tiene visita la web de ADOBE para instalarlo [PULSA AQU para INSTALAR el FLASH Player].

    Tambin precisas del ADOBE Acrobat Reader para descargar y visualizar archivos en PDF. [Puedes actualizar tu Adobe Reader PULSANDO AQU].

    El Curso cuenta con una serie de videos. Si tienes problemas para visualizarlos, ponte en contacto con el Servicio de Atencin al Alumno, a travs del telfono 944 245 000, o de la direccin de correo [email protected]

    INFORMACIN DE INTERS

    Direccin web de acceso

    http://osakidetza.openaula.net

    Claves de acceso:

    Teclea las claves personales de acceso (usuario y contrasea) que te han sido facilitadas por correo electrnico (es indiferente que teclees las claves en maysculas o en minsculas).

    Puntos de acceso:

    Puedes acceder desde cualquier ordenador conectado a INTERNET.

    El Curso puede ser realizado desde distintos ordenadores, todas las estadsticas y resultados de cada alumno/a estn grabados.

  • Accin formativa | ABORDAJE A LA DEPENDENCIA Y TCNICAS DE DESHABITUACIN TABQUICA INDIVIDUAL GUA docente

    http://osakidetza.openaula.net Pgina 8

    No me funcionan las claves de "usuario" y contrasea" Qu hago?

    Si no puedes acceder al aula con tus claves prueba a seguir estos pasos de actuacin:

    1. Comprueba que las claves que tecleas son las que realmente te han facilitado para acceder al aula. Es indiferente que las teclees en maysculas o minsculas.

    2. Es posible que las hayas copiado y pegado desde un correo electrnico y hayas copiado (sin querer) algn espacio en blanco indeseado. Prueba a teclearlas MANUALMENTE, evitando el "copiar y pegar".

    3. En ocasiones, cuando se introducen unas claves que no son buenas, tu navegador las almacena en su memoria cach y aunque luego teclees las correctas te sigue dando error. En estos casos, adems de no permitirte entrar, la pantalla de entrada te suele mostrar mensajes del tipo "no se han encontrado cursos", "sin noticias", ... En este caso debers limpiar la memoria cach de tu navegador, para ello sigue estos pasos:

    Cierra el navegador que tienes abierto y abre uno nuevo. Teclea de nuevo la direccin de tu aula: http://osakidetza.openaula.net Refresca tu navegador pulsando varias veces la techa F5 (que tienes en la parte

    superior de tu teclado). Prueba ahora. Si el problema persiste vete al men "herramientas" >> "opciones de Internet" >> y

    procede a borrar el "historial", "archivos temporales", "cookies",... Si no lo has hecho nunca, este proceso de borrado puede llevar su tiempo (1-2 minutos). Y tranquilo/a!!, no estamos borrando nada que sea importante para el funcionamiento de tu sistema.

    En el navegador FireFox debers ir a "herramientas" >> "Limpiar el historial reciente". Una vez limpia la memoria cach tus claves debieran ser aceptadas. Prueba ahora.

    Si el problema persiste llama al telfono de Atencin al Alumno 944 245 000

    Atencin: Si tu sistema est dentro de una red corporativa es posible que no te permitan instalar ningn tipo de software sin avisar previamente al administrador de la red. Si esto fuera as, contacta con tu Centro de Atencin al Usuario, o con el personal informtico que te presta este tipo de servicios.

    La instalacin de aplicaciones desde la web oficial de ADOBE no supone ningn peligro ni inconveniente, ni para tu sistema, ni para la red en la que trabajas.

  • Accin formativa | ABORDAJE A LA DEPENDENCIA Y TCNICAS DE DESHABITUACIN TABQUICA INDIVIDUAL GUA docente

    http://osakidetza.openaula.net Pgina 9

    (Horario de Lunes a Viernes 8:00 a 18:00 horas).

    Cmo puedo editar mi informacin? Al entrar con tus claves a la plataforma, tienes la opcin Mi perfil, donde puedes cambiar los datos personales que compartirs al realizar el Curso: tu foto, presentacin, firma de los correos, ...

    Servicio de Ayuda al Alumno Quieres contactar con nosotros para plantearnos cualquier duda tcnica? ...

    IKASTAROAREN METODOLOGIA ETA PLANGINTZA:metodologa del Curso y planificacin:Es un curso 100% on-line con una duracin estimada de 30 horas de trabajo y esfuerzo personal, formado por contenidos online, exmenes y actividades.UNITATE DIDAKTIKOETAKO EDUKIAK ETA HELBURUAKCONTENIDOS Y OBJETIVOS POR UNIDAD DIDCTICAFAQsPuedo utilizar cualquier tipo de navegador para hacer el Curso?Qu requerimientos informticos necesito para poder realizar el Curso?No me funcionan las claves de "usuario" y contrasea" Qu hago?Cmo puedo editar mi informacin?Servicio de Ayuda al Alumno