Download - GNFI_U1_A1_FECS

Transcript
Page 1: GNFI_U1_A1_FECS

Normatividad FiscalUnidad 1. Fundamentos de la normatividad fiscal en las PyME

Actividad 1. Fundamentos de la normatividad fiscal

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

Materia: Normatividad Fiscal

Nombre del Profesor: Adriana Lucía Jaimes Godínez

Nombre del estudiante: Fernando Coria Salas

Matricula: AL12523870

Instrucciones:

1. Tomando como base los subtemas finanzas públicas, política fiscal, política de gasto público y el presupuesto, identifica las funciones y elementos que los conforman para ser representados.

2. Elabora un guion (previo al vídeo), este es un texto que contiene los diálogos y/o ideas con los detalles necesarios que serán narrados y servirán para la realización del video.

3. Realiza un vídeo donde aparezcas tú explicando las funciones y elementos de:

o Finanzas públicas

o Política fiscal

o Política del gasto público

o Presupuesto

4. Sube tu video a un repositorio de tu elección (YouTube, Vimeo, etc) y el enlace (URL) que se generé, intégralo a tu guion.

Da clic en el icono para descargar los criterios de evaluación de la actividad.

5. Guarda tu trabajo con la nomenclatura GNFI_U1_A1_XXYZ. Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.

*Recuerda que tu documento no deberá pesar más de 5 MB.

Page 2: GNFI_U1_A1_FECS

Normatividad FiscalUnidad 1. Fundamentos de la normatividad fiscal en las PyME

Actividad 1. Fundamentos de la normatividad fiscal

GUION

FINANZAS PÚBLICAS

Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. El Estado es el responsable de las finanzas públicas. El principal objetivo estatal a través de las finanzas públicas suele ser el fomento de la plena ocupación y el control de la demanda agregada.

La intervención del Estado en las finanzas, por lo tanto, se da a través de la variación del gasto público y de los impuestos. El gasto público es la inversión que realiza el Estado en distintos proyectos de interés social. Para poder concretar las inversiones, es decir, mantener el gasto público, las autoridades deben asegurarse de recaudar impuestos, que son pagados por todos los ciudadanos y empresas de una nación.

El gasto público, por otra parte, puede funcionar como estímulo del consumo. El Estado está en condiciones de generar puestos de empleo, lo que otorgará salarios a la gente y dinero para consumir.

Los impuestos suelen estar vinculados a los ingresos de las personas: a mayores ingresos, mayores impuestos para pagar. Hay impuestos que son considerados recesivos, ya que afectan de la misma forma a la población con menores ingresos y a las clases altas.

POLITICA FISCAL

La política fiscal es una división enmarcada en la política económica que se encarga de establecer el presupuesto de un Estado, con los impuestos y la variable del gasto público como puntos a considerar para conservar la estabilidad financiera.

El propósito de la política fiscal es posibilitar el crecimiento de la economía, amortiguar los vaivenes de los periodos económicos y garantizar la administración adecuada de los recursos del Estado. Las medidas de la política fiscal tienen incidencia en el corto plazo en el nivel de empleo, la producción y los precios de mercado.

Page 3: GNFI_U1_A1_FECS

Normatividad FiscalUnidad 1. Fundamentos de la normatividad fiscal en las PyME

Actividad 1. Fundamentos de la normatividad fiscal

POLITICA DEL GASTO PÚBLICO

El gasto público es la cantidad de recursos financieros, materiales y humanos que el sector público representado por el gobierno emplea para el cumplimiento de sus funciones, entre las que se encuentran de manera primordial la de satisfacer los servicios públicos de la sociedad. Así mismo el gasto público es un instrumento importante de la política económica de cualquier país pues por medio de este, el gobierno influye en los niveles de consumo, inversión, empleo, etc. Así, el gasto público es considerado la devolución a la sociedad de algunos recursos económicos que el gobierno captó vía ingresos públicos, por medio de su sistema tributario principalmente.

La forma de estructurar el gasto público es de gran importancia para la economía en general, pues siendo un instrumento poderoso que afecta la economía, su manejo causa u origina diversos fenómenos que algunas veces son positivos y otras veces son negativos para un país e incluso otros países que estén fuertemente correlacionados económicamente. Del análisis de la estructuración y aplicación del gasto público se pueden predecir ciertos comportamientos de la economía así como los fines que persigue el sector público.

PRESUPUESTO

Se conoce como presupuesto público a la estimación de gastos de un poder estatal para un periodo determinado. Este documento menciona la cifra de gastos que el Estado prevé asumir y los ingresos que espera obtener en el ejercicio en cuestión.

La elaboración del presupuesto público está regulada por una ley. De este modo, se espera que el gobierno de turno no pueda cometer abusos con el dinero público. El presupuesto, además, debe ser aprobado por el Congreso.

https://youtu.be/myVnlnVKphY