Download - Folleto para fomentar la lectura de medios de prensa

Transcript
Page 1: Folleto para fomentar la lectura de medios de prensa

¡Leer te informa!

¿Lees el diario todos los días? ¿Te has

puesto a pensar que pasaría si no exis-

tieran los diarios ni la prensa en el mun-

do?¿Cómo nos enteraríamos de los su-

cesos o hechos que ocurren? ¿Crees

que eres una persona informada?

¿Utilizas un buen uso del lenguaje al mo-

mento de contarle una noticia a otra

persona?...

Si no sabes como responder a estas

preguntas, lee la siguiente informa-

ción…

¡Te invitamos a conocer el maravilloso

mundo de la prensa!

Alsino 5049 Quinta Normal

Teléfono: 7732456 Correo: [email protected]

Colegio Olga Navarro

Sepúlveda

Colegio ONS

Conocer es

explorar...

Conocer es informar...

Conocer es pensar...

¡Extra Extra Extra!

El hombre que

no es informado

No tiene opinión.

Page 2: Folleto para fomentar la lectura de medios de prensa

¿Para qué voy a leer?

Muchas veces nos preguntamos ¿Para que

leer?¿Por qué debo informarme? ¿De qué

me sirve a mi está información? ¿Será ver-

dad lo que dice la prensa?...

En algunas ocasiones tenemos estas dudas

acerca de los medios de comunicación ma-

siva, especialmente de los periódicos o dia-

rios. Otras veces simplemente no existe el

interés por la lectura de estos textos.

¿Pero sabias tú que los diarios nos puede

entregar información muy importante so-

bre lo que está pasando en el mundo? Los

periódicos es una rica fuente de informa-

ción rápida, donde muchos profesionales se

encargan de averiguar y de entrevistar a

personajes importantes, como presidentes

de naciones, cantantes, representantes

mundiales de la paz, actores entre muchos

otros.

Si te das cuenta los

periódicos contienen

varias secciones que

ayudan a distribuir los

contenidos de un mo-

do ordenado, en algu-

nos diarios encontra-

mos secciones dedicadas a noticias nacio-

Informaciones: Profesora Evelyn Salcedo Ávila

Teléfono: 7732456 Correo: [email protected]

¿Cómo lo decimos?

El uso del

buen lenguaje en la vida co-

tidiana

¿Qué te parece este titular? ¿Es así como nos expresamos cientos de personas en la vida cotidiana?... En ocasiones tenemos muchos ídolos o iconos que aparecen en televisión o en las revistas, estas personas suelen ganarse el cariño de los jóvenes y adultos por sus re-presentaciones o sus actuaciones, sin em-bargo, algunos programas de televisión o algunos medios de comunicación masiva nos muestran un lenguaje degradado, don-de está presente el uso de metáforas y un lenguaje vulgar. Ahora pensemos un po-co… ¿Si queremos ir a conversar con una auto-ridad del colegio, habla-remos como lo hacen en la televisión? ¿Si necesito presentar un trabajo, lo escribiré como escribo en Messenger o facebook? ¿Cuándo con-verso con mis padres utilizo el mismo len-guaje con mis compañeros?¿Me da vergüen-

za hablar bien frente a los demás? ¿Si digo palabras más rebuscada y que no respetan alguna gramática puedo ser discriminado por mis pares?... ¡Ser BACÁN no signifi-ca hablar mal!

A veces pensamos que cuando utiliza-

mos palabras que usan los personajes

de los programas somos mejores o

nuestros amigos nos pueden aceptar,

pero debemos considerar que estamos

alterando nuestro lenguaje y al final no

podemos entendernos, porque el men-

saje no está claro.