Download - Fase 2 Individual

Transcript

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS YDE NEGOCIOS

FASE 2 APORTE INDIVIDIAL

COMERCIO INTERNACIONAL

YINA MARCELA ZAPATA COD 52.904.561

GRUPO: 102023_4

BOGOTA-COLOMBIAJULIO DE 2015

ANALISIS MERCADEO INTERNACIONAL UNIDAD 2

Cuando hablamos de mercadeo internacional se debe hablar de sus fundamentos, este ha tenido varios a travs de los ltimos aos en su aspecto logstico, financiero y legislacin de los pases que negocian haciendo de estos un desarrollo hacia la expansin de la globalizacin generando un fuerte comercio entre fronteras con amplios procedimientos y tcnicas que rige el pas principal de la empresa a exportar sin dejar de lado las necesidades del consumidor y creando una nueva ciencia que va en desarrollo.

Al conocer la necesidad del cliente se debe tener en cuenta la tica empresarial ya que por lo general la empresa va en bsqueda de un objetivo econmico por tal motivo se genera la deshumanizacin ya que el beneficio tiende hacer ilimitado olvidndose del fin social por ende se deben buscar planos ticos en la bsqueda de solucin a problemas empresariales siendo La evaluacin de decisiones desde el punto de vista tico lo ms importante en la direccin empresarial.

El mercadeo tiene grandes diferencias a niveles culturales, polticos, religiosos, ideolgicos, competencia, riqueza del pas del mercado objetivo, econmico entre otros dndole una complejidad al comercio internacional por su entorno internacional sus procesos de anlisis y mercadeo, la competencia se debe conocer sus fortalezas y debilidades su tamao una de las grandes diferencias seria tambin la forma de entrada al pas existiendo mltiples formas y buscar el mercado que ms se le adecue dependiendo de las oportunidades y ventajas que se tenga para acceder a determinado mercado estas diferencias son de gran importancia para generar estrategias internacionales adecundolas al contexto nacional a partir de un adecuado estudio que ira en bsqueda de la racionalizacin y las economas de escala en caso de internacionalizacin. Al tener las estrategias claras se genera la bsqueda del mercado o la internacionalizacin para no depender solo de la economa nacional y tener varias alternativas de mercado unas de las ventajas que se obtendran seran la rentabilidad garantizando la existencia de la empresa y acceder al a economa en escala, ingreso al mundo globalizado, aprovechamiento de las distintas polticas del pas objetivo al realizar el acuerdo.

En la actualidad Colombia cuenta con instituciones que apoyan el comercio internacional dndoles a conocer las condiciones del mercado la competitividad guiando para la bsqueda de oportunidades y nuevos mercados por consiguiente estar en un continuo seguimiento de los resultados para estar preparados con mejoras en prximos mercados A continuacin se dan una serie de pasos y procesos para realizar una exportacin y diagnosticar si se est preparado estos se constituyen en 5 pasos:

Conocer si se est listo la exportar con capacidad de produccin, calidad del producto o servicio con los mejores precios, valor agregado delo que se exportara as se tendr mayor potencial para comercializarse, adaptabilidad dependiendo de las distintas necesidades y condiciones del mercado. Potencialidad del producto, conocimiento de aranceles aduaneros. Demanda del producto se debe conocer las tendencias y oportunidades que hay en el mercado objetivo. Conocer los costos de exportacin, trminos y requisitos, alianzas actuales. Conocer las herramientas de promociones tales como calendarios, eventos ferias entre otros