Download - Fallo Mendoza Vandenbroele

Transcript
  • Poder Judicial de la NacinJuzgado Federal n 1 de Mendoza

    Mendoza,27defebrerodel2015.

    AUTOSyVISTOS: Lospresentes FMZ1832/2015,caratulados:

    Incidente N 1 REQUERIDO: VANDENBROELE, ESCARAY, ALEJANDRO PAUL

    s/INCIDENTE DE EXCARCELACION tramitados en este Juzgado Federal N 1 de

    Mendoza,SecretaraPenalB,y,

    CONSIDERANDO:

    I.Queafs.sub7/12sepresentalaDefensatcnicadeAlejandro

    PaulVANDENBROELEsolicitandoquesedeclarelainconstitucionalidaddelartculo26

    delaLey24.767y,seguidamente,quesedispongalaexcarcelacindesupupiloprocesal,

    todo ello en base a los argumentos all esgrimidos, a los que me remito brevitatis

    causae.

    II. Que corrida vista al Ministerio Pblico Fiscal, su

    representante estima que este Tribunal debera denegar la excarcelacin solicitada,

    fundandosuposturaendistintosargumentosquedoyaquporreproducidosenhonorala

    brevedadprocesal(v.fs.sub54/59)

    III. Que as planteada la cuestin y a efectos de resolver la

    solicitud liberatoria formulada por el abogado defensor de Alejandro Paul

    VANDENBROELE, adelanto desde ya que corresponde DENEGAR la misma, de

    conformidadconlasconsideracionesqueexpondracontinuacin.

    Enprimerlugar,deboaclararquenoescapademiconocimientolo

    preceptuadoporelartculo26delaLey24.767,comoastampocoqueesamismaley

    prevlosnicoscasosenlosquesedeberaordenarlalibertaddelapersonarequerida.

    Asimismo,tambinresultandemiconocimientolosdiversosfallosquesehandictadoen

    tornoalaconstitucionalidadonodelartculo26delaLey24.767.

    Alrespecto,hedevalorarqueelcriterioporelquesehaafirmado

    queelreferidoartculoesinconstitucional,es,queelmismocontieneunapresuncinde

    fugaiureetdeiure,laquesecontraponeconelderechodedefensadetodapersona,

    quetieneraigambreconstitucional.

    Lociertoesquenopuedesostenerseestahiptesis sinefectuar

    previamenteunanlisispormenorizadodelascircunstanciasobjetivasysubjetivasque

    rodeanladetencinde,enestecaso,VANDENBROELE.

    Sumadoaello,enmiopinin,excluirlaaplicacindelasnormas

    procesales sobre excarcelacin durante la tramitacin de una extradicin, violara el

    principiodeigualdadantelaley,previstoenelartculo16denuestraCartaMagna.

    Asuvez,laarbitrariedadenlaqueincurreelartculo26delaLey

    24.767resultaamientenderviolatoriadelartculoart.14delaConstitucinNacional,ya

    Fecha de firma: 27/02/2015Firmado por: WALTER RICARDO BENTO, JUEZ FEDERALFirmado(ante mi) por: MARCELO GARNICA, Secretario Federal

  • Poder Judicial de la NacinJuzgado Federal n 1 de Mendoza

    lasdisposicionesdelart.3delaDeclaracinUniversaldeDerechosHumanos;art.9.1

    del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Polticos, artculos I y XXV de la

    DeclaracinAmericanade los Derechos y Deberes del Hombre (Adla, XLVIB, 1107;

    XLVIB,1250),queconsagranelderechoalalibertad,declarandoexpresamentequeno

    puedeserrestringidaarbitrariamente.

    Alrespecto,cabeaclararqueprcticamentenoexistencasosque

    hayan llegado a la C.S.J.N., en los cuales el fondo hubiese consistido en la

    inconstitucionalidad del artculo 26 de la Ley 24.767, cosa que obedece a que la

    inconstitucionalidadobienfuedictadaporeljuez,obienporlaCmaraNacionalde

    CasacinPenalenrevisindeladecisindelaCmaraFederal.

    Dichoello,deboindicarquesexistenfallosydictmenesenlos

    queseanalizalaimprocedenciadelrecursoordinariodeapelacincontraladecisinque

    concede o deniega la excarcelacin de la personacuya extradicin se pretende, y se

    mencionalacompetenciadelaCmaraFederaldeCasacinPenal;precedentesdelos

    quesedesprendequelosTribunalesSuperioresylapropiaC.S.J.N.,nohancuestionadola

    aplicacin de las reglas de excarcelacin y/o exencin de prisin en el proceso de

    extradicin,yhanpropiciadoelanlisisalqueahorameencuentroavocadosobreuna

    declaracinpreviadeinconstitucionalidad(Breuss,UrsusVktors/detencinpreventiva

    conmirasdeextradicinIncidentedeExcarcelacin, del 7/6/05, B. 1778XL.R.O.;

    Interpols/pedidodedetencinporextradicinaEspaadeMarioLuisBertero,del

    5/10/10,I.52.XLV).

    Portodoloanterioresqueconsideroqueenelcasoencuestin

    correspondedeclararlainconstitucionalidaddelartculo26delaLey24.767.

    IV. Queconformeloexpresado supra, ysuperadoelobstculo

    quesignificarael artculo 26 de la Ley 24.767a los efectos del anlisis del planteo

    liberatorio gnesis del presente decisorio, a criterio del suscripto, de acuerdo a los

    argumentosqueinfradetallarytalcomoloadelantaraaliniciodelconsiderandoIII,son

    lascircunstanciasobjetivasysubjetivasquerodeansusituacindedetencin,lasqueme

    llevan a sostener queel requeridopodraeludir la accinde la justicia en caso de

    recuperarsulibertad.

    Enestetipodetrmitescorrespondetenerpresentedosaspectos:

    lamaterialidaddeldelito,considerandoespecialmentelagravedaddelapenaquepudiere

    corresponderlealimputado,yelriesgoprocesal,enelqueseincluyelaposibilidadde

    fuga.

    Respecto del primer aspecto, a fs. 56/154 de las actuaciones

    principales, obrael formalpedidodeextradicinformuladopor lasautoridades de la

    RepblicaOrientaldelUruguay.

    Fecha de firma: 27/02/2015Firmado por: WALTER RICARDO BENTO, JUEZ FEDERALFirmado(ante mi) por: MARCELO GARNICA, Secretario Federal

  • Poder Judicial de la NacinJuzgado Federal n 1 de Mendoza

    De dicho pedido, surge claramente que VANDENBROELE es

    requeridoporelmencionadopasaefectosdesersometidoaunprocesopenalseguidoen

    sucontra,enelqueseencuentraimputadoporeldelitodelavadodeactivos,cuyaescala

    penaloscilaentrelos20mesesylos10aosdeprisin.

    Tambinsurgedeesasmismasactuacionesqueelrequeridofue

    citadoadeclaracinindagatoriaendosoportunidadesporlasautoridadesjudicialesdela

    RepblicaOrientaldelUruguayy,noobstantehabersidodebidamentenotificado,opt

    pornocompareceralasmismas,justificandodichaconductaenlaexistenciadeunaorden

    judicialdispuestaporelJuzgadoNacionalenloComercialN8delaCapitalFederal,en

    losautosN94.173,caratuladosCompaadeValoresSudamericanaS.A.s/pedidode

    quiebraporTecnologadelSurS.A.,queleimpedasalirdelaRepblicaArgentina.

    Alrespecto,entiendoquedichasituacinnojustificaelaccionar

    delrequerido,entantoquenoconstaenautos,quehayapuestoenconocimientodelos

    JuzgadosFederalesArgentinos(enlosprocesosseguidosensucontra)lascitacionesque

    lefueronefectuadasporlajusticiadelaRepblicaOrientaldelUruguayy,menosan,

    quehayasolicitadounaautorizacinparacomparecerantelasautoridadesextranjerasy

    sometersealprocesoenelqueseencuentraallimputado.

    Tampocopuedeconsiderarsecomounacausaldejustificacinel

    hechodequeVANDENBROELEhayasolicitadoantelostribunalesdelvecinopas,ser

    sometidoalacausaquealltramita,peroenlaRepblicaArgentina,entantoqueesel

    jueznaturalquiendebeconcederesaposibilidad,noteniendoelrequeridolacapacidad

    paraoptarserindagadoenextraajurisdiccin.

    Por ello, estimo que la falta de sometimiento del requerido al

    procesoquecontralesseguidoenUruguay,responderaaunintentodesustraersede

    aquelproceso,circunstanciadesumaimportanciaalmomentodeevaluarlaactitudque

    podraasumir,encasoderecuperarsulibertad.

    Esporloprecedentementeexpuestoqueestimoqueelpedidode

    excarcelacindebeserrechazado,yaqueVANDENBROELE,teniendoplenoconocimiento

    acercadelainiciacindelprocesosustanciadoenelextranjero,habraoptadoporno

    sometersealmismo.Porestolasautoridadesuruguayashanrequeridosudetencinysu

    posteriorextradicin.

    Detalforma,habindosedetenidoalcausanteyexistiendoami

    criterioriesgodefuga,entiendoquelaprisinpreventivaeselmediojustoynecesario

    paraneutralizarelmismo,siendoquederecuperarVANDENBROELEsulibertad,podra

    tornarseilusorialaeventualextradicinpeticionada.

    Alrespecto,cabetraeracolacinlodichoporlaExcma.Cmara

    FederaldeApelacionesdeParan,enlosautosF.,J.s/extradicins/excarcelacin,

    encuantosostuvoque:El imputado sometido a proceso de extradicin no puede Fecha de firma: 27/02/2015Firmado por: WALTER RICARDO BENTO, JUEZ FEDERALFirmado(ante mi) por: MARCELO GARNICA, Secretario Federal

  • Poder Judicial de la NacinJuzgado Federal n 1 de Mendoza

    ser excarcelado ya que la gravedad y complejidad de los delitos endilgados, sus

    antecedentes penales y la gravedad objetiva que conlleva el proceso de

    extradicin, son circunstancias que permiten vislumbrar la posibilidad cierta de

    que prefiera sustraerse a la accin de la justicia en caso de accederse a su

    requerimiento y levantarse la restriccin (cita online: AR/JUR/1807/2014,

    www.laleyonline.com.ar).

    En orden a lo sostenido precedentemente, son numerosos los

    factoresquellevanapresumirqueexisteunrealpeligrodefugaenelcasodequea

    VANDENBROELEseleotorgaselaexcarcelacin.

    Primeramente,elrequeridomanifestalserrecibidoenaudiencia

    enesteTribunal(v.fs.26/27vta.),quenodeseabaserextraditadoalaRepblicaOriental

    del Uruguay, sosteniendo que a su parecer su detencin resulta innecesaria y

    desproporcionada.Estefactoresunodelosquemellevaasuponerquedeencontrarse

    libreVANDENBROELEyantelaposibilidaddeserextraditadoalaRepblicaOriental

    delUruguay,stepodradecidirsustraersedelaccionardelajusticiaydarsealafuga.

    Porotrolado,nopuedepasarseporaltoqueelnombradotambin

    afirm estar pasando por un momento de vacaciones y ejercer la abogaca

    espordicamente,porloque,sumadoelloasuscondicionesdevidayaloshechospor

    los que es requerido en Uruguay, puede considerarse que contara con los medios

    econmicosnecesariosparaafrontarunaeventualfuga.

    Nopuedeperdersedevistaqueelrequeridomanifestresidiren

    dos diferentes domicilios, ambos de elevado valor, lo que permite presumir que el

    sindicadopodradisponerdeldinerosuficienteparamantenerambasviviendas.

    Sumadoaello,delasconstanciasincorporadasalacausa,sibien

    surgequeelrequeridotendraunniveleconmicoelevado,nosetieneconocimientode

    queposeaunafuentedeingresoslegtimaquepermitajustificarsumododevida.Unavez

    cabecolegirquederecuperarsulibertad,VANDENBROELEpodradarsealafugay

    sostenerseeconmicamente.

    Finalmente, dado el resultado del informe socio ambiental

    practicadoyobranteafs51/53,esposibleafirmarqueVANDENBROELE notieneel

    arraigosuficienteenterritorioArgentino.

    Enefecto,elnicoarraigoconocidodelrequeridoenestepasel

    quemantendraconsuspadresyconsuhija,encontrndoseelltimorestringidoporun

    rgimendevisitas(v.fs.51/53),desconocindoseotraspersonasconquieneselrequerido

    mantengaunarelacincercana,oempleoalguno.

    Entonces,enresumen,esposibleafirmarfundadamenteenelcaso

    enanlisis,queexisteunapersonarequeridaporlaRepblicaOrientaldelUruguaypor

    undelito queprev hastadiez aosdeprisin;quenohadenunciado tener empleos, Fecha de firma: 27/02/2015Firmado por: WALTER RICARDO BENTO, JUEZ FEDERALFirmado(ante mi) por: MARCELO GARNICA, Secretario Federal

  • Poder Judicial de la NacinJuzgado Federal n 1 de Mendoza

    familiaresopersonasallegadasenlaprovinciaoelpasmsall desuspadresysu

    hija;quetienemedioseconmicosquelepermitiranafrontarunaeventualfuga;yqueno

    deseaserextraditada.

    Loexpuestollevaaadoptarladecisinadelantada,atentoaque

    existenclarosindicadoresque,derecuperarsulibertad,elnombradointentaradarseala

    fuga.

    Sinperjuiciodeello,esprudenteaclararqueeslaexcepcionalidad

    deltrmitedeextradicinenelmarcodelqueseencuentradetenidoelrequerido,ysus

    circunstanciasparticulares,lasquemepermitenadoptarestamedidarestrictivalaque,

    caberesaltar,secaracterizaporsuprovisionalidad.

    Respectodeladecisinadelantada,laExcma.CmaraFederalde

    Apelaciones de Mendoza, ha sostenido que si bien el art. 316 del C.P.P.N, como

    consecuenciadelaaplicacindelfalloPlenarioDazBessoneimponeunapresuncin

    iuristantumdelaexistenciadepeligrodefugauobstruccindelaaccindelajusticia

    para que ceda tal presuncin es requerible que el peticionante de la

    excarcelacin, cuando la escala penal del delito imputado no lo permita,

    demuestre y/o exponga circunstancias propias de la situacin del o de la detenida,

    o elementos de juicio ponderables en concreto, para poder merituar la

    procedencia y las condiciones de la medida solicitada, agregando que no

    resulta aceptable el criterio opuesto, esto es: que para denegar la excarcelacin

    en todos los casos, se deba probar que el imputado va a eludir u obstruir la accin

    de la justicia. Ello porque implicara la virtual eliminacin del instituto de la prisin

    preventiva, toda vez que la intencin evasiva u obstructiva slo se demostrara, en

    rigor, con la propia evasin y/o obstruccin (sic Excma. Cmara Federal de

    ApelacionesdeMendoza,SalaB,enautosN89.504V1594,caratulados:VELARDE

    IRAOLA, Oscar s/ excarcelacin as. 58.057B, del 10062010, el subrayado me

    pertenece).

    Porloexpuesto,ladenegatoriadelaexcarcelacinpeticionadase

    basaenunanlisisglobaldelascircunstanciasquerevisteelcasoquenosocupa: la

    penalidadprevistaparaeldelitoqueleesimputadoaVANDENBROELE,sucarenciade

    empleo,familiares,personasallegadas,domiciliofijo,laposibilidaddeaccederamedios

    econmicosquelepermitandarsealafuga,sumanifiestanegacinaserextraditadoy

    demscircunstanciasrelatadas.Lasqueconformehansidoanalizadassupra,permiten

    inferirquederecuperarsulibertad,VANDENBROELEintentareludirelaccionardela

    Justicia.

    Ensumrito,

    RESUELVO:

    Fecha de firma: 27/02/2015Firmado por: WALTER RICARDO BENTO, JUEZ FEDERALFirmado(ante mi) por: MARCELO GARNICA, Secretario Federal

  • Poder Judicial de la NacinJuzgado Federal n 1 de Mendoza

    1.DECLARARLAINCONSTITUCIONALIDAD,enelpresente

    caso,delartculo26delaLey24.767.

    2. NO HACER LUGAR a la excarcelacin solicitada por la

    DefensadeAlejandroPaulVANDENBROELEESCARAYap.maternoafs.sub7/12

    porlosmotivosexpuestosenlosconsiderandos.

    PROTOCOLCESEyNOTIFQUESE.

    hch

    Fecha de firma: 27/02/2015Firmado por: WALTER RICARDO BENTO, JUEZ FEDERALFirmado(ante mi) por: MARCELO GARNICA, Secretario Federal