Download - Eutanasia

Transcript
Page 1: Eutanasia

Eutanasia ¿Mi derecho a decidir?

Cinthia E. Llanos Medina09/05/2016

Valores personal

es

Libertad de

elección

Page 2: Eutanasia

TerminologíaSe deriva del griego eu (bien) y thanatos (muerte), y significa “buena muerte”.

«Eutanasia es el acto o procedimiento, por parte de un médico, para producir la muerte de un paciente, sin dolor, y a petición expresa de éste» (OMS)

Page 3: Eutanasia

Bioética

Autonomía

Justicia

No maleficenci

a

Beneficencia

Principios de:

Page 4: Eutanasia

Para abordar el tema de la eutanasia se deben englobar muchos aspectos, que van desde lo cultural y moral, hasta lo religioso y científico; ¿Sería factible legalizar la eutanasia en la sociedad occidental y más específicamente en una como la mexicana?

Page 5: Eutanasia

Antecedentes La empleó por primera vez Francis Bacón en el siglo XVII.

En Roma la práctica era múltiple: «Muerte sin dolor por miedo a afrontar conscientemente el sufrimiento y la propia destrucción» (Tácito en sus Anales)

El movimiento para la legalización de estas prácticas comenzó en Inglaterra en 1935, con la creación de la Asociación por la Legislación de la Eutanasia Voluntaria. Años después se fundó otra asociación con el mismo objeto en Estados Unidos.

Page 6: Eutanasia

La vida debe ser preservada, a pesar

de que las condiciones en que se encuentre la salud de

la persona.

La postura a favor de “asistir al paciente” si este desea poner fin

a su vida puede resumirse en una

única idea: la libertad.

¿Debemos siempre prolongar la vida por cualquier medio?

¿Qué tal que fueses tu?

Page 7: Eutanasia

Con todo, un médico puede, sin embargo,

decidir la no prolongación de la vida

de un paciente desahuciado, o la

administración de una droga que le aliviará el sufrimiento aunque le

acorte la vida.

Page 8: Eutanasia

El legalizarla abre oportunidades a

muchas personas que no pueden o quieren continuar con algún tratamiento doloroso que a veces ofrecen nulas posibilidades.

Page 9: Eutanasia

Es una solución en cuanto a la calidad de

vida entre muchas personas que padecen

enfermedades terminales para sus familiares cercanos.

Page 10: Eutanasia

La eutanasia debe ser realizada por

profesionales sanitarios que conocen a los pacientes y

mantienen una relación clínica.

Page 11: Eutanasia

Aunque es un tema complicado de tratar entre sociedades no

tan liberales puede ser una solución, si es

empleada de manera controlada y prudente, de abrir la mentalidad

de las personas.

Page 12: Eutanasia

En contra A favorInstituciones religiosas, personas moralistas

Todos los demás, personas que creen en la disponibilidad de la vida propia, mentes abiertas.

• “La vida de las personas pertenecen a un ser superior”

• No es un argumento válido

• “La eutanasia es un homicidio” • El solicitante decide dónde, cuándo y cómo o en su defecto lo hará el profesional médico con responsabilidad y respeto.

• “Empeora la relación medico-paciente e incluso paciente-familiares”

• Debe permitirse cuando esté a predisposición de todos lo involucrados y no viola los derechos de nadie”

• “Es solicitada por personas deprimidas y mentalmente trastornados”

• La persona es autónoma y tiene derecho a decidir si es que ha cumplido la mayoría de edad”

Page 13: Eutanasia

Posibles puntos de acuerdo1. Que se trate de un sujeto con una enfermedad

irreversible en fase terminal bien definida y sin posibilidad de cura o con graves minusvalías que no le permitan una vida digna.

2. Solicitud seria, expresada y reiterada, firmada en un documento legitimo

3. Que la provocación de la muerte sea con el mínimo sufrimiento físico.

Page 14: Eutanasia

Fuentes de información• Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.

Reservados todos los derechos.

• SERRANO, José Miguel: La eutanasia. Madrid: Ediciones Internacionales Universitarias, (2007).

• DWORKIN, Gerald; R. G. FREY, y Sissela BOK: La eutanasia y el auxilio médico al suicidio. Traducción de la primera edición en Cambridge (1998) hecha por Carmen Francí Ventosa. Madrid: Cambridge University Press, 2000.

• OCEGUEDA, José Ruben: La necesidad de legalizar la eutanasia en México, (2015) http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/242/art/art6.pdf