Download - estetica

Transcript

ARTE

Deriva del latín Ars, Artis, concepto romano que significa técnica (Torrado:1987)

la forma más elevada de expresión humana

En los griegos la Tekhné, arte como oficio, como técnica.

Se comprende el término como un saber, una disciplina

ARTE MECÁNICO

Cuando las facultades ejecutivas tienen por base las fuerzas físicas; degenera en oficio

ARTE LIBERAL

Cuando la actividad del espíritu y el vigor de

la imaginación domina las facultades ejecutivas.

el arte puede ser plástico, tónico ó literario, según los medios que se emplean en la producción y los sentidos a los que se dirige.

Para Herbert Read, el arte se basa en el proceso orgánico de la evolución humana.

Del griego Aisthetikhós (sensación), utilizada por Alexander Baumgarten,

filósofo alemán en el siglo XVIII

Leroi- Gourhan, dice que la estética es la

¨ciencia de lo bello en la naturaleza y en el arte¨.

la percepción de lo bello es dada a través de códigos que son percibidos por medio de los sentidos.

Le estética contempla el aspecto de sentimiento humano, pero no se queda allí sino que, admira y valora

CREAR

según el Oxford English Dictionary, significa “ dar vida, hacer que exista, formar, producir”

La creatividad comprende cualidades tales como:

“productividad” “inventiva” “originalidad” “divergencia” entre otras.

NATURALEZA DEL PREOCESO

CREATIVO

Impulsos más primitivos del hombre.

Es aquel donde se movilizan cualidades contradictorias pero recíprocas:

Actividad y pasividad

Receptividad y productividad

Conciencia e inconsciencia

Se han determinado cuatro etapas del proceso creativo:

La primera es de preparación, un período de preocupación y de luchas conscientes

La segunda la de incubación, se aleja del problema, admite su ignorancia y derrota

La tercera la iluminación, inspiración, idea felliz

La cuarta de verificación, un período de evaluación crítica

Analizando las cuatro etapas la creatividad depende de cada persona y como puede anular las funciones de su yo.

Primera etapa: conocimiento y habilidad

Cuarta etapa: las funciones del yo predominan

segunda y tercera etapa: capacidad de anular las funciones del yo y el control del mismo.

MÉTODO Y METODOLOGÍA

Método: teoría

Metodología: investigación de la teoría

Estos dos conceptos deben trabajar de la mano.

Métodos para el desarrollo del

pensamiento:

Método de solución de problemas

Método investigativo

Método creativo

Método crítico

Método del aprendizaje global y productivo

La metodología:

La investigación tiene siempre un objetivo

y a veces se formulan unas preguntas

por parte del investigador ¿por qué? Y

¿para quién?

BIBLIOGRAFÍA

Bedoya Restrepo Juliana.(2010).Estética, forma y transmisión. Grafías Disciplinares de la UCPR ISSN 1900-5679, pág 57-60. descargado el 18 de abril de 2012. de http://dialnet.unirioja.es.ezproxy.uniminuto.edu:800

0/servlet/articulo?codigo=3645382

Sue Jennings.(1979).Terapia Creativa. ed. Kapelusz Moreno 372.Buenos Aires. Cap 1. Naturaleza del proceso Creativo. Pág. 9-12.

J. Manjarres.(1859). Teoría e Historia de las Bellas Artes. Principios fundamentales. Cap. 1, naturaleza y objeto del arte, pág. 3-4.

Carlos A. Sabino. El Proceso de Investigación. Método y Metodología. Cap. 2 método y metodología. Pág. 36