Download - estacionamiento.ppt

Transcript
Page 1: estacionamiento.ppt

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICOFACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

“ESTACIONAMIENTO VERTICAL”

DISEÑO DE ESPACIOS SIMPLES INTERCONECTADOS

POR:

JIMÉNEZ SOTO OLGA LIDIA LEÓN FRANCISCO OSCAR

MARTÍNEZ PLATA SARA YAMILI MENDIETA ARRIAGA RODOLFO

RAMOS HUERTA LILÍ QUIROZ RENDÓN MOISÉS

5° SEM. GRUPO 01PERIODO 2008B

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO A 23 DE SEPTIEMRE DEL 2008.

Page 2: estacionamiento.ppt

ÍNDICE

ANTECEDENTES DEFINICIÓN CONCEPTOS RELACIONADOS NORMATIVIDAD ANÁLISIS DE USUARIO ANÁLISIS DE PROTOTIPO TERRENO CONCLUSIONES

Page 3: estacionamiento.ppt

ANTECEDENTES

Page 4: estacionamiento.ppt

Uno de los aspectos sobresalientes del siglo XX es el fenómeno de la mejorización de la vida del hombre, en sus diversas actividades, especialmente en su transporte.El cambio aparente más notable en nuestros campos y ciudades es la invasión de millones de vehículos de motor. Los usamos continuamente para ir a la escuela, ir a trabajar, ir de compras, transportar cosas, etc. Los vehículos de motor son , quizás, el factor más importante en la conformación del trazo de nuestras ciudades, en la comunicación entre los hombres, en el comercio, en las actividades productivas y en nuestras acciones.

Al mismo tiempo que el hombre adiciono el vehículo de motor a su vida diaria, tuvo que construir caminos y modernizar la vialidad de sus ciudades. Un poco más tarde se dio cuenta de que una buena parte del tiempo el vehiculo requería de un lugar para ser guardado mientras su usuario desempeñaba sus actividades habituales. Para ello debía agregar algo a la vialidad: un lugar para guardar los vehículos después de cada viaje. Al principio empezó usando para este propósito la misma vía pública. Pronto vió que en el centro de la ciudad y a lo largo de calles importes esto se tornaba conflictivo porque se necesitaba todo el espacio de la vía pública para la circulación de vehículos. Se dio cuenta, finalmente de que debía proporcionar al vehículo de motor, un lugar de estacionamiento, también fuera de la vía pública, y así fue como nacieron los lotes y los edificios de estacionamientos.

Adaptar los primeros terrenos baldíos para usarlos como estacionamiento de automóviles no presentó mucha dificultad; sin embargo, el óptimo aprovechamiento del terreno y la explotación comercial de los lotes de estacionamientos no es tan fácil como parece y ha requerido la intervención de gente experimentada en la materia.

Page 5: estacionamiento.ppt

Los factores que deben influir en la concepción, proyecto y explotación de un estacionamiento fuera de la calle, tales como la estimación de la oferta y la demanda de los espacios, el proyecto geométrico, el señalamiento, la vialidad interna y externa, el régimen de entrada y salida de vehículos, etc., complican la solución y por eso vemos muchos ejemplos de soluciones erróneas.

SITUACIÓN EN ESTADOS UNIDOS.

La extraordinaria producción de automóviles que se desató después de la primera guerra mundial motivo a los inversionistas de varias ciudades en estados unidos a construir edificios de estacionamientos y habilitar solares para tal fin. Fue una respuesta franca a la demanda de estacionamientos, ya que el congestionamiento en las calles empezó a afectar a varios centros urbanos. Un edificio fue construido en 1926 en Winston Salem, Carolina del Norte. En el se emplearon plantas de niveles alternados y plantas rectas. Un notable edifico de estacionamiento fue concluido en New York, en 1928. Recibió el nombre de Ken Garage, y tenía 24 pisos con elevadores. Almacenaba hasta 2000 vehículos.

El primer reglamento para estacionamiento del que se tiene registro, fue uno de los Columbus, Ohio, de agosto de 1923, que fijaba el requisito de proveer espacios de estacionamiento en relación con nuevos conjuntos de viviendas multifamiliares.

Page 6: estacionamiento.ppt

A partir de esa década de los 20 se inicio la incesante construcción de

estacionamientos de todos los tipos lo que permitió que la oferta creciera, aunque no al mismo tiempo la demanda. Sin embargo, esta acción permitió que las calles de las grandes ciudades, pudieran seguir alojando el incremento de vehículos.

México

En 1947 un pasante de la escuela nacional de ingenieros de la UNAM recibió instrucciones para desarrollar una tesis profesional que abordara el problema de estacionamiento en la ciudad de México.

En los años 40’s la ciudad tenía pocos vehículos pero ya la ahogaba el congestionamiento del centro por la falta de buena vialidad y de espacios de estacionamientos fuera de la vía pública. No hubo un solo edificio de estacionamiento hasta 1947, y tan sólo unos grandes edificios tenían sótanos destinados a ese fin, aunque siempre insuficientes.

Page 7: estacionamiento.ppt

DEFINICIÓN

Page 8: estacionamiento.ppt

Estacionamiento.

Del latín statio, stationis, de estación, estado actual de una cosa.

Lugar destinado a aparcar un vehículo.

En México probablemente por su raíz latina, desde hace muchos años se usa el vocablo estacionamiento, para designar el espacio, lote, solar, o edificio destinado ala guarda de vehículos de motor.

Page 9: estacionamiento.ppt

CONCEPTOS RELACIONADOS

Page 10: estacionamiento.ppt

Banda de canjilones_ Banda sin fin que se desplaza verticalmente y permite la subida de empleados de un edificio de estacionamiento de un piso a otro. Tiene unos salientes para apoyar los pies y otros para sujetarse con las manos.

Estacionamiento en batería_ Estacionamiento de vehículos lado a lado, dando al frente, o la parte trasera ala circulación.

Cajón_ Espacio destinado para estacionar un vehículo.

Casta de cobro_ Local que aloja al a persona que controla la entrada y/o la salida de un estacionamiento y que cobra el importe del mismo.

Circulación vertical_ Desplazamiento de los vehículos, por su propio impulso o en montacargas, entre los pisos de un edificio de estacionamiento.

Claro_ Distancia horizontal libre entre dos apoyos o columnas de la estructura de un edificio.

Page 11: estacionamiento.ppt

Estacionamiento en cordón_ Estacionamiento de vehículos longitudinalmente, uno tras otro.

Estacionómetro_ Aparato con mecanismo medidor de tiempo utilizado mediante la inserción de monedas, para medir el tiempo que un vehículo está estacionado.

Parapeto_ Muro bajo que limita el perímetro exterior de cada planta de un edificio de un estacionamiento y que generalmente está estructurada para resistir un impacto.

Rotación_ Numero de veces al día en que se utiliza un espacio de estacionamiento. Por lo general equivale al número de vehículos que lo utilizan en ese lapso.

Page 12: estacionamiento.ppt

NORMATIVIDAD

Page 13: estacionamiento.ppt

CAPÍTULO I

Artículo 1.- Las disposiciones del presente reglamento son de orden público e interés general y norman la apertura, el servicio y el fomento a la construcción de los estacionamientos públicos en el Distrito Federal.

El servicio al público de estacionamiento consiste en la recepción, guarda, protección y devolución de los vehículos en los lugares autorizados, pudiendo prestarse por hora, día o mes, a cambio del pago que señale la tarifa autorizada.

Artículo 2.- Corresponde al Departamento del Distrito Federal aplicar, vigilar el debido cumplimiento y, en su caso, sancionar las disposiciones contenidas en el presente Reglamento.

Artículo 3.- Los estacionamientos son de dos tipos:I.- Privados.- Como tales se entienden las áreas destinadas a este fin en todo tipo de unidades habitacionales así como las dedicadas a cubrir las necesidades propias y las que se generen con motivo de las actividades de instituciones o empresas siempre que el servicio otorgado sea gratuito. Estos estacionamientos no estarán sujetos a este ordenamiento.II.- Públicos.- Se consideran de este tipo los locales destinados en forma principal a la prestación al público del servicio de recepción, guarda, protección y devolución de vehículos, a cambio del pago de la tarifa autorizada.

Page 14: estacionamiento.ppt

Los estacionamientos públicos se clasifican:

A.- Atendiendo a sus instalaciones, en:

a) Estacionamientos de superficie, considerando por tales aquellos que cuentan con una sola planta para la prestación del servicio; b) Estacionamientos de armadura metálica desmontable, independientemente de que sobre dicha estructura se coloque o no un techado, yc) Estacionamientos definitivos de edificio, aquel que tenga más de un nivel para la prestación del servicio y que cuente con un mínimo del 50% de su capacidad bajo cubierto.

B.- Atendiendo al tipo de servicio en:

a) De autoservicio, yb) De acomodadores.

Los talleres locales que, como pensiones, sean destinados de manera secundaria a la prestación del servicio de estacionamiento, deberán ajustarse a lo establecido por este Reglamento.

Page 15: estacionamiento.ppt

CAPÍTULO IVDEL SERVICIO DE ESTACIONAMIENTO

Artículo 13.- Todo estacionamiento público deberá cumplir con los requisitos estructurales y arquitectónicos que exige el Reglamento de Construcciones para la seguridad, higiene y comodidad del usuario.

Artículo 17.- Los estacionamientos de superficie o de estructura metálica, además de los requisitos que exige la reglamentación correspondiente, deberán contar con un piso de rodamiento provisto de material de recubrimiento, debidamente nivelado y con la infraestructura de drenaje adecuada.

Artículo 18.- Son obligaciones de los propietarios o administradores:

I.- Mantener libres de obstáculos los carriles de entrada y salida; en los estacionamientos de autoservicio, también los de circulación;

II.- Conservar las instalaciones sanitarias y el establecimiento en condiciones de higiene y seguridad, de conformidad con el reglamento respectivo;

III.- Proporcionar la vigilancia necesaria para la integridad de los vehículos y la seguridad del usuario;

IV.- Mantener en la caseta de cobro a la vista del público la tarifa autorizada;

Page 16: estacionamiento.ppt

V.- Tener a la vista la declaración de apertura;

VI.- Colocar a la vista del público el horario de servicio y respetarlo;

VII.- Colocar en un lugar visible los números telefónicos para quejas de los usuarios;

VIII.- Expedir a los usuarios boletos debidamente marcados con reloj checador, al recibir los vehículos. En el caso de que los propietarios o manejadores de los vehículos extravíen el

boleto, éstos deberán comprobar plenamente la propiedad o, a satisfacción del encargado del estacionamiento, la posesión del mismo, sin cargo económico adicional;

IX.- Expedir, cuando el usuario lo solicite, el comprobante de pago por el servicio, mismo que deberá especificar la tarifa autorizada;

Page 17: estacionamiento.ppt

X.- Colocar, cuando se encuentren ocupados todos los lugares autorizados de estacionamiento, un anuncio que así lo indique a la entrada del establecimiento;

XI.- Vigilar que los acomodadores del estacionamiento porten uniforme y gafete de identificación a la vista;

XII.- Dar aviso a la Secretaría de Protección y Vialidad, cuando se introduzcan en el estacionamiento vehículos sin placas de circulación o el permiso correspondiente;

XIII.- Llevar el registro del personal que labore en el estacionamiento, incluyendo aquellos que prestan servicios complementarios de lavado, encerado y otros similares; y ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, I LEGISLATURA COMISION DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INFORMATICA 6

XIV.- Contar con libro de visitas debidamente autorizado y foliado.

Page 18: estacionamiento.ppt

I.      Cuando se hace referencia a vivienda o a metros cuadrados construidos, se considera la totalidad de la superficie construida cubierta de todos los niveles, excluyendo únicamente la destinada al estacionamiento, en su caso, las graderías se consideran como superficie construida;

     II.      La demanda total de cajones de estacionamiento de un inmueble con dos o

más usos, será la suma de las demandas de cada uno de ellos. Para el cálculo de la demanda el porcentaje mayor a 0.50 se considera como un cajón;

    III.      La demanda de cajones de estacionamiento para los usos o destinos indicados

en la Tabla, será por local o cuando la sumo de locales sea mayor a 80.00 m2;     IV.      Las medidas de los cajones de estacionamientos para vehículos serán de 5.00 x

2.40 m. Se permitirá hasta el sesenta por ciento de los cajones para automóviles chicos con medidas de 4.20 x 2.20 m. Estas medidas no incluyen las áreas de circulación necesarias;

   V.      Cuando el estacionamiento sea en “cordón”, el espacio para el acomodo de vehículos será de 6.00 x 2.40 m. Se aceptarán hasta un sesenta por ciento de los cajones para automóviles chicos con medidas de 4.80 x 2.00 m. Estas medidas no incluyen las áreas de circulación necesarias.

Page 19: estacionamiento.ppt

VI.     Los estacionamientos públicos y privados deben destinar un cajón con dimensiones de 5.00 x 3.80 m de cada veinticinco o fracción a partir de doce, para uso exclusivo de personas con discapacidad, ubicado lo más cerca posible de la entrada a la edificación o a la zona de elevadores, de preferencia al mismo nivel que éstas, en el caso de existir desniveles se debe contar con rampas de un ancho mínimo de 1.00 m y pendiente máxima del 8%. También debe existir una ruta libre de obstáculos entre el estacionamiento y el acceso al edificio;

  VII.      El ancho mínimo de los cajones para camiones y autobuses será de 3.50 m para

estacionamiento en batería o de 3.00 m en cordón; la longitud del cajón debe ser resultado de un análisis del tipo de vehículos dominantes;

 VIII.    En los estacionamientos públicos o privados que no sean de autoservicio, podrán

permitirse que los espacios se dispongan de tal manera que para sacar un vehículo se mueva un máximo de dos;

 IX.      No se permiten cajones de estacionamiento en rampas con pendiente mayor

al 8%.

X.      La demanda de cajones de estacionamiento de usos no establecidos en la Tabla serán homologados por el Director Responsable de Obra, quien debe incluir en la Memoria Descriptiva su justificación;

 

Page 20: estacionamiento.ppt

ANCHO DE LOS PASILLOS DE CIRCULACIÓN

En los estacionamientos se debe dejar pasillos para la circulación de los vehículos de conformidad con lo establecido en la Tabla :

ANGULO DEL CAJÓN

AUTOS GRANDES

(ancho en metros)

AUTOS CHICOS(ancho en metros)

30° 3.00 2.70

45° 3.30 3.00

60° 5.00 4.00

90° 6.00 5.00

90° 6.50 (en los dos sentidos)

5.50 (en los dos sentidos)

Page 21: estacionamiento.ppt

AUTOS GRANDES

Page 22: estacionamiento.ppt
Page 23: estacionamiento.ppt

AUTOS CHICOS

Page 24: estacionamiento.ppt
Page 25: estacionamiento.ppt
Page 26: estacionamiento.ppt
Page 27: estacionamiento.ppt
Page 28: estacionamiento.ppt

TRANSICIÓN DE RAMPAS

MINIMO

MINIMO

0%PISO

0%PISO

0%PISO

0%PISO

Page 29: estacionamiento.ppt

MINIMO

MINIMO

0%PISO

0%PISO

0%PISO

0%PISO

Page 30: estacionamiento.ppt
Page 31: estacionamiento.ppt
Page 32: estacionamiento.ppt

ANÁLISIS DE PROTOTIPOS

Page 33: estacionamiento.ppt
Page 34: estacionamiento.ppt
Page 35: estacionamiento.ppt
Page 36: estacionamiento.ppt

PROTOTIPO 1

ESTACIONAMIENTO MILET

Page 37: estacionamiento.ppt

El estacionamiento Milett se encuentra ubicado en la ciudad de Toluca de Lerdo

Page 38: estacionamiento.ppt

Esta ubicado entre Morelos e hidalgo a la altura de Vicente Villada.

Page 39: estacionamiento.ppt

El estacionamientotiene una superficie de 641 mts2. aproximadamente ya que tiene una dimensiones de 15mts. de ancho por 42mts. de largo aprox.

Page 40: estacionamiento.ppt

- Cuenta con 6 cajones de estacionamiento por cada medios niveles.- Tiene 10 niveles de estacionamiento dividido en medios niveles, y un sótano de estacionamiento.- En la planta baja cuenta con sanitarios de hombres y mujeres.-Tiene 2 apartados que se desarrollan como administración.- 1 Caseta- En el segundo nivel también cuneta con sanitarios de hombres y mujeres.- Elevador- Escaleras para peatones.- Rampas.

Page 41: estacionamiento.ppt

La estructura esta compuesta por viguetas de acero cada una mide 60cm x 40cm y el claro tiene 6 metros.El elevador es de ladrillo, las escaleras de peatones son de concreto al igual que las rampas.

El radio de giro es de 9 metros, pero este no es suficiente para que los automóviles den vuelta libremente.La altura de los niveles es de 2.20 mts. Pero este no es insuficiente para las carros altos cono las camionetas.

Page 42: estacionamiento.ppt

La iluminación es suficiente desde el primer nivel ya que en es sótano no cuenta con ningún tipo de iluminación natural y artificial.

La iluminación es abastecida por medio de grandes ventanales al igual que la ventilación.Solo que en el nivel del sótano no cuenta con ninguno de estos aspectos y tiene un olor desagradable.

Page 43: estacionamiento.ppt

ESTACIONAMIENTO: PLAZA ACROPOLIS

PROTOTIPO 2

Page 44: estacionamiento.ppt

ESPECIFICACIONES

Estacionamiento de dos niveles a base de rampas

Terreno de aproximadamente 5000 m2 Capacidad de alrededor de 180 autos Cajones a 90º y 30º

Page 45: estacionamiento.ppt

UBICACION

MATAMOROS

GALEANA

HIDALGO

MORELOS

PLAZA ACROPOLIS

Page 46: estacionamiento.ppt

PLANTA ARQUITECTONICA

Page 47: estacionamiento.ppt

PROGRAMAARQUITECTONICO

CASETA DE COBRO SANITARIOS CUARTO DE MAQUINAS ELEVADOR CUARTO DE MANTENIMIENTO

Page 48: estacionamiento.ppt

CIRCULACIONES PEATONALES

• Este estacionamiento carece en su mayoría de circulaciones peatonales, por lo que hay que estar esquivando a los autos.

Page 49: estacionamiento.ppt

CIRCULACIONESVEHICULARES

• Las circulaciones vehiculares son las optimas para el adecuado transito de los autos.

Page 50: estacionamiento.ppt

RADIOS DE GIRO

• Los radios de giro son los suficientemente amplios como para poder maniobrar sin problemas desde un auto hasta una camioneta.

Page 51: estacionamiento.ppt

VENTILACION

• Este espacio carece en la mayor parte de su totalidad de una buena ventilación, con lo que se generan tanto olores desagradables, como partes húmedas dentro del mismo.

Page 52: estacionamiento.ppt

ILUMINACION

Carece de iluminación natural, por lo que su iluminación en su totalidad es artificial, generando así espacios obscuros y fríos y por consecuencia también los hace húmedos.

Page 53: estacionamiento.ppt

ALTURAS

Las alturas del estacionamiento varían, ya que van desde los 2.50m hasta una altura mínima de 1.55m, por lo que en algunos espacios es muy incomodo circular.

Page 54: estacionamiento.ppt

SISTEMA DE BOMBEO

Este estacionamiento esta equipado con un sistema de bombeo, que le permite sacar el agua en caso de lluvias o de cualquier otro tipo de agua.

Page 55: estacionamiento.ppt

TERRENO

Page 56: estacionamiento.ppt

UBICACIÓN

GALEANA

HIDALGO

MORELOS

ACRÓPOLIS

Page 57: estacionamiento.ppt

DIMENSIONES

IMAGEN

Mariano Matamoros

Miguel Hidalgo

Page 58: estacionamiento.ppt

“LAS FOTOS”

Page 59: estacionamiento.ppt

MEDIO FÍSICO ARTIFICIAL

A. EQUIPAMIENTO URBANO: cuenta con alumbrado publico, botes de basura, bancas, zonas arboladas, semáforos, teléfonos públicos.

B. INFRAESTRUCTURA: por estar en la zona centro de la ciudad, cuenta con todos los servicios disponibles en la misma

C. VIALIDADES: Miguel Hidalgo, Mariano Matamoros

D. ACCESIBILIDAD: el acceso es por Hidalgo, y tiene otro por Matamoros, en la cual es la única salida del estacionamiento.

Page 60: estacionamiento.ppt

CONCLUSIONES

Page 61: estacionamiento.ppt

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Page 62: estacionamiento.ppt

DIAGRAMA DE FUNCIONAMIENTO

Page 63: estacionamiento.ppt

DIAGRAMA DE RELACIONES

Page 64: estacionamiento.ppt

TOTAL DE M2. REQUERIDOS