MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROTRANSPORTE DE LIMA ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA, INGENIERIA DE LAS OBRAS DE INSERCION URBANA SUR
1
ESPECIFICACIONES TECNICAS DE ARQUITECTURA BALTA
ESPECIFICACIONES TCNICAS GENERALES
Definicin
a. Concepto
Las Especificaciones Tcnicas Generales son el conjunto de indicaciones aplicables a cada una de las partidas de la obra con el fin de garantizar un nivel de calidad satisfactorio de los materiales empleados en la construccin y los mtodos constructivos aplicados. Asimismo, estas indicaciones complementan las instrucciones escritas en los planos y otros documentos tcnicos.
b. Objetivo
El objetivo de las Especificaciones Tcnicas Generales es el de minimizar las probables controversias que se puedan generar en la administracin del Contrato de Construccin y garantizar la ms alta calidad de la obra.
c. Alcance
Este documento es aplicable y forma parte del Expediente Tcnico para la construccin de las 4 intervenciones urbanas que se realizaran en el corredor vial.
Actividades del proyecto
Para la elaboracin de las Especificaciones Tcnicas Generales se han considerado todas las partidas que figuran en los presupuestos de obra. Para ello, se han agrupado las partidas de similares caractersticas a fin de no generar especificaciones repetitivas para cada caso. Es as que los conjuntos de partidas similares han dado origen a las Actividades del Proyecto.
Las Especificaciones Tcnicas Generales han sido desarrolladas para cada una de las Actividades del Proyecto y valen para todas las partidas agrupadas en las respectivas actividades.
Aspectos generales
a. Normativas y reglamentacin vigente
Toda documentacin o normas aplicables a las obras por ejecutar deben responder y cumplir con las leyes y reglamentaciones oficiales del Per. De ser necesario durante el proceso constructivo, al no existir parmetros de reglamentacin nacionales en algn caso, podrn aplicarse normas internacionales siendo necesario para ello el visto bueno del Supervisor de Obras y la aprobacin de la Entidad Contratante.
Las normativas vigilarn los diversos aspectos de la obra como son:
Documentacin tcnica
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROTRANSPORTE DE LIMA ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA, INGENIERIA DE LAS OBRAS DE INSERCION URBANA SUR
2
Procedimientos de control de calidad
Proteccin y preservacin del medio ambiente
Seguridad laboral
Aspectos socio-culturales
Aspectos de seguridad vial
Etc.
b. Jerarqua de los documentos tcnicos
En caso de existir divergencia entre los documentos del proyecto, los planos tienen primaca sobre las Especificaciones Tcnicas. Los metrados son referenciales y complementarios y en ningn caso dispensarn al Contratista de la ejecucin de alguna partida si est prevista en los planos y/o especificaciones tcnicas.
c. Calidad de los materiales
Los materiales a ser empleados para la construccin de las obras deben ser proporcionados por el Contratista; por ello ser este el nico responsable de la seleccin de los proveedores y fuentes de abastecimiento, teniendo en consideracin que todos los materiales deben cumplir con las exigencias de calidad establecidas.
Los materiales suministrados por el Contratista para la ejecucin de las obras debern ser de primera calidad y adecuados al objeto que se les destina. Los materiales y elementos que el Contratista emplee en la ejecucin de las obras sin la aprobacin del Supervisor podrn ser rechazados por ste cuando no los encuentre adecuados.
- Certificacin de Calidad
Los materiales utilizados en la obra, que sean fabricados comercialmente, deben estar respaldados por certificados del productor en el que se indique el cumplimiento de los requisitos de calidad que se establecen en estas especificaciones. La certificacin debe ser entregada para cada lote de materiales o partes entregadas en la obra.
As mismo, los materiales que por su naturaleza qumica o su estado fsico presenten caractersticas propias de riesgo, deben contar con especificaciones respecto a su manipulacin, transporte, almacenamiento as como las medidas de seguridad a ser tenidas en cuenta. En caso que ello no sea proporcionado por el fabricante deber ser respaldado por una ficha tcnica elaborada por un profesional competente.
Esta disposicin no impide que la Supervisin solicite al Contratista, como responsables de la calidad de la obra, la ejecucin de pruebas confirmatorias en cualquier momento en cuyo caso si se encuentran que no estn en conformidad con los requisitos establecidos sern rechazados estn instalados o no. Copias de los certificados de calidad emitidos por el fabricante o de los resultados de las pruebas confirmativas deben ser entregadas al Supervisor.
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROTRANSPORTE DE LIMA ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA, INGENIERIA DE LAS OBRAS DE INSERCION URBANA SUR
3
No se har pago directo por tomar muestras y realizar pruebas adicionales o repetir pruebas ordenadas por el Supervisor porque dicho trabajo ser considerado como una obligacin subsidiaria del Contratista. De hacerse necesario que el Supervisor pruebe materiales de una parte del trabajo, debido a que las pruebas del Contratista sean declaradas invlidas, el costo total de realizar dichas pruebas ser de cargo del Contratista.
- Almacenamiento de Materiales
Los materiales tienen que ser almacenados de manera que se asegure la conservacin de sus cualidades y aptitudes para la obra. Los materiales almacenados, an cuando hayan sido aprobados antes de ser almacenados, pueden ser inspeccionados nuevamente, cuantas veces sean necesarias, antes de que se utilicen en la obra. Los materiales almacenados tienen que ser localizados de modo que se facilite su rpida inspeccin.
Es responsabilidad del Contratista garantizar medidas mnimas de seguridad en las zonas de almacenamiento de materiales a fin de evitar accidentes que afecten fsicamente a los trabajadores y/o personas que circulen en la obra. Ser responsabilidad del Supervisor la verificacin del cumplimiento de las mismas. Se debe tener en cuenta como mnimo lo siguiente:
Los materiales deben ser almacenados fuera del rea de trnsito de maquinarias y equipo.
Los materiales no sean apilados contra tabiques o paredes sin antes haber comprobado la suficiente resistencia para soportar la presin. Se recomienda una distancia de 50 cm entre las pilas de material y las paredes o tabiques.
Las barras, tobos, listones de madera, etc., se almacenarn en casilleros para facilitar su manipuleo y as no causar lesiones al personal.
Cuando se trate de materiales pesados como tuberas, tambores y otros, se acomodarn en camadas debidamente espaciadas y acuadas para evitar su deslizamiento y garantizar su fcil manejo.
En el almacenamiento de materiales que, por su naturaleza qumica o su estado fsico, presenten caractersticas propias de riesgo se debern adoptar las medidas preventivas respectivas segn las especificaciones tcnicas dadas por el productor o en su defecto por un profesional o tcnico competente en la materia.
Las medidas preventivas as como las indicaciones de manipulacin, transporte y almacenamiento de materiales de riesgo sern informadas, como mnimo, mediante carteles estratgicamente ubicados en la zona de almacenamiento.
El acceso a los depsitos de almacenamiento debe ser restringido a las personas autorizadas. En caso del acceso a depsitos de materiales de riesgo, las personas autorizadas debern estar debidamente capacitadas en las medidas de seguridad a
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA PROTRANSPORTE DE LIMA ESTUDIOS DEFINITIVOS DE ARQUITECTURA, INGENIERIA DE LAS OBRAS DE INSERCION URBANA SUR
4
seguir y contarn con la proteccin adecuada requerida segn las especificaciones propias de los materiales en mencin.
Todas las reas de almacenamiento temporal tienen que ser restauradas a su estado original por el Contratista segn las Normas contenidas en los Manuales y Reglamentos de Medio Ambiente.
Lo establecido en este acpite es aplicable el almacenamiento de materiales tanto en la zona industrial como en la obra en si.
- Transporte de los Materiales
Todos los materiales transportados a obra, o generados durante el proceso constructivo, tienen que ser manejados en forma tal que conserven sus cualidades y aptitudes para el trabajo.
El transporte de los materiales debe sujetarse a las medidas de seguridad segn las normas vigentes y debe estar bajo responsabilidad de personas competentes y autorizadas. Los medios empleados para el transporte de materiales deben ser adecuados a la naturaleza, tamao, peso, frecuencia de manejo del material, ruta de acceso a obra y distancia de traslado para evitar perjuicios de cualquier ndole.
Se deber limpiar los neumticos de los vehculos que ingresen a zonas no pavimentadas para cargar o descargar materiales. Esto para evitar contaminar el pavimento de las calles aledaas.
Cualquier dao producido por los vehculos de obra en las vas por donde transiten deber ser corregido por el Contratista a su costo.
- Materiales Defectuosos
Todo material rechazado por no cumplir con las especificaciones exigidas deber ser reemplazado por el Contratista, procediendo a retirar de la obra los elementos y materiales defectuosos a su costo, en los plazos que indique el Supe
Top Related