Download - Entrevista Pablo Gallart en Las Provincias

Transcript
Page 1: Entrevista Pablo Gallart en Las Provincias

:: X. MORET� [email protected]

VALENCIA. La sanidad re-presenta la mayor partida degasto en los presupuestos pú-blicos. Ribera Salud es unaempresa valenciana pioneraen el modelo mixto de ges-tión sanitaria, el conocidocomo ‘modelo Alzira’. Su di-rector financiero, Pablo Ga-llart, defiende que puedeprestar la asistencia sanita-ria con el mismo nivel de ca-lidad, pero con un coste un25% menor para la adminis-tración pública.–Ribera Salud está asenta-da en la Comunitat y Ma-drid, ¿cuáles son sus planesde expansión?–El mercado se está movien-do mucho porque las comu-nidades están planteando im-plantar el modelo Alzira paracontener el déficit. Lo bue-no de estas formulas es quesuponen una reducción en elcoste del 25% para la admi-nistración. Si nosotros ges-tionamos la prestación sani-taria de un millón de habi-tantes, le estamos ahorran-do alrededor de 250 millonesde euros al año a la adminis-tración. Las comunidades deMadrid y Valencia son dos

ejemplos perfectos donde yase ha probado la calidad asis-tencial y los índices de satis-facción de los usuarios.–La estrategia por tanto pasapor crecer en otras regio-nes...–Estaremos atentos a todaslas oportunidades que se pre-senten, siempre que sean via-bles.–Por ejemplo, Castilla-LaMancha ya anunciado quese plantea privatizar la ges-tión de cuatro centros....–Lo vamos a estudiar porquees interesante para nosotros,aunque está por definir, yaque se trata de centros queya están en marcha. Estánviendo si se paga un canonde inicio por la obra que yaestá terminada o se distribu-ye el canon a lo largo de laconcesión.–¿Cómo se posicionan losoperadores ante el despe-gue del sector?–Hay bastantes operadores.Cuanta más diversidad, me-jor; nos sentimos más cómo-dos cuando hay mas jugado-res.–En el caso de la Comuni-tat, ¿prevé que se privati-cen más centros?–En la Comunitat y en todaEspaña se van a construir me-nos hospitales, pero va a ha-ber mejoras de gestión con laexternalización de los cen-tros que ahora son públicospara que el coste del serviciosea menor. Las administra-ciones van a insistir en hacer‘modelo Alzira’ optimizandosecciones de la actividad sa-nitaria. Hay recorrido, porejemplo, en cuestiones comola centralización del serviciode laboratorio. Nosotros yalo hacemos en Madrid con uncoste de 16 euros por habi-tante, la mitad de lo que lecostaría a la administración,38 euros; le estamos ahorran-do un millón al año.–¿En la Comunitat se va aaplicar alguna medida de esetipo?–No hay nada anunciado,pero por lógica económicadeberían adoptarse. Cuandolos recursos son escasos, esobligación de todos optimi-zarlos. Creo que la adminis-tración está asumiendo ese

mensaje y va a proliferar mu-cho el modelo.–¿Ustedes tienen dificulta-des para financiarse?–No hay financiación realpara proyectos. Hay pocos fi-nanciadores y éstos se unenpara presentar una ofertaúnica con condiciones muyduras. Es un monopolio.–¿Tienen alternativas?–Sí, mediante alianzas conproveedores, para que ayu-den a financiar la inversióninicial.

–Las dificultades de finan-ciación, ¿repercuten en elprecio?–Si la financiación es cara,eso repercute en el servicio.Nuestro negocio consiste enrecibir una concesión para 15ó 20 años. A partir de ahí tie-nes que invertir entre 100 y130 millones de euros enconstruir un hospital y equi-parlo antes de comenzar laactividad. Si la financiaciónse encarece, es lógico que seencarezca la prestación.

–Ustedes cobran de la admi-nistración, ¿tienen proble-mas de morosidad?–De vez en cuando se produ-ce algún retraso, pero no te-nemos una queja profunda.No estamos excesivamentemal.–El modelo público de sani-dad actual, ¿es viable?–Es insostenible. Hay que ra-cionalizar mucho el gasto, to-mar medidas correctoras ymantener la calidad asisten-cial porque supone un costemuy importante que difícil-mente podrá sostenerse taly como está ahora.–¿Qué medidas?–Utilizar centrales de com-pras, buscar sinergias entrehospitales o compartir servi-cios. Por ejemplo, nuestroshospitales de Elche y Torre-vieja tienen una central dellamadas única y un departa-mento de facturación centra-lizado. Es obligatorio para laadministración ofrecer al sec-tor privado aquello que éstesea capaz de hacer al menoscon la misma calidad, peroa menor coste. No hay queser catastrofista con las pri-vatizaciones, se trata de op-timizar.–¿Qué opina del copago?–No nos gusta nada. Ya se pa-gan suficientes impuestos.El copago aumenta los ingre-sos, pero no persigue reducirel gasto. Si no se aumenta laeficiencia se engaña al ciuda-dano porque los costes segui-rán subiendo.–¿Existe un mal uso de losservicios?–Sí, pero a los ciudadanos seles puede educar de muchasformas. Por ejemplo, noso-tros tenemos en algunos denuestros centros pantallascon los tiempos de espera quese producen en cada centro.Así, para las patologías queno requieren asistencia hos-pitalaria, los ciudadanos sa-ben que hubieran ahorradotiempo si hubieran ido al cen-tro de salud.–Si ustedes lo pueden ha-cer, ¿por qué no lo hace laadministración?–La iniciativa privada es máságil. Nuestros médicos se for-man en las mismas universi-dades, pero el sector privadoes más flexible para lograrmás productividad. El sectorpúblico remunera al profe-sional independientementede la actividad que haga, deque lo haga bien o mal e in-cluso aunque no vaya a tra-bajar. La empresa privada in-centiva más a los trabajado-res que más aportan a la or-ganización en calidad y can-tidad.

LAS PROVINCIASDomingo 19.02.12

SUPLEMENTO DEECONOMÍA, TRABAJOY AHORRO E INVERSIÓN

Pablo Gallart, director financiero de Ribera Salud. :: LP

LÍDERESEMPRESARIALES

«La sanidad pública no va a podersostener la calidad asistencial»Pablo Gallart Director Financiero de Ribera Salud Asegura que losconciertos de gestión privada se van a multiplicar en los próximos años

DINERO YEMPLEO

«Los médicos en lapública y la privadason los mismos, peronosotros premiamosla productividad»

«El copago esengañar: noaumenta laeficiencia»

«No hay financiaciónreal porque losfinanciadores son unmonopolio»

«Se van a construirmenos hospitales yse van a externalizarmás servicios»