Download - Ensayo Antropologia Filosofica I

Transcript
Page 1: Ensayo Antropologia Filosofica I

7/25/2019 Ensayo Antropologia Filosofica I

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-antropologia-filosofica-i 1/8

Instituto Científico Técnico y Educativo (ICTE)Licenciatura en Filosofía.

Importancia de la Antropología Filosófica.

Introducción.

La importancia radica en el saber histrico de cmo el hombre ha evolucionado su

 pensamiento! la percepcin del mundo "ue lo rodea a través de la ra#n y "ue cambios y

 propuestas a $enerado y los m%s importante como ha impactado en su conte&to a los

hombres de ese tiempo y como si$ue impactando en el conte&to actual.

'or ello es necesario hacer un recorrido desde la recia cl%sica hasta la modernidad!

iniciando con el saber de

Que es la Antropología filosófica.

ntropolo$ía filosfica o la filosofía del hombre* +n %rea independiente de la

filosofía y sur$e en el si$lo ,-III! en el primer ao del si$lo ,I,* considerando la

Concepciones del hombre y como se concibe al hombre en relacin al todo* "ue es lo "ue lo

 propio humano del ser humano! "ue es lo "ue hace hombre al hombre! entendido como

antropos! en el sentido de hombre y mu/er! "ue es lo "ue hace humano al humano! "ue es lo

"ue distin$ue al ser humano.

ctualmente antropolo$ía se utili#a en el sentido de una ciencia! ciencia a partir del

si$lo ,I, y se considera una ciencia de tipo social nutriéndose de otras ramas! las cuales se

reparte en distintas ramas0

 ntropolo$ía física. 1iolo$ía humana (lo "ue la naturale#a hace del hombre)*

r"ueolo$ía. Cultura material de los seres humanos (su relacin con el medio ambiente)*

2ocial. Como se $eneran sus cuerpos.

Página 1

Page 2: Ensayo Antropologia Filosofica I

7/25/2019 Ensayo Antropologia Filosofica I

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-antropologia-filosofica-i 2/8

Instituto Científico Técnico y Educativo (ICTE)Licenciatura en Filosofía.

'ara profundi#ar iniciaremos con los $rie$os y romanos! continuando con la percepcin de

los 3udeo4Cristino e Islam! si$uiendo con la 5odernidad4temprana (alileo46e7ton)!

terminando con la aportacin de 8ant delimitando a la ra#n y haciendo responsable al

hombre! haciendo a un lado a dios! sin olvidarse de su e&istencia.

Grecia-Roma.

'ara los $rie$os el hombre tiene un lu$ar en el cosmos! un destino personal (su propia

vida). 'or lo "ue el hombre est% obli$ado a conocer cu%l es su lu$ar en el cosmos.

'or lo "ue es necesario saber cu%l es su concepcin y "ué papel /ue$a en la visin de

los $rie$os! de la filosofía $rie$a en $eneral! principalmente de la recia cl%sica desde

Tales de 5ileto hasta ristteles.

'ara los $rie$os lo fundamental es conocer la nocin de cosmos y "ue es lo "ue se

opone al cosmos! por lo "ue para los $rie$os el universo siempre ha e&istido y es una

continuidad (caos4cosmos4caos4cosmos499.).

'ara los $rie$os no hay un principio ni un final! nada se pierde solo se transforma!

ya "ue el universo para ellos es psí"uico.

'or lo "ue para los $rie$os la palabra cosmos se entiende como orden y lo

consideran desde la el concepto de la dan#a! la coreo$rafía! el orden din%mico. Cada "uien

reali#ando lo propio sin meterse con el otro* por"ue al meterse al lu$ar del otro no solo se

causaba caos en sí mismos si no de desordena a los dem%s.

: considerando lo contrario a cosmos "ue es el orden! est% el caos la hibris! rebasar 

los límites (pasarse de la raya).

Página 2

Page 3: Ensayo Antropologia Filosofica I

7/25/2019 Ensayo Antropologia Filosofica I

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-antropologia-filosofica-i 3/8

Instituto Científico Técnico y Educativo (ICTE)Licenciatura en Filosofía.

2crates ya se pre$untaba cu%l era el lu$ar del ser humano! planteado "ue todo ser 

humano puede dar respuestas si es $uiado de la manera adecuada. 2iempre buscado la

virtud del hombre.

2e fundan los conceptos de ;o&a y Episteme! refiriéndose a lo "ue se puede opinar 

y a lo "ue se puede ar$umentar.

Los romanos tienen la visin de naturale#a.

Continuando nuestro recorrido lle$amos a la época del cristianismo.

Judeo-Cristino–Islam.

El buen destino (eudemonismo)! llevar a bien mi destino (felicidad en la vida). Iniciando

con la historia de la salvacin! donde d%n era el responsable de la creacin! cristo entre$a

las claves de la salvacin! participacin en el plan divino de dios.

El estoicismos te enseaba "ue tienes "ue estar bien en las buenas y en las malas!

con una cierta conformidad con lo "ue uno tiene y uno es! sin importar lo uno es! no

importa si eres <ey o esclavo o si tienes dinero o no. Esta idea es fundamental en el

Imperio <omano! el ser humano dentro de lo natural.

El cristianismo se nutre del estoicismo y cuadra por"ue las leyes de la naturale#a

también pueden ser las leyes de dios (no te ape$ues a nada! tu continua con tus principios!

"ue no te afecte el mundo e&terior) y en la edad media estos conceptos se refuer#an! por"ue

el destino ya no se refle/a en la vida.

El eudemonismo o en buen destino para lo$rar la plenitud en la vida y el

cristianismo dice no! lo$rar la plenitud en la otra vida y con ello el cristianismo combate al

Página 3

Page 4: Ensayo Antropologia Filosofica I

7/25/2019 Ensayo Antropologia Filosofica I

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-antropologia-filosofica-i 4/8

Instituto Científico Técnico y Educativo (ICTE)Licenciatura en Filosofía.

eudemonismo! es decir la b=s"ueda de la felicidad en esta vida* por lo "ue el cristianismo

dice no te preocupes por esta vida! preoc=pate por la otra y finalmente dice preoc=pate por 

la salvacin de tu alma! no por el é&ito "ue ten$as en esta vida.

La vida reli$iosa se vuelve parte del papel de la salvacin (todo se tiene "ue

consultar con la i$lesia)! ya "ue todo puede terminar en cual"uier momento! lle$ar el fin de

los tiempos en terminas $enerales y el fin de mis días en términos particulares! por lo "ue

ya no me debo de preocupar de mi felicidad en este mundo sino de la felicidad en mi vida

después. : entonces el ser humana de convierte en el responsable de la creacin para la

salvacin.

Con la escol%stica se relaciona la filosofía con la reli$in cristiana! considerando a

>rí$enes como padre de la I$lesia en el si$lo I- d. C. En el si$lo - d. C. $ustín de ?ipona

 plantea! tomar la filosofía neoplatnica! repensar el cristianismo y dar una idea de la

historia de la salvacin! a través de la ciudad de dios y la ciudad de los hombres él va a

mostrar "ue se necesita lo$ar un desarrollo en el mundo y demuestra "ue debe ser una

reli$in4estado en un entorno social! considerando los caminos de los romanos! retomando

la civili#acin romana y al mismo tiempo el cristianismo.

Civili#ar es cristiani#ar! participando activamente en construir la historia de la

salvacin y tiene "ue cumplirla.

En relacin al I2L5 el mundo %rabe! ellos reciben el Cor%n! a través de 5ahoma

ya "ue a él se lo dicta el rc%n$el abriel. 2iendo 5ahoma el =ltimo de los profetas y se

considera "ue el %rabe es el len$ua/e ori$inal de dios. verroes! vicena ellos no tienen

teolo$ía.

Página 4

Page 5: Ensayo Antropologia Filosofica I

7/25/2019 Ensayo Antropologia Filosofica I

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-antropologia-filosofica-i 5/8

Instituto Científico Técnico y Educativo (ICTE)Licenciatura en Filosofía.

En esta etapa se dan mi$raciones de filsofos y fillo$os! ellos lle$an el len$ua/e

$rie$o! latín y %rabe llevando la influencia de 'latn y ristteles! apareciendo la

escol%stica o patrística con los padres de la i$lesia si$lo - al ,I- d. C. dando paso a la

modernidad.

Modernidad-temprana Galileo-!e"ton#.

$ustín de ?ipona tiene un planteamiento a partir del 6eoplatonismo (corriente dominante

 por casi @AAA aos) y Tomas de "uino a partir de ristteles.

Tomas de "uino se convierte en doctor de la i$lesia por su filosofía se convierte en

doctrina y se despla#a al neoplatonismo y permite in$resar cosas del mundo %rabe tanto

 pr%cticas como tericas y se plantea la diferencia entre lo natural y el terreno de la $racia o

lo revelado. 2iendo el terreno natural la filosofía y el de la $racia la teolo$ía.

Esto permite la relacin con el mundo natural m%s all% de lo sa$rado! sin cuestionar 

a la $racia y sin "ue me distrai$a de la salvacin del alma! hay una bondad natural! una ideanatural de dios y una forma de apro&imarse a dios desde la naturale#a! siendo todo a"uello

a lo "ue ten$o acceso m%s all% de la revelacin o independientemente de la revelacin.

En el renacimiento después de la caída del imperio romano! hay una $ran mi$racin

hacia los puertos y la mayoría lle$a a Italia! y florece el pasado $rie$o considerando a

ristteles! y la $ente se revela contra el ristotelismo y se re$resa al 'latonismo.

2e buscaba la perfeccin y esta la encontraban en los cielos. 2e planteaban la

realidad "ue vive el ser humana y la realidad de perfeccin de dios a través de los cielos

 para admirar su $rande#a.

Página 5

Page 6: Ensayo Antropologia Filosofica I

7/25/2019 Ensayo Antropologia Filosofica I

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-antropologia-filosofica-i 6/8

Instituto Científico Técnico y Educativo (ICTE)Licenciatura en Filosofía.

Bue sucede en el renacimiento y por"ue es tan importante alileo alilei! (fue

censurado) pertenecía con la i$lesia pero no alcan#aba el nivel de cléri$o! el empie#a a

des"uebra/ar los pensamientos de este mundo0

alileo rompe con la idea de $eocentrismo! en su estudio de la naturale#a a partir 

del telescopio! lo "ue él ve es /=piter! descubre ciertas manchas! "ue son lunas! y plantea

"ue esas lunas $iran en torno a otro ob/eto "ue no es la tierra! pero descubre manchas

solares y lo consideran here/e! por"ue estaba mostrando una imperfeccin en los cielos.

Las leyes de 6e7ton! la ley de inercia! su primera ley es la ley de alileo.

Consideraban las leyes de los cielos m%s importantes "ue las de la tierra! por eso cual"uier 

descubrimiento en la tierra era irrelevante. En el renacimiento alileo dice "ue lo "ue

ocurre arriba ocurre aba/o! comprendiendo lo "ue pasa aba/o! comprendemos lo "ue pasa

arribaD.

parecen los filsofos de la naturale#a como 8epler! 6e7ton (es la continuacin de

alileo)! T. 1ra$le.

Entre la aparicin de 8ant y la presencia de <ene ;escartes! se encuentra la

ilustracin! la cual permiti pr%cticamente el saber a todos! de/o de ser solo de unos

cuantos.

;escartes cambia la visin de la filosofía! separando las cosas del pensamiento

(Espiritual y mental) <es co$itas y <es e&tensa las cosas espaciales (mundo físico) y de ahí

la frase pienso lue$o e&istoD.

$ant.

Página 6

Page 7: Ensayo Antropologia Filosofica I

7/25/2019 Ensayo Antropologia Filosofica I

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-antropologia-filosofica-i 7/8

Instituto Científico Técnico y Educativo (ICTE)Licenciatura en Filosofía.

: 8ant toma el concepto de autonomía! donde la libertad y la ra#n dan la

responsabilidad al hombre! responsable de sus actos sin "ue ten$a "ue intervenir dios!

desde lue$o él no se olvida de dios! solo lo separa de la ecuacin! y empie#a a poner límites

a la ra#n! por"ue la ra#n es como una paloma "ue aprendi tanto a volar "ue "uiso volar 

en el vacíoD! entiendo "ue es lo "ue sí es posible hablarD. : se desprenden sus críticas! "ue

 por crítica debemos entender como delimitar la ra#n por"ue es la "ue va validar el

conocimientoD! considerando a las matem%ticas sobre la visin del mundo y se tienen "ue

 /ustificar independientemente de dios.

: se parte de "ue el fenmeno es todo a"uello a lo "ue se tiene acceso y no=meno la

esencia de las cosas! las cosas tal cual son no se pueden conocer. 'or lo "ue la ciencia

 pertenece al fenmeno y la teolo$ía el no=meno.

8ant! revoluciona el pensamiento y separa sus críticas en0

Critica de la ra%ón pura.

;a ori$en a la ciencia contempor%nea! nace del replanteamiento de 6e7ton (mec%nica

cl%sica)! construir desde los principios b%sicos del pensamiento! la ra#n para partir de

cmo es* plante un $iro coperni"uiano! la propuesta hace voltear al mundo.

Critica de la ra%ón pr&ctica.

tica y derecho! la forma como se perciben las cosas.

$ant critica del 'uicio.

Estética! hay al$o m%s "ue es fundamental y es la ima$inacin (posibilidad de completud)!

no la fantasía.

Página 7

Page 8: Ensayo Antropologia Filosofica I

7/25/2019 Ensayo Antropologia Filosofica I

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-antropologia-filosofica-i 8/8

Instituto Científico Técnico y Educativo (ICTE)Licenciatura en Filosofía.

Conclusiones.

<escatar las ideas y formas del hombre para su vivencia es la finalidad de la antropolo$ía

filosfica! el hombre y sus ideas a través del tiempo! el recorrido histrico desde Tales de

5ileto hasta 8ant! muestra cmo es "ue la percepcin del hombre ha evolucionado

antropol$icamente a través de los pensamientos de los hombres "ue se han preocupado

 por cambiar este mundo! separar y dictas nuevas formas de ver la realidad! ar$umentando

con la finalidad de /ustificar el por"ué de las cosas.

'or lo "ue toda actividad humana depende del conocimiento! cuando la

actividad humana se aparta de la verdad o la i$nora! sus actos y libertad se corrompen. El

conocimiento del hombre a la lu# de la filosofía! considera al hombre completo (alma y

cuerpo).

El filsofo francés <ené ;escartes puso la certe#a del conocimiento! el yoD de la

conciencia est% se$uro de su propia e&istencia antes "ue de la e&istencia del resto de las

cosas. 5%s tarde! Immanuel 8ant contrapondr% los conceptos de naturale#a y persona!

 permitiendo "ue la libertad y la ra#n conviertan al hombre en responsable de sí mismo y

de lo "ue lo rodea.

Página 8