Download - ENFERMEDADES ANORRECTALES.pptx

Transcript

ENFERMEDADES ANORRECTALES

ENFERMEDADES ANORRECTALES

Cualquier paciente con sntomas anorrectales o perianales requiere un interrogatorio y EF cuidadosos, incluido un tacto rectal

HEMORROIDESSon cojinetes de tejido submucoso que contiene vnulas, arteriolas y fibras de msculo liso localizadas en el conducto anal

POSICIONES+

Slo esta indicado tratarlas si inducen sntomasEl esfuerzo excesivoElevacin de la presin abdominal Heces dura Causan prolapso del tejido hemorroidario

Hemorroides externasNo deben de ligarse o extirparse sin anestesiaSe confunden don los apndices cutneos (Es piel fibrosa redundante en el borde anal que persiste residuo de una hemorroide trombosada) -Prurito -Dificultades para la higiene Se encuentran en un punto distal en relacin con la lnea dentada y estn cubiertas con anordemo

Hemorroides internaPueden Prolapsarse HemorragiaRara vez dolor (cuando se trombosa y necrosa) Se encuentran cerca de la lnea dentada y estn cubiertas por mucosa anorrectal insensible

Abultan el conducto anal y pueden prolapsarse ms all de la lnea dentada con esfuerzoSe prolapsan a travs del ano pero se reducen de manera espontneaSe prolapsan a travs del conducto anal y deben reducirse en forma manualSe prolapsan pero no pueden reducirse y tienen riesgo de estrangularseHemorroide interna-externa (combinada)Si son grande y sintomticas Hemorroidectoma

Se encuentran en lnea dentadaHemorroide post-partoSon consecuencia del esfuerzoCausa -Edema -Estrangulacin -Trombosis Tratamiento hemorroidectomaHipertensin PortalTratamientoPrimer-Segundo grado Ligadura con banda de caucho

Localiza de 1 a 2 cm proximales en relacin con la lnea dentadaUna ve que se dispara el ligador, la banda de caucho estrangula el tejido subyacente

Causa cicatrizacin e impide hemorragias y prolapso adicionalesComplicaciones*Retencin urinaria*Infeccin (necrosante peligro la vida)*Hemorragia

Fotocoagulacin infrarroja

EscleroterapiaTcnica eficaz en el consultorioGrado primero y segundo

Se inyecta en la submucosa de cada hemorroide 1 a 3 ml de solucin esclerosante (fenol en aceite de oliva, morrauto sdico o urea de quinina)

ComplicacionesFiebre Fibrosis

Escisin de hemorroides externas trombosasSuele causar dolor intenso y una masa perianal palpable durante las primeras 24-72 hrsEscisin elpticaComo el coagulo est loculadoRara eficacia en incisinDespus de 72hrs comienza a resorberse el cogulo y desaparece de manera espontnea

Hemorroidectomia quirrgicaSe basan en una disminucin del flujo sanguneo al plexo hemorroidario y extirpacin del anodermo y mucosa redundantesHemorroidectoma submucosa cerrada/abiertaEs necesario tener cuidado de no resecar un rea grande de piel perianal para prevenir la estenosis anal posooperatoriaComprende la reseccin de tejido hemorroidario y cierre de las heridas con material de sutura absorbible

Complicaciones de la hemorroidectomaDolor intenso * Analgesia (narcticos orales/AINES/Relajantes musculares) *Medidas de comodidad *Baos de asientoHemorragiaRetencin urinaria *Limite de lquidos IVImpaccin fecal*Enemas *Laxantes

FISURA ANAL

Es un desgarro del anodermo en un punto distal en relacin de la lnea dentadaFISIOPATOLOGATraumatismo por el paso de heces duras o diarrea prolongadaInduce espasmo del esfnter analDolorAumentar el desgarro Disminucin del riego al anodermoDolorEspasmoDolorContribuye al desarrollo de una herida que cicatriza mal y se torna una fsura crnicaDolor desgarrador con la defecacin o despus (varias hrs)Hematoquecia Sensacin de espasmo anal intensoSNTOMAS Y HALLAZGOSEs muy comn

Posible observar espasmo en el anodermo al separar con suavidad los glteosEXPLORACIN FSICAFsura agudaEs un desgarro superficial del anodermo distal y casi siempre cicatriza con tx mdicoFsura crnicaSe forma una ulceracin y se levantan los bordes, con lo que se observan fibras blancas del Esfnter anal interno en la base de la lcera

Se dirige a romper el ciclo (dolor, espasmo, isquemia)LaxantesBaos de asiento tibiosJalea de lidocana nguento local de nitroglicerina (para mejorar el flujo sanguneo precipitar cefalea)Diltiacem y nefidipina oral y tpicos (cicatrizacin)Esfinterotoma quirrgica

TRATAMIENTOABSCESOS

El espacio perianal rodea el ano y a los lados se continua con la grasa de los glteos

Ms comn absceso perianalManifiesta tumefaccin dolorosa en el borde analDrenar bajo anestesia localDrenar en quirfanoSe efecta incisin en cruz para evitar un cierre prematuroNo se requiere taponamientoAl siguiente da se Inicia de baos de asiento

ABSCESO PERIANALEl espacio interesfinterino separa los esfnteres anales interno y externo

Difcil de diagnosticarlos y requieren anestesia a la EFRefieren poca tumefaccinEscasos signos perianales de infeccinDolor profundo haca arribaExacerba con la tos o el estornudoDolor intenso impide tacto rectal

DIAGNSTICOEFEsfinterotoma interna limitadaABSCESO INTERESFINTERIANO

El espacio isquiorrectal se localiza a los lados y atrs del ano y est llimitado en la parte interna por el esfnter externo, a los lados por el isquion, arriba por el elvador del ano y en la parte inferior por el tabique transverso

Origina tumefaccin difusa en a fosa isquiorectal que puede incluir ambos lados y formar un absceso en HerraduraDrenaje del espacio posanal profundoIncisin en uno o ambos espacios isquiorrectalesABSCESO ISQUIORRECTAL

Los espacio supraelevadores se hallan arriba del elevador del ano a ambos lados del recto y se comunican en la parte posteior

Son menos frecuentes y pueden resultar de la extensin Pueden simular padecimientos intraabdominalesTacto rectal una masa abultada e indurada arriba del anillo anorrectalValorar si fue secundario a una extensin haca arriba ABSCESO SUPRAELVADOR

DIAGNSTICODolor anal intenso, que muchas veces agrava por caminar, toser o esforzarseSe detecta masa palpable (tacto rectal)

Estudios CT o MRI para delimitar del todo la anatoma

FiebreRetencin urinariaInfeccin pone en peligro la vidaTratamientoDrenarseRetraso en el tx. Pueden causar supuracin necrosis masiva del tejido y septicemiaSlo est indicado administrar antibitico cuando hay celulitis/inmunodeprimido/DM/CValvulopataFSTULA ANAL

El drenaje de un absceso anorrectal cura la mitad de los pacientes, la otra mitad desarrolla una fstula anal persistenteClasificacinOrigen criptoglandularAvanza a travs del esfnter interno distal y el espacio interesesfintrico hasta una abertura externa cerca del borde analFstula interesfinteriana

Es consecuencia de un absceso isquiorrectal y se extiende a travs de los esfnteres interno y externoFstula transesfinteriana

Se origina en el plano interesfinteriano y sigue hacia arriba y alrededor de todo el esfnter externoFstula supraesfinteriana

Aparece en la pared rectal y sigue alrededor de ambos esfnteres para salir a los lados, por lo general en la fosa isquiorrectalFstula extraesfinteriana

DiagnsticoLos pacientes presentan drenaje purulento persistente por las aberturas internas y externas de la fstulaSe palpa trayecto induradoRegla de Goodsall (Determinar la localizacin de la abertura interna)

Tratamiento Tx. Qx. Depende de la localizacin de las aberturas internas y externa y el trayecto de la fstula.FstulotomaProctoscopia (valorar la normalidad de la mucosa rectal)Biopsia

ObjetivoErradicar la infeccin sin sacrificar la continencia