Download - En mc

Transcript
Page 1: En mc

La geografía del terreno permite un

asoleamiento homogéneo, ya que no

existen grandes alturas que produzcan

sombra.

-Se podría incorporar una techumbre con

paneles fotovoltaicos, para aprovechar

ésta característica.

-Dirigir la parte posterior del proyecto

hacia el noroeste, para un

aprovechamiento térmico del sol en la

zona de permanencia.

-Sistema de ventilación que aproveche el

viento proveniente del norte

-En el caso del hall, y talleres poseen

iluminación natural, estos últimos ubicados

hacia el sur para obtener una iluminación

indirecta o difusa.

-El acceso es una cubierta que protege del

viento y la lluvia, además se orienta hacia

el sur, dónde estaría más protegido

ESTUDIO CLIMÁTICO TALCAHUANO: MUSEO INTERACTIVO MARINO

ARQUITECTURA Y ENERGÍAS

PROFESORAS: BRUNA DA CUNHA

MANON POMMIEZALUMNA: MARTINA CARRASCO MIERCOLES 25, JUNIO 2014

UBICACIÓN DESCRIPCIÓN CLIMÁTICA

Talcahuano posee un clima marítimo de costa occidental. Presenta una

estación húmeda de 7 a 8 meses de duración en invierno, y una estación seca

de 4 meses en verano.

El promedio pluviómetro ronda los 1.250 mm y sus temperaturas promedios

oscilan entre los 12 a 13 °C. La humedad atmosférica relativa es igualmente

muy elevada.

La temperatura promedio en meses de verano (enero-febrero): 17°C

La temperatura promedio en meses de invierno (julio-agosto): 8,8°C

RECORRIDO SOLAR

Verano – Diciembre 21 sur

estenorte

oeste

Invierno – Junio 21

Equinoccio – Septiembre 21

sur

estenorte

oeste

sur

este

oeste

norte

N

Verano 77,5°

Invierno 30,5°

AZIMUT

Equinoccio 66° CanalTerreno

viviendasAv. colón

ALTURA SOLAR

lluvia viento

Corte esquemático terreno

Caféauditorio

bañosTalleres

bo

de

gas

TallerAdmin.

trabajadores