Download - Emprendedores & empleo | Prepara tu segunda ronda de inversión

Transcript
Page 1: Emprendedores & empleo | Prepara tu segunda ronda de inversión

Jueves 7 febrero 201312 Expansión

Prepara tu segundaronda de inversiónPara conseguir inversores que financien tu crecimiento debes demostrar que tienesun modelo de negocio recurrente,escalable y que cuentas con un buen equipo.

ÁngelaMéndez.MadridEntre 800.000 y un millón deeuros. Ésa es la cantidad dedinero que Juan Salcedo estábuscando para su negocio,Aprendum.com, una plata-formaespecializadaencursosde formación online y a dis-tancia.Eslasegundarondadefinanciación que busca parasu firma que, desde su puestaen marcha en enero de 2012,ya cuenta con más de 120.000páginas vistas y una estima-ción de facturación para 2013deunmillóndeeuros.

Cómo él, muchos empresa-riosquehancomprobadoquehay demanda real de su pro-ducto o servicio se embarcanen la refinanciación de susproyectos para acelerar sucrecimiento. Yago Arbeloa,presidente de la Asociaciónde Inversores y Emprende-dores de Internet (AIEI), in-siste en que no hay que dejarpasar ese momento crítico dedesarrollo: “Es importantecopar el mercado y llegar elprimero,sobretodositemue-ves en un mercado tan com-petitivocomoInternet”.

PerfildeinversorEl dilema de estos empresa-rios es dónde buscar el capi-tal. Arbeloa comenta que va-riaráenfuncióndequésociossehayancaptadoenlaprime-ra ronda: “Si tenemos la suer-te de haber contado con unfondo fuerte, la segunda ron-da –si es que el modelo fun-ciona– estará prácticamentesolucionada”. Sin embargo,en el caso de tener sólo el res-paldo de un business angel nomuy potente, es preciso bus-car algún socio financieroque permita completar laronda y asegurar nuevas in-yecciones de capital en el fu-turo.Alahoradeelegir inver-sor Arbeloa puntualiza que

Hay que demostrarque se tiene unacartera de clientes,estrategia comercialy planes de futuro

El socio capitalistade la primera rondade financiación sueleparticipar tambiénen la segunda fase

Juan Salcedo (en el centro) junto a su equipo de Aprendum.com.

SergioCortés fundóen juniode 2011Socialbuy,una firmaque naciócomo ‘spinoff’ de suanterior pro-yecto, CinkShaking.

PISTA DEL DÍA‘Concurso de ideas de negocio para Emprendedores 2013’organizado por la Cámara Oficial de Comercio e Industria en laUniversidad de La Rioja.Plazo de inscripción abierto hasta el 26 de marzo en: http://www.catedraemprendedores.com

“cuando un socio capitalistaparticipa en la primera fasede financiación, paga un bole-to para estar en la segundaque es donde realmente sehace el dinero y se obtienerentabilidad. Las segundasrondas de buenas compañíasson la oportunidad que todoinversorbusca”.

Salcedo explica que para larefinanciación, además de lasredes de business angel esaconsejable buscar un perfilmás financiero, incluso espe-culador,comofirmasdecapi-

tal riesgo y grandes fondos deinversión. Para el empresarioes una forma de profesionali-zar e introducir su firma enotros mercados gracias a losacuerdos y alianzas que ofre-cenestasorganizaciones.

Las negociaciones son máslentas, dice Salcedo, porquehay que incorporar a un gru-po de inversores que vienende distintos ámbitos e inclu-so de diferentes países. A to-dos ellos tienes que darles in-dicadores de que tu negocioes un modelo recurrente, es-

Todo lo quedebes saber paralograr un ascensoÁngelaMéndez.MadridEn un momento en el que lasoportunidades laborales sonescasas, convertirse en un as-piranteaunposibleascensoesuna buena baza para mejorartutrayectoriaprofesional.

MaríaJoséCarpintero,ma-nagerderecursoshumanosdeRandstad, considera que paraoptar a un puesto de mayorrango dentro de nuestro lugardetrabajo“loprimeroestenerclaro cuál es la ruta de desa-rrollo profesional que cadauno quiere llevar dentro de suempresa. Después hay quetransmitírselo al jefe inmedia-to en las ocasiones adecuadas(por ejemplo, en la evaluaciónde desempeño)”. Este últimoaspecto es determinante y losprofesionales suelen olvidarsede comunicarlo a sus superio-res.“Esfundamentalqueelje-fe sepa las expectativas de losmiembros de su equipo paragestionarlas en los momentosen que surjan este tipo deoportunidades”, puntualizaSergioHinchado,managerdelárealifesciencedeHays.

UnacarreradefondoPara convertirse en un candi-datoaunascensohayquerea-lizar un análisis previo de lospuntos fuertes y débiles, par-tiendo de la consecución deresultados obtenidos desdeque se está en la firma. Hin-chado comenta que “no hayque forzar tu comportamien-to. Lo importante es hacer

bien las cosas en tu posiciónactual, demostrando día a díatuscapacidades”.

Habitualmente, las compa-ñías publican en su intranetlas vacantes que van surgien-do. Para elegir al profesionalmás idóneo, desde el departa-mento de recursos humanosinformarán a los candidatosde las fases o pruebas que vana integrar el proceso de selec-ción. “Lo más común es reali-zar varios filtros; una primeraprueba teórica/práctica paracribar y quedarse con los cin-co ó diez mejores aspirantes alos cuales se realizarán entre-vistas personalizadas que de-terminarán quién encaja me-jor”, resume Carpintero. Lle-gado el momento del cara acara, “hay que ser sincero, de-mostrar que tenemos facili-dad de aprendizaje y capaci-dad de relación con otras per-sonas y, sobre todo, no exage-rar nuestros conocimientos”,aconsejaHinchado.

Un ascenso interno es una gran baza para mejorar tu trayectoria.

DESARROLLO DE CARRERA

Entre lashabilidades másvaloradas destacala capacidadde aprendizaje

Comunica a tu jefetus expectativaspara que cuentecontigo cuando surjauna oportunidad

calable y que cuenta con unbuen equipo. A estos aspec-tos, Sergio Cortés, fundadory CEO de Socialbuy.com,una firma que ha desarrolla-do una herramienta que inte-gra las redes sociales con ele-commerce, añade “la necesi-dad de demostrar que secuenta con una cartera declientes, una estrategia co-mercial y, en el caso de fon-dos extranjeros, es funda-mental argumentar tu pro-yección de futuro”.

DineroparaquéPor lo general, el destino deestecapitaleslaexpansiónin-ternacional. Cortés comentaque “con el dinero de esta se-gundaronda queremosafian-zar el negocio e introducirnosen Latinoamérica y en Euro-pa”. La apertura de nuevosmercados es también el obje-tivo de Salcedo, pero no elúnico: “Dedicaremos unaparte importante del dinero amejorar nuestras campañasde márketing y a la captacióndeusuarios”.

Impreso por Pedro Trucharte Palomo. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.

3746224