Download - El Viernes Negro de 1983

Transcript

El viernes negro de 1983

Los excesos fiscales continan, ahora a la escala de cientos de miles de millones de dlares

ORLANDO OCHOA P.|EL UNIVERSAL

jueves 7 de febrero de 201312:00 AM

EL viernes 18 de febrero de 1983, el gobierno del presidente Luis Herrera Campins se vio obligado a suspender la libre convertibilidad del bolvar, proceder a una devaluacin y establecer un control de cambio. Luego de una historia de ms de 50 aos de prestigio del bolvar como una de las monedas ms fuertes y confiable del mundo, aquella fecha marc el fin de una era de estabilidad econmica, baja inflacin y prudencia fiscal. Van a ser 30 aos de aquella fecha y lo lamentable es que las causas que llevaron al colapso del rgimen cambiario venezolano siguen presentes, fundamentalmente los enormes excesos fiscales que comprometen no solo el alto ingreso petrolero, sino el endeudamiento por todos los medios posibles.

Ms importante que narrar en detalle los errores de poltica econmica y las circunstancias internacionales adversas que llevaron a colapsar el rgimen de libre convertibilidad del bolvar en 1983, es recordar las causas y consecuencias de la prdida de la estabilidad econmica. En 1978 Venezuela tena ya serias dificultades fiscales y de balanza de pagos. Los bienes de capital para grandes proyectos de inversin pblica eran parte de las importaciones, pero las cuentas en rojo y la presin inflacionaria sealaban la necesidad de cambios de poltica econmica. Sin embargo el alza sostenida del precio del petrleo de 11,91 $/b en 1978 a $29,42 en 1981 parece haber paralizado la voluntad poltica de enfrentar los problemas macroeconmicos.

Las causas internas delviernes negrose encontraban en el desorden fiscal y la sobrevaluacin del bolvar, destacando la acumulacin descentralizada de deuda externa por empresas y entes financieros del Estado. En 1974 se reform la Ley Orgnica de Hacienda Pblica y la Ley de Crdito Pblico, entre otras leyes del rea financiera, para facilitar el uso rpido de los recursos fiscales. Ninguna de estas medidas perjudiciales fue revertida luego, por el contrario, el endeudamiento pblico descentralizado e irresponsable continu. El orden fiscal venezolano instaurado durante la dictadura del general Juan Vicente Gmez y mantenido por sus sucesores se derrumb entre 1974 y 1983; y 30 aos despus los excesos fiscales continan, ahora a la escala de cientos de miles de millones de dlares.