Download - EL SCR.pdf

Transcript
Page 1: EL SCR.pdf

• Los tiristores fueron, durante muchos años, los dispositivos quedominaban la electrónica de potencia

• Son dispositivos bipolares de más de dos uniones

• Por ser bipolares, son lentos, pero capaces de manejar grandescorrientes y tensiones (modulación de la conductividad)

• Los más importantes son:

- El Rectificador Controlado de Silicio (Silicon Controlled Rectifier,SCR), al que se le aplica muchas veces el nombre de Tiristor

- El GTO (Gate Turn-Off thyristor) o Tiristor apagado por puerta

- El TRIAC (Triode AC ) o Triodo para Corriente Alterna

- El DIAC (Diode AC)

• Todos ellos los estudiaremos con menos profundidad que los diodos,los MOSFETs y los IGBTs

Los

Tiri

sto

res

Introducción a los Tiristores

Page 2: EL SCR.pdf

Los

Tiri

sto

res

La estructura de 3 uniones (4 capas)

E1

B1

C1

E2

B2

C2

• La base de los tiristores es la estructura PNPN

P

N

N

P

P

N

P

N

N

P

Se trata de una estructura realimentada que admite dos estados estables (es como un “biestable”)

Page 3: EL SCR.pdf

Rg

Vg

Los

Tiri

sto

res

R

VCCE1

B1C1

E2

B2C2

-+Pol.

inversa

+-Polarización

directa

Polarización directa+-

La estructura de 4 capaspuede soportar tensión sinconducir corriente, ya queuna unión queda polarizadainversamente

La estructura de 3 uniones (4 capas)

R

VCCE1

B1C1

E2

B2C2

-+

+-

+-

Ahora inyectamos corriente enla unión B1-E1 desde una fuenteexterna Vg

iB1

Ahora circula iB1 = ig por la unión B1-E1

ig

Page 4: EL SCR.pdf

Los

Tiri

sto

res

La estructura de 3 uniones (4 capas)

RgVg

R

VCCiB1

• iB1 genera iC1 = b1·iB1

• Pero iC1 = iB2; por tanto:

• iC2 = b2·iB2 = b2·b1·iB1

• La corriente iB1 será ahora:

iB1’ = ig + iC2 = ig + b2·b1·iB1

• Es decir, iB1’ b2·b1·iB1 >> iB1

iC1

iB2

iC2ig

iB1’

Conclusiones:

- La corriente de base crece hasta saturar a los dos transistores

- Como consecuencia, el dispositivo se comporta como un cortocircuito

- La corriente ig puede eliminarse y la situación no cambia

b1

b2

-+

Page 5: EL SCR.pdf

Los

Tiri

sto

res

R

VCC

La estructura de 3 uniones (4 capas)

+-0 V

+-0 V

-

+VCC

iCC = 0 A

R

VCC

+-

0,7 V

+-0,7 V

+-0,5 V

iCC VCC/R

0,9 V

+

-

• Por tanto, el mismo circuito puede estar en dos estados, dependiendo dela “historia” anterior:

- Con la estructura de 4 capas sin conducir

- Con la estructura de 4 capas conduciendo

VCC

+

-

Page 6: EL SCR.pdf

Rg

Vg

Los

Tiri

sto

res

La estructura de 3 uniones (4 capas)

iCC VCC/R

¿Cómo se puede conseguir que la estructura de 4 capas conduzca? (I)

- Inyectando corriente en B1

(ya explicado)

0,9 V+

-

R

VCCB1

- Aumentando mucho VCC: las corrientesinversas de las uniones base-colectoralcanzan valores suficientes para lasaturación mutua de los transistores

R

VCC

iCC VCC/R

0,9 V+

-

iC1iC2

Esto sólo ocurre cuando las b

son suficientemente grandes,lo que se alcanza cuando lascorrientes inversas también loson

Page 7: EL SCR.pdf

Los

Tiri

sto

res

La estructura de 3 uniones (4 capas)

¿Cómo se puede conseguir que la estructura de 4 capas conduzca? (II)

- Sometiendo a la estructura a una fuertederivada de tensión: la corriente de cargade la capacidad parásita colector base poneen conducción la estructura

iCC VCC/R

0,9 V+

-

iC1iC2

R

VCC

+

iB2

iB1

- Haciendo incidir radiación (luz)en la zona B1

iCC VCC/R

iC2

iB2

iB1

0,9 V+

-

R

VCCB1

Luz

Page 8: EL SCR.pdf

Los

Tiri

sto

res

El SCR • Es el tiristor típico

• Su símbolo es como el de un diodo con un terminal más(la puerta)

• Se enciende (dispara) por puerta

• No se puede apagar por puerta

Ánodo (A)

Cátodo(K)

Puerta(G)

iA

VAK

+

-

P

N-

NP-

A

K G

Estructura interna

Page 9: EL SCR.pdf

Los

Tiri

sto

res

El SCR • Curva característica sin corriente de puerta

-600 V

0

iA [A]

VAK [V]

600 V

Disparo porsobretensiónánodo-cátodo

Polarización directa cuando está yadisparado (como un diodo enpolarización directa)

Polarización inversa (como un diodo)

Polarización directa a tensiónmenor de la disparo porsobretensión ánodo-cátodo(como un diodo enpolarización inversa)

Page 10: EL SCR.pdf

ig = 0

Los

Tiri

sto

res

El SCR • Curva característica con corriente de puerta

-600 V

0

iA [A]

VAK [V]600 V

Polarización directa cuando está yadisparado (como un diodo enpolarización directa)

ig1ig2ig3

ig4

Disparo porsobretensiónánodo-cátodo

0 < ig1 < ig2 < ig3 < ig4

Disparo por puerta

Page 11: EL SCR.pdf

Los

Tiri

sto

res

El SCR • Disparo por puerta:

- Es el modo de disparo deseado

0 ig

VGK Unión fría

Zona de disparo imposible

Rg

Vg

A

K G

iA

VAK

+

- ig

VGK

+

-

Unión caliente

Límite de disipación de potencia

En disparo se realiza con poca potencia (bajosniveles de corriente y tensión)

Vg/Rg

Vg

- Para que se mantenga disparado, la corriente ánodo-cátodo tiene queser mayor que el valor llamado “latching current”

Page 12: EL SCR.pdf

Los

Tiri

sto

res

El SCR

• Apagado del SCR :

- No se puede hacer por puerta

- Para apagarse, el valor de su corriente ánodo-cátodo tiene quebajar por debajo de un valor llamado “corriente de mantenimiento”(holding current)

- Aunque en el pasado los SCRs se usaban en todo tipo deconvertidores, su dificultad para apagarlos los ha relegado aconversiones con entrada en alterna y a aplicaciones de altísimapotencia

- En aplicaciones de entrada en continua, se usaban circuitosauxiliares para conseguir el apagado (con bobinas, condensadores ySRCs auxiliares)

Page 13: EL SCR.pdf

Los

Tiri

sto

res

Características de un ejemplo de SCR

Page 14: EL SCR.pdf

Los

Tiri

sto

res

Características de un ejemplo de SCR

Page 15: EL SCR.pdf

Los

Tiri

sto

res

Características de un ejemplo de SCR

Page 16: EL SCR.pdf

Los

Tiri

sto

res

Características de un ejemplo de SCR