Download - EL MERCADO DE LA MAQUINARIA EN LOS PAÍSES DE EUROPA …

Transcript
Page 1: EL MERCADO DE LA MAQUINARIA EN LOS PAÍSES DE EUROPA …

LUIS MÁRQUEZ

Los más recientes movi-mientos en el mercadomundial de cereales, elprogresivo incremento de

los precios del petróleo unido laposibilidad de producir biocom-bustible, así como la reducciónde las ayudas públicas (PAC) y sucondicionamiento a las ‘buenasprácticas agrícolas’, hace que elmercado europeo de la maquina-ria agrícola se encuentre antenuevas oportunidades, pero tam-bién actúan sobre él factores ne-gativos.

Luxemburgo, Países Bajos, Di-namarca, Suecia, Finlandia,Alemania y Austria): con culti-vos continentales y lluvias sufi-cientes (Francia tiene regiones‘mediterráneas’, pero el norteprevalece).

• Países del Noreste (todos losdel antiguo Este europeo); concultivos continentales y econo-mía centralmente planificada,residual de su etapa política an-terior

Dos gráficos del trabajo delProf. Gasparetto pueden servirde referencia para diferenciar las

En el estudio realizado por elProf. Gasparetto, presentado en laReunión Plenaria delde 2006, cuya síntesis fue publi-cada en el número de enero de2007 de agrotécnica, se ponía demanifiesto que en la UE de los 25(antes de la última ampliación), sepodían establecer tres bloques oagrupaciones geográficas:• Países Mediterráneos (Portu-

gal, España, Italia, Malta, Gre-cia y Chipre) con cultivos típi-cos y fuerte necesidad de rie-go en verano.

• Países del Noroeste (Irlanda,Reino Unido, Francia, Bélgica,

42Marzo 2008 agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

EL MERCADO DE LA MAQUINARIAEN LOS PAÍSES DE EUROPA

NORTE-OCCIDENTALUna gran parte de la

maquinaria agrícola que

exportan las empresas

españolas va dirigida a los

países de la Unión

Europea. Estos son

mercados maduros, donde

predomina la sustitución, y

muy influenciados por la

Política Agrícola Común,

que exigen máquinas de

calidad a precios

competitivos.

-Europa norte 9/4/08 17:44 Página 42

Page 2: EL MERCADO DE LA MAQUINARIA EN LOS PAÍSES DE EUROPA …

cido, mientras que se importa un10% de lo consumido. Así, elmercado interno de la UE-15 esde 16.600 M€, y de 19.100 M€

para la UE-27; más del 50% delas ventas totales se producenen los países de Europa del nor-te y occidental, incluidos en esteestudio.

Entre ellos, Alemania y Fran-cia actúan como motores delmercado y de la producción, porlo que las circunstancias queafectan a sus sectores agrícolasy ganaderos son de vital impor-tancia para la industria europeade la maquinaria agrícola; estecomentario se inicia con ellos.

19.800 M€ corresponden a laproducción de la UE-25 para elaño 2006, con un crecimiento deunos 1.200 M€ con respecto al2005.

La producción total de los pa-íses de la UE-27 se estima en21.300 M€, del los cuales 19.800M€ lo son en los de UE-15. En élestán ocupadas un total de135.000 personas, siendo Ale-mania uno de los países con ma-yor nivel de producción (en para-lelo con Italia), donde 200 fabri-cantes dan empleo a 25.500personas.

La cuota de exportación dela UE-27 es del 21% de lo produ-

situaciones agrícolas de los tresbloques. El de población econó-micamente activa en la agricultu-ra (Figura 1), y la distribución delas inversiones agrícolas en es-tos países (Figura 2).

En los países del Noroeste,se aprecia la notable reducciónde la mano de obra ocupada enla agricultura (también en losmediterráneos), y mayores inver-siones en maquinaria y en gana-do. Puede considerarse comouna agricultura en la que predo-minan los ‘grandes cultivos’, to-talmente mecanizados, y el ga-nado vacuno y porcino.

En consecuencia, el encare-cimiento de los piensos derivadodel aumento de la demanda degranos en el mercado mundial, yel incremento del coste de laenergía, tendrían una influenciadiferente según las característi-cas de la agricultura local.

Importancia de estemercado en el conjuntomundial

El mercado mundial de lamaquinaria agrícola (incluido lostractores) alcanza un valor apro-ximado de 50.000 millones deeuros. La participación en estemercado de los países de dife-rentes áreas geográficas se pre-senta en la Figura 3. De éstos,

43Marzo 2008agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

lFIGURA 3.- PRODUCCIÓN DE MAQUINARIA AGRÍCOLA

EN EL MUNDO

-Europa norte 9/4/08 17:44 Página 43

Page 3: EL MERCADO DE LA MAQUINARIA EN LOS PAÍSES DE EUROPA …

El mercado alemán

Con una producción de trac-tores y de maquinaria agrícolapor valor de 5.200 M€ en 2006,la industria alemana es una refe-rencia para lo que demanda suagricultura. La evolución de laproducción de tractores y la dis-tribución de la producción detractores y máquinas agrícolasse presentan en las Figuras 4 y5.

Entre los factores positivosque afectarían al sector industrialestán: las mayores ganancias delos agricultores, la bioenergía y lademanda de Europa Central yOriental. Como puntos negativosque afectarían a los comprado-res: los altos precios de los insu-mos, la caída de los precios dealgunos productos agrícolas y lamala cosecha del 2007.

La evolución del mercado enAlemania para los tractores y lamaquinaria agrícola se presentanen los gráficos de las Figuras 6 y7. Se estima que su mercado to-tal será de 28.500 tractores para2007 y para 2008, con 22.500 demás de 35 kW (50 CV).

Parece que las inversionesse elevarán con respecto a lasdel 2006, con reducción en vi-viendas e instalaciones de ener-gías renovables. Se está produ-ciendo una reducción en la de-manda de cupos de leche, y nose considera que pueda haberfactores anormales que afectenal mercado de la maquinaria agrí-cola.

La fabricación durante el2007 se considera que habrá su-bido un 12%, aunque los produc-tos importados alcanzan mayorcuota de mercado, y también seha producido un incremento del16% en las exportaciones.

Francia

Francia, con la más impor-tante agricultura de Europa, es elmayor mercado europeo de lamaquinaria agrícola. Como con-

44Marzo 2008 agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 4.- PRODUCCIÓN DE TRACTORES EN ALEMANIA

FIGURA 5.- PRODUCCIÓN DE MAQUINARIA AGRICOLA ENALEMANIA EN 2006 (5 200 M€)

FIGURA 6.- MERCADO DE TRACTORES EN ALEMANIA

FIGURA 7.- MERCADO DE LA MAQUINARIA EN ALEMANIA (SIN TRACTORES)

-Europa norte 9/4/08 17:44 Página 44

Page 4: EL MERCADO DE LA MAQUINARIA EN LOS PAÍSES DE EUROPA …

quinas para uso en común, y laprotección ambiental integradaen el manejo de las explotacio-nes.

Como aspectos negativosestán la reducción del númerode explotaciones, unas 524.000en 2006 (-32% en 10 años), y elelevado coste de los piensos yde la energía.

Hay otra amenaza que pla-nea sobre la agricultura francesa:la derivada del reciente GrenelleEnvironnement, acuerdo del es-tado francés y de los represen-tantes de la sociedad civil en te-mas de desarrollo compatiblecon el ambiente, que afectaríana todos los sectores productivosy a los propios ciudadanos, y portanto a la agricultura.

Parece que los agricultoreshan reaccionado favorablemen-te, aunque muchos piensen que“podía haber sido peor”, y otrosopinen que “los agricultores seestán convirtiendo en los mayo-res ambientalistas de Francia”.Esto parece indicar que su efec-to sobre el mercado de la maqui-naria agrícola en 2008 será bajo,puede que porque cuenten conel apoyo de su gobierno, ya que,como ha dicho su Presidente,“Francia está emprendiendo unarevolución verde”. La frase debe-ría pagar ‘derechos de autor’, yaque se conoce como ‘revoluciónverde’ el incremento de la pro-ducción de cereales en el mundoa partir de semillas genética-mente mejoradas, lo que ahoratiene que ser superado por la ‘re-volución azul’.

El mercado de la maquinariase ha mantenido fuerte en el pe-riodo enero-octubre de 2007, po-siblemente como consecuenciade la demanda de máquinas másgrandes y sofisticadas, de los as-pectos ambientales y de trazabi-lidad alimentaria, así como por elreemplazo de cosechadoras, porrenovación del parque disponi-ble, y por la buena demanda depaja.

Como factores negativos es-tán las crisis de los sectores delvino y de la carne de ave, la baja-da de los precios de la carne decerdo y el fuerte aumento delcoste de los piensos.

En cuanto a las estructurasagrarias, como factor positivo sedestaca el aumento de la super-ficie media de las explotacionesagrarias, que ha pasado de 39ha, en 1996, hasta 56 ha en2006 (incremento del 10% en 10años). Asimismo, son favorablespara el mercado de máquinas lanecesidad de aumentar la pro-ductividad en el trabajo, con elincremento de la compra de má-

secuencia de la evolución de di-ferentes factores que afectan ala agricultura francesa, en el pe-riodo enero-octubre de 2007, seha producido una fuerte recupe-ración de las ventas de maquina-ria, por lo que se estima un in-cremento del 7%, para 2007, ydel 4% para el 2008.

Como factores favorables sedestacan: el aumento poderosode los beneficios de las explota-ciones agrícolas (del 15% en2006 y continúa en aumento du-rante 2007), el notable incre-mento de los precios de los pro-ductos agrícolas, como conse-cuencia de la reducción de lasreservas mundiales ante el au-mento de la demanda de alimen-tos, las expectativas de los bio-combustibles y la reestructura-ción de las empresas paramejorar la productividad de losagricultores. No parece que laPAC 2006 pueda significar unadificultad importante.

Como factores negativos seencuentran las crisis de los sec-tores del vino y la carne de ave,las limitaciones que imponen lasanidad en la ganadería, y la subi-da de los costes de producción yde la energía. La evolución en elvalor de la producción final entre2005 y 2006, para algunos pro-ductos, se refleja en la Figura 8.

En la matriculación de tracto-res en Francia en el periodo ene-ro-octubre de 2007 se ha produ-cido una subida del 8%, y actúancomo factores positivos la de-manda de tractores más gran-des, ligeros y versátiles, y unaoferta amplia que incluye los quecumplen la normativa Euro 3. Lademanda es mayor en los mode-los de tipo estándar. Como efec-to negativo hay que destacarque sigue la crisis del vino, aun-que esto puede variar a la vistade la OCM recientemente apro-bada.

En consecuencia, se espe-ran unas ventas totales, durante2007, de unas 38.000 uds.(+8%); para 2008 las estimacio-nes son de 39.600 uds. (+4%).

45Marzo 2008agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 8.- VALOR DEL PRODUCTO EN FRANCIA (2006 VS. 2005)

�EL SECTOR DE LA

MAQUINARIA AGRÍCOLA

SE MUESTRA OPTIMISTA

CON LOS MERCADOS DE

EUROPA DEL NORTE Y EL

OESTE�

-Europa norte 9/4/08 17:44 Página 45

Page 5: EL MERCADO DE LA MAQUINARIA EN LOS PAÍSES DE EUROPA …

Reino Unido

La agricultura del Reino Uni-do tiene características empre-sariales, con un bajo nivel de po-blación ocupada en la agricultura.Es el quinto mercado de máqui-nas agrícolas en la UE, por de-trás de Francia, Alemania, Italia yEspaña, y alcanza el 9% del de laUE-25.

El mercado de tractores hasufrido grandes oscilaciones, co-mo se indica en la Figura 9, y aho-ra parece que se estabiliza, en2007 y en 2008, ligeramente porencima de las 15.000 unidades.

Durante los diez primerosmeses de 2007 se ha producidoun aumento de las ventas deltractores del 14.9% respecto almismo periodo del año anterior,y ahora los pedidos están por en-cima de los de hace un año, loque justifica la probable estabili-zación para el próximo año.

En cuanto a la maquinaria,sin contar con las cosechadoras,las ventas en los cuatro primerosmeses de 2007 han subido un15% (en valor) y los pedidoscomplementarios son muy altoscon respecto a los pedidos pro-gramados. El incremento de pe-didos es del 20% y son los equi-pos para el trabajo del suelo losque tienen mayor demanda.

En el caso de las explotacio-nes ‘arables’ destacan los pre-cios altos de los granos, aunquela cosecha se redujo en el 7% pa-ra 2007. La evolución en el sectorde la patata se considera razona-

de mano de obra cualificada quequiera permanecer en el campo.

Austria

El sector agrícola austriaco locomponen pequeñas explotacio-nes, unas 190.000 en el total delpaís, de las cuales más del 37%son de montaña. Hay una ten-dencia a la ocupación de los agri-cultores a tiempo completo ensus explotaciones, aunque toda-vía esto se da en menos del 50%de los casos. La producción agrí-cola es de unos 7.5 mil millonesde €, con el 42% agrícola y 49%de origen animal. La distribuciónentre los diferentes sectores sepresenta en la Figura 10.

Con respecto al 2005 se haproducido una evolución que sepresenta, en las cantidades pro-ducidas y en precios pagados alos productores, en las Figuras11 (ganadería) y 12 (agricultura).

ble, pero en el de la remolacha lasituación se presenta difícil. En elsector de la lechería, con el au-mento de los precios de la leche,la situación del productor medioahora se hace rentable.

Los mayores inconvenientesse encuentran en la producciónganadera, por la limitación de lasexportaciones (problemas sani-tarios) y por los bajos precios dela carne de ovino. La producciónde carne de cerdo y de ave su-fren por el aumento del preciode los piensos.

En resumen, la producciónagrícola se presenta aceptable,hay optimismo en el sector lác-teo, y la producción de carne seencuentra en una situación in-cierta. Al margen, se estima quelos biocombustibles ofrecen in-fluencias seguras. Como facto-res negativos, el aumento delprecio de la energía y de algunosinsumos, la dificultad para conse-guir algunos productos y la falta

46Marzo 2008 agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 9.- TRACTORES INSCRITOS EN REINO UNIDO (> 50 CV)

FIGURA 11.- PRODUCCIÓN GANADERA EN AUSTRIA

FIGURA 12.- PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN AUSTRIA

-Europa norte 9/4/08 17:44 Página 46

Page 6: EL MERCADO DE LA MAQUINARIA EN LOS PAÍSES DE EUROPA …

tal que agrícola. La presencia enel país de un fabricante comoValtra hace que la marca supereel 40% de las ventas en estemercado.

La situación de la agriculturafinlandesa a finales de 2007 secaracteriza por una buena cose-cha, buenos precios para la car-ne, la leche y los huevos, así co-mo para los cereales y la patata.Los beneficios de las explotacio-nes agrarias crecen en un 7%.Como puntos negativos queafectan a su sector agrario son lareforma del sector del azúcar,con una reducción de la produc-ción del 40%, que continúa dis-minuyendo, y la discusión con laComisión Europea sobre la conti-nuidad de unas ayudas naciona-les para el sur de Finlandia, quepueden perder. Esto explica que,a pesar de la subida de los ingre-sos, los agricultores no estén in-virtiendo.

La evolución del mercado detractores es la que se presentaen el gráfico de la Figura 14, y se

elaborar estas estadísticas comoconsecuencia de la exportaciónde unidades incompletas (com-ponentes) para las diferentesmarcas del grupo industrial alque pertenece Steyr.

Para 2007 se espera un au-mento de las ventas de tractoresen el mercado interior del 19%,con una tendencia a máquinasde mayor capacidad. En cuanto ala maquinaria se espera un incre-mento de las ventas en el mer-cado interno del 7.7%.

Se aprecia una ligera reduc-ción del empleo respecto al2005, y se están produciendocambios estructurales importan-tes que demandan más habilidady conocimientos tecnológicospara los empleados, a la vez quese detecta la escasez de perso-nal con formación técnica.

Finlandia

El sector agrario de Finlandiase puede considerar más fores-

Destaca la evolución negativa dela remolacha azucarera y la fuer-te subida de las oleaginosas.

Con esta situación, el merca-do de la maquinaria agrícola estáinfluenciado por un nuevo apoyofinanciero a los empresarios agrí-colas (programa 2007-2013),aunque está siendo principal-mente utilizado para construiredificios (80%), por el aumentodel tamaño de las explotaciones,por la tendencia a tomar présta-mos de los agricultores jóvenespara hacer inversiones, y por lademanda de máquinas grandespara su uso en común.

Los agricultores están consi-guiendo buenos precios por susproductos, exceptuando la carnede cerdo, lo que ha producido unincremento del 5.6% de los in-gresos, y, a pesar de los altosprecios de la energía y de lospiensos, existe en general unaatmósfera positiva.

El mercado de tractores estáinfluenciado por la presencia dedos empresas que fabrican en elpaís (Steyr y Lindner), lo que ha-ce que el 60% de los tractoresvendidos en Austria sean de ori-gen doméstico. New Hollandocupa el segundo lugar en lasventas, y le sigue John Deere.Estas dos marcas, junto conSteyr, cubren más del 50% delmercado austriaco.

La evolución de la produc-ción y la venta de tractores enAustria se presentan en la Figura13. Hay alguna dificultad para

47Marzo 2008agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 10.- DISTRIBUCIÓN DE LAPRODUCCIÓN AGRARIA EN AUSTRIA (2006)

FIGURA 13.- MERCADO DE TRACTORES ENAUSTRIA

FIGURA 14.- MERCADO DE TRACTORES EN FINLANDIA

-Europa norte 9/4/08 17:44 Página 47

Page 7: EL MERCADO DE LA MAQUINARIA EN LOS PAÍSES DE EUROPA …

dan como factores positivos parael crecimiento, junto a otros yaindicados, la necesidad de con-tar con tractores más grandes yel incremento de los precios decereales y de los animales.

Se estima un mercado detractores de unas 4.150 unida-des, y de mayor potencia, ya quelos agricultores están invirtiendopara aumentar el tamaño de susexplotaciones.

Holanda

Este país participa en el mer-cado de la maquinaria agrícola dela UE-25 con aproximadamenteel 3% de su valor. La superficieagrícola arable es de un millónde hectáreas, con unas 80.000explotaciones, que en 1990 lle-gaban a las 125.000 y que se es-pera que en 2015 sean sólo60.000.

Tiene particular importanciala producción de leche, y el 60%de las inversiones que en ella serealizan van dirigidas a la adquisi-ción de robots de ordeño. Conello esperan adaptarse a los futu-ros precios de la leche que esti-man que pasarán de los 0.34€/litro actuales a los 0.26-0.28en 2015.

La caída del precio de la re-molacha ha tenido un fuerte im-pacto sobre la producción. Lasestrategias de las autoridadesadministrativas son las de com-binar las ayudas con las ganan-cias derivadas de la producción,teniendo en cuenta los valoressociales, a la vez que se consi-guen alimentos saludables, elmantenimiento del paisaje y elcuidado del ambiente, ademásde la protección de los animales.

En relación con la producciónporcina, se disponen de agricul-tores experimentados y compe-tentes y las inversiones se diri-gen a producir carne fresca,siendo el mayor problema los ex-cedentes de estiércol y de purín,junto con una atención prioritariaa la prevención de enfermeda-

ciones con superficies arables,ante las expectativas de evolu-ción del mercado mundial degranos y semillas.

El mercado de tractores en2005 fue de 3.848 unidades, porlo que indica que en el 2007 sehabrán superado ampliamenteestas cifras, ya que sólo en elperiodo enero-agosto se contabi-lizaron unas ventas de 3.260 uni-dades.

En cuanto a la maquinariaagrícola las estimaciones para el2007 son las siguientes:• Segadoras y segadoras acondi-

cionadoras: -10%• Equipo para henificado, inclui-

dos remolques autocargado-res: -20%

• Equipos para ensilado, incluidocarros mezcladores: -20%

• Arados y gradas pesadas:+15%

• Gradas y cultivadores: -25%• Distribuidores de fertilizantes

minerales: +15%• Esparcidores de estiércol y de

purín: +20%• Pulverizadores: +5%• Sembradoras: +5% • Plantadoras y cosechadores de

patata: +5%

Otro aspecto interesante re-lativo a Holanda es que disponede 750 concesionarios, con unafacturación media de 2.1 M€ y7.8 empleados, siendo el costemedio de un mecánico de30.000 €/año. Se estima que el52% de las concesiones tienebaja rentabilidad, y la facturación

des. Se espera, manteniendouna población de 11 millones decerdos, que el número de gran-jas pase de 4.100 en 2005 a2.400 en 2015 (caída del 42%).

Los mayores incrementos delos ingresos de 2006 con res-pecto a 2005 se han producidoen las explotaciones con superfi-cie arable (+100%) y de los in-vernaderos para flores (+42%).

Otros factores con influenciaen el mercado de la maquinariaagrícola son los biocombusti-bles. La producción de gas a par-tir de los residuos en las propiasexplotaciones se ha beneficiadode un programa de subvencio-nes, lo que ha permitido pasarde una producción de electrici-dad de 9 GWh en 2005, a 52GWh en 2006.

En la producción de biocar-burantes, el 90% de las materiasprimas son de importación. Sedispone de una buena infraes-tructura y logística, y se fomentamediante reducción del impues-to aplicado a su consumo.

El mercado de tractores enel periodo enero-agosto de 2007fue de 3.260 unidades, frente alas 2.722 unidades del mismoperiodo del 2007 (incrementodel +19.8%), con una distribu-ción por potencias que queda re-flejada en la Figura 15.

Se aprecia un fuerte aumen-to en el intervalo de potenciasde 106 a 130 kW (145 a 180 CV)lo que se explica por la demandade máquinas más grandes, deuso en común, para las explota-

48Marzo 2008 agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 15.- MERCADO DE TRACTORES EN HOLANDA

-Europa norte 9/4/08 17:44 Página 48

Page 8: EL MERCADO DE LA MAQUINARIA EN LOS PAÍSES DE EUROPA …

Dinamarca, Suecia eIrlanda

Hay otros países de EuropaNorte-Occidental, pertenecien-tes a la UE que no se han consi-derado hasta ahora. Estos sonDinamarca, Suecia e Irlanda.

En el conjunto la agriculturade la UE, y como mercado, Dina-marca ocuparía la posición másalta de los tres, con un sectoragrario bastante similar al de paí-ses como Holanda, Bélgica ynorte de Alemania.

En la Figura 16 se representael porcentaje de participación enla producción agropecuaria de laUE-25 de Dinamarca, junto conHolanda y Bélgica. Se puedeapreciar que la mayor importan-cia en la producción de cereales,así como el sector del porcino.En el primer caso esto le da cier-tas ventajas en la situación ac-tual, también por la producciónde oleaginosas. En el caso delporcino, los aspectos ambienta-les para eliminar los residuos y laelevación del precio de los pien-sos son factores que pueden in-fluir negativamente en este mer-cado, cuya demanda de tracto-res en 2006 fue de 3.140unidades.

En cuanto a Suecia la com-paración puede hacerse con Fin-landia, y se aprecia un paralelis-mo en cuanto a los productos,aunque el volumen de produc-ción de Suecia es un 50% supe-rior para la mayoría de los consi-derados, como se aprecia en laFigura 17. El mercado de tracto-res en Suecia, durante 2006, fuede 4.185 unidades frente a los

• Decreciente para las cosecha-doras (por detrás del nivel de2005).

• Sostenido del equipo para he-no (principalmente un mercadodel reemplazo).

• Creciente en cosechadoras depatata (por los precios de laspatatas).

• Decreciente para los equiposde recolección de remolacha(PAC).

• En los arados, tendencia ascen-dente en la capacidad de trabajo.

• En los pulverizadores, un mer-cado estable (a buen nivel, ca-da vez más autopropulsados).

• Poca ventas de equipos parainyección de estiércol (ya sinsubsidios).

La estructura de las explota-ciones evoluciona por la reduc-ción de su número, cerca de50.000, con una caída del -3.8%en cinco años. Esto afecta espe-cialmente a la producción de cer-dos (caída del 5.2%).

En los biocombustibles haymuchas expectativas pero pocasrealizaciones en servicio. De lostres proyectos de instalacionespara producir bioetanol y cuatropara biodiésel programadas enoctubre de 2006, en octubre de2007 sólo se obtienen 335.000 tde biodiésel, y ninguna produc-ción de bioetanol.

En general, los agricultoresestán satisfechos con la situa-ción actual, y el 48% de sus in-versiones las dedican a maquina-ria, herramientas y edificios, aun-que hay incertidumbre por lafalta de acuerdo en el país paraformar gobierno después de laspasadas elecciones.

se distribuye en el 45% por ven-ta de máquina nueva, el 25% porventa de máquina usada, el 15%por la venta de repuestos y el15% por los trabajos del taller.

La previsión de la futura redcomercial se estima que se re-ducirá quedando 320 concesio-narios para tractores, 100 paramaquinaria de jardinería, golf yselvicultura, y 50 para equiposlecheros. El tamaño y la capaci-dad técnica de las concesionesdeterminarán su supervivencia.

Bélgica

El mercado de los tractores yla maquinaria agrícola en Bélgicase estima que es del 2% del co-rrespondiente a la UE-25, lo queindica que es algo menor que elde Holanda.

Como factores que afectan alos ingresos de los agricultores yque condicionan sus orientacio-nes de compra se pueden desta-car los altos precios de cereales(+39%), de las patatas (+15%),de las hortalizas de campo(+39%), de la carne de vaca(+15%), y de los huevos (+26%),lo que hace que las gananciasagrícolas globales por unidad detrabajo hayan subido en 2006con respecto al 2005 un +9.2%.

Hay factores negativos, co-mo el descenso de los preciosde la leche (-3%), y de las hortali-zas en invernadero (-3%), así co-mo el incremento de precios delos precios de los insumos, es-pecialmente de la energía(+12%).

El mercado de tractores enBélgica se ha mantenido en losnueve primeros meses de 2007ligeramente por encima del de2006 (+1%), año en el que ya seprodujo un fuerte aumento conrespecto al 2005, puesto que sepasaron del 2.303 a 2.752 tracto-res. Se espera que el mercadose mantenga estabilizado.

En cuanto a la maquinaria en2007 se estima que los merca-dos serían:

49Marzo 2008agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 16.- PARTICIPACIÓN DE DINAMARCA, HOLANDA YBÉLGICA EN LA PRODUCCIÓN DE LA UE-25

-Europa norte 9/4/08 17:44 Página 49

Page 9: EL MERCADO DE LA MAQUINARIA EN LOS PAÍSES DE EUROPA …

4.371 de Finlandia, lo que indicaque en este país la situación cli-mática menos favorable obliga amenor grado de utilización de losmismos.

Por último, en el caso de Ir-landa, existe un paralelismo conla agricultura del Reino Unido,pero a una escala mucho menor,como se puede observar en laFigura 18. El mercado de tracto-res nuevos en Irlanda durante2006 fue de 4.135 unidades.

Algunas conclusiones

En general, se puede decirque el sector de la maquinariaagrícola que comercializa susproductos para la agricultura deEuropa del Norte y el Oeste pasapor un momento de optimismo,situación todavía más favorableporque consideran que otra par-te de su producción tiene unbuen mercado en los países deEste.

El optimismo lo fundamen-tan en la mejora de las gananciasde los agricultores, a pesar delas bajas cosechas del año 2007,pero los precios de los granos enel mercado mundial favorecen lasituación de las regiones en lasque las que se producen cerea-les, o bien oleaginosas aptas pa-ra obtener biodiésel. El punto ne-gativo lo pone la remolacha, confuerte caída de la superficie culti-vada como consecuencia de labajada de precios derivada de laOCM del azúcar.

En consecuencia, los merca-dos de la maquinaria agrícola pa-rece que se mantendrán estabili-zados, o en ligero crecimiento,

el sector tiene futuro. Estas in-versiones son selectivas, comoen el caso de las explotacioneslecheras de Holanda, en las queen un 60% van dirigidas a la ins-talación de robots de ordeño.Con ello consideran que puedencompensar las futuras bajadasdel precio de la leche.

Como factores a tener encuenta están los aspectos am-bientales de la producción y lossanitarios para la ganadería, quepueden limitar las actividadesagropecuarias, especialmentepor la dificultad para dar salida alos residuos ganaderos, y por lalimitación de la exportación decarnes.

En cuanto a la producción debiocombustibles se aprecia unaevolución favorable, aunque máslenta de lo que en principio pare-cía posible, y también que unaparte de las materias primas ne-cesarias tendrán que ser impor-tadas de terceros países, por loque sus precios dependerán deun mercado mundial que ahorase encuentra bajo de reservasde granos. Es posible que los au-mentos de la producción de gra-nos en los países del Este de Eu-ropa y de los de la FederaciónRusa cambien esta situación amedio plazo.

Para finalizar, se aprecia pre-ocupación por la reducida dimen-sión y la dificultad para conseguirpersonal cualificado en muchasconcesiones, por lo que se temesu desaparición si no alcanzan di-mensión suficiente y la cualifica-ción profesional que permita darel servicio que exigen los tracto-res y las máquinas agrícolas mo-dernas.■

siendo la demanda de tractoresde alta potencia (por encima de100-120 kW) y de máquinas degran anchura de trabajo para to-do lo que se relaciona con el tra-bajo del suelo, las que más au-mentan, aunque en muchos ca-sos serán para uso en común,bien por agrupaciones de agricul-tores o con empresas de servi-cio a terceros.

Para estas explotaciones losmayores inconvenientes se deri-van de los elevados costes delpetróleo, algo que afecta a todaslas explotaciones agrarias, conmás o menos intensidad, en fun-ción del consumo energético dela actividad. El incremento de losprecios de los insumos en gene-ral, y especialmente de los pien-sos, es otro factor que se tieneen cuenta, y que afectará másnegativamente a determinadasproducciones ganaderas, comocerdos y aves.

La forma en la que preten-den defenderse de este incre-mento de los costes de produc-ción es aumentando la producti-vidad de las explotaciones,incrementando el tamaño de lasmismas. Esto exige una mecani-zación apropiada con mayor nivelde tecnología, y en la mayoría delos países de la región se detec-ta escasez de la mano de obraque quiera trabajar en el sectoragrario, y la falta de formaciónprofesional en consonancia conlo que ahora se necesita paramanejar máquinas con mayor ni-vel de tecnología.

En algunos países los agri-cultores jóvenes están dispues-tos a hacer inversiones tomandocréditos, porque consideran que

50Marzo 2008 agrotécnica

so

bre

el

pa

pe

l

FIGURA 17.- PARTICIPACIÓN DE SUECIA YFINLANDIA EN LA PRODUCCIÓN DE LA UE-25

FIGURA 18.- PARTICIPACIÓN DE IRLANDA Y REINOUNIDO EN LA PRODUCCIÓN DE LA UE-25

-Europa norte 9/4/08 17:44 Página 50