Download - EL LADO BUENO Se inicia en la carrera de cantante …ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00291/00372.pdf · guerra, incluyendo una gran historia, en colaboración con Fletcher

Transcript
  • 1,1 ^~

    IL MUNDO, SAN JUAN, F. I. -, JUEVES 20 DE OCTUBfci DE 1931.

    EL LADO BUENO t Por DAMON RUNYON

    Cuando yo entrevtit un oficial dt aspecto desconsolador hice i veinte anos tn una estacin Improvisada para vestirse en 1 bosque de

    Argonne, no tenia la menor idea de que estaba hablando a un militar americano que seria Inmortal, y probablemente el oficial tampoco M lo imatinaba. r .

    Todo lo que l sabia por el momento era.que l estaba muy can* sado y que tenia un dolor, en la espalda. Me dijo algo sobre un "majador de patatas" alemn que le habla alcanzado y a ratos se encoga de hombros como para aliviar el dolor.

    Este oficial era el capitn McMurtry. segundo en comando de lo que los corresponsales de peridicos vinieron mencionando varios dias como "el batalln perdido" de la divisin 77 de Nueva York, titulo que el capitn McMurtry evidentemente habla oido, pues me dijo que el batalln na se habla perdido en total

    Otra cosa, dijo: el comandante Whittlesey, quej mandaba el batalln, no habla gritado "vayan al infierno" a los alemanes que asediaban el batalln cuando ellos le enviaron una nota con uno de sus propios hombres, invitndole a rendirse. Yo no pres- t mucha atencin a la negativa del capitn McMur- try sobre el particular porque cre que eso de "va- yanse al infierno" era muy bueno para los titulares Domo Runym

    para que los peridicos lo echaran a .un lado slo porque no result / verdad.

    * .De todos modos, el capitn McMurtry dio alguna base para el fa-

    moso reto diciendo que Whittlesey dijo algo entre dientes cuando ley la nota que se le entreg por uno de sus propios hombres capturados por los alemanes y devuelto como mensajero, y yo cre que muy bien pudo haber sido "vayanse al infierno" como cualquiera otra cosa, por

    4o que nunca hice nada por perjudicar la tradicin. El extinto Bozeman Bulger, excompaftero en faenas como redactor

    basebolero, que entonces era comandante del 77, estaba aquel dia con- migo* y probablemente Tom Johnseon tambin lo estaba. Tom estaba entonces con el "Evenlng Sun". Tom era un Joven serlo de notable la- boriosidad y desde entonces ha escrito un nmero de librea sobre la guerra, incluyendo una gran historia, en colaboracin con Fletcher Pratt. del 77.

    Mi suerte como periodista durante la guerra se mezcl constante- mente con el 77. Se me asign a Camp Yaphank, cuando la divisin fu primero movilizada all. La noche antes del armisticio, yo estaba con ese mismo Tom Johnston tratando de unirnos a un destacamento neo- vorqulno cuando terminaran las hostilidades.

    * * * Despus que yo entrevist al capitn McMurtry en aquella estacin

    Improvisada, en una vieja Irlesla. a mi mejor recordar, sal con Buleer y otros corresponsales, y entrevistamos al general Robert Alexander, que comandaba el 77.

    Lo encontramos en un escondite en los cuarteles generales y l nos dibuj un diagrama, eort explicaciones, de lo que habla sucedido al "batalln perdido". Dijo que el batalln habla aldo enviado a cierto ob- jetivo, para que esperara hasta que llegara refuerzo, y que habla lo- grado su objetivo, y que eso era todo.

    Dijo que era como tirar una cuerda con un garfio en un extremo para poder halar algo con la cuerda. Recuerdo muy bien su smil, por supuesto, tal como sucedi: nada.se hal por buen rato despus que Whittlesey "enganch" su objetivo. Pero yo no trat eso con el general

    De todos modos, yo no estaba muy excitado por el cuento del "ba- talln perdido" en aquellos precisos mom-ntos, no sabiendo, por supues- to, que Iba a ocupar su sitio en la historia al igual que "El lamo", la ltima resistencia de Custer y otras defensas picas realizadas por sol- dados nuestros. Cre que la muerte de "Harvard Eddle" Grant, anti- guar tercera base del "Giants" y capitn del 77, ocurrida mientras mar- chaba en ayuda del "batalln perdido", hacia un relato mejor para los neoyorquinos.

    Hay un pequeo monumento levantado a la memoria de "Harvard Eddle" en Polo Grounds, aunque probablemente pocas de las miles de personas que pasan cerca de l se paran a leer lo que en l est escri- to, y probablemente muy pocos aprecian su significado.

    El comandante Whittlesey se suicid despus de la guerra. El capi- tn McMurtry vive todava y est bien de salud. Probablemente tiene mejor espritu que el da que lo vi en el Argonne.

    Mientras tanto, los otros sobrevivientes del "batalln perdido es- tn recibiendo mucha atencin de la Prensa a medida que se acerca el vigsimo aniversario de su proeza, y nadie dir que ellos no se lo merecen. ' .

    ENDOSAN A RAMREZ SANTIBAEZ

    Para presidente del Par- tido Liberal

    Guyame. El Comit Liberal de Guyame, presidido per ei licen- ciado Luis F. Cemacho, acord en- dosar al licenciado Jote Ramlre Santlbftez par continuar en la presidencia del Partido Liberal.

    Lebrn ORTTZ, Corresponsal.

    Se inicia en la carrera de cantante

    Franco, la Falange Espaola Tradicionalisla y los "otros"

    (Envo de don Alberto Duran, De- legado Regional para Prense y Pro- ragenda de Falange Espaola y la

    JONS en Puerto Rico) Hay una trinidad metafsica de

    Espaa en el momento, que solo Dios pudo hermanar.

    Sufra Espaa con dolor de ma- dre abandonada y eran aquellos d\aa en loa que solo unos hombres inceros, refugiados en las monta- as navarras guardaban el alma vieja de 1 Patria que se noe mo- ra.

    Unas boinas rojas perfumadas de romances anejos en el fondo de los ercones de roble y unos viejos fu- siles desvencijados de glorias ve- teranas.

    Esta ere la nica reliquia que nos quedaba de nuestro Ser autn- tico.

    Pero el alme diablica del mar- xismo tenia ms adeptos que el sal- mo litrgico, que el espritu teol- gico y an que el vinculo artesa-

    no y Espaa se mora sin cancio- nes, sin guerreros, stn gritos de an- sia, sin fe en sus destinos, sin Jus- ticia y sin pan.

    Habla que salvar las reliquias de ayer. Habla que volver a ser. Fu entonces, cuando surgi la Falange y empezaron a bordarse todos loa caminos de brazos morenos sea- lando al cielo.

    Lleg el dia primero de nuestra Historia nueva y los montes se cua-

    - Jaron-de "boinas rojas" como la flo- racin dt un milagro y los marea y los barrancos y las llanuras de "Camisas azules". Y unos y otros se abrazaron Juntos para la victoria y para la muerte. La Patria vol-

    Los Cruzados. Santiago, Alcntara.. Mntese o

    Calatrava! Qu ms da? Pero solo nosotros. Enfrente, los brbaros detrs de

    los generales asiticos- Satans. ...Y Dios muerto otra vez, invi-

    sible pero en presencia en los cru- cifijos rotos y en las campanea mudas.

    En el escenarlo de la guerra, na- die ms.

    Franco y sus caballeros. Nosotros, los Cruzados. Y enfrente el enemigo. Y empez entonces el episodio co-

    mo un auto de fe, sobre la geogra- fa de Esparta.

    Fuera, entre los bastidores de nuestro lado, cerca de las fronte- ras y en los cuartos de los hote- les, Junto a lea radios, se quedaron loe emboscados, los tibios, y los viejos polticos le mala fe. Todos al acecho como buitres.

    Pero sin ellos el milegro se hizo. Es decir: gracias a que ellos esta- ban cqtalpticoa. Y todos nos sen- timos apretados y unidos en le tri- nidad metafsica del momento.

    Espaa. Franco y la Falange Es- paola Tradlrlonallsta y de le J. O. N. S. fueron desde entonces una misma cosa. Es decir: la Patria, el caudillo y el pueblo, hermana- dos ya en una unidad de destino, como nos pedia casi con angustia Jos Antonio.

    No s ni me importa saberlo, qu fu despus de aquellas pandillas de profesionales del discurso y del sufragio que pretendan o decan

    vio A viyir en estado teolgico y se, prettnd>r Unirnog y ,.,varn0B dM. abri el horizonte de la justicia cuando ya empezaban -a brotar las primeras espigas de pan eucarisll- coy artesano.

    Cuando todos miramos hacia arri- ' ba 'para ver quin era el Csar que nos hebia congregado para la gran empresa, l estaba all. Se llamaba

    " Francisco Franco y estaba sobre - la lu, plantado como un coloso

    homrico en el centro mismo de la historia y de cara al fuego sent de la guerra

    "" *Z^.'..'JL'IU lado, tolo ysmoa a tu Esta- do-Mayor, a sus generales y a sus cabellaros. Detrs, nosotros. Con 'boina roja" o con "camisa azul". Pero-tolo nosotros.

    Lee de 'Verdad".

    (Anuncio) t.

    Comezn en los Pies liada en 3 Das ilcan, o arden, o coman los pita dolo loco? Se le raja, tul o > la pial ? La verdadera causa da trastornos ea un germen muy lido en 1 mando. Esta germen Be la eomasOa o la PtoasAn de aere. No se librare, del mal basta

    Mt H mate al garreen. Ua> nuevo deetttbrimlento fjamaae Nlxodera

    safaste la eeraesoa ae T minutos, mata al germea ea 14 horas y ctcatrlse y limpia la srtel en 1 dias. Cerne Xlxo- garaatfa ee acabar coa la Picasen y eleetrtsarle la pial no solo an loa pies sute a loa mi tanacas casos da Bsa- me, Oreaos. Aene, Tita de la cara, e

    ' tu dinero le tara devuelto. Pida a au .faeataoeutice Klxederm bey mismo. Nuestra garaatfa le protege.

    de las poltronas de un Casino o comprando falsas voluntades con colchones de segunda mano, de pue- blo en pueblo y de casa en ceta. Pero lo cierto ea, que mientras ellente un "boina roja" o un "ca- misa azul" no consentiremos que os cuervos de los viejos festines, rompan esta santa trinidad, que ea nuestro triunfo en la ley y en el espritu.

    Porque spase de una vez. que Franco, Espaa y la Falange aon una misma cota y que fuera de esto, no hay nada, ni nadie que pueda hablar, en nombre de la Es- paa autntica y eterne.. . Adoramos a Franco, porque sien- te el orgullo de capitanearnos, ba- jo el signo del yugo y las flechas con ted de Imperio y porque noe trae con sus desvelos la Patria y la justicia y no devuelve tana a la Etpaa enfermiza, que agonizaba en nuestros hrazot. Y ten timos la Falange Espaola Tradiclonallsta. porque nos consideramos espaoles predilectos y elegidos, y porque ella, en el enunciado todava de las J. O. N.S. (Juntas de Ofensiva Na- cional Sindicalista).

    Por todo esto, no ee puede ser buen espaol, sin ser un leal fa- langista, y no ae puede formar en las filas de tata hermandad su- blime, sin ver en Franco el sm- bolo y el Jefe.

    Los "otros", que intenten revi- vir tita festines. Nuestro sitio, si- gua estando fuera, arma al brazo, al aire libre y en vigilia tensa, y

    Rayamn.Comit y liberales de Toa Baja respaldan a Ramrez San* tfbsttee para la presidencia del Par- tido. Necesitamos un presidente y ene aera l

    Juan F. Crespo; Ruperto Mar. quez, secretario; Francisco Ma- tas, presidente Comit; Vctor Mrquez, tesorero,

    e e * MOROVIS, oct 19.(Para Remi-

    res Santlbftez)El Comit que tengo el honor de presidir, lo res- palda y lo recomienda pare la pre- sidencia del pertid.

    Fdo. Antero ALFARO Presidente Junta Local

    e Yo, Lino b Caldern, Secretario

    Junte Local Liberal de Loiza, P. R. por la presente certifico: Que en sesin extraordinaria cele-

    brada por eate Comit, hoy, mar* tea 18 de. octubre, del 1938, ae acor- de por unanimidad y con el bene- plcito y aprobacin de nuestro distinguido representante a la C- mara y lder Mximo, honorable Francisco E. Mundo, nuestro alcal- de municipal, doctor Jos Aubrey, el presidente de la Asamblea Muni- cipal, don Eduardo Garca Carrillo, el presidente honorario, seor An drs Flores Lpez y los miembros locales de la Junta Central, seo- res Salomn Cerrin y Luis Ordo- ez Jr., endoser al licenciado Jos Remires Sentibez como nico candidato para la presidencia de nuestro glorioso Partido Liberal.

    Que este comit considera que sus valioaos, inteligentes y desinte- resados servicios prestados a la co- lectividad, con verdadero xito, du- rante . la enfermedad de nuestro querido jefe, Hon. Antonio R. Bar- cel, lo acreditan suficientemente para desempear, la jefatura del partido en ausencia de ste, que supo tambin' otorgerle su con- fianza! poniendo aohre sus hombros la responsabilidad de regir los des- tinos del partido.

    Que por su integridad moral, su buen juicio y tacto, para resolver dificultades y au espritu de coope- racin para ayudarnos a resolver nuestro* problema locales dentro de un verdadero espritu de cordia- lidad, lo han hecho acreedor e nuestra confianza.

    I Y para enviar a U Prensa del

    pas, y Junta Central Liberal y al licenciado Jos Ramrez Santib- ftez. expido la presente hoy, 18 dt octubre del 1938.

    Fdo. Lino L. CALDERN Soretario Junta Local Liberal

    Fdo. Josefina F. de ORDOREZ Presidenta

    * * . El Comit Libersl de Salinaa

    Puerto Rico, por unanimidad acor- d, en sesin celebrada en el da de hoy, endosar en todas sus par- tes el acuerdo adoptado por el Co- mit Liberal de Cagues, Puerto Ri- co, sealando al licenciado Jos Ra- mrez Santlbftez como nico can- didato para ocupar la vacante ocu- rrida en la presidencia de nuestro glorioso partido, por la muerte de nuestro insigne caudillo Antonio R. Barcel. Con dicho acuerdo el Co- mit Liberal de Cegues y. este Co- mit rinden un tributo de adhesin, confianza y respeto.- a le memoria y a la voluntad del que fu y aer siempre nuestro gula espiritual en la defensa de los derechos y de la felicidad de nuestro pueblo".

    Salinas, P. R.. octubre 18 de 1938. Fernando VZQUEZ,

    Presidente Comit Liberal Sa- linas, P. R.

    ARROYO, octubre 18.(Ledo. Jo-

    s Remires Santlbftez)La Junta Local del Partido Liberal Portorri- queo lo endosa a usted como el candidato lgico para ocuper la presidencia de nuestro glorioso par- tido. Correspondiendo a la habili- dad. Inteligencia y patriotismo de- mostrado por usted mientras dev empeft el puesto con .carcter de interinidad.

    Antero SOLIS Presidente Junta Local Partido Liberal Puertorriqueo.

    ' e DORADO, octubre 19.(Sr. Jos

    Ramrez Santlbftez)En reunin extraordinaria esta Junta Local acord por unanimidad recomendar a usted como nico cendidato pera la presidencia del Partido Liberal Puertorrlquefto.

    Pedro LPEZ GARCA Presidente Junta Local

    * " GUAYAMA, octubre 18. (Ledo.

    Joa Ramrez Santlbftez)En re- conocimiento limpias ejecutoriaa, disereccin y noble lealtad al ex- tinto y eximio procer Antonio R. Barcel, Comit Liberal Guayama por efectiva mayora tom- acuer- do hoy endosarlo contine gestio- nes y responsabilidad presidencial que preconizar afirmacin triunfo glorioso partido al cual estn vin-

    culados loa altoa y serios intereses de Puerto Rico.

    Ledo. Lula F. CAMACHO Presidente Comit Loca'

    e , BAYAMON. octubre 19 (Ledo.

    Jos Ramrez Santlbftez)Comit y liberales de Toa Baja respladan a usted presidencia partido. Necesita- mos un presidente y ser usted pa- ra bien del partido y Puerto Rico. Juan F. Crespo. Francisco Matas,

    presidente Comit, Vctor Mrquez, tesorero, Ruperto Mrquez, secre- tarlo.

    e > COMERIO, octubre 19. (Hon (Contina en la pg. 16 eol. 5)

    u IR^S; DI I La convencin de comisiones

    Alyce Jane MrHenry. la Joven que atrajo la atencin de toda la nacin norteamericana ruando fu sometida a. una operacin para colocarle en posicin normal au estmago al r*v4m, ae ha Iniciado en la carrera de cantante en la ciudad de Nueva York. Aqu la vesnoa en uno de sus

    ensayos, acompaftada al plano por la seorita Joan Kdwara.

    Ya est reconstruido el anti- guo parque de artillera

    Eg ahora el mejor cuartel en su clase del Ejrcito de los Estados Unidos

    Las tutoridtdes militares de Senj conservar todas las antiguas carac- Juan han terminado de reconstruir uno de los edificios ma hermosos y espaciosos construidos durante el rgimen espaftol en Puerto Rico. Nos referimos al histrico "Cuartel de Artillera de Montafta", general- mente conocido por "Parque de Ar- tillera". Enclavado en uno de los sitios ms pintorescos de San Juan- la esquina de las esles Cruz y Nor- zaaaray sirvi desde su 'contruc- cln, en 18fi7, como cuartel de los artilleros de montana hasta que fuera dedicado mes tarde al acuar- telamiento de la Escolta de Caba- llera del Capitn General de la is- la. Fu usado en esta ltima ca- pacidad hasta 1883 cuando fu con- vertido en panadera militar, y ma tartle en cuarteles para 'oficales. r*srte la ocupacin de la isla por los Estados Unidos el Parque de Artillera haMa servido como ruar fel de oficiales y clases hasta ser sometido recientemente a Importan- tes reparaciones.

    Despus de *u reconstruccin, donde se puso un aran cuidado en-

    terlsticss del edificio, equipndolo al mismo tiempo con todas las co- modidades modernas, puede decir- se sin temor a exagerar qu exis- ten pocos edificios en Puerto Rico que ofrezcan las mismas ventajas como vivienda que ofrecen cada uno de los seis apartamientos en que ha sido dividido el Parque de Artillera.

    Estos cuarteles han sido asigna- dos a los "Warrant Offieers" y a las clases que prestan servicio en el Puesto Militar de San Juan. Las asignaciones han correspondido al "warrant offlcer" Juan Mellado, Di- rector de la Banda del 65 de In fanterla, a los sargentos mayores Luis A. Lugo, pastor Figueroa y Fernando Torres, y t los sargentos primeros Diego T. Prez y Pedro Maldonado.

    El Parque de Artillera es consi- derado al presente como el mejor cuartel en su clase con que cuenta el Ejrcito de los Estados Unidos.

    Otls McCORMICK. Oficial de Publicidad.

    La quiere establecer William De Forge

    Ayer' visit nuestras oficinas el tenor Wllllem De Forte, proce- dente' de Nueva York y la Rep- blica Dominicana, quien ha veni- do e 'Puerto Rico con el fin de dar a conocer un movimiento conoci- do como la "Fe Baha'l" que segn nos' dice ya te ha ettablecid en ms de 40 pases. Este movimien- to, segn el aeftor Forge, "aspira a crear la pat universal entre los humanoe. Coment en Pertla e mediados, del siglo diecinueve y se ha ido propagando desde entonces por todo el'mundo*."

    El aeftor De Forge nos dijo: "La organizacin tiene tut ofi-

    cinal centrales en Haifa, Palesti- na, pero adema cuenta con dot templos: uno en Rut la y otro construyndose a c t u almente en Lakeshore, Michigan. A este tem- plo pueden acudir todos loa que aai lo deteen, sin distingos de ca- te, raza o religin, puea la "Fe Baha'l" no es una religin, sino un movimiento de unificacin de todos los seres.

    "Este movimiento, fundado por Baha'u'lleh en Persla en 1844, se rige por principios de pat y amor entre loa cuales SA cuentan loe alguientes:

    "Bsq u e d a de la verdad, con abandono de toda auperstlcin y prejuicio; la religin debe Ir de la mano con la ciencia, porque le fe y la razn deben estar de acuer- do; establecimiento de una Liga Universal' de Naciones, con Arbi- traje Internacional; adopcin de un lenguaje Internacional que se ensene en todaa las escuelas del mundo; trabajo para todoa; abo- licin de los extremos, riqueza y pobreza; reconocimiento de la Uni- dad de Dloa y obediencia a sus Mndamientoa segn fueran reve- lados a travs de sus divinas ma- n Ost aciones.

    "Es un movimiento hermossimo de paz y amor. A mi me ha cauti- vado en tal forma que no he po- dido t menos que venir aqu pera difundirlo. Ya ve usted, yo no soy ministro ni cosa que se parezca; yo trabajo en comisiones y bienes raices. Sin embargo he venido, costendome yo mismo lot gastot de viaje. Tambin estuve en San- to Domingo, donde entusiasm mu- cho la idea.

    "Los adeptos no van al templo a or sermones ni celebrar ritos; solamente a orar y meditar de aeuerdo con su religin; tampoco hay sacerdotes o ministros, sino que cada individuo es su propio gula siguiendo a Dios".

    El seftor De Forge embarcar hoy de regreso a Nueva York, a bordo del vapor "Borlnquen", des- pus de sus gestiones en Santo Do- mingo y Puerto Rico.

    y juntas de accidentes Se celebr en West Virginia y asistieron

    a ella Paz Grnela y Montaner

    SDCSflNO

    La minora liberal nada tiene que temer: Lastra Chrriez "Todos los empleados minoristas estn

    en la ley de presupuesto", dice El senador Alfonso Lastra Ch-

    rriez nos enva el siguiente "ttate- ment" tobre una Informacin que no fu publicada por EL MUNDO:

    "He ledo una Informacin en la Prensa de hoy a base de rumores, y en ella apare- cen los nombres de doa Marta de Prez Almlroty y el mi, relacio- doa con la inves- tigacin judicial de los empleadoa del Senado. Ca- ro, la minora li- beral no tiene

    Alfonso Lastra nada que i envr Chrries . y es l primera

    en solicitar resueltamente una In- vestigacin. Nada hubo de secreto, nada hay misterioso, nada que no pueda saber el pblico ha ocurrido.

    Los empleados de la minora to- dos ellos estn en la ley de pre- supuesto y al hacerse la asigna- cin, el Senedo y la Cmara die- ron su aprobacin conjuntamente con las dems partidas de la ley- general de egresos. Cuanto fu necesario, honestamente pedido por el "floor leader" del Senado, el fe- necido patricio don Antonio R. Bar

    cel, fu gentilmente concedido por la mayora.

    La fiscalizacin de los fondos p- blicos para garantizar la legalidad de los egreaos, siempre es merito- ria y plausible. Lo que no aplau- dimos es que se tomen rumores calle.'.Tos para aseverar situacio- nes Inexactas, dislocando la reali- dad y perturbando la ecunime ac- cin judicial. Repetimos que la mi- nora liberal nada tiene que temer a una investigacin y firmamos que somos los primeros en pedirla. En la ley de presupuesto la mino- ra cuenta con los empleados que necesita para su labor parlamen- tarla. El presupuesto, como es sa- bido, es una ley que se discute p- blicamente en ambas Cmaras, se publica en Jos peridicos, recibe la sancin de*ambos cuerpos legisla- tivos, la firma el Gobernador, y entonces es (,ue entra en vigor.

    Todos lot empleados minoristas, repetimos, estn en esa ley de pre- supuesto. Las recomendaciones he- chas al Presidente del Senado pe- ra nombramientos de los emplea- dos, la hacia, mientras vivi, el Ilustre procer don Antonio R. Bar- cel. No ten.rmo* inconveniente en hacernos responsables moral y legal mente de' estos nombramien- tos, que respondieron' y responden e necesidades parlamentarias".

    Al regresar ayer de Estados Uni- dos, donde estuvo, representando a la Comisin Industrial en la con- vencin de la Asociacin Interna- cional de Comiaionea y Juntas de Aecidentet Industriales, el seftor Francisco Paa Grnela nos hizo las siguientes manifestaciones:

    "Representando a la Comisin Industrial de Puerto Rico asist a la vigaimaqulnta convencin de la Asociacin Internacional de Comi- siones y Juntas de Aecidentet In- dustriales que abri sus sesiones el 38 de setiembre, en Charleston, West Virginia, y termin sus tra- bajos el 30 del mismo mes a las nueve de la noche. En dicha con- vencin estaban representados to- doa los organismos oficiales que tienen a su cargo el servicio de compensaciones a obreros en los dlstlntof Estados de la Unin, el Canad y Puerto Rico. El Fondo del Seguro del Estado de Puerto Rico estaba representado por el se- ftor Ramn Montaner, administra- dor. A estes convenciones asisten tambin representantes de orga- nizaciones patronales y de rmpa- nlas de seguros para exponer sus puntos de vista y experiencia en cuanto al servicio que prestan en algunos Estsdos los patronos pro- pios aseguradores y las compaftlas privadas de seguro. Tambin asis- ten representantes de las organiza- ciones del trabajo para sostener el principio del Fondo del Seguro del Estado. Por ejemplo, el primer da de sesin, se discuti el tpico so- bre si era deseable el Fondo del Estado. El Sr. Chester W. Wrlght expuso el punto de vista de los pa- tronos; el seftor Henry D. Sayer, expuso el punto de vista de las compaftlas de seguros; y, el seftor Joseph P. McCurdy, presidente de la Federacin del Trabajo del Es- tado de Maryland expuso el pun- to de vista del trabajo.

    En dicha convencin se discutie- ron, entre' otros, Jos siguientes t- picos: El Fondo del Estado y su funcionamiento; problemas de la administracin del Fondo del Es- tado; honorarios de ahogados por compensaciones a obreros: la ex- periencia del Estado de Pennsyl- vania en el estudio de las causas de los accidentes industriales; efec- tividad de las conferencias eate- duales sobre- seguridad industrial; cooperacin entre las sgencias de compensaciones a obreros y lss d* rehabilitacin; la compensacin a los trabajadores y el problema de loa obreroa ancianos; problema del contratista independiente; segura obligatorio y universal de compen- saciones a obreros por accidente del trabajo; prevencin de los ac- cidentes del trabajo; y constitucio- nalldad de laa leyes de compensa- ciones a obreros. Eate tpico sobre constltucionalidad de las leyes de compensaciones a obreros fu ex- tensa y brillantemente desarrolla- do por el licenciado Samuel B. Ho- rovltz. abogado de la Federacin* del Trabajo del Estado de Massa- chusetts.

    Al discutirse sobre los problemas de la administracin del Fondo dl Estado, el seftor Ramn Montanr explic a la convencin cmo fun- ciona la Administracin del Fon- do del Seguro del Estado de Puer- to Rico. En representacin de !a Comisin Industrial de Puerto Ri- co, y previa autorizacin del presi- dente de la convencin somet una breve exposicin impresa describien- do la evolucin de la legislacin sobre compensaciones a obreros en Puerto Rico hasta el afto 1935 en que nuestra Legislatura pas y el gobernador Wlnship aprob la ley 45 estableciendo el Fondo Exclusi- vo del Estado para el servicio de

    I oompensaciones a obreros. Ese trs- bsjo fu distribuido entre todos los delegados a la -onvencln y visi- tantes. En l se hace historia de la legislacin sobre indemnizacio- nes a obreros, cmo est dividido

    LIBRA | Octubre* SO.

    El nio que hoy nace, necesita mucho cuidado durante la adoles- cencia. Habr que guiarlo y mutuar- io sobre todo en los estudios. Si se le educa bien, llegar a ser bon- dadoso, amable y caritativo.

    Si l'rt. es mujer acida en esta fecha probablemente no slo tiene mucho entendimiento sino mucho tacto para tratar a los hombres y los nios. IJOS animales la quieren y fian tn Ud. Tal vet tenga ytiflue tortee psquicas. Tendr muchos a*- miradores, lo cual le proporcionar una vida muy social. Parece que te toco a Ud. ser rica, y esto le quita- r muchas preocupaciones y hasta Ir cambiar su manera de vivir. Tendr xito si se dedica n neva- do de propiedades, al peri-ntismo, al teatro o al arte. Fu vida con- yugal ha de ser prospera.

    El hombre que naci en esto fe- cha ha de ser juicioso v tener mu- cho tacto. Pebe cuidarse >1s arries- garse demasiado, sobre todt en ne- godos de especulacin. No puede, fracasar si se dedica n la poHtica, ahogada, ingeniera, meilir'.na. es- critura, a la industria o al teatro.

    Dos personalidades de ara'i signi- ficacin en la historia (entre otras m^cktu) W-teiaeo* w.ty **** Coamo. octubre 18.-L. Ju tubre: en fjg ^J*> Local Liberal de Cotmo concepta poefe. y en W0 Marta Paulina Ho- -^nlgno Fernnd Gard, el *tn.

    didato Ideal para asumir la presi- dencia del partido, y al efecto ha acordado respaldarle unnimemen- te. Fernndez Garca una a aus indiscutibles cualidades de inteli- gencia, rectitud y dinamismo, la ne- cesarla visin poltica para insuflar- le al partido orientacin e Inquie- tud espiritual capaces de conducir- lo a nuevas conquistas en el cam- po re nur-stra reivindicacin so- cial y crrnt*,m:ca.

    ngel de JESS MATOS. Presidente Junta Local.

    EL COMIT LIBERAL DE COAMO RESPALDA

    el servicio de compensaciones por accidentes del trabajo en Pue-'- Rlco que presta la Admipistrsc:- del Fondo del Seguro del Estad- la Comisin Industrial con sos ' cuitadas cuasi judiciales.

    Interpretando los sentimiento; -.- deseos de nurrtro Gobierno y d: pueblo de Puerto Rico extend UM cordial invitacin al final de nues- tra exposicin, a todos los repre- sentantes de lss Comisiones Indua- trales de loa Estados reunidos - la convencin para que celebran- la prxima en Puerto Rico a ' - de que tuvieran la oportunidad di vlaitar y apreciar nuestra Isla.

    Al tratarse sobre el problerr* mdico para l rehabilitacin de -> obreros lesionados el presiden** que diriga la discusin concedi un turno al seftor Ramn Monta- ner, administrador del Fondo de Estado de Puerto Rico, quien ex- plic amplismente cmo est ->-- gaiz a d o el servicio mdico d* Fondo del Estado de Puerto f dejando una agradable mp-

    Al discutirse el tpico sobre i contratista independiente, el repre- sentante de la Comisin Industi de Puerto Rico fu invitado por ti presidente de !a convencin pan que explicara la condicin del - tratlsta Independiente de acuerd* con la ley de compensaciones a obreros de Puerto Rico, lo que h> ce haciendo un ligero anlisis da nuestra ley.

    Despus de conocer los prob'e- mas con los cuales se ronfron's- muchos Estados de !a Unin en el servicio de compensaciones a oHr- ros bajo la libre concurrencia, p'i- do asegurar que Puerto Rico ha resuelto casi todos esos problema * al establecerse el Fondo del Seg-j. ro del Estado en 1935.

    Estas convenciones que anua- mente celebra la Aaociacin In- ternacional de Juntas y Com nes Industriales son de grsn im- portancia para el estudio de lo versos problemas y reformas del servicio de compensaciones a obre- ros por accidentes del trshatn se obtiene mayor experiencia e In- formacin sobre este servicio .-*- cisl de cada uno de los Estados de la Unin y del Canad.

    Acompaados del seftor H. D Bangert, actuario del Fondo de Estado de Puerto Ribo, visitamos la Comisin Industrial de Ohlo, y all observamos el procedimien*') sencillo que sigue dicho drgsnismo para la decisin de los casos. Ei comisionado industrial seftor Wil! T. Blake tuvo para nosotros las ms finas ateneidnes. En "Charles- fon, West Virginia, visitamos to- das las oficinal del Departamen'i de Compensaciones a Obreros que dirige el comisionad!? seftor Albert G. .Matthews, aeompaftsds del se- or Ralph M. Hartman, secretarlo de dicho Departamento.

    En Nueva York visit las ofici- nas a cargo del servicio de com- pensaciones a obreros del Departa- mento del Tr.abajo del Estado, acompaado de nuestro amigo se- or I. D. Lope-:, subjefe del Nego- ciado de Empleo del Departamento del Trabajo de Puerto Rico en Nueva York. En estas oficinas tu- ve la oportunidad de presenciar lo: exmenes mdicos y laa vistas p- blicas, dndote la coincidencia Ja que la vista pblica que decldim"- presenciar era dirigida por el co- misionado seftor Gompers; hijo de extinto seftor Gompers. Estuvimos hablando con el comisionado sefW Gompers sobre su padre y cuanto l hizo en favor de las clases tra- bajadoras de Puerto Rico. El co- mltlonido Gompert nos explic bre- vemente sobre el procedimiento que siguen en lss vistas pblicr para decidir lat reclamaciones. To- doa los oflclalet del Deptrttment^ que visitamos nos demostraron gran Inters y simpatas por e pueblo de Puerto Rico " '

    Asamblea de albailes El prximo domingo celebrar

    asamblea la Unin Local nmero 1 de Albaftiles de San Juan, afilia- da a la Federacin Libre y al Consejo Insular de Uniones de la Construccin. Tenemos en dicha asamblea asuntos importates a tratar.

    Julio CERMEO, Presidente.

    Francisco LAMO, .-Secretario.

    Piden en Orocovis cons- truccin de un camino

    al alguien pensara tan solo rom- per asta triloga de Espaa, Fran- co y la Talante, caerla en el acto pulverizado como por un bblico y divino milagro.

    Por que a nosotros que no noe atutta la violencia.' no noe asus- ta tampoco el tener que razonar.

    Federico de URRUTIA

    Gan el Politcnico SAN GERMN. El "Instituto

    Politcnico" derrot aensacional- mente al equipo baseball "Estrellas de Sabana Grande1' con anotacin de 13 a 4 carreras.

    J. BABEA Corresponsal

    Para Informar que "los 18,000 ha- bitantes de Orocovis estn actual- mente atravesando una crisis deses- perada o se han dirigido a la Comi- sin Econmica de la legislatura l alcalde de aquel pueblo, aeftor Olimpio Santiago; y los seftores Fe- lipe Carro y Roberto Vivas. Se ale- ga en el memorial sometido a la Comisin, que los mejores terrenos del pueblo, estn dedicados al cul- tivo de tabaco, frutos menores y algn caf, y que debido a los ba- jos precios alcanzados en el mer- cado por eatot productos a mayo- y asfaltados cinco kilmetros. Este ria de loa agricultores se halla aliea el camino ms importante de la borde de la ruina, con resultados,1 jurisdiccin, y pasa por varios ba- similares para !ot-obreros que de- penden d ello.

    Solicitan toa firmantes que la Co- misin asigne una cantidad razona-

    aparte, hermana de Napolen.

    Hoy elige directiva el Puesto Borinquen

    En su reunin del da 16 de octu- bre pasado, en el Ateneo de Puerto R'co. el pnesto Borlnquen nmero 14 de la Legin Americana acord por unanimidad declarar de la ma- nara mes enftica y rotunda que se encuentra en el ms alto plano de cooperacin y armona no slo con todos los puestos de Puerto Rico sino con todos loa existentes fuera de la Isla.' :

    Se acord tambin nombrar un | comit de tres personaa para que con cualquier otro comit nombra- do por otro puesto o puestos, discu- ta las diferencias si alguna hubiere, y"trate de armonizar las mismas a entera satisfaccin d los compa- eros. El romff designado pera es- t? fin qued integrado por ngel Ayale. comndente del puesto, Do- mingo Rodrguez Almodvar y Vi- cente Reyes Fltzpatrlck.

    Se ratific el acuerdo de elegir la nueve directiva hoy da veinte a las ocho de la noche.

    Vicente Reyes Filtpatrick. Secretario Accidental.

    EL "JOURNAL" VE PO- S I BILIPA DES

    De negociar un tratarlo A Fernndez Garca para comercial con Argentina presidente del partido V,. VrtB ": * .. NUEVA YORK, octubre 19.