Download - EL LADO BUENO De Castro insiste en orneufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00330/00020.pdf · duce menos desgaste y daño al teclado de lav m«qui- ... En aquellos días nuestros

Transcript
  • EL MUNDO, SAN JUAN, . R. - JUEVES 1 DE DICIEMBRE DE 1938. v

    EL LADO BUENO... De Castro insiste en orne

    Damon Runyon

    ,*'

    i

    Por DAMON RUNYON Tenemos nuestros dias de gran desaliento. Esos son los dias en que

    recibimos ms cartas de protesta que de costumbre de los parroquianos. Algunos dias recibimos muchsimas, y si les produce alguna' satisfaccin

    .a loa parroquianas que las escriben, podemos asegurarles que ellas las- timan nuestros sentimientos no poco. En realidad, una buena carta de protesta puede daarnos el da entero.

    A algunos de nuestros parroquianos no les gus- ta que usemos editorlalmente la palabra "nosotros", y quieren saber por qu no la desechamos y usamos "yo" en su lugar, y a decir verdad nosotros no sebe- mos por qu. Es probablemente solamente una cos- tumbre, aunque creemos que tiene sus mritos. Pro- duce menos desgaste y dao al teclado de lav mqui- nina el alternar los golpes a la ::w" y la Me" que el martillar constantemente la "I".

    El efecto tipogrfico es tambin algo que debe considerarse. Coja usted una columna en la forme en que nosotros la escribimos, y si usramos la "I" cada oracin parecera upa cerca de estacas. La pa- labra "nosotros" no es tn conspicua desde el pun- to de vista tipogrfico, aunque algunos lectores crean ,qut ella suena como ms pomposa que "yo", y lo que es ms que resulta algo confusa. Ellos quieren saber a quin nos referimos cuando decimos "nosotros".

    Bueno, por supuesto que nos referimos al viejo doctor. Nos referi- mos al viejo profesor. Al viejo Juez Nos referimos al viejo D. R. Al Indi- viduo con la expresin de semi-moribundo y la cata fea. A ese es qu noift*fniriCf Ta'.7I r'-p'mos "nosotros", y probablemente l no es nin- gn baratillo como dice uno de los que escriben cartas de protesta en una misiva que acabamos de recibir para robar a nuestra vida de ms da su luz de sol y alegra.

    Dice l que nosotros cogimos prestado el "nosotros" a Lindbergh. aunque por supuesto "nosotros" creemos que esa palabra ha sido el re- fugio editorial de los que escriben en peridicos durante varios siglos, por lo menos. Podemos recordar la poca en que muy pocos escritores de pe- ridicos en los Estado Unidos tenan el privilegio de usar el "yo". Aho- r los sujetos del "yo" estn en mayora, y nosotros los individuos del "nosotros" somos considerados como ms o menos relegados.

    Bueno, nosotros nunca nos sentimos bastante importantes para usar "yo",, excepto cuando escribamos sobre deportes y nos considerbamos autorizados para castigar a los parroquianos a derecha e izquierda con ese negocio del "yo". En aquellos das nuestros sentimientos eran rara vez lastimados por cartas de protesta, porque cuando abramos una qu comenzaba con "Usted, sucio..." simplemente la echbamos al canas- to de la basura sin leer ms.

    Ahora leemos concienzudamente todas las cartas y generalmente las contestamos todas a su debido tiempo, an las de protesta, despus de qua han dejado de dolemos nuestros sentimientos lastimados. Pero con frecuencia deseamos tener el temperamento de Jlmmy Johnston, el apo- derado de boxeadores, quien acostumbraba decir t r o cargo que se le ofrezca con miras a aoluclo- n a r el conflicto municipal de San Juan, mientras no se ventilen los cargos que le ha formulado 1 se- or Pedro Ram- rez Nadal. El cargo de director de la oficina del Gobierno Insular en Nueva York

    le habla sido ofrecido al doctor Dt Castro por la asamblea celebrada el lunes por los comits y subco- mits de la Unin republicana en Senturce, quedando el Administra- dor de la Capital en considerar la proposicin.

    Son nuestros Informes que el doc- tor De Castro considera la acepta- cin del cargo en las actuales cir- cunstancias como una degradacin Inoompatlb'.? con su condicin de caballero y que cree que lo que procede es c,ue las altas autorida- des del Partido Unin Republicana lt den la oportunidad de rompa- Itrer a Ofenderse,.segn las dis- posiciones del articulo 104 del re- glamento de la colectividad. Una vez establecida la defensa del Ad- ministrador de la Capital y depu- rados los cargos formuldoles, aon nuestros informes que ste se .sen- tirla inclinado entonces a conside- rar cualquier frmula que le su-1

    gleran los altos organismos de su partido para so!ueionr ti conflic- to dt San Juan.

    La reunin del lunes La reunin del lunes, en la cual

    participaron comits y subcomits dt la Un'n republicana en San- turre, termin entre aplausos y vivas a la Unlh Republicana, a Martnez Nadal y a De Castro, se- gn nuevos detalles que se reve- laron ayer.

    En su discurso, que dur ms r> dos horas, el doctor De Castro di- Jo que la misma direccin del par- tido habla censurado agriamente la presentacin de los cargos por el seor Ramrez Nadal: y que l ha- bla demostrado en todas las lu- chas comicla'.*s que estaba en pie de guerra por los intereses de su colectividad. Dichas .estas ltimas palabrea, el doctor De Caatro se dirigi al seor Rafael Crdnva Dvila, presidente del Comit Uni rrepublicano rY Ssnturc, y le di- Jo:

    -Sefior Crdova Dvila, diga us- ted a estos buenos amigos, oue son mis jueces y no mis verdugos, si usted cree que yo soy enemigo del partido.

    El seor Crdova Dvila contes- t qtvt no crea que fuera enemigo del partido, continuando entonces el doctor De Castro su discurso y preguntando a la asamblea si los concurrentes lo consideraban ene- migo de la colectividad. La asam- blea contest que no.

    El doctor D Castro no quiso hacer manifestaciones al aer Inte- rrogado ayer por la Prensa sobre l curso de Is crisis municipal, li- mitndose a decir que durante las horas d ,1a tarde habla sostenido una conferencia con sus abogados.

    El Alcalde de Mayagez dice que todava est disponible

    El dinero para la compra de la "Maya- yagez Light" si sta desea vender

    El aenor Charlea R, Hoiiston, perio- dista norteamericano que desde el marte por la tarde ae encuentra de visita en Tuerto Ren. Kl 8r. Hous- ton ea director del Servicio de Via- jes del "Mlaml Herald", a cuyo ?nerpo de Redaccin pertenece, y su viaje a la Isla tiene conexin con la divulgacin turstica en favor de

    Puerto Rico y Mlaml.

    REUNIN DEL PART DO POPULAR

    Se celebra esta noche en el Seboruco

    Cuatro cheques para que ad- quieran y cultiven fincas

    Distribuidos a cuatro agricultores ayer, inicindose nuevo plan de ayuda

    En la maana de ayer miroles se hizo en las oficinas del Servicio de Extensin Agrcola d la Uni- versidad de Puerto Rico la entrega de los' primeros cuatro prstamos concedidos por la Administracin de Proteccin Agrcola a agricul- tores portorriqueos a base de las disposiciones de la Ley Bankhead- Jones, sobre tenencia de fincas. Al acto asistieron, entre otras perso- nas, el Gobernador interino, seor Jos E. Colm; loa miembros del Comit Certificador de la Adminis- tracin de Proteccin Agrcola, se- ores Antonio R. Matos, presiden- te, Felipe Carro y Jorge Llins; el canciller de la Universidad de Puerto Rico, doctor Juan R. Soto; y el seor George W. Crawford, miembros del Comit Territorial .le la Administracin de Proteccin Agrcola; el seor Jos M. Garda, encargado del programa de pro- teccin a tricla en la isla; el seor Henry H. Jones, director auxiliar de Extensin Agrcola; el ayudan- te del Gobernador Interino: loa se- ores Carlos Prez, Hctor R. Blrd, Franlt Pic y otros.

    Los primeros prstamos en ser otorgados fueron los siguientes: al agricultor Asuncin Daz, de Oro- covis, por $4.150; a Juan 8. Romn, de Rio Piedras, por $7,125; y a Juan R. Guerra, de Carolina, por $7.325,

    Hicieron uso de la palabra en el acto el Gobernador interino Colom, #1 canciller Soto, y ios seores An- tonio R. Matoa. Felipe Carro, y Jo- s M. Garca. El Gobernador Interi- no y el canciller Soto discutieron los beneficios que han de derivar los agricultores y la economa ge- neral del pas de la ayuda econ- mica que se ha comenzado a prestar por el Gobierno Federal. Los seo- res Matos. Carro y Llins abunda- ron en las manifestaciones del Go- bernador y del canciller y expli- caron las funciones del Comit

    Certificador de la Administracin d Proteccin Agrcola, el cual componen ellos. El seor Garca, encargado de la ejecucin del plan, de prstamos, hizo una amplia ex- posicin d# los proyectos existen- tes y de los deseos de la Admfniv tracln federal para rehabilitar la agricultura portorriquea. Dieeursa del Gobernador

    El Gobernador interino seor Co- lom pronunci el siguiente discur- so:

    "La fecha de hoy marca el prin- cipio de lo que pueda ser una nue- va era para la agricultura de Puer- to Rico. A virtud de la Ley Bank- head-Jones sobre tenencia de fin- esa, aprobada por el Congreso de los Estados Unidos, el Gobierno Federal ha aai aado grandes su- mas con fines a ayudar a arren- datarios de fincas y medianeros en la compra de fincas no solamente en el continente sino tambin en nuestra isla, Eatos fondos debern ser distribuidos por la Administra- cin de Proteccin Agrcola del De- partamento Federal de-Agrleultu- ta. La parte proporcional que co- rresponde a Puerto Rico en esta asignacin se aproxlrrta a 2SS/KM) durante el ao en curs y a alrede- dor de medio milln de dlares pa- ra el ao venidero.

    "AI hacer la seleccin de los hom- bres que han de beneficiarse de es- ta asignacin, el Gobierno est pro- cediendo con meticuloso culdsdo. Los aspirantes a la obtencin de fincas que a tono con este plan han de ser adquiridas deben ser perso- nas revestidas de una alta moral. Ser requisito el que pasen un mi- nucioso examen fsico. Debern aportar evidencias satisfactorias de que lo probable es que triunfen en sus labores agrcolas y que puedan asi presentar un buen ejemplo de eficiencia. laboriosidad y habilidad 'Contina en la pgina 10, col. 1)

    BICICLETAS "MAJESTIC"

    Desde $25.00 hasta $60.00 pora nios, nios mujeres

    y hombres.

    Dt CONTADO Y A PLAZOS Con rodillo mecnico, dos vtloci- dados, ipotdomtrtr, freno dolan- ttro, dos faroltj, silln con sopanda, la ltima palabra tn bicicleta,

    Lucas Blanco & Co. Rocinto Sur Nm. 35

    Son Juan, f. I

    su ao aosUtosM aettaallla.

    UN REGALO PARA TODOS lo* que compren por valor de $1.00 o mt en / me* d diciembre

    Efecto* Religioso* - WALTER TISCHER Alien 70 -4_

    (Nota del Secretarla de! Partido Popular Democrtico)

    A las siete y media de a noche rt> hoy jueves, y en la residencia del seor Marti, calle Seboruco n- mero 2, en Santurce, se efectuar una reunin muy Importante a los fines de organizar la campaa Ins- rrlpcionarla en aquel sector d*l Partido Popular Democrtico.

    Entre otros prestigiosos lderes del movimiento popular, asistirn a dicho acto el licenciado Samuel R. Quiones, vicepresidente de !a colectividad por el distrito de Sai Juan; y el seor Luis Muoz Ma- rn, presidente efectivo del libera- lismo autntico, que es el Partido Popular Democrtico.

    Ha sonado la hora de todos los que sufren. Por doquiera se escu- cha el sonoro toque del clarin invi- tando a las clases sufridss del pais a alinearse con el Partido Popular Democrtico, que trae a la poltica en la Isla tres cosas nuevas funda- mentales, a ssber: que procede con- sultando al pueblo, contestando to- das sus preguntas y acatando sus ordenes; que no para un centavo por un voto, y, por lo tanto, no pe- dir un centavo a las grandes ror- porsciones y a los grandes intere- ses (esa es la nica manera de ele- gir hombres que estn libres para defender al pueblo en sus hogares, en su trabajo, en su tierra, en el porvenir de sus hijos); que consul- tar al pueblo en sus diversas cla- sestrabajadores de campo y d ciudades, agricultores, industriales, comerciantesen cuanto a las le- yes que necesitan para quedar pro- tegidos contra la ruina y la explo- tacin. Preparar las leyes antes de las elecciones para que el pue- blo exactamente sepa qu es lo que va a hacer el Partido Popular De- mocrtico si el pueblo le da sus votos. Es, puea. el momento de po- nerle en pie de guerra todos los trasajadors, todos los agriculto- res, todos los comerciantes, todos los chferes, y todas aquellas per- sonas que permanecen en la mise- ria mientras las grandes corpors- clonea acumulan constantemente millones y millones de dlares. Hi llegado la hora de terminar con la miseria y la angustia del pueblo; ha llegado el momento de extermi- nar la pobreza; ha llegado el mo- mento de comprender qu a base dt la mjserla de los trabajadores es que las corporaciones ganan muchos millones; ha llegado el ins- tante de que los padres piensen pri- mero en sus hijos qut tn los parti- dos y tn los hombres que los ex- plotan; cuando sutne el clarn de la lucha electoral, hay que votar como el padre de' esos hijos abat- dos, como el compaero dt los de- ms portorriqueos qut atraviesan por la misma precaria situacin; no debe votarse por los que, tn plazas, callas, campos y caminos, en el valle, en la montaa, en la finca, en el bohio, salen a comprar el voto, ya que ellos lo compran con el dinero dt los grandes inte- reses que reciben millonea dt dla- res a base del hambre de loa hijos de los mismos trabajadores. Hay, pues, qut votar por hombres qut no les deban ni un solo centavo a las grandes corporaciones, y recor- dar siempre, en conexin con la In- dustria azucarera, qut arriba estn las corporaciones sbsentistaa qut se llevan millones del pais produ- cidos por et trabajo de los mismos portorriqueos todos loa aos, y debajo dt tilas estn las centrales de dueos residentes en el pais y qut se vn privados dt la mitad dt SU cuota azucarera por dichas con- trates abaentlstas; y debajo de es- tas cntrales, estn los agriculto- res dt caa, pagando, primero, un intera altsimo por au refaccin, y recibiendo, despus. Insuficiente pa- go por su rsa (estando la mayo- ra constantemente expuesta a per- der su tierra); y debajo de loa agri- cultores estn los trabajadores, qu reciben muy poco de les centrales ya qut stas desean ganar lo sufi- ficint. y a esos trabajadoras los agricultores les pagan poce porque O qut stos reciben de las.centra-

    os insuficiente para pagarles ms; y debajo de los trabajadores estn sus propios hijos, qut todas las maana se levantan sin tener un pedazo de pan que llevarse a la beca. En una palabra, ti hambre de los hijos dt los trabajadoras s hija dt les millones dt tas cor- poraciones.

    Todos estos importantsimos pro- blemas y otros asuntos da inttrs general st abordarn tn la impor- tantsima reunin dt esta noche tn la residencia dtl seor Mart, tn is call Seboruco nmero 62, tn San-

    Mayagez. noviembre 29.-El se- or Manuel Marn, alcalde de Ma- yagez, ley las siguientes decla- raciones en el "meeting" celebra- do en la Plaza de Coln de Maya- gez en la noche de ayer: "Ciudadanos de Mayagez:

    Siempre-es placentero regresar a la ciudad natal despus de una breve ausencia y me siento alta- mente complacido al comparecer ante ustedes y darlea una expli- cacin de mis gestiones en la Ca- pital Nacional. Ustedes conocen la enmpafla que sostuvimos para po- der conseguir que la Asamblea Mu- nicipal de Mayagez aprobara el emprstito para obras de mejoras y ornato de nuestra ciudad. Ese emprstito aparejaba una regala riel Gobierno Federal por una su- ma igual a $7.10.000.00. Muchos de ustedes estuvieron presentes en la noche memorable cuando la asam- blea aprob el emprstito y oye. ron mis manifestaciones en el sen- tido de que tema que hubiera si- do demaaiado tarde. Tan pronto la Asamblea Municipal aprob la or- denanza del emprstito, el Depar- tamento de Ingeniera Municipal ultimo planos y especifiracionea y fu radicada la solicitud sin de- mora en las oficinas de la PWA en Puerto Rico. Esta oficina Inme- diatamente lo envi a Washington y reclhlrt el endoso de los departa- mentos de Ingeniera legal y Fl- n.inzas. pero al llegar al Departa-

    El viaje do Elcn a Es- tados Unirlos

    LONDRES, noviembre .10. (Pren .a Unida). Lord Halifax dijo que Anthony Edn Ir a Eatados Uni dos "no como miembro del Gajhine- le, pero si con la mayor aproba- cin del Gobierno britnico" y agre- g: "Yo no dudo que su visita se- r en extremo valiosa para estaole cer contactos," Esta observacin la hizo Lord Halifax en el curso del debate sobre el futuro de la Liga de Naciones, en el cual Straholgi sostuvo que el Gabinete britnico no mantiene suficientes contactos con Estados Unidos.

    ment de Asignaciones sa habla agotado la partida con la cual Gobierno Federal contribua con el 4$%. En otraa palabras, esto quie- re decir que Mayagez perdi la oportunidad d conseguir su em- prstito que lanta falta hacia para mejorar las condiciones dt esta ciudad. Fsto no me extraa y a !oi que siguieron de cerca la controver- sia de este Ejecutivo con la Asam- blea Municipal, les ser fcil si- mar la responsabilidad de este he- rb que nos llena de pesar y an- gustia, pues mientras otras ciuda- des han sabido aprovechar eatos be- neficios, Mayagez, debido a la sis- temtica oposicin de la mayora de la Asamblea Municipal, ha per- dido esa oportunidad.

    Otra de las cosas importantes que fuimos a iratar en Washington fue I asunto sobre la Autoridad Legal sobre Hogares que estaba basado a su vez. en el mismo emprstito Afortunadamente, la Administra- don Nacional est llena de loa mejores deseos para nuestro pais y despus que explicamos nuestro cuso al Jefe de la Autoridad Nacio- nal Sobre Hogares orden el tras- lado de un Comit de tres miem- bros de /a Autoridad Nacional fin de que vengan a Puerto Rico a estud'ar la situacin sobre el terreno y asignen a cada pueblo la parte proporcional que le corres- ponda. De este modo ser fcil con .cguir para Mayagez un margn razonable para construir vivienda- para Jas clases pobres.

    Siempre queda una esperan:* cuando se rena el Congreso d los Estados Unidos en enero y t hagan nuevas asignaciones para la PWA. Entonces Mayagez ocupa ila lugnr preferente, puea como di- J