Download - El facilitador ante grupos difíciles

Transcript
Page 1: El facilitador ante grupos difíciles

EL FACILITADOR ANTE GRUPOS DIFÍCILES

OBJETIVO

Identificar y explorar formas de manejar situaciones con grupos difíciles.

TIEMPO:

Duración: 60 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

20 Participantes

LUGAR:

Amplio Espacio

Un salón amplio y bien iluminado, acondicionado para que los participantes puedan escribir.

MATERIAL:

Fácil Adquisición

I. Varias tarjetas 3X5 blancas para cada participante.

I. Un Lápiz para cada participante.

DESARROLLOI. El Facilitador solicita a cada uno de los participantes, que escriba en cada una de las

tarjetas blancas las situaciones más terribles que pueda imaginar con un grupo difícil de alumnos.

II. Terminada la actividad anterior, el Facilitador solicita a los participantes colocar sobre la mesa las tarjetas formando un montón.

III. El Facilitador mezcla las tarjetas y pide a cada uno de los participantes que saque una al azar.

IV. El Facilitador divide a los participantes en subgrupos

V. El Facilitador pide a los participantes que se reúnan en subgrupos y entre todos deciden cuál de esas situaciones representarán.

VI. Uno de los miembros del subgrupo se ofrece para ser el Facilitador durante dicha representación.

VII. El Facilitador pide a los participantes que se reúnan en plenario y cada subgrupo presenta su dramatización.

VIII. Al final de las dramatizaciones, todos reflexionan sobre la vivencia.

IX. El Facilitador guía un proceso, para que el grupo analice como se puede aplicar lo aprendido a su vida y a su papel como Facilitadores.

Page 2: El facilitador ante grupos difíciles

LOS COMERCIALESOBJETIVO

I. Reforzar los conocimientos adquiridos

II. Formar rápidamente equipos de trabajo o estudio.

TIEMPO:

Duración: 60 Minutos

TAMAÑO DEL GRUPO:

Ilimitado

Divididos en subgrupos de 6 participantes.

LUGAR:

Aula Normal

Un salón amplio y bien iluminado, acondicionado para que los participantes puedan formar subgrupos.

MATERIAL:

Fácil Adquisición

I. Tarjetas para anotar en ellas las explicaciones teóricas o definiciones.

II. Alfileres para colocar en la solapa la tarjeta a cada uno de los participantes

DESARROLLOSIN FORMATO

I. El Facilitador selecciona algunas explicaciones teóricas o definiciones del Tema que desea reforzar. Cada explicación o definición la divide en seis partes, y cada una de ellas la escribe en una tarjeta. El número de explicaciones o definiciones debe corresponder al número de subgrupos que se quieren formar.

Es opcional que el Facilitador coloque en un lugar visible de la sala una hoja de rotafolio con la lista de las explicaciones o definiciones que se están empleando.

II. El Facilitador invita a los participantes a elegir una tarjeta y prenderla en su solapa.

Page 3: El facilitador ante grupos difíciles

III. Luego organiza una ronda. Mientras ésta va girando, el Facilitador inesperadamente hará una señal. En ese momento los participantes deben formar las explicaciones o definiciones y, de esta manera, los subgrupos de trabajo.

IV. El Facilitador explica a los participantes que la próxima actividad comprende que cada subgrupo prepare un comercial en donde "vendan" la explicación o concepto. El comercial debe contar con una canción "pegajosa" que haga referencia a la explicación o definición que les tocó.

V. Cada subgrupo trabaja en elaborar su comercial.

VI. El Facilitador reúne al grupo en sesión plenaria y los subgrupos presentan sus comerciales.

VII. Se premia al mejor comercial.

VIII. El Facilitador guía un proceso para reforzar el aprendizaje.

47.- EL AMA DE CASA

OPORTUNIDAD : grupo muy grande , poco tiempo.

LUGAR : salón o campo abierto

OBJETIVOS: crear un ambiente de familiaridad y la integración del grupo.

INSTRUCCIONES :

1- se forma un circulo con sillas.

2-A cada silla se le otorga el nombre de un objeto que pertenezca a la cocina.

3- cada participante ocupa la silla y recibe su nombre.

4- luego el moderador dirá el ama de casa paso revisando y vio que faltaba x objeto de la cocina.

5- la persona que posea el nombre de ese objeto contestara: x objeto no hace falta, hace falta y.

6- si se equivoca alguien pasara al lado izquierdo del moderador, rotando así todos los puestos.

Page 4: El facilitador ante grupos difíciles