Download - El consumo de tabaco.pdf

Transcript
Page 1: El consumo de tabaco.pdf

El consumo de tabaco Imagina que puedes elegir entre respirar aire limpio o aire contaminado, entre estar lleno de energía o cansado, o simplemente, entre sentirte físicamente bien o mal Seguramente elegirás respirar aire limpio, tener energía y sentirte bien. La verdad es que todos podemos optar por tener un mejor estilo de vida y un mejor estado de salud, evitando el tabaco. El tabaco proviene de las hojas secas de una planta llamada Nicotiana tabacum y se usa para fabricar cigarrillos, que se consumen fumando, es decir, quemando el tabaco para luego aspirar y botar el humo que produce.

El tabaquismo es el hábito de consumir tabaco, habitualmente en forma de cigarrillos. Es considerado una enfermedad, ya que los fumadores son adictos a las sustancias que contiene el tabaco. Actualmente, este representa la causa de muchos problemas de salud en todo el mundo, principalmente cáncer.

Page 2: El consumo de tabaco.pdf

Adictos: personas dependientes de alguna sustancia que les provoca deseos incontrolables de consumirla.

El tabaco es dañino ¿Por qué se recomiendo no fumar? Se debe a que el tabaco contiene cerca de cuatro mil sustancias, de las cuales más de cincuenta pueden provocar cáncer y muchas causan irritación en algunas partes del cuerpo. El humo del tabaco que aspiran las personas contiene múltiples sustancias dañinas, como por ejemplo:

Cáncer: enfermedad que se produce por un crecimiento descontrolado del número de células, las que provocan daño en diversos tejidos.

Page 3: El consumo de tabaco.pdf

Irritación: reacción de inflamación, enrojecimiento y dolor provocados por ciertas sustancias en alguna parte del cuerpo.

El cigarrillo daña tu cuerpo El tabaco contiene muchas sustancias nocivas que dañan numerosas zonas de tu cuerpo, incluyendo los órganos del sistema respiratorio y del circulatorio.

El tabaco provoca graves daños en nuestro cuerpo. La buena noticia es que podemos evitarlos simplemente diciendo: “No al cigarrillo” Daños en el sistema circulatorio En los pulmones se produce el intercambio gaseoso, por esto, en las personas expuestas al humo del cigarrillo, las sustancias nocivas ingresan a la sangre y viajan por todo el cuerpo generando distintos daños. Daños en el sistema respiratorio

Page 4: El consumo de tabaco.pdf

Al aspirar el humo del cigarrillo, todas las sustancias dañinas que este contiene ingresan al sistema respiratorio y provocan diferentes daños.

El consumo de cigarrillo a nivel mundial En estos últimos años, a nivel internacional, se ha observado un aumento permanente en el consumo de tabaco, lo que provoca la muerte de millones de personas en el mundo. Esta situación se podría prevenir evitando el mal hábito de fumar. Sin embargo, a pesar de lo simple que parece esta medida, resulta complejo tomar conciencia de los daños que causa el cigarrillo en el organismo, ya que sus efectos se pueden presentar mucho tiempo después de haber comenzado a fumar. Según estimaciones, en el año 2010 se consumieron aproximadamente doce millones de cigarrillos por minuto en el mundo, lo que equivale a llenar 3 veces el Estadio Nacional con fumadores por cada segundo que pasa.

Page 5: El consumo de tabaco.pdf

El creciente consumo de tabaco trae consecuencias negativas para las personas, pues aumenta las enfermedades y eleva los niveles de mortalidad. Por lo tanto, el tabaquismo constituye un factor de riesgo importante para la salud de la población mundial.

El cigarrillo en Chile El consumo de cigarrillos en el mundo va en aumento y Chile no es la excepción. Las estadísticas ubican a nuestro país entre los que exhíben los más altos índices de fumadores en Sudamérica.

Page 6: El consumo de tabaco.pdf

Ley antitabaco Desde hace algunos años, en nuestro país existe la llamada ley antitabaco, que tiene como objetivo proteger de los daños del cigarrillo tanto a los fumadores activos, que son los que consumen tabaco, como a los pasivos, que corresponden a las personas que no fuman, pero se exponen al humo del tabaco.

Para lograr estas metas, la ley antitabaco toma, entre otras medidas, las siguientes:

● Promover ambientes libres de humo de tabaco en recintos públicos, transportes, restaurantes y otros espacios.

● Prohibir la venta de cigarrillos a menores de edad o cerca de colegios.

● Advertir sobre los riesgos del tabaco en el envase y en la publicidad.