Download - Ejemplo de Introduccion

Transcript

2. Introduccin:El presente trabajo tiene como objetivo la solucin de uno de los grandes problemas que existen dentro de las instituciones educativas a nivel nacional en la ctedra de Educacin Fsica. ste problema es la escases de materiales deportivos para la realizacin de diversas actividades recreativas y fsicas con el objetivo de lograr el ptimo desarrollo del nio adecuado a la edad. La inflacin, los altos costos y la escases de materiales en Venezuela, hacen que los materiales deportivos sean un instrumento de lujo, es decir, muy costosos. Las escuelas pblicas a nivel nacional, suelen carecer de estos materiales, por ende, las actividades de Educacin Fsica que se realizan dentro de stas instituciones suelen ser adaptadas por los diversos profesores, incluso llegan a ser tediosas y repetitivas para los mismo estudiantes.Para resolver sta problemtica, decidimos ubicar una institucin educativa pblica donde impartimos unos pequeos talleres de elaboracin de materiales deportivos a partir de materiales reciclables y posteriormente una actividad donde se demuestre el uso que puede darse a stas.sta idea trata de la participacin de los mismos estudiantes para la elaboracin de sus mismos materiales, comprendiendo la importancia que pueden ser stos para su desarrollo. Se usaron materiales como cartn, peridico, pitillos, pintura al frio, pintura aceite, pinceles, platos plsticos, potes de refresco, entre otros.La finalidad de estas actividades es ensear a los estudiantes que con materiales reciclables, o incluso materiales que tenemos en la casa sin uso y un poco de creatividad, se pueden elaborar recursos los cuales le podemos dar uso en cualquier momento de nuestras vidas. En ste caso se trata de resolver una problemtica que es la ausencia de material deportivo dentro de la institucin, dando unas pautas y guas pero sobre todo estimulando la creatividad de los estudiantes durante la elaboracin y posteriormente haciendo uso de estos materiales con unas mini olimpiadas para consolidar sus conocimientos en cuanto al contenido y el uso de esos materiales desarrollados.