Download - Eduardo Luque en los Cursos de Verano de la UC

Transcript

VIERNES, 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014 EL ECONOMISTA30

EconomíaNormas & Tributos

X. G. P. MADRID.

Una biblioteca puede digitalizaruna obra que figura en su colec-ción para ponerla a disposición delos usuarios a través de termina-les especializados, siempre que nohaya firmado un acuerdo que loprohíba con la editora, según es-tablece una sentencia del Tribu-nal de Justicia de la Unión Euro-pea (TJUE), de 11 de septiembrede 2014, que ratifica los argumen-tos dados por el abogado general,Nilo Jääkine en sus conclusiones,de 5 de junio de 2014 (ver elEco-nomista del 7 de junio de 2014).

Sin embargo, lo que no puedehacer esta biblioteca, porque nose ajusta a la legislación comuni-taria, es dejar que los terminalesa través de los que se accede a lasobras digitalizadas permitan a losusuarios imprimirlas en papel oalmacenarlas en memorias USB.

La ponente, la magistrada Ale-xandra Prechal, fija en la senten-cia que la impresión de una obraen papel y su almacenamiento enuna llave de memoria USB son ac-tos de reproducción, ya que preten-den crear una nueva copia de lacopia digital puesta a disposiciónde los usuarios.

Además, estima que esos actosde reproducción no son necesa-rios para difundir la obra entre losusuarios a través de terminales es-pecializados y, por lo tanto, no seles aplica el derecho a difundir laobra a través de terminales espe-cializados, teniendo en cuenta, es-pecialmente, que los autores deesos actos son los usuarios, no lapropia biblioteca.

Concluye también, que el con-

cepto de condiciones de adquisi-ción o de licencia, que figura en laDirectiva 2001/29/CE , sobre laarmonización de determinadosaspectos de los derechos de autor,implica que el titular de los dere-chos sobre la obra y una bibliote-ca accesible al público han cele-brado un contrato de licencia o deutilización de dicha obra en el quese especifican las condiciones ba-jo las cuales el establecimientopuede utilizarla.

Aunque el titular de los dere-chos sobre la obra proponga a labiblioteca celebrar contratos delicencia o de utilización de su obracon condiciones adecuadas, la bi-blioteca puede acogerse a la ex-cepción para terminales especia-lizados, ya que en caso contrario

no podría llevar a cabo su misiónfundamental ni promover el inte-rés público vinculado al fomentode la investigación y el estudio.

No obstante, concluye la sen-tencia, que dentro de los límites ybajo las condiciones fijados en laDirectiva, los Estados miembrospueden establecer una excepcióno una limitación al derecho exclu-sivo de reproducción de que dis-frutan los titulares de los derechossobre las obras, “permitiendo quelos usuarios de una biblioteca im-priman en papel las obras o las al-macenen en una llave de memo-ria USB desde los terminales es-pecializados. Para ello es necesa-rio abonar una compensaciónequitativa a los titulares de los de-rechos sobre la obras”.

Las bibliotecas puedendigitalizar obras, perono permitir su impresiónEl Tribunal de Justiciade la UE ratificalas conclusionesdel abogado general

El TC admite el recursocontra el ‘fracking’ navarroX. G. P. MADRID.

El Pleno del Tribunal Constitu-cional (TC) ha admitido a trámi-te el recurso presentado por el Go-bierno contra la Ley Foral 30/2013,de 15 de octubre, del Parlamentode la Comunidad Foral de Nava-rra, por la que se prohíbe en el te-rritorio de la Comunidad Foral deNavarra el uso de la fractura hi-dráulica (fracking) como técnica

de investigación y extracción degas no convencional.

El TC acuerda dar traslado dela demanda al Congreso de los Di-putados y al Senado así como alGobierno y Parlamento de Nava-rra, que dispondrán de un plazode quince días para personarse enel procedimiento y formular ale-gaciones. El Pleno acuerda tam-bién la suspensión automática dela norma recurrida.

Dejar que los librospuedan alojarse enuna memoria USBse considera ‘actode reproducción’

Los asesores fiscales pidenla reforma de más impuestos

Xavier Gil Pecharromán MADRID.

La supresión del Impuesto sobre elPatrimonio (IP) y la reforma urgen-te y en profundidad del Impuestosobre Sucesiones y Donaciones (ISD)son dos de las asignaturas pendien-tes de la reforma fiscal que los ase-sores fiscales echan en falta.

Así, quedó patente ayer en San-tander, en el transcurso de la pri-mera jornada del Curso sobre la Re-forma Fiscal organizado por la Aso-ciación Española de Asesores Fis-cales (Aedaf ) y la Universidad deCantabria, en la que se expusieronlas graves incógnitas que ha gene-rado el fallo del Tribunal de Justi-cia de la Unión Europea (TJUE),de 3 de septiembre de 2014, que hadictaminado que la Ley españolade este tributo no se ajusta a la nor-mativa comunitaria.

Quedó patente en diversas inter-venciones que el ISD es una figuratributaria a la que acompaña unaamplia polémica puesto que, inclu-so, promueve el traslado de ciuda-danos de unas comunidades haciaotras, que se deslocalizan en buscade una mejor tributación.

No obstante, Eduardo Luque, pre-sidente de la Aedaf, destacó la ne-cesidad de esta reforma, puesto quedurante años las normativas de losdiferentes impuestos han sido ob-

Los miembros de la Aedaf abogan por la supresión delPatrimonio y la reforma del Impuesto sobre Sucesiones

Francisco Adame, Eduardo Luque y Tomás Marcos, ayer, en la mesa de ponentes. EE

yentes que son tan importantes oincluso más que la recaudación”.

El catedrático de Derecho Finan-ciero y Tributario Francisco Ada-me llamó la atención sobre “la ele-vada litigiosidad en materia tribu-taria en España con procesos muylargos y a menudo con doctrina ju-risprudencial contradictoria”.

“La Administración se equivocaen muchas ocasiones. Pero el con-tribuyente tiene que litigar muchosaños para conseguir que los tribu-nales le den la razón”, aseguró.

Rebajas tributariasInauguró el Curso la consejera deEconomía, Hacienda y Empleo deCantabria, Cristina Mazas, quien alreferirse a la reforma impositivaque se prepara su Gobierno anun-ció que se suprimirá el céntimo sa-nitario a partir del 1 de enero delpróximo año.

También dijo que se reducirá elcanon de saneamiento a familias ya empresas y, además, se incluiráuna bajada en el Impuesto sobre laRenta de las personas Físicas (IRPF),lo que permitirá a Cantabria “se-guir siendo la comunidad autóno-ma con el impuesto sobre la rentapersonal más bajo de España”.

jeto de parcheo, lo que obliga a losGobiernos a que “de vez en cuan-do haya que hacer un punto y se-guido para reestructurar el sistema,que ya empezaba a tener goteras”.

“Apoyamos que haya reforma,aunque en la propuesta del Gobier-no hay cosas que nos gustan, otrasque nos gustan regular y cosas queno nos gustan nada, sobre todo en

el anteproyecto de la nueva Ley Ge-neral Tributaria”, explicó Luque.

Tomás Marcos, vocal responsa-ble de Estudios e Investigación deAedaf, señaló que existe preocupa-ción entre los asesores fiscales porla publicación de la lista de defrau-dadores, cuando “en realidad lo quese va a publicar, según el antepro-yecto, es una lista de deudores”.

Marcos dijo también que “la re-forma muestra un exceso de preo-cupación por la recaudación po-niendo en segundo lugar toda unaserie de derechos de los contribu-

Preocupa la lista dedefraudadores quese pretende hacerpública, por ser “unalista de deudores”

Más información enwww.eleconomista.es/ecoley@