Download - EDITORIAL. 2-28-2015. Censura Ideológica en El Salvador, Medios de Comunicación.

Transcript
  • EDITORIAL. 2/28/2015.

    Censura Ideolgica en El Salvador, Medios de Comunicacin. Christian Reyes.

    A la verdad que hablar sobre este tema, perece casi falta de temas en el repertorio del locutor, pero considero que este no es el caso, sino considero al contrario, que es im-portante utilizar de todos los momentos para hablar temas de provecho y, de hacer propias cosas nuevas. La libertad de pensamiento como paradigma de la postmodernidad es un reto para todos los seres pensantes, y aceptar esta realidad es un bien muy provechoso. Sabiendo que hay, si se puede dar semejante veredicto personal: ideales comunes pero aplicables segn contexto Sin embargo, esto pareciera que no es as, que pena que en pleno siglo XXI, todava algunos se atrevan a decidir sobre otros, acerca de lo que tienen que pensar, hablar, sentir y hasta vivir. Me perdonara el lector la libertad del presente dis-curso pero, tanto es esto, que por all va esa tendencia de crear modas pasajeras y tambin el de promoverlas. Pero, decidir sobre la vida de otras personas y an ms, el hacerlo, en mal de la autonoma (Autonoma en todo sentido) de ellas, eso, s que esta peligroso. Tal es el tipo de los medios de comunicacin de nuestro pas, dir el lector: Actualmente no hay censura, cada quien puede publicar, leer, escuchar y observar lo quiera. Pues bien que s, y bien que no. Digo esto de manera prematura debido a mis deseos de brevedad en el tema. Lastimosamente esto no es as. Los medios de comunicacin pertenecen a agentes privados (y que pena da el verlos pedir libertad de expresin) y actan en consonancia al sistema operante, un sistema promotor de ignorancia y de enajenacin en la mente y hasta corazn de las personas, vctimas de este ataque ideolgico y nocivo a la integridad humana. Y no lo digo en el sentido econmico, ya que solo pensar en esta rea, seria no ver con claridad la amplitud de la realidad. Si no me refiero a la integridad intelectual de las personas, quienes en este caso pasan a ser objetos, que en lo nico en que se conside-ran tiles, es en el hecho de hacerlos seres tiles; utilizables pero no autnomos, no crticos, no creativos.

    En los medios de comunicacin del pas (televisin, radio, peridicos, noticieros, ctedras universitarias, discursos econmicos, polticos y religiosos) se observan ideologas de todo tipo, mensajes de todo tipo, que triste verdad, como que si las cosas cayeran del cie-lo. O peor, considerar que las cosas suceden, solo con presionar unos cuantos botones que falta de inteligencia- ignorante guiando a otro ignorante. El primero de estos, no tiene remedio. Debido a mi contexto, ser escueto en este tema, es caracterstica. Pregunto: Acaso lo que veo en la TV, es lo nico que existe en el mundo? Qu provecho tiene lo que estoy escuchando? Qu provecho tiene lo que estoy leyendo? Qu provecho tiene lo que estoy viendo por la TV? Existe posibilidad de ver, escuchar o leer algo diferente a lo que me ofrece mi sociedad? Esta visin de mundo, que se encuentra en los medios de comunicacin de mi pas, es acaso; de acorde a mi realidad personal, en especial mi realidad familiar, social y hasta de pas? Los lectores sabrn plantearse mejores preguntas y, compartir a otros, mejores planteamientos que estos. Qu bueno vivir la vida propia o

  • propia vida y que triste esperar en la de otros, sin previo acuerdo. Considero mejor en mutuo acuerdo, vivir mi vida en relacin a la de otros, un dime que te dir, un dar des-interesadamente y un corresponder voluntariamente. Pero, un no te conozco y, un no me importas a no ser que me seas til, eso s que esta peligroso. Nada peor que la censura provocada por la promocin de un sistema ideolgico, Basta de censura por causa ideo-lgica!

    Christian Reyes Letona.Correo: [email protected]

    San Salvador, El Salvador.