Download - Edición de la tarde Redacción, Adtni- o r t1u uhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1950/10/...ire zerauelero, pero lleva camino tiende que ganen los que luegan ~prestaei

Transcript

~ Afio XUV-NÚnL 8406 Edición de la tarde Redacción, Adtni-

TARIFA SIJSCRIPCION

nistración y Talleres

1 ec& 18’20 54~6O10920 21840 ~ ~ ~ ~ ~ b ü D ~ p o r t1u u ~ 25 58 44Mes ~1rin’ Se. ~‘fl’~ DIPUTACION. 33bBARCELONA (9)Pro’vfn. . — 54~6O10920 218’40

Extxanj, . — 63’— 126— 252—T E L ZU IP O N o s~

América. 56~—112’_1224’_aeaacc’ón.....~.2558 54

ANVNQOS: Segúntarifa___________________ Lune5, 2 de octubrede 1950 ___________________________________ Precio del ejemplar: 70 céntimos Fundado en 1906 _______________

~ -~-~1- ~•~-~-— ~——- --~— ~— - . -- ~ ~-~ 1 ~ ~- — ~ ~ — ~ —~—~ ~

0 ~ 1JULIAN - BORONDOSalvé el Espaflol sus dos puntos de Sarria~~ HOMBRES DEPerø el Barcelou se marchó de iacio de Murcia, al Igual que al LérIda, de Mache . El Atlético d~ , ~A G U E R R 1 Y R U 1 ZMadrid, úidco visitanteque1o~Óayer pu~itnar,con un empate,continúasimulo “gala” parael Valladolid ~ er~ e! camino de L. de Santiago

S E~nreaUdad, los nom~bresquef~ encuentra ocupand~un~sjtuac~ó~ran en el Ca~e1de la V~adadel n,~áspriv~1egiad.a,en 1o~aetua1e~,éroo~esbastan para interesar la mo~iento~,para reclamar a~c:ón de~aftci~xiadoAaeguran, de Santiago el honor d~d1~puUr~

ando ~nos~ e~éxtto e~apec~acu-Le el t~tu~o•Ruíz lleva ya ba.t1do~~ de los dQs co~fl~at%que fjgr~. aloa .mej&res hombres d~ eii~ COfl~O baae de la ~}ema. ~o; a todos menosa Aguerri. ~H~a~yun ocrn~bateJuiián — Bo por ~so que JO~Pe�udo&~acreldo

ndo. qi~e pe~m~tea~gurar ~a oportuno enfrentarlesdie una vez,p~tioióti C~tT~jday aume~ada,pa~raque sea este conibate e], qLk.~1 que deputaron iio hace mu~ proc1az~~al elegido para d’~8putaro. y que did h~tr a una lucha al madrileño el título naejonal do1 cuarteT~,dura pero b~enb xea la categoria. El n)jomen~oe~eg1dQ, de la que sai:ó triunfador e] cre~rnOSque es ej m-tior; pol’quam~T~nde Oataluña. El iguaa~ °~~ tiene po~cruée~werarotira10, d~5pU~de ~u v~ctorjasobre prueba ni Aguerrí pod~aIlógar a

Pr~,a quien arrebató el tit5 ~ }.~etacon m~ oporlunided: despu~ade la v.eto~jasobre el punieraoh boxeador que va a m~senserie ~ranc,és.~ia p~]~SI lo que necestaba ~ ~.

a bregars~en ~Y~as de coen Y aquí s~que vernos uu~eeqnba~omiso~le han 1~sad~pocas pa~ te proefl~etednr.Por la clased~loa

oonaegulrl~ lo cual quiere de dos conteiidj~ntes,tantn como por., que ademá.s~e olas’ ~, hay en la rivalidad que le ~ifr-Uac~ón deunas ~aeuitadee excelentes. Pe~ aflujos ha planteado. Para uno ~

, duro y preciso, y boyea otro, ‘a pelead~lmiércoles ee de-L Sate aspeoto cuz progu’~eoshar o siva; de ella d~pendee~poderlo extracyrdlnar~cs~Antes sabía VsT co~madassus aeplraeionee ~justo para provocar la abertuau ten~rque eeperar uua nu.leva oca~r La q~Le &trig r el go~pe,hoy dot. Y en boxeo, lhay ooa~storr~abe eeto y además su ~egrlma que raramentee~repjten Por e.w

adqui~rldouna solidea que pe~ to cuando pasa ee cuaMo hay q~a~e hombr~sde cu peso tienen ea aproveehau’Ia.Son mudhoa ~oøfeO.;pa~e.Bnroi~dopermItió mostrar tor~sque pesan sobre un boxea-e he~stadonde es capaz de llegar dor y no Selflpre fa~V~WaMeS.1 Julián ~-eusete sent2do,en el mo Tam~iéna ocho asaI~toa,el duro~Í,ns tr&ie~osq1~1e~o8 ei~v~ae~~ Tuvo la Jornada ~beo~Lut~nor- ~mero senaliste,poi’qtie, en reelidad, los blanqu~azulesde casateiu~ango necesariopara ~~ugarsin opre ~dofld que tuvo que ceder un ~~ actual. ~3speramosque e& batallador ~aveero será ~pu~a~

eñor! Esto. tiene un e~cusado~melidad, si por ~ormalldad se ~n- los resultados que arrojó, no se ventaja minima y clero domiuio a alonesmorales pera ganar y pun~ punto e~iAtlético de Madrid, em~~~ dem~tracónpu~darepetirla e~ to el campeón de ~Pafta de k~ire zerauelero,pero lleva camino tiende que ganen los que luegan~prestaei e grauidee gloeaepou~ce- SU favor por deni~Spropicio pera tu&r~Que es, a la postre, lo que patador,repit~inoslouna vez xnás,~campeóncia Cataluña ~- al m~ i moacas,Arias 1ff. Amboe ~elea’ráfle convertirSe en drama, porque~en campo propio. Todos vencieron, reacia absolutade novedades~ que ~e creciera~nen sus eUtU6I~88-~todos 1~rat~nde demostrar, contrapronóstIco. ~ ~ que logre ratificar la br~ al ~ímite de los gallos~Se trataadle puedeluch~una absolutase- I menos ei Vall�dolid, preclaaunentei A~rui,en Sarriá, el Español res- moe y acrecen~ren e~m~rgenge- ~ ~ , ~ u~ jornada, en euma, de re ~llante v~ctorieque sobre Bopondo do d~ cieatífie~,de das muoha~urided en sus fuerzas, ni niues 1 el que sa~f~con el pronóet~comás~pondió ~leiiamente a lo que ~a de. iianoi~que campeabaen el mei’ ~ No hubo reeultadceque puedan sultadoe amorfoe e luer de inex ~consiguIó La otra vez e~ rapdísl~oe.~avmro gau~a~re indicios do eeguridad: ahi ee ~clero a su favor, porque acababe jó entrever en sus do~últimos ceder. ~ de goleadaz.FIl Celta, por preelvos. Una clezitlcación que se~ An~oñitoRuíz, el excelente peso ~ ~ en cacia o~i~te~á el Veiladolid, aiin Imbetido, po- de empe.teren San Mamée mien~ ~arUdos : que dis~mucho d~e& Y pare acabar de complicar ~aa ejemplo, logró t~ntres a cero en mantiene con ~toz liderea, el V& ~pluma madrilef~oque turro en au Arlas II deeeendoconaegujr~e~o ya luciendoun empate en cam~ tras sus visitantes a duras penas ter a punto, porque tiene mucho cosee,un feilo garraí&l del eole~ ~al~idos que fué la uct~orie.más lla4olld manteniéndose~n primer ~padre el inic:ador de la epocade ~ peso superior al d~guo propio. Otro que se mostraba 1~abLauipodido arrancarleun em- plomo en lee piernas y eus ele- g~&dode burno que padee~inO6,•e- abuita4e de la jornada. El resto lugar. pero el Atlético de Bilbao ~oro del pugilismo español, ee, sin pora podar aoeptaa~cambatee 6*esconocedorde la derrota, el At- ~pate el Murcie e~81 Metropolita- mentos no logran ligar el )U~~Otuvo ~ ~UfltO de prOVO~im husa- ganópor ta minima o por doe tea. «destronado»1n~terlnamentepor el 1 duda da ningún gdnero, el peso ambae caC~goefae.No liar ab~o-ético de Bilbao, l~conoció po~~eio. Es la eternalógica del fútbol, preciso peraganar los partktoe de dliflleflto que pudo muy bien ile- ~, ~ ~ el v~ceita de Vigo. — F. 8. i pi~unaamás ca3~jftcado~el que ~e ~tancia de pesoemu~dmoeon la aørimeravez en un terrenoque en pero ternb1~ndar l~razón a loe casa,frente a los que se debe ga gar si la reacciónde los jugadorea ~lidad, y el dblco ha de acaptaraño le era siempre favorable, el que creenen maleficios con deter- nar sin pasarpor dudes,apuros y espafiolia~eebiibieas obmdo efeO con ica de ‘la caiegor~asu-el Sardinero, feudo de un nuevo minados colores y bien definidoe ~angustioaas incertidumbres. Las tos depu’Imeutee y no el de Une~ rior. vatie deoir qu~ en efl&entanderque por cambiarlo to- terrenos. hubo ayer tarde en el terreno ee- «banderilleede fuego». ~ zu fuerte pegada, pu~dwo hasta transformó lo que era Pero vayamos por partes para pafiolist~y llegaron, en forma de Pero se salvaron l~ p~*utoa~oi r~ tamb~Mcaai~jno.radicional. desmenuzarla jornadacon un so desconcertanteparadoja, cuando clea’Miad eh ei maacadsny con ju~ ~ con,jjatee y ~ que_________________________________________________________________________________ tieta a te~.orde lo sucedidoeel 8 prece~r~na ~a a~ltoa,eu,tr~

~~ terreno de juego. Y aqu~i~eda L~OS ~ ~ ~

1 mce a la esperade que. el ~spa RIIXst, completanel P5ORr~L~Io LLIMOS CAMPEON fol, como la m.ayoria de loe die de la gran veladacoui qus sb~’toisé4e conoursan~tes,logre po~er& de n~vosus puertasa~boxeoa tono y rei~dir,en tanteoe y e~ ~ ~lce, como fiesta ire~Ujuego, lo queenrealidaddeberau- ~ de la temporada.dir.Coronar en primera Dostclón la ¡ d E ~ a..chazada solo y netameate dez~~ e spana d ~ batido el Barcelene~i LB 3 ~ )( ~ Quado en un día claro y lumjno~o • • • Condomina por uD. l~(uroiaque seorno ayer~vur de improviso enrIe pri nc 1 p 1 an te ~ ~ ~ rai~a~me~ntea

raiz d.~su empate del !~etmpolita)s OJOS la ciudad iluminada ~or1 Col, es una impresión que Pío al vencer e ~.Ayer salió a dar la batalla aampioflato de ‘Eapaña de e~1er,~~ V edició b~allevado lga puntos de eu te RES EL EC C10 N~iim6s, pequeño gran h~roedel ~ v~sitauteque siempre se iia-o pu•db ~explicarnos. ~ n’eno es decir, que esta.ba bienJ~pve~dadu~upuedo ~Ijcaa’ae. ~ ~4ver~dQ d’l peU~ro~ue se~ ve-Aquella de.slumbran~~v1~]ónque q ue ayer mc ~ ~ mh.xime h2~b1énds~eeje~ ~aña~ia, rnar’tes, rjia 8, ten&ii~

]ni~al alcancede SU Vista era ~. leado por todo lo altO las virt~idee ~ ra~en e~Gran Prlce Y a las 7m~d1ade la tarde, uu* gran1 preznfe a su valiente reto Jan- fl ana, con e, ~ de la ‘delentora a~u3gi~naa ralz

de Su copiosa viotorin so~’e loeado~ e’udo l~atallara otros ciri,.canta corredores iguales qu~él, t r a o r d 1 n a r i madridiatas.Y de øhf queel p~ rit,a en seisocionar lo. boxea-rmad~como él de Una misi~ia ~ ~ I~ ~ ~ ~~ón de res que ~ouctur~rj.ie~nen jo~

snatoede’ Espaf~adS aoxeo~~]cleieta, pero no de sus miames xito, se di~ bu~fl~ que 155 precaucionea ce~e~rer~nen ~nl,ao el actuallernea. El, LIIm&u• de San Hipó- lo dealucJ~eran,que hubteI~ m~e octubeo, a tal �~etocz~-to de Volte~egá,fué el más fuer- ‘ duircee.de cuentay a~gÚaiInciden, ‘loe guantea ~oxa~re~ ~e~ y ea in&rchó solo... puto, o rg a n te que nosotroe, en ~te apartado, ni~x~acomo s~ peine

no podemoscomentar~xm perfOcto ~ ~ ~fliutanc~~,adversarios, r~vuJ~ltaazado por ( ~ de causa. Quédeso NO~~ ~ ~ellgr~es, carros, camiones, pe~

este ingrato engorro para el tea- ~ ~ ~ ~, ~-ros, chiqufiloz y mil cosas más c. c. Barcelc ~ presencial encergad~de la Becud~,Galén~ Grand~e,G4l~,~ra•vesadasa su camino. le tortuaron durante máz de 3 hor&~de , E 1 detailada~óni~a, pero oonfesemoe ~ ~ ~ ~ -.

_______________________ nes :: fl u E con toda ~Mncerldad que esperé.be________________________ mce el empate de los b&reelonie-

.. tas, como mlulmo, porque “l~reyo c a m p e o sulta satiafactorio el rozeflo te.nJ o .A. O ti 1 rs;E d e 1 eq u 1 p ~ ~ lo que en realidad no pode- ~que ~Jie1Sol de Baix, hay qu~solo. se d~Óayer cita ee el Can6dlrom~Dios tener queje alguna es del ~ d~acierto la fijaclózi d

DO 1~v11 I’~1G~J~ Be “ tk ~ cijscret~por deiné~s,aun estas sesionese~matinal de dicque fuera en contra,eaoadopor & ~ pero no ~ué solamentebene buen ap ‘~éri~a iel ters’eno de la B~ealSo. ~ e~aapecto. si~rnpre

a ~ oledad: un doe a cero verdadera- ~ sugea~lutede ~ aoeptaciónpor econguistae tito::Por equ ~ ~ c~~ ~ ~ ~ ~. ~ grande.Lo f~bmente aatiefact~!ioy alentador, puiar qu~is ees~ónde ayer tuv~

.. 1 nacionalesy al ampart?delca~np,~ ~ ~sw ~u cont~aii~todepor~41~ nacional ~ vencio ~ : ~~~°‘~°• ‘~° ~ ~ perreoto dere~ ~ ~e jesaltó ue~ode losoh~ a sospeo~1arque, los lei’idanoe ~ien~o~~te emooi~’n,be1tlaiul~eicollblanch ] v~nen ~m1no de lograr una mo~ ~ ~ 5.a páginaa tr ‘s bandas ral sólidaque lleve tras of el jue _______________________

ea~fuerzotenaZ Impeolbo y de e~

LA. ÁMÉRICÁNA FINALMadrd. — En los locales de la pente el tesoro codciado se le‘icF~rac~6n~1spaflo1ade Billar ce ebria radiante). a meta, el trluMo,un celebrado ~as dios ~lltlmas s~ prim~r título de camp~óndeartjdae del ~ampeonate de Es- España, los ra~,~iosde floree, laseSa, primera categorla~a tl~es ~

—Cuando vi ~aroelona a mis ~Mañana por la nocheen el Velódromo de las Arenas, en la que s~andas~Frimeram~t~ea ~Difrentaron el ~ ~n aquel brillo, 110 cé lo queata~ánBach y el madrileño Rey, me pasó— nos dijo. — Mo lun- ~esul~óvencedorBach por 50 ea- cd cuestaabajo y oreo que nunca~ Jugará el Premio Michelín de 20.000pesetas, será de 90 minutosamboas contra 34. había tomado tan ce~tidoslos vi. Estamos eeguiro~que los nu- fieles. pesea queintentarondes- clonentesque a~haYan visto e~Seguidam~nt~jugaron la par- rajee ~a ~a Trona que conozco merosos espectadoresque asis-~marcarsey ganar vuelta repeti- u~ieatrOsyel6dronløe. Berman~

ctuai campeónd~eBepaña y Ven- ~ ~ °~°~ vendados~sren cam~~tieron a la reunión de ayer tar- das veeea, ermiri4 la carrera l’inioriet’, 48 ~untoe. Gual—CosIda final loe cata1az»~sDomingo,ura, suixampeda. L~partida de- b~oera la. ~riuneu’a vez que me de en el \Telódromo de Las Are-~de ayer e~plena batalla desen~cofluela, 42, Stroin — Arnoid, 3~idía el titulo. lanzaba por la Rabasada. ~nas se convertirán en otros tan- cadenadaotra vez por Strom— Los doe ma11~quInstienen psdeILsultó muy emoc~onantey ~ acon~pañaronlos directivos ~tOS jropagandistas de la nueva Arnold, y an~iladacomo todas u~2* v~aia 4 6 puflt~esobr~

‘~-mpreIué pos. delante DO1fl~fl~OJuan Casellac. Luis Fu~ancásy Jo- ~Y gran reunión de mañanafinal las de ayer por los dos Timoner au~doe pa~eanooGWII~~COSCOue en la ter~:eradecenallegó a ~ ~ deil C. C. VolLregá. Junto para la adjudicación del premio y Gual—Coecollueta. La comia~ I&U~1&y de 1]. aobreStrom—ArLevar basta un marren de dIOS a Lllande ‘~iabasu compeñero de ~Michelin de veinte mil nesetas. tividad mucho más acentuadanoid, pó~ocualquiera de esto~arambolas, pero d~spwés,Ventu~C~b,Juan F’relxer, que se ola- ~ Se vid ayer una carrera rapi. hacia el fixial de løs doe austra- tr~ eQu%pos puede aun ser ea en una tacada de acierto aeox~. ~5 el cuarto y corrió también da, reñida e incierta deede al lianos es un claro lndio&o de lo que se a Judique Ql triunfo te5 la dstanclahasta dejari~zreduu- ~ (éeta Fe’elxer es ~principio al fin. Guillermo Timo- ~que será la aniericana final d~ tal Y ~e embo’se las 20.000 neeeida a cuatro y má~etaude a doe. diC ~fl QIZ11100 d15 Besora). ~ner estuvo imponenteen la pri. ~a 90 minutos peraque todOs lQ~ tU. D~uflO a otro puecto saltazEl campeón Donitngo revaltd~ ~ es f~g1lde cuerpo — mera media hora. Hacia el final equipos ~U~d~fl demoetrar a~5 puntosy ademásun iunto pci

u título al llegar a lics 50 caran:L. 59 MIes — de rasgoc muy juve. quizás el hombre más fuerte de ~mañana 4ue se ha prolongado vuelta. St los australianosvea~oas cuando Ventura tenla 46. fl~$ Y ~W’15~ d~5~O. Trabaja ~la pieta fué Miguel Gual. Así los ~fli]íXilflO SU POtenOtL eteran maftana Y ~fl horant~aron67 u~ees. ~i ,a fl~brlcu de don VictorIano d~ australianos alegres y eon~~ La puz~tuaci6npara ci Gran niedia de carreraseránaún muEl numeroso públ~coque llena~de la Rtva y el amgoOasellae nos fiados en los primeros minutos~Premio Michelin queda mejer- CbO 1UáS peligrosos — sumaría,

7•7 puntos (40 má~37) y si t~abs el ~eal tributó a Donrrigo d.l2ø que ~ ~n t~encontromae~.a-se vieron despuésimpotentespa- t~y no hacemM que presagiard~ Timoner se clasificaran terTu fuerte ovación que se r~P~’li6 (~3~rst1nl~aen 5.~página) ga batir a las doe parejas capa-una batalla final ~ más eme. ceros qu&iarían en 7’8 pero ¿y d~cI~~d ~ ~áe ~ un equipo. Llop, en el concurso de algunos de 511$

~IieIiv iu~ eX1~11O yu jnarcejona y Juventua, aun sinuand~e~ps~esjdentede la 5’~d~-__________________________________________________________________________________________ las vueltas? Gual—doscolluela apertura de la Copa Orgas que, 1 vena de grandesaciertos ences~ases, vencieron ampliamente a~edo le hizo entrga del troceo están estupendamente situados. por lo que nos anticipé con los 1 tando, fué la figura destacadasus respectivosadversarios, Sanenquistadocon su vicinria—Al~]. Además no se puedejugar a car~ partidos de ayer, va a rel’ del partido. También sobresalio ~Jose y Sanfelíuense. respectiva-

t,a firme que estos tres equipos: de un interés crecidisimo. 1 poderosamenteel nuevo espano-~mente, demostrandoque tambiénHermance Timoner, Gual—Cos- Dentro de la tónica de nor- ~lista Hugo Von Arend, un ju- en este torneo habrán de jugarcolluela y Strom—Arnold ocupa. mandad que informó el desen-~gador formado en Filipinas que un «rol» de primerísimo plano,rán también mañana los tres lace de todos los encuentros de ayer, nose a acusar una eviden- , como es de ritual en ellos. ~lprimeros lugares, pues equipos esta jornada inicial, merecenser~te falta de aclimatación. reveó Calella venció, aunque con algdptales como Olmos—Espín, Vi destacadoe los triunfos del Es-~reiteradamente rasgos de gran apuro. al Cornellá, que resisttódal—Montafia y Boher—Masip, pañol sobre el Mongat y del 13. ~jugador Su juego — de una fi- ~valerosamenteal fuerte empujepueden muy bien interferirse y ~ M. f~nte al Ripollet. Del pri~r~urade estilo que delatabacia- 1 calellense. Y el B. 1. M., pqrdar el tumbo a los pronósticos mero fuimos afortunados testi- 1 ramentesu origen — impresiono último. tras un excelenteençuejl•más madurados.. . gos. Afortunados, decimos, por- ~vivamente; también en el tiro tro del que destacó el aciertp

Hacemos favoritos para e~que la actuación del Español en ~ que pracTica valiéndose Ce rema ador de sus delanteros, eGran Premio Michelin a los her~ este encuentro fué. realmente,~una sola mano — demostró la- ~impuso claramente al Ripoliet.manos Timoner, pero con todas algo cigno de verse,por la gran ro . acierto. En conjunto, pro- ~ En el campeonato regiona~l.las reservas, pues presentimos calidad de que se vio dotado el dujo este jugador — un verda- grupo B, merecenser destacadosque mañana Strom—Arnold sal juego desplegadopor los blan— ~dero hallazgo para el Espanol— los triunfos obtenidos por Sa—deán a nOr todo o nada. Y no quiazules. La diferencia de vein- ~la m~s optima impresión. Y, o badell, ‘~. D. Mataro y Layetano,los hacemosfavoritoS por la ven- te puntos con que finalizo el~mucho nos equivocamos. o nos~los únicos pudieron vencer entaja de puntos que adquirieron encpentro constituye un indice ~hallamos en presennia de~ un campo ajeno. La vic’oria de losayer — ventaja que puedeescu- fiel de la superioridad ejercida primerísimo valor baloncestista,sabadellensesencierra el no us-rrírselec de las manos en 2 mi- por el Espanol sobre un Mon- ~calificación que habra de mere~ca~omerito de haber sido o~.nutos de desfallecimiento — si gaL . que faltado de su gran pun- cer ampliamente, a no dudar,~tenida en el terreno del Man-

no que les vimos muy fuertes y tal Dalmau. estuvo muy por de- cuando su aclimatación sea ab • resa, circun~tanciaésta que ha-enteros, particularmente Guiller- balo de su nivel normal. En ~soluta y cuando su compenetra- bla muy alto de la capacidadmo nos siguió demostrando que las primeras fases del partido, ción con los demás jugadores actual del cinco del Sabadell.sigue en alto y en posesión de i se defendió muy bien el Mon- españolistas sea perfecta. (Continua en 2.a pág.)un brío y fondo que nunca ha. 1 gat, manteniendo un marcador ~ ~bía tenido. 1 en extremo incierto. Pero a me-

la, Strom—~rno1d, Olmos—Es-~so, la resistencia costeña fué ~ ~S ~ ~ ~La reunión empezará a las dida que el Espanol fiié ligan- ~ COi11PR4S~preliminares y en la americana ~los blanquiazules fueron compe- ~ ~ alO’30 de la noche con carreras do juego, esto es, a medida quefinal de 90 minutos se alinearán netrándose y que sus ataques, ~J,los 6 equipos ya dichos: Timo- ~en consecuencia,fueron ganan-ner, hermanos, Gual—Coscollue- ~do en precisión y poder incisi-pm, Vidal—Montaña, Boher—Ma. ~cediendo y ya en las postrime- ~. MEJOR OFERTAsip. 1 rías del encuentro, ~cuando elSant—Cresipo y Bouvard— ~mismo estaba materialmente re-Graus quedaron ayer eliminados suelto, se impuso el Español de (CASPE.2~..TELEFS.22-47~O4’2F4475’BAPCELON~j,de acuerdo con lo reglamentado. tal forma que puede decirseque