Download - Domingo de ramos

Transcript
Page 1: Domingo de ramos

Domingo de Ramos Se conoce como Domingo de Ramos al domingo en el cual se conmemora la entrada mesiánica de Jesús de Nazaret en Jerusalén para dar inicio así a su Pasión y Muerte en la Cruz. Dicho domingo da inicio a la Semana Santa. Lunes Santo – Oracón del huerto El Lunes Santo en cuanto a la celebración litúrgica católica recuerda el pasaje de la Unción en Betania, y la historia de los eventos que se sucedieron en Lunes Santo así como la expulsión de los mercaderes del Templo de Jerusalén. Tal y como lo refleja el Evangelio de San Juan. Comienza la conmemoración de los últimos días de Cristo que son la piedra fundamental de la religión cristiana. Las procesiones más destacadas son las que conmemoran el pasaje de la Oración en el Huerto. Martes santo – Sr. De la Columna •Martes santo. El día de las grandes controversias • El pago del tributo al César • La resurrección de los muertos • El primer mandamiento de la ley •Y de nuevo ¿quién es Jesús? •La ofrenda de la viuda •Jesús descubre el pecado de los fariseos •El ataque inicial es contra los escribas •Invectivas contra los escribas y fariseos •Quejas contra Jerusalén •La segunda venida de Jesús y el Templo •Meditación el Martes Santo se recuerda la traición de Judas en donde este personaje toma el rol protagónico en la lectura de los Evangelios de las ceremonias, entre los que destacan pasajes como las Negaciones de San Pedro y la Pasión según San Marcos. El Martes Santo ha sido objeto de representaciones teatrales de los personajes que más se destacaron en esta jornada histórica para la religión católica, en especial el papel desempeñado por Judas. El Martes Santo comienza con el Canto de las Lamentaciones de Jeremíasasí como también en cuanto a lo visual y estético, la figura de la Cruz es el símbolo

más importante del Martes Santo, preconizando lo que será el Domingo de Resurrección. Miércoles santo – Cristo pobre El Miércoles Santo es el día en que se reúne el Sanedrín, el tribunal religioso judío, para condenar a Jesús y todo esto implica lo siguiente: •La reunión del sanedrín •La traición de Judas • Meditación Jueves santo – última Cena El Jueves Santo conmemora la Ultima Cena de Cristo. En esta ocasión, Jesucristo instituye el Sacramento de la Eucaristía. El Jueves Santotambién simboliza el Lavado de pies de Jesús. El Oficio de Tinieblas ofrece la opacidad de las velas que dejan de arder hasta que todas las iglesias quedan en penumbras. Es cuando se entona el Christusfactusest (Funeral por Cristo Muerto) El Jueves Santo junto con el Día de Pascuas representan el final de la Cuaresma, periodo en donde esta prohibida la ingesta de carnes rojas y chocolates. Es por esta razón que cuando culminaba este periodo, la gente corría urgente por una ración de carne roja, así como también huevos de chocolate con alguna sorpresa adentro. Algo que en nuestros tiempos contemporáneos se lo conoce como los tradicionales huevos de pascua. Aunque estos huevos con sorpresa parecen tener su origen en costumbres extranjeras, esto no es así. Su Origenespuramentecatholic. Viernes santo – Camino al calvario elViernes Santo simboliza el vía crucis de Jesús cargando el madero sobre el que posteriormente quedaría crucificado. También llamado el día de los Penitentes, el Viernes Santo es el día en que se conmemoran los textos de la Pasión según San Juan. Se adora la Cruz en un autentico rito de oración.. El Viernes Santo celebra además el Sermón de las 7 palabras. Las procesiones al Monte Calvario, El

Sepulcro, El descenso, etc, son pasajes que no deben dejar de faltar a la hora de conmemorar el Viernes Santo. Sábado de gloria Este día es una jornada de luto para la Iglesia Católica. Es el primer dio en donde se destaca la ausencia de Cristo. Por tal motivo no hay cultos oficiales ni celebración de la Eucaristía. Durante la noche del Sábado Santo se da comienzo a la Vigilia Pascual donde se bendice el nuevo fuego sagrado, el agua, se lee letanías, profesiones de fe y bautismos. El Sábado Santo es un día donde se visitan los monumentos, se reza en silencio absoluto, y se prepara la comunidad toda para el Domingo de Pascuas. En las Iglesias no suenan ni órganos ni coros. El Sábado Santo es el díamás silencioso y de mayor respeto por Cristo ya no más entre nosotros. Domingo de resurrección Día culmine de la Semana Santa. El Domingo de Pascuas o Domingo de Resurrección es de vital importancia para la Iglesia católica. Es este el día que le da el sentido final a toda esta celebración que se inicia en tiempos de Cuaresma. La Religióncatólica basa su significado y principios en gran parte por la celebración de este día. El Domingo de Pascuas representa a Cristo Resucitado. Es el paso definitivo de Jesucristo desde la esclavitud a la liberación total.